Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Política

El alcalde reclama mejor financiación local en el acto del Nou d’Octubre

TeleElx ha emitido en directo el acto institucional desde el Gran Teatro con motivo del día de la Comunitat Valenciana en el que se han entregado las medallas de plata y el Ram d’Or. El alcalde en su discurso, ha abogado por una nueva Ley de Financiación Local que atribuya a los ayuntamientos mayores ingresos

Publicado

el

El Gran Teatro ha acogido esta mañana el acto institucional del 9 d’Octubre en el que se ha procedido a la entrega de distinciones a aquellas personas y entidades que han destacado especialmente en sus ámbitos de actividad.

Un acto en el que han estado presentes autoridades y representantes de la sociedad civil ilicitana y en el que el alcalde, Carlos González, ha aprovechado para reclamar “una nueva Ley de Financiación Local que atribuya a los ayuntamientos un mayor porcentaje en los ingresos del Estado”. A su juicio “no es un capricho, necesitamos más recursos para mejorar los servicios públicos que son básicos para la vida en la ciudad y para contribuir a los procesos de modernización y dinamización económica”.
Para el alcalde, “es urgente reformular la regla del techo de gasto uniforme para todos los municipios” y “modificar la Ley de haciendas Locales, para actualizar un marco tributario de los años 80 que ha devedido en obsoleto”.

González cree necesario abrir el debate en torno a la financiación local y ha destacado la importancia de que el nuevo Gobierno de España haya modificado los criterios de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, algo que permite “que los ayuntamientos saneados podamos destinar a inversión sostenible el superávit que antes era preceptivo destinar a amortización de la deuda”.

Además, el alcalde ha vuelto a reiterar la necesidad de que Elche, tercera ciudad de la Comunidad, reciba un mayor respaldo financiero de la Generalitat Valenciana.

El evento ha comenzado con la entrega de los premios literarios “Ciutat d’Elx”. Ha sido el alcalde acompañado por la concejala de Cultura, Patricia Macià, quien ha hecho entrega del premio de narrativa “Antoni Bru” a Josep Franco Martínez con su obra “Artal” y del premio de poesía  “Festa d’Elx” a  Josep Fàbrega i Selva y su obra “Postres de poeta”.

A continuación ha sido la concejala de Representación Institucional, Mieria Mollà, quien ha presentado a las personas que este año han sido distinguidas con el Ram d’Or y con la Medalla de Plata del Bimil.lenar.

El Ram d’Or  ha sido para la bailarina y coreógrafa Pilar Sánchez Martínez

Tal y como ha explicado Mollà, la bailarina de Elche realizó su formación en el Instituto de Teatro y formó parte del ballet del Liceo de Barcelona. Fue la primera española que obtuvo el grado superior de danza clásica de la Asociación Francesa de Maestros de Danza Clásica (AFMDC) y celebra este año el 55 aniversario de su escuela de danza. Además, Pilar Sánchez ha recibido este año la invitación de la UNESCO para ser miembro del Consejo Internacional de Danza, también conbocido como las Naciones Unidas de la Danza.

En cuanto a la Medalla de Plata del Bimil.lenari este año han sido entregadas a los deportistas ilicitanos que han destacado en competiciones internacionales en sus respectivas disciplinas. Se trata de José Oliver Hernández (campeón del mundo junior con la selección española de balonmano), Manuel Sánchez Aldeguer (campeón del mundo de ciclismo Mountain Bike M30), Kiko Martínez Sánchez (campeón del mundo y europeo de boxeo en la categoría supergallo),  Francisco José Lozano Ortega (campeón de Europa de karate adaptado) y Francisco Martín Díaz (campeón de Europa 2018 de 30 kms marcha en ruta).
Otra de las Medalla de Plata del Bimil.lenari ha sido para la producción teatral “Presas” del director José Luis Mas, interpretada por las compañías Caraful y Teatro de la Baranda. “Presas” se ha convertirdo en una de las obras de teatro amateur más premiadas en los últimos años con más de 60 distinciones en distintos festivales y certamenes de de teatro de todo el país.

La  Plata del Bimil·lenari ha sido también para las hermanas Hèlia González Beltrán y Alícia González Beltrán, dos de las últimas exiliadas por el Franquismo, “por su contribución a los valores cívicos y culturales que contribuyen a hacer una sociedad más justa y solidaria”. Helia y Alicia González Beltrán tenían respectivamente tres y seis años cuando subieron al barco Stanbrook, anclado en el puerto de Alicante, el 28 de marzo de 1939. El navío zarpó a las once de la noche, en dirección a Argelia. Junto a las dos niñas ilicitanas estaban su madre, Isabel Beltrán, de 26 años, y Nazario González, de 28. Empezaba el exilio, que se prolongaría durante una década.

Política

El retén de la Policía Local en Carrús realiza 726 actuaciones desde su puesta en marcha el 30 de mayo

El alcalde Pablo Ruz ha enumerado los diferentes proyectos con los que la ciudad ha despertado, apunta que la inversión en la calle es evidente

Publicado

el

El próximo martes se cumplirán dos años de mandato para PP y VOX y el equipo de gobierno ha querido hacer balance. El alcalde Pablo Ruz ha enumerado los diferentes proyectos con los que la ciudad ha despertado, apunta que la inversión en la calle es evidente y podemos verlo con la construcción de las numerosas plataformas únicas, las obras en pisos azules o en la calle Ausiàs March.

Sin duda, para el alcalde los dos grandes hitos conseguidos hasta el momento son la reforma del antiguo Mercado Central y el autobús a pedanías que alcanza el medio millón de pasajeros en cuatro meses. Y hay otras actuaciones como la pasarela de Altabix que pronto será una realidad, los anclajes y la infraestructura están ya a punto.

La inversión en pedanías continúa, el lunes Pimesa adjudicará el Centro Socio Cultural de Torrellano por 4,9 millones de euros. Las obras comenzarán después del verano. 

También este gobierno está destacando por la puesta en marcha del plan Elx Natura, Ruz afirma que quieren pasar a la historia como el gobierno de los árboles con un total de 3.500 árboles plantados al final del mandato. 

Por otro lado, hace dos semanas que comenzó la andadura del retén de la Policía Local del parque Primero de Mayo en el barrio de Carrús. Hasta ahora el balance recogido indica que han sido un total de 726 intervenciones por parte de los agentes, lo que según el alcalde da buena cuenta de lo necesario que era incrementar la presencia policial en este barrio, donde según asegura, los ciudadanos han trasladado que se sienten más seguros. Así, la presencia policial en en esta zona ha incrementado en un 40% respecto al año anterior. 

Las incidencias atendidas han sido de todo tipo; desde dispositivos de vigilancia e identificación de identidad, hasta conflictos privados o con animales. La portavoz de VOX ha destacado el efecto preventivo contra el delito que se está consiguiendo en Carrús. 

Tras este balance, desde el equipo de gobierno comparten una reflexión: estos datos no significa que hayan incrementado las incidencias sino que ahora hay más posibilidad de resolverlas.

Seguir Leyendo

Política

Dimite el concejal de Vox, Raúl Sempere, por “motivos personales y profesionales”

Le sustituirá el siguiente en la lista de VOX, Pedro José Sáez Sánchez, actual presidente de la junta municipal de distrito 2 Carrús Este-Plaza de Barcelona

Publicado

el

El concejal de Vox, Raúl Sempere, presentó anoche su renuncia por motivos personales y profesionales. Advierte que aunque deja su acta de concejal seguirá trabajando para el partido con el objetivo de no desvincularse de la política.  En la celebración de la junta de distrito de Torrellano hizo pública su renuncia y subrayó que se va con la satisfacción de haber contribuido a la puesta en marcha del bus a las pedanías, el asfaltado de caminos rurales y la adjudicación en breve de las obras del centro social de Torrellano.

El alcalde Pablo Ruz le ha agradecido su importante trabajo y esfuerzo y ha descartado una reestructuración de las áreas de gobierno.

En este sentido, en el pleno de este mes tomará posesión del acta de concejal que deja Sempere el siguiente de la lista de Vox, Pedro José Sáez, actual presidente de la junta de distritos de Carrús Este Plaza de Barcelona.

 

Samuel Ruiz asegura que los tres ediles de Vox no entraron en el ayuntamiento para convertirlo en su negocio

El concejal de Vox, Samuel Ruiz, ha lamentado la renuncia de su compañero Raul Sempere porque su dimisión es una pena que se pierda a una buena persona tan implicada con el bien común.

No obstante, ha señalado que con esta renuncia no es adiós porque se ha comprometido con el nuevo concejal de Vox a colaborar para sacar adelante los proyectos que deja pendientes.

Ruiz ha insistido que los tres concejales de Vox no han entrado al ayuntamiento para hacerlo como su negocio ya que tienen conservan sus trabajos anteriores. Y ha desmentido que haya malas relaciones entre los tres concejales del grupo municipal de Vox.

 

PSOE denuncia que la dimisión del edil de Vox indica problemas internos en el gobierno de PP y Vox

Los socialistas consideran que en estos dos años de gobierno ya han dimitido tres concejales del bipartito, lo que pone de manifiesto que hay problemas internos y que el PP y Vox son un fracaso como gobierno de coalición.

Para el portavoz socialista, Héctor Díez, la dimisión de Raúl Sempere como concejal de Vox no va a ser la última que se registre en el seno de este gobierno de coalición. En cuanto al tema personal de esta dimisión, el portavoz socialista le ha deseado lo mejor al edil Raúl Sempere.

Seguir Leyendo

Política

Héctor Díez carga contra la gestión de Pablo Ruz y expresa su deseo de ser candidato socialista en 2027

El portavoz socialista lamenta la paralización de proyectos clave como el tranvía o la ronda sur y denuncia que el actual mandato solo está inaugurando iniciativas heredadas del gobierno anterior

Publicado

el

El portavoz del grupo municipal socialista, Héctor Díez, ha hecho balance de los dos primeros años del actual mandato municipal en una entrevista en TeleElx. Según Díez, el equipo de gobierno de Pablo Ruz “solo ha inaugurado proyectos heredados de la legislatura anterior” y no ha puesto en marcha ninguna de las iniciativas propias que prometió en campaña.

“Todos los proyectos que se han materializado en estos dos años vienen del mandato socialista: autobuses eléctricos, campos de césped artificial, ampliaciones de colegios… Pero de las grandes promesas de Pablo Ruz, como el tranvía o el Palacio de Congresos, no sabemos nada”, ha asegurado el portavoz socialista.

Díez también ha puesto el foco en el déficit municipal de 8,5 millones de euros en 2024 y lo ha atribuido al gasto en cuestiones ornamentales, como la sustitución de farolas o el mantenimiento de flores y árboles.

“Ese déficit de 8,5 millones de euros en 2024 viene provocado por un exceso de gasto en personal, por ejemplo, para regar tantos árboles y flores por la noche, cuando ese dinero podría haberse destinado a otras prioridades que tiene la ciudad”, ha denunciado.

En su intervención, Díez ha reiterado también la defensa socialista del trasvase Tajo-Segura y ha reclamado que se mantenga como un recurso esencial para Elche y su entorno. Además, ha destacado la necesidad de priorizar proyectos como la regeneración del barrio de San Antón y la vivienda como ejes principales de su trabajo en lo que queda de legislatura.

En el ámbito nacional, Héctor Díez se ha mostrado muy crítico con el tono de la política española y ha calificado de “asco y preocupación” lo que está ocurriendo con casos como el de Koldo o el de Leider.

“Lo cierto es que la crispación que se vive a nivel general y en el Congreso produce cierto hartazgo. Ahora bien, con esas situaciones que estamos viendo últimamente, sinceramente, lo que siento al final es asco y preocupación”, ha afirmado.

La entrevista ha terminado con un mensaje claro de cara a las próximas elecciones municipales: “Me gustaría ser alcalde de Elche y cuando llegue el momento pienso pedirle el apoyo a los compañeros del partido para ser el candidato del Partido Socialista”, ha declarado.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending