Conéctate en
Psoe a Ganar

Educación

Nervios, reencuentros e ilusión en el primer día del nuevo curso escolar

Un curso en el que vuelven los profesores especialistas, de asignaturas como inglés o música, y la posibilidad de que los docentes se desplacen entre clase y clase. Pequeños avances, cada vez más cerca de volver a la normalidad

Publicado

el

Las nueve de la mañana. Niños y niñas entran a clase tras despedirse de sus padres, que los veían irse desde las puertas exteriores. Las vueltas a la rutina nunca son fáciles, pero tras un largo verano, tanto alumnos como padres ya tenían ganas de que volviera la normalidad. Los más pequeños, de reencontrarse con sus amigos a los que a alguno hacía meses que no veían. En los padres, de volver a una rutina más tranquila.

Una vuelta al cole que por segundo año consecutivo estará marcada por las medidas sanitarias. Se mantienen las mascarillas en clase, los grupos burbuja, los patios repartidos por zonas y los profesores siguen haciendo especial hincapié en la higiene de manos de manera constante.

Un curso en el que vuelven los profesores especialistas, de asignaturas como inglés o música, y la posibilidad de que los docentes se desplacen entre clase y clase. Pequeños avances, cada vez más cerca de volver a la normalidad. 

Educación

Este es el calendario de admisión para el próximo curso escolar

El próximo curso escolar contará con cuatro nuevas aulas de dos años en los colegios Jaime Balmes, Valverde, Jaume I y Luis Cernuda y ya serán 17 en todos los colegios

Publicado

el

La Consellería de Educación ha publicado los plazos para cada uno de los procesos de admisión del curso 2023-2024 a todos los niveles desde Educación Infantil hasta Bachillerato. La presentación de solicitudes en Infantil y Primaria será del 20 al 28 de abril y la matrícula del 14 al 30 de junio. Para la ESO y Bachillerato se presentarán las solicitudes del 4 al 12 de mayo y la matriculación será del 19 al 24 de julio y del 24 al 27 de ese mismo mes.

En las escuelas infantiles municipales, este proceso arrancará el 19 de abril  y el plazo se prolongará hasta el 5 de mayo y la matriculación, del 30 de mayo al 14 de junio.

El proceso será telemático, aunque también existe la modalidad presencial. Los centros educativos volverán a celebrar jornadas de puertas abiertas y este año se recupera la charla presencial. 

El próximo curso escolar contará con cuatro nuevas aulas de dos años en los colegios Jaime Balmes, Valverde, Jaume I y Luis Cernuda. Con estas ya son 17 las aulas en todos los centros educativos de Elche. En total se ofertarán 1.415 plazas para dos años, en colegios y escuelas infantiles.  Según la edil de Educación, María José Martínez, aunque no es una etapa escolar obligatoria, con estas plazas se da la posibilidad de escolarizar al 78% de los niños.

3 años

Por su parte en 3 años, hay plazas más que suficientes, excepto un pequeño déficit en pedanías, que según la edil, no es un problema porque muchos de los padres que viven allí piden plaza en el núcleo urbano.

La concejalía de Educación ha creado una nueva herramienta para dar a conocer toda la información sobre procesos de admisión y períodos de matriculación, solicitud de becas. A través de la plataforma Telegram los padres podrán acceder de forma rápida y directa a la información. También será un espacio en el que compartir todas las actividades de los centros. 

Seguir Leyendo

Educación

El Consejo Escolar pide bajar la ratio en las aulas de infantil de 25 a 23 alumnos

También se respaldó la propuesta de crear aulas de dos años en los colegios Jaume Balmes, Jaume I, Luis Cernuda y La Vallverda de cara al próximo curso

Publicado

el

El Consejo Escolar Municipal ha pedido a la Conselleria bajar la ratio en Elche de 25 a 23 plazas por aulas en los centros de infantil de 3 años. La edil de Educación confía en que esta bajada de ratio favorezca una distribución más equitativa en todos los centros de infantil y primaria, además, de una mejora en la atención y calidad educativa. El Consejo también respaldó la propuesta de Conselleria de crear  aulas de dos años durante el curso 2023/2024 en los centros educativos Jaime Balmes, Jaume I, Luis Cernuda y La Vallverda. Durante la reunión también se ratificó por unanimidad  la iniciativa del conservatorio de música de solicitar la implantación de las especialidades de guitarra eléctrica y bajo eléctrico para el próximo curso. Unas enseñanzas que se quieren impartir en el colegio Baix Vinalopó, que este curso ha colaborado cediendo espacio para dar respuesta a la demanda de alumnos. De forma paralela seguirán trabajando en el Plan Edificant para que el nuevo conservatorio sea una realidad y pueda acoger en unas nuevas e innovadoras instalaciones a todo el alumnado de Elche y comarca.

Talleres acoso escolar

Un año más la Fundación Anar ha impartido en colegios de Elche una serie de talleres sobre el acoso escolar y el ciberbullying entre los alumnos de 5º de Primaria. Una iniciativa que ya va por su 5º edición, en la que han participado 24 centros y más de un millar de estudiantes y profesores con el objetivo de prevenir, sensibilizar el problema e identificar las figuras que participan en el acoso: agresores, víctimas y observadores. Y todo a través del trabajo de habilidades como la autonomía y responsabilidad individual y colectiva, la empatía o los roles y estereotipos. Pero también el uso responsable de los dispositivos electrónicos y las aplicaciones móviles. Una iniciativa que sigue teniendo valoraciones muy positivas entre los alumnos y docentes. El año que viene se quieren acercar estos talleres a las familias a través de las AMPAs.

Seguir Leyendo

Educación

La EOI Elche tendrá una sede en Santa Pola el próximo curso escolar

Según la consellera de Educació estará en el IES Cap de l’Aljub y se ofrecerá inglés, francés y valenciano

Publicado

el

La consellera de Educació ha visitado este martes la Escuela Oficial de Idiomas. En su visita ha comprobado el funcionamiento de la Mediateca, que es una especie de biblioteca 2.0, con recursos audiovisuales para todos los estudiantes de la EOI. En su llegada a Elche, Raquel Tamarit, ha explicado que el problema de goteras de este edificio se resolverá más pronto que tarde y que se han atajado los problemas más recientes con trabajos menores, aunque las obras de calado para acabar definitivamente con las goteras se harán con el Plan Edificant, que el Ayuntamiento ya gestiona. “Las goteras están en vías de resolverse y en breve el Ayuntamiento tendrá todas las posibilidades para iniciar las actuaciones que acabarán con las goteras”, ha explicado. 

Por otro lado, la consellera ha anunciado que Santa Pola contará con una sede de la Escuela Oficial de Idiomas, aunque está por determinar qué niveles ofrecerán. La edil de Educación y la edil de Movilidad, entre otros, han acompañado a la consellera en su visita. La consellera Raquel Tamarit ha avanzado que “el próximo curso 2023-2024 la red de EOI valencianas contará con 4 nuevas secciones. Una de estas, y muy importante, será la de Santa Pola, que estará en el IES Cap de l’Aljub y que ofrecerá inglés, francés y valenciano. Esta nueva sección dependerá de la EOI de Elche”. La directora de la EOI Elche, Maita Cortés, ha acompañado a la consellera en su visita y ha explicado los avances en materia educativa y de infraestructuras que se han realizado recientemente en la sede ilicitana. Cortés ha añadido que se trata de una petición que el equipo directivo de la EOI ha realizado durante años y confía en el Plan Edificant y en el Ayuntamiento para avanzar en estas mejoras, tanto para acabar con las goteras definitivamente, como para hacer crecer y llevar a más municipios la oferta de idiomas de la EOI.

 

Seguir Leyendo
PUBLICIDADAuto Fima Hyundai
PUBLICIDADTeleKids

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending