Este lunes, 25 de noviembre, es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer. En Elche se ha vuelto a levantar la voz para denunciar esta lacra social con varias actividades tanto en la calle como en el Ayuntamiento, aunque en este último, por primera vez, el Pleno no ha podido hacer una declaración institucional porque VOX se ha negado a firmarla. Aun así se ha leído un manifiesto. Al igual que se ha hecho en otros puntos de Elche como en las universidades, hospitales o en el Centro de Congresos, donde Casa de la Dona y en colaboración con el Cefire han organizado diversasactividades.
La educación es un pilar fundamental para acabar con la violencia machista. Cientos de alumnos se han reunido en el Centro de Congresos para alzar la voz contra la violencia hacia la mujer. Manifiestos y reivindicaciones que se han sumado al minuto de silencio por las víctimas asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Una jornada en la que catorce colegios e institutos han conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, además de ilicitanos que se han unido para apoyar esta lucha por la igualdad real. El Centro de Congresos se ha teñido de violeta con pancartas y trabajos de los escolares en los que se leía mensajes como: “Deseo que las mujeres y los hombres tengan los mismos derechos” o “Mi cuerpo no quiere tu opinión”.
Según ha explicado Lourdes Aracid, del CEFIRE, “los centros escolares trabajan a lo largo de todo el año en formar en igualdad. Hoy han venido catorce centros escolares, en representación del trabajo que se hace en las aulas los 365 días del año”.
La educación es vital para crecer en valores igualitarios y remar a favor de una sociedad más justa. Las nuevas generaciones han puesto en valor el respeto y la necesidad de tener igualdad de oportunidades, independientemente del sexo. “Es nuestra responsabilidad, la de los jóvenes, reivindicar el fin de la violencia machista”, ha expresado una alumna del IES La Asunción. Y ha añadido: “Creo que los jóvenes estamos muy concienciados”. Las redes sociales son un arma de doble filo para los adolescentes. Otra de las estudiantes ha explicado que “por un lado, las utilizan para dar visibilidad y promover la lucha contra la violencia de género y por otro lado, un mal uso puede acrecentar la violencia”.
El lema de este 25N ha sido ‘¡Vuela mariposa!’, que hace referencia a la campaña de una madre de dos niñas asesinadas por su padre el año pasado y que ha convertido las mariposas en un símbolo contra la violencia de género. Las actividades no cesan. Este martes Casa de la Dona y el Ayuntamiento han organizado las quintas Jornadas Municipales contra la Violencia de Género ‘Feminismos para vivir‘ en las que se abordará las víctimas menores de la violencia machista.
Acabar con la violencia machista es una cuenta pendiente de nuestra sociedad, cuestión que se ha reivindicado con estas actividades por el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer.