Conéctate en

Literatura

Patatónico

Pastizar:

Recolectar pastizara de un modo indebido, atracando un banco o cualquier establecimiento con el fin de enriquecerse criminalmente.

Pata:

Extremidad inferior que se suele meter cuando menos se lo espera el dueño de la misma.

Patata:

Tubérculo de uso común, cuando está caliente algunos desaprensivos se la echan al más inocente. Utilizada en contadas ocasiones en el popular juego infantil del corro, pues al final los participantes deciden comer ensalada, como comen los señores. La Trinca sostiene la teoría de que el origen del hombre es la patata y advierten a Darwin que no dé tanto la lata.

Patatán:

Inmenso campo dedicado al cultivo de patatas.

Patatín:

El hijo menor del terrateniente dueño de un patatán

Patatónico:

Enfermo que padece un síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por anormalidades motoras producido por comer patatas de manera compulsiva sin guardar las pautas respiratorias apropiadas.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

INFANTIL

La fábrica de nubes.-Jordi Sierra i Fabra.-Editorial SM

Plub trabaja en la fábrica de nubes del señor Blam. Normalmente estas son negras, blancas y grises. Pero un día empiezan a salir nubes de colores y todo el pueblo de Pampelum se transforma. ¿Quién será el responsable de estas peculiares nubes?

*Una historia sobre la importancia de la imaginación y la creatividad para provocar cambios:

El señor Blam se acercó a la ventana de su despacho. ¿Nubes de colores? El señor alcalde debía estar de guasa. ¡O bebido! Corrió las cortinas que protegían el ventanal, ya que la luz solar le molestaba y hacía que le escocieran los ojos, y entonces…Las últimas nubes de colores, con la de lunares en primer término, se alejaban por encima de Pampelum, cada cual a su destino (A partir de 7 años)

La serpiente alada.-Jesús Cañadas.-Editorial Edebé

 ¿El padre de Mehdi podría estar vivo? Athenea y Mehdi descubren una pista que así lo indica y están decididos a seguirla. En esta nueva aventura, los dos jóvenes terminan en la antigua ciudad perdida de Chichén Itzá, donde descubren una raza de avernales efrits que vive en el subsuelo. Su ayuda será indispensable para protegerlos de una siniestra amenaza venida del mundo exterior:

Había intentado trastocar el orden de las fichas de todos los libros de la biblioteca, intercambiar las especias en las cocinas, robar las enaguas de frau Zahn del patio trasero de las coladas, echar polvos picapica en los borradores de tiza de las pizarras, colgar los calzoncillos del profesor Muskat del estandarte del Collegium Friedricianum, excavar un túnel que atravesase el jardín laberinto que separaba las alas masculina y femenina del colegio. Y, por supuesto, había intentado pintarle bigotes al cuadro de la emperatriz Augusta Victoria que presidía el recibidor. (A partir de 10 años)

ADULTOS  (Literatura)

Una sirena en París.- Mathias Malzieu.-RESERVOIR BOOKS.-Penguin Random House Grupo Editorial 

Una grandiosa fábula romántica

En pleno mes de junio, las aguas del Sena suben por sorpresa y amenazan con inundar París. Se rumorea que junto a los muelles están desapareciendo personas. Pero Gaspar Snow, un músico en bancarrota, se empeña en seguir la pista de un canto melancólico hasta la orilla del río, donde encuentra a una criatura malherida. Lo increíble parece cierto, es una sirena y se llama Lula. Sin otra posibilidad que esconderla en casa e intentar curarla, nada sale según el plan previsto, porque todos los hombres que oyen cantar a Lula mueren en menos de tres días. Y porque Lula también tiene las horas contadas, fuera del agua:

Aquel 3 de junio de 2016, en París llovía a pleno sol. En la torre Eiffel crecían arcoíris, y el viento peinaba sus crines de unicornio. El repiqueteo de la lluvia marcaba el ritmo de la metamorfosis del río. Los embarcaderos se convertían en playas de asfalto. El agua subía, subía y seguía subiendo. Como si alguien hubiera olvidado cerrar el grifo del Sena….

Daba la impresión de que París giraba en su propio remolino. Habían evacuado las barcazas del centro. Los libreros de la isla de San Luis, impertérritos, envolvían sus libros en bolsas de plástico, como si prepararan regalos de cumpleaños para los muertos. Desde el principio de la crecida se habían contabilizado varias desapariciones.

PUBLICIDADApps TeleElx
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

LOS TRES CHICHONES DE JUAN

LOS TRES CHICHONES DE JUAN

Juan va por un camino, tropieza en una piedra, cae al suelo y se hace un chichón. Al día siguiente, va por el mismo camino, tropieza en la misma piedra y se hace otro chichón. Al tercer día, vuelve de nuevo por el mismo camino, llega hasta la piedra y antes de tropezar se toca la frente, palpando el par de chichones que luce con orgullo. Se sienta sobre la piedra y espera hasta que su amigo Pedro aparece en el horizonte. Cuando Pedro llega hasta la piedra, le da un rodeo para no tropezar. Juan, emocionado, sale tras él y vuelve a tropezar de nuevo, pensando finalmente si quedarse con el refrán no hay dos sin tres o el de a la tercera va la vencida. Por la noche, en la tranquilidad del hogar escribe el cuento “LOS TRES CHICHONES DE JUAN “, éxito de ventas, que es también llevado al cine. Todo el mundo que pasa por el camino se tira de cabeza a la piedra para hacerse un chichón como el de Juan, que no para de firmar autógrafos.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: CÍRCULO VICIOSO Y OTROS MICRORRELATOS

Publicado

el

(*)Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

 

La sacerdotisa de Mesopotamia.-Josep Antoni Fluixà.-Editorial Algar

Un nuevo título de la colección “Ámbitos”. Una puerta abierta a todos los ámbitos de la historia.

El rey Sargón se dispone a nombrar a su hija Enheduanna como Gran Sacerdotisa de Ur, pero algunos miembros de la corte recelan de su decisión y conspiran en su contra. En Mesopotamia, una de las cunas de la civilización, se despliega una trama de ambición y traiciones protagonizada por una mujer que, entre otras cosas, se convertirá en la primera escritora de la historia.

Los autores recrean la vida de Enheduanna, la primera persona que firmó sus obras literarias en la historia. Un viaje apasionante a los orígenes de las civilizaciones, protagonizada por una joven sacerdotisa y escritora.(A partir de 12 años)

 

(*) Josep Antoni Fluixà

Josep Antoni Fluixà (Alzira, 1959) es maestro, poeta, escritor y especialista en literatura infantil y juvenil. Ha sido asesor del CEFIRE de Alzira y, desde 2002 hasta 2021, director de la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura. Entre sus obras destacan Nàufrags sens illa y Matèria corporal, ambos de poesía, y Peter Pan i la desaparició del focSis ninots en busca d’una falla y El llop vençut i altres contes mig inventats, en narrativa infantil. También es autor de libros de texto y de artículos, así como de ensayos de crítica literaria.

 

Los Turboskaters, 1. La leyenda del robot asesino.-  César Fernández García /Bárbara BalbásCasandra Balbás.-  Ilustradora:Sara Lozoya.-Editorial Bruño

Alucina con esta nueva serie, protagonizada por chavales como tú, y disfruta de sus acrobacias con el skate mientras resuelven misterios sin parar.

