Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Medio Ambiente

Margalló conciencia sobre los efectos negativos de la quema de restos agrícolas

La asociación tiene previsto proponer alternativas al ayuntamiento para tratar residuos vegetales agrícolas

Publicado

el

Margalló Ecologistes en Acció quieren concienciar a los ilicitanos sobre la quema de restos agrícolas con una campaña para ofrecer alternativas más sostenibles. Con ello, resaltan las consecuencias negativas que tienen las quemas de los residuos vegetales agrícolas.

Los ecologistas han asegurado que el riesgo de propagación de incendios provoca la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero y acaban con los microorganismos necesarios para el mantenimiento de la fertilidad de los suelos agrícolas.

También, supone un desgaste para a administración por la tramitación de los permisos. Las consecuencias negativas de la quema agrícola aparecen en el vídeo que han realizado y que bajo el lema “No+Que+mas”( no más quemas) han lanzado en redes sociales desde hoy mismo. Además, propondrán a los ayuntamientos técnicas alternativas para el tratamiento de los residuos vegetales agrícolas. 

Medio Ambiente

Las “casas señoriales”, protagonistas en la V edición del concurso fotográfico ‘El Camp d’Elx’

El certamen empieza el jueves 1 de mayo y repartirá 300 euros en premios

Publicado

el

A partir del 1 de mayo, comienza el plazo para enviar fotografías para la V edición del concurso fotográfico «El camp d’Elx», organizado por BaiaJovens, con la colaboración de la concejalía de Medioambiente y de las asociaciones «PinoMar» de La Marina, ACD La Hoya, ADR (Associciació per al Desenvolupament Rural), Matola.es y comercios de pedanías.

Las protagonistas en esta edición serán las «casas señoriales”, construcciones singulares centenarias del camp d’Elx. Con esta iniciativa se pretende poner en valor el patrimonio arquitectónico y cultural, tan característico de nuestra zona, y reivindicar su protección y por lo tanto su conservación.

Este tipo de casas históricas de tipo aburguesado y algunas con torre adosada, construidas entre el siglo XVII, hasta mediados del XX, forman parte del paisaje arquitectónico tradicional del camp d’Elx.

Cada participante podrá presentar un máximo de 5 fotografías, que deberá enviar al correo concurscampdelx@gmail.com, con el lugar de su ubicación y el nombre para describir la fotografía. El plazo para el envío de fotografías se cerrará el 1 de julio de 2025. Tras esa fecha, un jurado elegirá las fotos ganadoras.

Los premios serán de 150€ para el ganador, 100€ para el segundo y 50€ para el tercero. Además, se entregarán 10 accésits con diploma y cesta de productos típicos del Camp d’Elx.

Con este concurso las entidades organizadoras, invitan a pasear por nuestro término municipal, disfrutar del paisaje y plasmarlo en las fotografías presentadas al certamen y que se publicarán en sus redes sociales y en la web del concurso.

Toda la información sobre el concurso y las fotos participantes se pueden consultar en http://bit.ly/ConcursFotoElCampDElx.

Seguir Leyendo

Medio Ambiente

La playa de Arenales amanece con cientos de velellas varadas en la orilla

La presencia de estos organismos marinos, también detectados esta semana en la Vega Baja, ha sorprendido a los paseantes

Publicado

el

Esta mañana la playa de Arenales ha amanecido con una imagen poco habitual: una larga franja de pequeños organismos azulados cubría la orilla. Se trata de velellas, unas especies marinas parecidas a las medusas que han llegado arrastradas por el viento y las corrientes. La escena ha llamado la atención de vecinos y paseantes que frecuentan este tramo del litoral ilicitano.

Las velellas, también conocidas como “veleros del mar”, son colonias flotantes que viven en la superficie del agua y que suelen llegar a la costa en masa durante episodios de viento sostenido. Su aspecto brillante y su color azul intenso han generado sorpresa entre quienes recorrían esta mañana la playa.

No suponen riesgo para la salud ni para el baño. Aunque no pican como las medusas, se recomienda no tocarlas directamente para evitar posibles reacciones en pieles sensibles.

Este mismo fenómeno se ha detectado durante los últimos días en varias playas de la Vega Baja, lo que indica que su llegada se debe a un episodio natural provocado por el cambio en las corrientes y el viento del sureste.

Seguir Leyendo

Medio Ambiente

Llega una edición especial de PhotoClot centrada en el pasado del Clot de Galvany

Pretende recopilar los testimonios fotográficos que ilustren el pasado del paraje anterior al año 2000 para más tarde ser expuestas en una exposición itinerante

Publicado

el

Llega un año más el concurso fotográfico PhotoClot que esta vez se enmarca en las actividades organizadas por el 20 aniversario de su declaración como Paraje Natural Municipal.

Esta nueva edición pretende recopilar los testimonios fotográficos que ilustren el pasado del paraje anterior al año 2000 para más tarde ser expuestas en una exposición itinerante donde se compararán las imágenes antiguas con las actuales. De esta forma, los visitantes podrán observar las labores de recuperación realizadas y la evolución del paraje en los últimos años.

La Cátedra Pedro Ibarra de la UMH colaborará en la creación de un documental conmemorativo que incluirá entrevistas a personas que participaron  en la transformación del Clot de Galvany en un refugio de biodiversidad.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending