Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Innovación

Dos empresas ilicitanas crean un dispositivo “low cost” para medir la calidad del aire en espacios cerrados

Zataca y Prointer Se han unido para crear AIRGUARDIAN, un dispositivo “low cost” que monitoriza la calidad del aire en todo tipo de espacios cerrados ya cada vez son más los locales que miden la concentración de CO2 en el aire

Publicado

el

La comunidad científica coincide en que la concentración de C02 un buen indicador de la presencia de posibles aerosoles susceptibles de contener el virus. Por eso se hace necesaria una buena ventilación. Para controlar los niveles de CO2, las empresas ilicitanas Zataca y Prointer han creado un dispositivo de bajo coste que mide la calidad del aire.

Se trata AIRGUARDIAN que con forma de cubo de unos 10 cm  cambia de color a modo de semáforo según lo cargado que esté el ambiente. Además se puede conectar a dispositivos móviles para llevar un control tanto los niveles de CO2 como la temperatura y humedad del ambiente en tiempo real y ver histórico de mediciones.

Según sus creadores, estos cubos de medición son muy útiles para controlar aulas o establecimientos, ya que el dispositivo enviará notificaciones avisando de posibles subidas en el nivel de CO2 sin la necesidad de supervisar permanentemente la lectura de cada equipo.

Se trata de un producto de gran calidad y fiabilidad, pero a un precio accesible a la población en general.

Innovación

El Ayuntamiento se suma al Comité de Expertos del Congreso Tecnológico Palmera Tech

Se celebra en septiembre y se abordarán las temáticas de Inteligencia Artificial y ciberseguridad. El pasado año el evento registró más de 400 inscritos

Publicado

el

El Congreso Tecnológico Palmera Tech celebrará su segunda edición en septiembre y estará coordinado por un Comité de Expertos que tendrá como finalidad concretar las líneas estratégicas. El Ayuntamiento ha apostado por este congreso tecnológico, el primero de la provincia. Ha firmado un convenio para formar parte de su Comité de Expertos. De esta forma, al contar con el apoyo de las entidades más relevantes de la provincia permitirá situar a este congreso como referente en tecnología.

En la segunda edición del congreso se amplían las fechas del evento y las ciudades donde se celebrará. Este congreso tiene como objetivo convertirse para Elche en su sello tecnológico.

En cuanto a las temáticas, seguirán abordando la Inteligencia Artificial o la ciberseguridad. El pasado año el congreso registró más de 400 inscritos.

Seguir Leyendo

Innovación

PLD SPACE ampliará sus puertos espaciales para lanzar sus cohetes en diferentes partes del mundo

El nuevo punto de lanzamiento está situado en Omán y para la empresa ilicitana supone un espacio estratégico por su posición geográfica

Publicado

el

La empresa ilicitana PLD Space ha ampliado su capacidad de lanzamiento con un segundo puerto espacial en Oriente Medio.

El nuevo punto de lanzamiento está situado en Omán y para la empresa ilicitana supone un espacio estratégico por su posición geográfica, por sus conexiones logísticas o condiciones meteorológicas para los lanzadores Miura.

Además, es una forma de acercar el producto a los clientes de Oriente Medio. En 2026 tienen previsto incorporar otro tercer puerto espacial en otra región del mundo para dar respuesta a las necesidades de proximidad a sus clientes. Así pretenden disponer de tres puntos de lanzamiento para sus cohetes comerciales, el primero está en la Guayana Francesa.

Seguir Leyendo

Innovación

Elche albergará en octubre un congreso organizado por la Agencia Espacial Europea

El evento se centrará en sistemas de manejo y procesamiento de datos por satélite, así como computación electrónica de alta rendimiento para satélites, unidades de comunicación

Publicado

el

Elche en su diversificación del tejido industrial se ha metido en el sector aeroespacial gracias al éxito de algunas de sus empresas, como es el caso de PLD Space que ya planeaba lanzar naves tripuladas al espacio para dentro de diez años.

También, la empresa Emxys, afincada en el Parque Científico de la UMH desarrolla sistemas electrónicos algunos de los cuales han sido utilizado en la misión planetaria de la NASA y la Agencia Espacial Europea para desviar las trayectorias de asteroides con el fin de proteger a la Tierra de posibles impactos.

En octubre, la ciudad se convertirá en la capital del sector aeroespacial europeo gracias al congreso que se celebrará del 13 al 17 de octubre organizado por la Agencia Espacial Europea.

El evento se centrará en sistemas de manejo y procesamiento de datos por satélite, así como computación electrónica de alta rendimiento para satélites, unidades de comunicación, entre otros aspectos.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending