Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Silbos de sables

HAIKUS DE JUAN CLEMENTE

Nudo en el alma.

Amapola sin pétalos.

Silbos de sables.

(.) Haikus de Juan Clemente.- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

 

*Juan ClemEnte Gómez

 

LITERATURA INFANTIL

 

Raúl y la luz azul .-Autor :Pedro Ramos.-Ilustrador: Anthony Garner Editorial Edebé

Un domingo por la noche, Raúl ve una extraña luz azul bajo su cama. A partir de entonces, todos los que le rodean aparecen ante sus ojos con cabeza de animal, incluido él mismo. A él le corresponde una cabeza de chorlito, precisamente el apodo con el que el matón del colegio le insulta mientras le persigue y lo acosa brutalmente. Raúl siente que vive en una pesadilla, porque nadie más que él ve a las personas con esa mutación animal. (A partir de  10  años)

JUVENIL 

La Troupe.-Antonio J. Ruiz Munuera .-Editorial Edelvives

 XX Premio de Literatura Juvenil Alandar, 2020

Finales del siglo XIX. El circo La Troupe, una compañía de acróbatas, forzudos, rarezas humanas y equilibristas que desafían lo imposible, recala en el viejo Québec. Sus habilidades y su estilo de vida provocarán la fascinación de Elisabeth Gilmour, la hija adolescente del administrador colonial de la ciudad. La muchacha acabará uniéndose a la caravana de saltimbanquis —refugio de proscritos y marginados— y descubrirá otro mundo mientras atraviesa los salvajes espacios abiertos de Canadá.
Una novela histórica de aventuras, ambientada en la Canadá del siglo XIX, que recrea el mundo del circo y presenta un elogio de la vida nómada así como de la exaltación de la libertad individual. (A partir de 14 años)

JUVENIL Y  ADULTOS

 

La barbería de Mauthausen.-Miguel Romero Saiz.-Ediciones Hades

La barbería de Mauthausen es una síntesis perfecta entre la historia rigurosa, el análisis objetivo y la reflexión de un hombre, Miguel Romero, a quien no le es ajeno el horror el sufrimiento del ser humano,  la sinrazón de la locura…

La obra tiene cuatro partes:

1.-Preludio de un drama.

2ª.-Contexto histórico.

3ª.-Los protagonistas.

4ª.-La historia.

Termina con 2 anexos, una reflexión final   y  epílogo obligado.

PRELUDIO DE  UN DRAMA

Síntesis de recuerdos de infancia y juventud, sencillo homenaje a Carlos de la Rica, que tanto influyó en su formación personal y vocación de historiador, conocimiento   de la cultura y comunidades sefardíes…devoción por Elías Canetti: “El hombre es la medida de todos los animales”…primeros pasos que lentamente introducen en el acerbo cultural e ideológico de Miguel, en su caminar  hacia el encuentro con el horror  nazi.

CONTEXTO HISTÓRICO

Toda una declaración de intenciones con la que Miguel Romero nos indica la verdadera razón de su vocación como historiador: “Me hice amante de la historia, pero sobre todo, amante del ser humano, en su civilización y en su debacle  cuando se convierte en un animal–más irracional que el propio ser–cuando llega a conclusiones   actos o definiciones sin sentido, sin piedad, sin razón, sin alma…”

El autor desgrana las causas del drama que se avecina centrándolas en los orígenes del cruel antisemitismo de Hitler y sobre todo la locura de la Segunda Guerra Mundial:

“Ahora que ha pasado tanto tiempo, la reflexión sigue siendo la misma: ¿qué se ha conseguido? ni siquiera la conciencia clara de evitar esos graves defectos de la Humanidad: racismo, xenofobia, radicalización, guerra, persecución abuso de poder, autoritarismos….etc. actualmente en boga y crecimiento…”

Miguel abre su corazón y manifiesta sus profundos sentimientos de amistad y solidaridad con todo el género humano. Considera de gran importancia su estancia en Tel Aviv el año 2018,gracias a la cual se concienció profundamente de la intensa gravedad del horror nazi “Se siente bien con los judíos” pero….”también entre el palestino que mantiene el respeto y no usa el radicalismo, sino que entiende el mundo universal como patria de todos. El mundo es libre y libres debemos sentirnos”. Reflexiona sobre  el desatino irracional de la Segunda Guerra Mundial insistiendo en el deber de recordar y por qué es necesario enseñar y hablar del Holocausto, centrándose finalmente en la crueldad nazi focalizada en lugar maldito campo de Mauthausen.

LOS PROTAGONISTAS

Esta es la lista de españoles que  Miguel Romero ha seleccionado para su novela y que sufrieron el horror en Mauthausen:

-Samuel Gilar Cohen, “el sefardí”.

-Félix Yébees, “Romo” el manchego.

-Joaquín Balboa García, el friseurstube gallego, el peluquero de Mauthausen.

-Domingo Félez Burriel, el barbero de la barraca.

-Marcelino Bilbao Bilbao, el anarquista vasco.

-Antonio García Barón, el violinista.

-Manuel Azaustre  Muñoz, el enlace de la KLM de Mauthausen.

-Luis Montero Álvarez “Sabugo”.

-Antonio Terres Gómez, el clarinetista del Ahorcamiento.

-Francisco Ortiz Torres, el sastre de Mauthausen.

Biografías de gran impacto emocional de las que destaco, por razón de paisanaje, la de Manuel Azaustre Muñoz, nacido en Valdemeca el 29 de diciembre de 1917: y que “Quizás necesitase que su lugar natal le recordara y no por su ideología política  en tiempos de frustración y de vida indefinida, sino por su bondad como persona, por su generosidad en cada acto, por su humildad a la hora de valorar la vida y de justificar lo injustificable”.

LA HISTORIA

Novela corta, dura y cruel pero real y testimonial con cierto final feliz, protagonizados por los compatriotas citados al ser liberados y rehacer su vida. Homenaje personal,    histórico y literario a los republicanos españoles, “huéspedes” involuntarios de  Mauthausen: “Aquel 10 de febrero nos dimos cuenta de que no éramos nadie, ni nadie nos iba a ayudar. Desde aquel momento, nos quedamos sin patria, sin familia, sin tierra, sin orgullo y aún nos quedaba llegar a Mauthausen” (de García Barón a Manuel Legueniche en su libro “El precio del Paraíso”).

“Como español, me siento deudor de ese momento, y como historiador creo que tengo el deber de contar lo que sucedió, cómo sucedió y cuál fue el resultado final. Con ello, las generaciones futuras, las que siguen teniendo la marca de un pasado que nunca vivieron, ni sintieron ni exigieron, pero que por familia y herencia, han querido conocer, aprender del error, y sentir como parte de una tierra que es la suya, así como de unos antepasados que también son los suyos y de una vida donde la libertad debe primar ante la  disyuntiva del odio y del recuerdo opresivo.”(Miguel Romero).

El título de  La barbería de Mauthausen es una síntesis metafórica que resume las increíbles situaciones de la vida: cómo oficios  populares y humildes, que han existido hasta no hace mucho en nuestros pueblos: barbero, sastre, músico, etc…pueden convertirse en la tabla de salvación en un momento determinado de horror y muerte. Algunos de los protagonistas de este libro se salvaron gracias a estos oficios. Sus peripecias y avatares son descritos de forma ágil y amena por la pluma de Miguel, intercalando testimonios verídicos de los propios presos, según una bibliografía amplia y documentada. Para llamar la atención solo un detalle.: la cantera de Mauthausen, lugar de trabajo de  la inmensa  mayoría, que con una simple escudilla de caldo : Se trabajaba todo el día, desde las siete de la mañana hasta por la noche, diez u once horas al día, lloviera o no lloviera…lloviendo, haciendo frío a trabajar…ironías de la vida, es “propuesta” como  Universidad de la Vida: No tiene desperdicio:

“Un buen gobernante debiera pasar dos años guardando ovejas, dos años en las tareas del campo y luego a la CANTERA, a la universidad. Así podrían descubrir los padecimientos de los de abajo,  pero los políticos no han descendido nunca a los infiernos y, si lo han hecho, lo olvidan pronto. (Legueniche, Manuel.Antonio García Olmeda.-pg 198)

No es intención del autor hurgar y cebarse en la miseria, solo mostrar la iniquidad, el horror de los horrores, la supervivencia   del ave que jamás podrá volar, solo boquear a ras de tierra porque le han cortado las alas.

Esencias y definitivas  sus proféticas palabras:

“Tal vez ayude esta pandemia vírica, y desde este momento crítico en una sociedad que estaba siendo decadente, volvamos a darnos cuenta que la vida debe ser fruto de la concordia, de la paz, de la solidaridad y de la contemplación entre todos, porque todos somos iguales.”

Nadie mejor que Miguel Romero, para definir su libro como un “canto a la libertad, sin proselitismo, para que este tipo de vejación, tortura y muerte por ideas nunca se vuelvan a dar y tomen los jóvenes nota de ello”.

 

 

PUBLICIDADLas hipotecas de Marta
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

NOTILOCAS : NOVIA LINGÜISTA

NOTILOCAS : NOVIA LINGÜISTA


* Hallan en un agujero el cadáver de conferenciante aquejado de pánico escénico y miedo a hacer el ridículo en público. Solía tener siempre la boca cerrada, la abrió un momento y le entró una mosca, se la tragó y no se lo dijo a nadie. Era un hombre de muy pocas palabras.

* Novia lingüista pide la anulación de su matrimonio, tres días después de la boda. ‒ Ahora recuerdo muy bien ‒ dijo a su abogado ‒ mi novio dijo ante el altar: prometo ser fiel a mi gato en las alegrías y en las penas.

*Dos cuervos blancos construyen un barco con colillas de tabaco y palos de ciego.

* Tormenta con un solo ojo se cae de culo en una caldera de agua hirviendo.

*Muere piojo zurumbático al hervirle la cabeza a 40 grados cuando libaba néctar de enebro pamplonés.

*Diablo becario en su discurso de entrada al Averno, confunde credibilidad por cerdibilidad y deja de ser creíble, convirtiéndose para siempre en un diablo inverosímil, sin fuste ni muste.

*Gallo enamorado, memo y lerdo adicto al café con leche, compra un móvil por internet y le envían un abrelatas.

(*Ilustración : Rodney Pike

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

 

 

LITERATURA INFANTIL

(*) Juan Clemente Gómez

Tú eres mi héroe.-Autores: Juan Carlos Chandro Ramírez y  Gonzalo Izquierdo .-Ilustraciones: Gonzalo Izquierdo y Cecilia Moreno Mohedano.-Editorial SM

Una divertida historia que muestra la importancia de la relación entre padres e hijos. A Raúl le encantan los libros, sobre todo, los de aventuras. Lo malo es que él no puede ser como todos esos héroes que se enfrentan a dragones y ayudan a gente en apuros. Lo que Raúl no sabe es que el día a día también puede ser una gran aventura y…..Lo que más desea es convertirse en un héroe y no ve el modo de conseguirlo. ¿Qué podrá hacer para cumplir su sueño? (A partir de 6 años)

Seguir Leyendo

Literatura

NOTILOCAS: PADRES INDIGNADOS

NOTILOCAS : PADRES INDIGNADOS

*Bebé baila dentro de la bañera mientras su madre sumerge el pito del sereno.

*Encuentran 27 lentillas en el ojo de una mujer dentro de una caja de galletas.

*Familia de ratones colorados se meten en un cajero de Cartagena y se comen 12.575 euros en una sola noche.

*Hermana menor de famosa actriz argentina se siente indispuesta, tras probar un plato de salmón con chicharrones para su gato.

*Directora de una escuela envía una nota a las familias para pedirles que a ver si le ayudan a encontrar novio de casarse.

*Padres indignados denuncian al profesor de Medio Ambiente por exigir, como trabajo de campo, que los alumnos llevaran a clase bolsas con basura del contenedor de orgánicos.

*Gallina soñadora, directora de cine, precisa mosquitos extras para su próxima película.

(*Ilustración : Milie “Princess Prompt”

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

 

(*) Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Memorina va al mercado.-Nieves García .- Susana Rosique.-Editorial Narval

Excelente álbum infantil protagonizado por una niña voluntariosa y servicial, Memorina, que se ofrece para comprar en el mercado los víveres que necesitan tanto su abuela como algunos vecinos. Pero a pesar de su buena disposición, a la hora de repartir la compra, por su mala memoria, no acierta con los pedidos. Es de notar la impecable estructura formal, la abuela abre y cierra la trama argumental, y sobre todo el ritmo que la autora imprime en toda la obra a través de una divertida narración rimada. Libro muy recomendable por la transmisión de valores como la solidaridad, la relación afectuosa entre abuela y nieta y las buenas relaciones entre vecinos, que en lugar de enfadarse con la niña aceptan el pedido equivocado, sin dar importancia al despiste. Las expresivas ilustraciones de Susana Rosique, en movimiento lúdico, invitan a una lectura reconfortante y familiar. Libro ideal para jornadas lúdicas de animación lectora en el aula. (A partir de 3 años)

