Conéctate en

NOTICIAS

Cine al aire libre, conciertos y talleres en L’Escorxador para el verano

Publicado

el

Las Nits d’Estiu a la terrassa comienzan el viernes 29 de junio con la proyección de “La historia interminable”. Como novedad, se darán vasos reutilizables para contribuir en un menor consumo de plástico.

La concejala de Cultura, Patricia Macià, ha presentado esta mañana junto al programador de L’Escorxador, José Luis Mas, las “Nits d’Estiu a la Terrassa de L ‘Escorxador” que comienzan el viernes 29 de junio con la proyección de “La historia interminable” y que llegan cargada de cine y conciertos en directo.

El 6 de julio se proyectará “Cristal Oscuro”, el viernes 13 de julio “Viernes 13”, el 20 de julio “Dentro del Laberinto”, el 17 de julio Wonder Woman y el 10 de agosto “Regreso al futuro”.  Macià ha recordado que la entrada es gratuita y que los asistentes se pueden llevar colchonetas, sillas e incluso mesas para cenar mientras disfrutan de la película.

Patricia Macià ha destacado que a lo largo de los últimos meses han pasado por el Escorxador más de 6.500 personas, la mayoría de ellas con una media de edad entre los 20 o 30 años.

Entre las actividades realizadasdestacan los talleres formativos han tenido una ocupación del 100 % y en la mayoría de ellos con lista de espera. Es por eso que desde la Concejalía de Cultura y el Escorxador se apuesta ahora por el Estiu de les Arts, similar a una escuela de verano artística para niños y niñas.

Los jóvenes de 12 a 30 años podrán disfrutar del proyecto ART prende de la Concejalía de Juventud y el público adulto con los talleres formativos dirigidos sobre todo a profesionales de las Artes Escénicascomo el taller que imparte Elileia Olivas sobre el Lenguaje teatral de Atalaya.

La concejala ha dicho que L’Escorxador también acogerá Dansa per a tots organizado por “Otra Danza” como campus de verano y que dará formación a niños y niñas y a adultos durante el mes de julio. Como novedad en lo que a formación se refiere dan comienzo una serie de Talleres de Arte Sensorial para niños de 0 a 10 años.

L ‘Escorxador en festes y vasos reciclables

Vuelve L’Escorxador en festes que el año pasado reunió a casi 2.000 personas en la Terraza del Escorxador. El 11 de agosto tendremos a Perro con la banda ilicitana Los Manises y el 12 a Ladilla Rusa, El último vecino y Ley Dj hasta las 3.00 horas, ha explicado José Luis Mas quien ha añdido que “este año como novedad, en las Nits d’Estiu se darán vasos reciclables y reutilizables para contribuir en un menor consumo de plástico.

Con la adquisición del vaso se puede contribuir con un donativo voluntario, y tras las actividades de la Terraza que concluyen el 12 de agosto se donarán todos los beneficios de los vasos a una ONG ilicitana. Los vasos estarán disponibles en las barras de la Terraza a partir del 29 de junio.

Deportes

Crisis de identidad (4-0)

El Elche sufrió una dura derrota en El Plantío y volvió a dejar muestras de debilidad defensiva y de nefasta efectividad de cara a gol

Publicado

el

Derrota de las que hacen daño y de las que disparan las dudas. El Elche cayó este sábado por 3-0 en su visita al Burgos denotando falta de empaque en ambas áreas: falta de gol y escasez de contundencia defensiva para, al menos, no pagar los errores en el área contraria.

La primera mitad deparó un partido en el que apenas pasó nada hasta la recta final. El Elche, voluntarioso en El Plantío pero sin capacidad de imponer su juego, no fue capaz de crear peligro en la portería rival ante la solidez defensiva del Burgos. Solo Nico Fernández se acercó al gol con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste.

Distinta suerte tuvo el equipo local, bajo el mando de Jon Pérez Bolo, que pudo abrir brecha antes del intermedio. En el minuto 37, el colegiado del partido, Cordero Vega, señaló el punto de penalti por manos de Diego González. Curro, centrocampista local, se encargó de transformar la pena máxima (1-0), y también firmó el segundo gol, en el tiempo añadido, tras aprovechar un rechace dentro del área. Badia, perjudicado por el sol burgalés, solo pudo despejar el primer disparo y quedó vendido en el segundo remate.

Beccacece, consciente del panorama en El Plantío, no esperó para hacer los cambios. En la reanudación, Josan entró por un desubicado Álex Martín, y también Óscar Plano hizo lo propio por Nico Castro, desaparecido. Lo cierto es que el Elche protagonizó un buen arranque de segunda parte con varios acercamientos. Hasta cinco disparos a puerta, incluido uno a la cruceta por parte de Nico Fernández, pero de nuevo el conjunto ilicitano demostró un importante problema con el gol.

Todo lo contrario que el Burgos, que aprovechó la primera que tuvo para sentenciar. Dani Ojeda culminó una rápida contra para poner el 3-0 en el marcador y neutralizar cualquier posibilidad de reacción por parte del equipo ilicitano, totalmente impotente. El equipo local todavía tuvo fuerzas para más y, en el 87, llegó el 4-0 por medio de Bermejo, que disparó a bocajarro sin ángulo y batió a Badia.

Un partido para olvidar, y rápido. El Elche de Beccacece debe seguir trabajando para solucionar sus problemas de juego y enderezar el rumbo en una temporada en la que, a priori, debe ser candidato al ascenso. Toca sacudirse el polvo y seguir peleando. Próxima cita: Elche-Levante, el sábado 30 a las 18:30 en el Martínez Valero.

Ficha técnica

Burgos CF, 4: Caro; González (Andy, min. 76), Córdoba, Saveljich, Navarro; Mumo (Martín, min. 52), Atienza, Dani Ojeda (Bermejo, min. 71), Curro; Espiau (Appin, min. 52) y Fer Niño (Sancris, min. 76).
Elche CF, 0: Édgar Badia; Álex Martín (Josan, min. 46), Bigas, Diego González (Cris Salvador, min. 60), Clerc; Febas, Nico Castro (Óscar Plano, min. 52), Tete Morente, Nico Fernández, Fidel (Mourad, min. 69); y Sergio León.
Goles: 1-0, Curro, de penalti (min. 37); 2-0, Curro (min. 45+2); 3-0, Dani Ojeda (min. 65); 4-0, Bermejo (min. 87).
Árbitro: Cordero Vega (comité cántabro). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Caro y Appin y al visitante Nico Fernández.
Incidencias: partido correspondiente a la 7ª jornada de la Liga Hypermotion (Segunda División), disputado en el estadio El Plantío (Burgos).

Seguir Leyendo

Movilidad

Una segunda bicifestación recorre las calles contra el desmantelamiento de los carriles

Según Fernando Sáez, de la plataforma Elx en Bici, han acudido a la marcha ciclista “más de 500 personas” para denunciar la política de movilidad del gobierno local

Publicado

el

Centenares de personas han participado este sábado en una marcha en bicicleta por la ciudad  para denunciar el desmantelamiento de carriles bici, por parte del gobierno local. La marcha ha salido este sábado, 23 de septiembre, a las 10:00 desde la Plaza de Barcelona y ha concluido en la Plaça de Baix.

Con esta convocatoria se ha denunciado el desmantelamiento de carriles bici de las calles Juan Carlos I o José María Buck, la necesidad de terminar el anillo ciclista de la ciudad o la implantación de las alternativas “ciclocalles” que ha impulsado el gobierno municipal. Durante el recorrido los manifestantes han alzado la voz con gritos de “nos han robado el carril bici” o “no contamina ni gasta gasolina”.

Fernando Sáez, miembro de las plataformas convocantes ‘Elx en bici’ y Margalló Ecologistes en Acció, ha explicado que han acudido “más de 500 personas para reivindicar estas infraestructuras ciclistas para que las ciudades mejoren en su calidad del aire y en la defensa contra el cambio climático”. “Es el grito de una ciudad que quiere un aire limpio y una mejora en Elche. Es una manifestación por los carriles que se han destruido pero también es una manera para reivindicar que se invierte en proyectos de movilidad mejores”, ha añadido.

Por su parte, Esther Díez, portavoz de Compromís per Elx, ha denunciado las ciclocalles que ha impulsado el gobierno municipal como alternativa al desmantelamiento de carriles bici. “Se han hecho sin ningún informe policial. De hecho, el edil de Movilidad lo reconoció en la comisión de pleno del pasado martes. No hay informe por escrito avalando esas ciclocalles, ni siquiera un informe firmado por los técnicos de dicha concejalía”, ha añadido.

Los ciclistas han realizado el recorrido de la llamada “bicimanifestación” por carriles bici segregados, por aquellos que consideran “amenazados” por el gobierno local, ya que han anunciado que los retirarán, y por “ciclocalles”. A su vez, algunos de los participantes a la convocatoria han reivindicado la necesidad de mantener los carriles bici de la ciudad ilicitana.

“Diariamente usábamos el carril bici y lo han quitado para que pase un vehículo que contamina” ha reclamado una ciclista que habitualmente usaba la infraestructura segregada de Juan Carlos I. Mientras que otro ha añadido: “Las ciclocalles son un parche y los ciclistas somos los más vulnerables porque cualquier fallo de un conductor puede costarnos la vida”, ha concluido otro de los participantes a esta convocatoria.

A la marcha en bicicleta se han adherido más de una veintena de entidades como Volem Palmerar, Assemblea 8M Elx, Grupo Ilicitano de Montañismo, Facua CV, Podemos Elx, CC.OO, ADR Camp d’Elx, Institut d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, Federación de Asociaciones Vecinales de Elche, AAVV del Raval y Barrio Obrero de Altabix, 30 Días en Bici o Alacant en Bici, PMS L’Alacantí, Intersindical Valenciana.

Seguir Leyendo

Sucesos

La Policía y Guardia Civil frustran el robo de 5.000 kilos de granadas en Carrizales

Al parecer, un vecino de Cox se llevó la mercancía pensando que la había comprado legalmente pero fue detenido por la policía al comprobar que el propietario de las granadas no recibió el dinero

Publicado

el

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Nacional, ha detenido a un vecino de Cox de 30 años por supuestamente  robar 5.000 kilos de granadas plantadas en Carrizales. El detenido ha asegurado que pagó seis mil euros por la mercancía a unos intermediarios. Es por ello, que contrató a una cuadrilla de trabajadores para recolectar la granada en una finca agrícola, ubicada en Carrizales. Cuando los dueños reales llegaron a la finca observaron que los árboles estaban sin granadas y que las cajas estaban vacías, así que lo denunciaron en la Comisaría. Tras investigar lo sucedido, descubrieron que los 5.000 kilos estaban en un almacén en Rafal, con la granada ya seleccionada y empaquetada. Por lo que el agricultor de Carrizales pudo recuperar  su cosecha.

Seguir Leyendo

Trending