Conéctate en
Juguettos

Publicado

el

Alrededor de 7.000 personas han salido esta mañana a la calle para reivindicar la igualdad de derechos de los trabajadores, un empleo digno y de calidad, además de alzar la voz contra la precariedad y la economía sumergida, con motivo de la manifestación del 1 de mayo, convocada por los sindicatos CCOO y UGT.

Bajo el lema ”+ Derecho + Igualdad + Cohesión. Primero las personas”, la marcha ha partido a las 11 de la mañana desde la Plaza de Barcelona, encabezada por los dos sindicatos mayoritarios, pero donde también han estado presentes representantes de partidos políticos como PSOE, Compromís y Podemos. Además de la Plataforma de Pensionistas, Partido Comunista de los Pueblos de España, Juventud Comunista, CNT, República en Marxa, Elx en Peu, el sindicato STEPV en defensa de la enseñanza pública o la Asociación de Aparadoras y Mujeres Trabajadoras del Calzado de Elche.

 

Palmeral

Elche celebra el 23 aniversario de la proclamación del Palmeral como Patrimonio de la Humanidad

Los palmereros proponen que Luis Pablo Martínez sea nombrado Hijo Adoptivo de Elche y se ha celebrado una mesa redonda para analizar el estado del patrimonio y abordar sus desafíos

Publicado

el

Este jueves se cumplen 23 años desde que la UNESCO declaró el Palmeral histórico Patrimonio de la Humanidad por tratarse de un paisaje único y con identidad propia, al ser un ecosistema heredado de los árabes que la ciudad ha sabido mantener a lo largo de los siglos, a pesar del crecimiento urbanístico que ha experimentado. 23 años después de este reconocimiento, el Palmeral sigue sin un Plan Especial que concrete los usos y la gestión de sus huertos. Su sistema de riego está en un estado lamentable y algunos huertos históricos están sufriendo la falta de riego y de mantenimiento. El Ayuntamiento sigue asumiendo  el enorme gasto que supone la conservación de los huertos de titularidad pública, ya que a pesar de la nueva ley el gobierno valenciano ha congelado para 2024 su aportación de doscientos mil euros. El Palmeral es nuestra primera seña de identidad seguido del Misteri d’Elx que logró, también, su declaración como Patrimonio de la Humanidad, después llegó el Museo Escolar de Pusol y ahora se pide un cuatr patrimonio para la cultura de la palmera datilera y el oficio de palmerero.

Radiografía, retos y futuro del Palmeral, a estudio en el 23 aniversario del Palmeral

En el vigésimotercer aniversario del Palmeral como declaración de Patrimonio de la Humanidad, la sede de la UMH en Plaça de Baix ha acogido una mesa redonda para abordar la situación actual del Palmeral, sus retos, usos y visión de futuro. En el encuentro, moderado por nuestro compañero Vicente Bordonado, han participado desde el director de la Cátedra de la UMH, José Ángel, Pérez, al edil de Palmeral, Juan de Dios Navarro, el gerente del Patronato, Gregorio Alemany o Vicente Sansano, redactor de la ley del Palmeral.

Precisamente para Sansano es un aniversario agridulce ya que se conmemora la efeméride dice “sin haberse hecho nada” en la promoción y protección del patrimonio. “En este día se tiene que reivindicar porque está la Ley pero no se ha hecho nada. Es una ley para la protección y promoción pero está todo por hacer y por eso tenemos que ser reivindicativos”, ha señalado.

El redactor de la Ley del Palmeral ha cuestionado que se quiera modificar la norma, antes de aplicarla, haciendo alusión a la voluntad del equipo de gobierno de cambiar la ley para agilizar licencias urbanísticas.“La primera propuesta es modificarla para desproteger aquello que la Ley quiere proteger que invalida cualquier justificación que el Ayuntamiento quiera hacer sobre el Palmeral”, ha declarado.

El edil de Palmeral, Juan de Dios Navarro, quien ha defendido que la voluntad del Ayuntamiento de Elche de modificar la Ley del Palmeral no es para destruirlo, sino para protegerlo al máximo y desbloquear urbanísticamente la localidad. La mesa redonda ‘El Palmeral del siglo XXI’ ha sido impulsada por la Cátedra del Palmeral en colaboración con la Asociación de Palmereros de Elche.

Los Palmereros proponen que Luis Pablo Martínez sea nombrado Hijo Adoptivo de Elche

El Palmeral fue el primero en traer a Elche el reconocimiento de la UNESCO, luego llegó el Misteri y después el Museo escolar de Pusol. En las tres propuestas participó el técnico de la Conselleria de Cultura, Luis Pablo Martínez, quien ha advertido a la Asociación de Palmereros que pueden ir a por un cuarto reconocimiento por el oficio y la cultura de la Palmera. Es por ello, que APELX lo ha propuesto para que sea nombrado Hijo Adoptivo de Elche. Además, este año le entregarán el premio Mestre Palmerer Espardenya d’Or

 

Seguir Leyendo

Pedanías

Ceden gratuitamente los terrenos para construir el centrosociocultural de Torrellano, que se llamará Pepe Toro

La Asociación General de Familias de Torrellano ha cedido los terrenos al Ayuntamiento y están ubicados frente a la biblioteca de la pedanía

Publicado

el

Torrellano contará con un centro sociocultural tras la cesión gratuita de los terrenos por parte de la Asociación General de Familias de Torrellano al Ayuntamiento. La parcela, que mitad era de propiedad municipal y mitad de esta entidad, está situada frente a la biblioteca y entre las calles La Libertad, Alcudia y de los Astronautas y tiene mil metros cuadrados. El alcalde ha puesto en valor la cesión altruista de la asociación para construir esta infraestructura en la pedanía. El edil de Pedanías, Raúl Sempere, ha avanzado que el centrosociocultural tendrá el nombre del maestro, escritor y pintor José Toro Pérez, más conocido como Pepe Toro, que falleció en 2020.

Seguir Leyendo

Pleno

Los Distritos comenzarán a funcionar a principios de año y contará con partida presupuestaria

En el pleno extraordinario se aprobará inicialmente la ordenanza de accesibilidad

Publicado

el

El 12 de diciembre en un pleno extraordinario se aprobará de forma definitiva el reglamento de los Distritos y Juntas Vecinales, tras acabar el periodo de alegaciones. El gobierno ha admitido un 25% de las 28 alegaciones presentadas por grupos políticos y asociaciones. Han incluido una partida económica específica para cada distrito. También, se ha estimado crear un distrito específico de la Marina, el Altet y Torrellano. Hay un total de 14, siete en la ciudad y siete en el Camp d’Elx. El presupuesto asignado será del 2% del general lo que supone cinco millones de euros. Aunque el compromiso es aumentar esta cifra en un plazo de tres años. 

También, en ese pleno extraordinario se llevará para su aprobación inicial la nueva ordenanza de accesibilidad al medio de personas con discapacidad, que contempla la gratuidad del bus para el colectivo y  un aumento de plazas de aparcamiento con una flexibilización de los requisitos para obtener esas plazas específicas. 

Seguir Leyendo

Trending