(*) Nieves García García, Aspe (Alicante), ha ejercido como maestra a lo largo de casi cuatro décadas. En el año 2011 obtuvo el IX Premio de Investigación Manuel Cremades por un trabajo sobre música popular titulado Venimos de Bureo, que fue publicado por el Instituto Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante en el año 2012. En el año 2018 obtuvo el XI Premio de poesía infantil para niñas y niños Ciudad de Orihuela por el poemario ¡A la luna a las dos y a las tres!, que fue publicado por la editorial Kalandraka, con ilustraciones de Noemí Villamuza, en el año 2019. También fue galardonado con el Premio Cuatrogatos 2020. Publica Alejo y el caballo de cartón en en la editorial IGLÚ en 2021 y Cuento para dormir a una hormiga en 2024, también en IGLÚ. Su libro más reciente es Por la mar salada (Editorial Kalandraka.-2024) Álbum acartonado con texto rimado para conocer los mares y sus habitantes.

(*) Susana Rosique cuenta con una gran trayectoria que la ha llevado por diversas editoriales españolas y extranjeras, y por multitud de géneros. Su técnica cubre desde lo artesanal a lo digital, pasando por técnicas mixtas. También esculpe preciosas miniaturas de personajes de cuento, tanto suyos como de otros autores. Su gran trabajo se ha visto reconocido, premiado y seleccionado en varias ocasiones por organismos y fundaciones como los Latino Book Awards (Los Ángeles, EEUU), la Fundación Cuatrogatos (Miami, EEUU), Oepli (España), e incluido en la muestra internacional de ilustradores del Children´s Reading Festival de Sharjah (Emiratos Árabes), entre otros. A pesar de su dilatada experiencia, su trabajo sigue sin alejarse de la expresividad, el humor, la ternura y el mensaje positivo.

Seguir Leyendo

Literatura

LOBO SOLITARIO

NOTILOCAS : LOBO SOLITARIO

*Detenido el hijo de un juez por robar la dentadura postiza a un repartidor de butano.

*Vendidos 20 millones de ejemplares del libro De muestra vale un botón , del famoso sastre italiano Carmel Punti Chaleconi.

*Mona vestida de seda desea cambiar traje de novia, ajuar y otros accesorios por gato hidraúlico de segunda mano.

*Convocatoria de de 30 plazas en el cuerpo de Imprentas Estatales para poner los puntos sobre las íes en los textos oficiales.


*Lobo solitario, como una cabra, busca oveja para salir ir a balar y estar a lo que salga..

*Bacilos vacilantes bailan con boas bisojas balando al alba vívidas baladas.


* Inaugurado en Madrid por el ministro de Sanidad un novedoso centro psíquico destinado como albergue de moscas esquizofrénicas que sueñan con insistencia en volar como las águilas.

(*Ilustración : Helga Stentzel

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

(*) Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Wen y Long.- Lluís Prats Ilustrado por Cristina Bueno

Magia y amor en el escenario mítico de la antigua China Premio Folch i Torres 2023

Lluís Prats nos hace viajar a la China con una novela sobre la protección de los niños, la importancia de la familia (la propia o la elegida) y el amor inconmensurable de una criatura mágica por una niña. Long no es un dragón cualquiera, sino uno de los cinco míticos dragones chinos. Cuando se encuentra con una bebé abandonada, sus destinos quedan unidos para siempre. Proteger a la pequeña Wen se convierte en su misión. Una obra que invita al lector a volar a lomos de un dragón persiguiendo aquello que más desee. «Una novela delicada y sorprendente, en la que la magia y los colores de la tradición china se mezclan con un lenguaje rico pero ágil que nos cuenta un relato profundo, con diálogos llenos de humor y con unos recursos estilísticos de gran belleza.» Jurado del Premi Folch i Torres 2023 A PARTIR DE 9 AÑOS

Lluís Prats (Terrassa, 1966). Estudió Historia del Arte y Arqueología en la UAB y en la UdG, y durante unos años se dedicó a la investigación y a la docencia. Ha trabajado como maestro de primaria y secundaria, como editor de libros de arte y como productor de cine en Los Angeles. Ha escrito ensayo (Cine para educar, Ed. Belacqua), libros de arte, novela histórica (Aretes de Esparta, Ed. Pamies), y más de una docena de novelas infantiles y juveniles traducidas a varios idiomas.En la Galera ha publicado Hachiko, el perro que esperaba.

Seguir Leyendo

Trending