Primer título de una colección que dará que hablar: está protagonizada por un grupo de amigos, Dogo, Olivia (Oli para los amigos) y Niko, amantes del skate y conocidos como los Turboskaters. Las historias se desarrollan en Villatejeda, un pueblo en el que no hay plaza de toros ¡pero sí un skatepark! Un pueblo singular como poco. En cada libro, los protagonistas vivirán una nueva aventura, siempre con un punto de misterio y mucha acción. Dogo es el narrador de la historia y aporta su punto de vista entre ingenuo y fresco a todo lo que cuenta. En esta primera aventura, Dogo, Oli y Niko están emocionados por la próxima competición de skate en su pueblo, que esperan ganar. Pero algo vendrá a enturbiar sus planes de practicar sin descanso ni distracciones: un extraño personaje que parece esconderse en la antigua biblioteca del colegio Cervantes y que se corresponde con un robot sanguinario cuya leyenda circula por el patio. ¿Será de verdad un robot ese extraño chico rubio que huye de los Turboskaters cada vez que los ve? ¿Tendrá algo que ver con los robos de móviles en el instituto Velázquez y en el colegio Cervantes? Pero lo más más importante: ¿quién ganará la competición de skate, nuestros protagonistas o sus archienemigos, los odiosos Panteras? (A partir de 10 años)

 

 

Seguir Leyendo

Literatura

PERRA VIDA

PERRA VIDA

Ambroise Paré afirma que Paul Grillant escribe que en su tiempo vio quemar en Roma a una bruja que hacía hablar a un perro y Juan Clemente ha dicho que al ver la fogata el perro exclamó: ¡Qué vida más perra!

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: CÍRCULO VICIOSO Y OTROS MICRORRELATOS

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

El cuento que cambió los cuentos.-Chiki Fabregat.-Editorial Algar

Una bella historia sobre el alcance de la tradición, el amor, la obligación y la literatura.

 

El libro narra la bella historia de amor que surge entre Shere, una plantadora de historias con alas que vive en un faro, y Kurus, el hijo de un hombre de fuego que recorre el mundo haciendo figuras con llamas.

Shere vive en un faro, tiene alas y cuenta historias. Kurus recorre el mundo haciendo figuras de fuego.

Shere no debe acercarse al fuego ni a los hombres que hablan con él. Kurus no debe acercarse a las mujeres que cuentan cuentos, sobre todo, si tienen alas.
Shere y Kurus no deberían encontrarse. Pero se encontrarán y desobedecerán el sentido del deber, como tantos personajes de tantas historias que cambiaron las reglas.

«—Y así, durante mucho tiempo, más del que nadie tiene memoria, los hombres de fuego y las plantadoras se han odiado porque alguien les contó solo una parte de la historia —termina Shere.

Kurus abre los ojos, separa mucho las manos y todo estalla en chispas de mil colores. El farero se pone en pie y su padre hace lo mismo. Pero ya no están asustados ni tristes ni enfadados».(A partir de 8 años)

 

LITERATURA JUVENIL/ADULTOS

 

Por ti.-Antonio Jesús Martínez García.-Letrame Grupo  Editorial

 

Esta no es una historia de amor como cualquier otra. Es una historia sobre el amor, sobre el amor de verdad y sobre cómo puede llegar a cambiarlo todo si lo encuentras y, sobre todo, si logras reconocerlo y dejas que te cambie. La monótona y simple vida de Andrea Martín cambia de una manera increíble cuando conoce a Nacho, al comienzo de su último año de instituto. Empieza a sentir cosas por ese chico de ojos azules que nunca antes había imaginado que podía sentir por nadie, pero le da miedo dejarse llevar. Nacho Santana es un chico que no está acostumbrado a que le digan que no, y su mente e incluso su corazón, comienzan a sentir algo nuevo al conocer a Andrea, pero no se siente capaz de cambiar su naturaleza rebelde y alocada. Josh Hyde es un actor famoso que aparece como un huracán en la vida de Andrea, arrasando con todo a su paso y cambiándola para siempre. Dicen que el verdadero amor es impredecible, pero cuando nos llega, ¿sabremos reconocerlo? De la mano de Andrea y sus amigas, nos sumergimos de lleno en esta aventura que trata sobre los tipos de amor, la diversidad, la separación y la vida, sin olvidar que siempre puede haber una esperanza, hasta para aquellas personas que lo han dado todo por perdido:

Andrea se despertó ahogando un grito y bañada en sudor. Miró por la ventana y se dio cuenta de que la luna aún brillaba en lo alto del cielo. Temblando, encendió la luz de su mesilla y retiró todas las sábanas que la tapaban. Tenía la manía de dormir siempre tapada, aunque hiciera un calor infernal, y aquella noche las sábanas habían estado de más. ¿Qué diablos había sido aquello? Aspiró y soltó el aire    varias veces tratando de calmarse. Bebió un poco de agua del vaso que siempre reposaba sobre su mesilla de noche y trató de serenarse. Desde hacía un par de noches, Nacho había aparecido para quedarse en sus sueños y Andrea no quería que el Chico de los Ojos Azules volviese de nuevo a su vida, ni siquiera en el mundo de los sueños…..

 

Seguir Leyendo

Literatura

MUERTOS DE RISA

MUERTOS DE RISA

Ocurre que los vecinos de la calle Mena acuden al doctor Cito, un simpático galeno que recibe a todo el mundo con una amplia sonrisa. En el vestíbulo, hay una caja de cartón azul, en ella los enfermos depositan un papel en el que previamente han escrito el nombre de su enfermedad. Los que no saben escribir dejan un objeto alusivo, por ejemplo: un ojo de pollo si les duele el ojo, un diente de ajo si les duelen las muelas, o un calcetín si les duelen los pies, los que no dejan nada es que les duele el alma. Mi abuela Encarna fue una vez y metió un cascabel porque le dolía mucho el gato.
El doctor Cito reúne a todos los enfermos en una sala, mete la mano en la caja y saca un objeto o lee un papel, lo hace con una voz jocosa, hilarante, como si fuera Gloria Fuertes recitando poemas del pato y la pata, le pone tanto afán que los enfermos se mueren de risa. Una vez muertos les hace una foto en grupo y se van tan contentos recordando lo bien que lo han pasado. El doctor Cito, cuando se queda solo, se sienta frente al ordenador para escribir cuentos y recetárselos a los enfermos del día siguiente.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: CÍRCULO VICIOSO Y OTROS MICRORRELATOS

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

 

LITERATURA INFANTIL

 

¡Achucha al chucho!- Virginia Rodríguez y Leticia Amat .-Iglú editorial

 

“Chufa es un chucho de tamaño mediano con orejas blanditas de peluche. ¡Córcholis!, ¿quieres saber más?
Si te adentras en estas páginas, lo harás de la mano de una letra chachi, chula y dicharachera, ¿adivinas cuál es?
Con ella, conocerás la historia de Chufa, sus aventuras en la protectora y cómo un achuchón acabará cambiándole la vida.” (A partir de 3 años)

 

“Simbiosis perfecta entre el texto y las ilustraciones en torno a un noble chucho que convierten a este álbum en una sinfonía acústica y homenaje literario  a la    ch,    protagonista lúdica de una historia “achuchada” en el más poético sentido de la palabra.” (Juan Clemente)

El caso de los calcetines desaparecidos.-Jacobo Feijóo.-Editorial Algar

Vuelve Carmilla LeFanú, la influencer del momento, con una nueva aventura.

Nuestra amiga está furiosa. ¡Le ha salido una imitadora en las redes sociales! Y lo que es peor, ¡todos los seguidores se están pasando a ella! Cuando nuestra vampira va a tomar cartas en el asunto, un hecho le llama poderosamente la atención: nadie parece llevar los calcetines emparejados.

Acompañada por sus amigos, el científico Lazlo y su mascota Chong-Duy, Carmilla se verá inmersa en otra aventura para resolver con la agencia Mortis Causae.  ¿Quién es la imitadora que le copia el estilo, el nombre y le roba los seguidores? ¿Quién hay detrás de este personaje? ¿Quién quiere acabar con su reputación como la influencer del momento?     (A partir de 8 años)

 

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday
PUBLICIDADTeleKids

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending