Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Cultura

Una exposición en la plaza del Congreso Eucarístico recuerda la figura del pionero del cine George Méliè

La exposición estará en la plaza del Congreso Eucarístico  hasta el 7 de diciembre y explica el nacimiento del cine a principios del siglo XX

Publicado

el

La magia de los albores del cinellega a Elche con la exposición ‘Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900’, que explica el nacimiento del cine a principios del siglo XX con el invento de los hermanos Lumière y rinde homenaje a Méliè, quien ha sido considerado como el primer ilusionista del cine.

Esta muestra estará en la plaza del Congreso Eucarístico  hasta el 7 de diciembre, de lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Según ha especificado el comisario de la exposición, el cineasta, guionista y escritor Sergi Martí, “Méliès es el gran creador del espectáculo cinematográfico de forma que hemos conocido en el siglo XX al ser el primero en contar historias”, destacando que pensó en un tipo de películas para todos los públicos, que animara, divirtiera y educara a las clases populares que iban al cine a la feria. “Esta exposición, igualmente, es divulgativa y divertida, para que todos los públicos aprendan y se lo pasen bien, con todo el rigor que aporta la Fundación, que la organiza junto a la Cinemateca Francesa”.

La Concejalía de Cultura, paralelamente, ha programado actividades como la exposición fotográfica con las técnicas del siglo XIX ‘Entre luces y sombras’, de Juan Ferrete, en Las Clarisas del 11 de noviembre al 16 de enero de 2022; un taller de cianotipia impartido por el propio Ferrete los sábados 4 y 11 de diciembre, de 12:00 a 14:00 horas; el miniciclo de cine dedicado a Méliès en la Sala B de los Odeón –un documental sobre su figura el 2 de diciembre a las 18:30 y 19:30 horas, y el filme ‘La invención de Hugo’ el 3 de diciembre a las 18:00 y 20:30 horas– y rincones de lectura en homenaje al cine que se han instalado en la red de bibliotecas públicas del municipio desde el 8 de noviembre hasta el 31 de enero del 2022.

Cultura

La programación del Gran Teatro ofrece más de 40 espectáculos hasta el mes de junio

A partir de febrero pasarán por este espacio cultural la soprano Ainhoa Arteta; los actores Pedro Casablanc, Emma Suárez o Carlos Hipóito y el humor de Ángel Martín

Publicado

el

El Gran Teatro ha presentado su nueva temporada que incluirá más de 40 espectáculos. Entre las principales obras se encuentran «El cuarto de atrás», protagonizada por Emma Suárez, y «Burro» de Carlos Hipólito. También se celebrará el Día del Teatro con la adaptación de «Casa de muñecas» liderada por María León, y la comedia «Una madre de película» de Toni Acosta. La programación cuenta además con las actuaciones de Pedro Casablanc y Carlos Sobera.

En el ámbito musical, destacan los conciertos de Marina Reche y Celtas Cortos. Asimismo, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche ofrecerá conciertos entre febrero y mayo. En danza, el festival Abril en danza presentará a artistas emergentes y en cuanto al humor, actuarán monologuistas como Pantomima Full, Luis Piedrahita y Ángel Martín. También, la literatura tendrá su espacio con charlas de autores destacados como Pilar Adón y Jesús Carrasco.

Las entradas ya pueden adquirirse en la taquilla del Gran Teatro o en su página web. 

Seguir Leyendo

Cultura

El MUPE muestra en una exposición el paisaje jurásico con dibujos artísticos

Hasta el 31 de enero se puede visitar esta exposición tan especial Paleoligth, con los dibujos de la artista Gabriela Amorós

Publicado

el

El Museo Paleontológico ha comenzado el año con una exposición muy atractiva la que recrea el paisaje vegetal de la prehistoria. Se ha mezclado el arte con la ciencia para mostrar como fueron las plantas y los árboles de  la época de los dinosaurios. Así que hasta el 31 de enero se puede visitar esta exposición tan especial Paleoligth, con los dibujos de la artista Gabriela Amorós que construye los ecosistemas jurásicos. Es la primera vez que se muestra el paisaje prehistórico y ayer por la tarde se presentó esta exposición que ha despertado interés científico al publicarse algunos de esos dibujos en revistas de investigación paleontológica.

Seguir Leyendo

Cultura

El Museo Paleontológico cerró el año de su 20 aniversario con un aumento del 25% de visitantes

Una de las actividades conmemorativas más destacadas fueron las primeras Jornadas de Patrimonio paleontológico

Publicado

el

El año 2024 ha sido un año muy importante para el Museo Paleontológico de Elche porque ha celebrado con numerosas actividades sus 20 años de historia. Esto significa que se han incrementado las visitas a este Museo que es referente nacional por la investigación y divulgación que realiza del patrimonio geológico.  Una de las actividades conmemorativas más destacadas fueron las primeras Jornadas de Patrimonio paleontológico, en colaboración con el Ayuntamiento. Todo ello ha facilitado que el museo haya cerrado su mejor año con casi 28.000 visitantes, lo que supone un incremento del 25% con respecto a 2023. El 80% de esas visitas corresponde a un público particular, mientras que el 20% fueron grupos, en su mayoría, de escolares.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending