Literatura
Guasa
Abulia:
Ciudad situada en el extremo sureste de la península de Panfilia, sus habitantes, los abúlicos, se caracterizan generalmente por la pérdida de la voluntad y una disminución notable de la energía.
Agallas:
Localidad española de la provincia de Salamanca, sus habitantes, los agallones, se distinguen de sus convecinos comarcales por echarle un gran valor y coraje a los malos momentos de la vida.
Ángel:
Ser espiritual, servidor y mensajero de Dios, experto en saltos de trampolín y cabellos confitados en almíbar, de color claro y aspecto gelatinoso.
Bollo:
Lugar alegre y confiado, diseñado para la diversión y el disfrute generacional donde torna todo ser vivo al salir del cementerio.
Gramberro:
Berro muy grande, enorme, que le gusta hacer gramberradas.
Gitano:
Dícese de aquel individuo cuyo brazo está relleno de mermelada o crema. .
Gramática:
Parte de la lingüística, de color marrón, que sirve para hablar y escribir correctamente palabras de toda la vida, lo más pegadas a la tierra, por lo que popularmente recibe el calificativo de parda.
Guasa:
Localidad española perteneciente al municipio de Jaca, provincia de Huesca, sus habitantes son muy graciosos y gastan bromas inocentes a los forasteros que les visitan.
Hombre:
Persona adulta de sexo masculino con múltiple facetas: puede ser un hombre anuncio, hombre araña, hombre de paja, hombre del saco, hombre lobo, hombre orquesta, hombre rana, de confianza, etc.
Hoyo:
Lugar escondido y secreto desde el que el muerto descansa apaciblemente contemplando cómo el vivo le da tientos al bollo.
Inopia:
Población al oeste del macizo carpetoniano, sus habitantes se llaman inopinados y se caracterizan por no enterarse de quién es quién a la hora de cortar el bacalao ni por dónde vienen los tiros de las escopetas nacionales.
Ley:
Precepto o conjunto de preceptos de considerable catadura ética y moral lo cual no impide que con frecuencia haya individuos que se la salten a la torera, puede referirse a diversos ámbitos, entre las principales leyes establecidas por la autoridad competente destacan las siguientes: Ley del embudo- Ley del silencio- Ley de la ventaja – Ley del mínimo esfuerzo-Ley de vida. La más común y respetada en todo el mundo es sin duda la Ley de la selva.
Más:
Ciudad al este del Edén donde van muchos personajes de alto copete, el más famoso de sus habitantes es conocido como Artur.
Menos:
Ciudad donde van muchos más que a su antagónica Más.
Melónidas:
Famoso rey indoeuropeo aficionado a comer melón por la mañana, al mediodía, a la hora de la merienda y después de cenar, que pasó a la historia por acaudillar a las tribus salvajes de los meloncios en las luchas intestinas contra los lacios.
Morlaquia:
Comarca situada en pleno valle de los Astados, acoge a varias poblaciones cuyos habitantes reciben el nombre de morlacos, por tener en su frente unas originales protuberancias en forma nuez indígena.
Moscardón:
Localidad turolense, sus habitantes se pasan el día zumbando de acá para allá.
Muerto:
Famoso personaje después del cual el Cid Campeador ganó una memorable batalla. Dícese asimismo de todo individuo conocido popularmente como finado, fiambre, difunto o interfecto. Existen diversas clases y categorías, las más conocidas son: muerto por aburrimiento, de asco, de hambre y la más simpática y atractiva: muerto de risa.
(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Literatura
LELEPÍPEDOS
LELEPÍPEDOS
Dícese de aquellas personas, nobles y de buen corazón, que van una y cien veces a coger agua de la fuente, aun sabiendo que llevan roto el culo de su cántaro. Nacen con seis caras paralelas e iguales dos a dos y, aunque la vida les rompa alguna, siempre tienen otra de repuesto.
© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro en preparación: FICCIONARIO JUANCLEMENTIANO
Literatura
JUSTILLO
JUSTILLO
Prenda interior sin mangas, que ciñe el cuerpo y no baja de la cintura.
Una noche calurosa,
la señora del castillo,
estaba haciendo puntilla,
y al aflojarse el justillo,
como no quiere la cosa,
en mitad de la tetilla,
le da un mordisquito un grillo
© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro POEMARIO ESTRAFALARIO DE PALABRAS OLVIDADAS. -Editorial IGLÚ
Literatura
“¡HABARICIA!”
“¡HABARICIA!”
Enfermedad producida por la ingesta continua de habas en grandes proporciones y que se caracteriza por la palidez de la piel, cansancio mental, orina rosada, llanto incontrolable y síntomas de idiotez progresiva hasta convertirse incluso en lo que popularmente se conoce como “tonto el haba”.
© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito “Ficcionario demencial para lelepípedos”
- ELCHE CFhace 3 semanas
Jesé Rodríguez, en la órbita del Elche C.F. para reforzar la delantera
- Movilidadhace 1 semana
La nueva línea M contará con 43 paradas y una frecuencia de 11 minutos
- Turismohace 2 semanas
Los Reyes visitan el stand de Elche en Fitur y reciben una Dama de recuerdo
- ELCHE CFhace 4 semanas
El Elche CF inscribe a Lautaro Blanco y se mantiene como el único refuerzo
- Movilidadhace 3 semanas
Sigue sin fecha la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones aunque Movilidad confirma que no se prohibirá la entrada de coches
- Tiempohace 2 semanas
Elche supera rachas de viento de 90 km/h, pese a que no hay alertas activadas
- Sociedadhace 1 semana
Elche celebra la entrada al año chino con una fiesta este domingo en el Paseo de la Estación
- ELCHE CFhace 3 semanas
Aficionados del Elche C.F. convocan una manifestación en contra de la gestión del club