Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Sociedad

El presidente Pedro Sánchez visitará mañana el barrio de San Antón

El presidente conocerá la actuación de rehabilitación urbanística y verá algunos pisos del tercer bloque, el último que se ha construido

Publicado

el

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará mañana nuestra ciudad, concretamente el barrio de San Antón para conocer de primera mano la actuación de rehabilitación urbanística. De hecho visitará algunos de los pisos del tercer bloque, el último que se ha construido. Sánchez estará acompañado por la Ministra de Transportes y Agenda Urbana, Raquel Sánchez y el president de la Generalitat, Ximo Puig. Después se dirigirá a la sede de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea en Alicante, donde se reunirá con representantes de asociaciones juveniles para detallarles las políticas de vivienda.

Para el alcalde la visita de Sánchez a San Antón pone de manifiesto la relevancia de la actuación que se está realizando para resolver los problemas en este barrio. Y ha alabado el trabajo coordinado de las tres administraciones implicadas en un proyecto inédito en la Comunidad Valenciana.

PUBLICIDADVegafibra
1 comentario

1 comentario

  1. José Joaquín Belda Gonzálvez

    18 de enero de 2022 a las 20:15

    LA GRAN FARSA URBANISTICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. Todo un perfecto montaje de escenificación política. Vaya tela hasta donde llega el cinismo, de llevarlos solo a los pisos nuevos a hacerse fotos con el engañado presidente del gobierno, ministra de vivienda y al presidente de la Generalitat Todo un pelotazo urbanístico en el que sin piedad destruyen y gentrifican todo un barrio histórico ,donde Pimesa y sus empresas se están lucrando al máximo. Arruinando a cientos de familias vulnerables sin recursos para comprarles en los bloques nuevos.
    Forzados a malvender sus viviendas afectados por la DECLARACION DE RUINA DEL BARRIO y con el plan vencido y prorrogado hasta el infinito. Cuando con el dinero gastado en los 4 bloques actuales hubiera sido más que suficiente para rehabilitar el barrio y no derribar su centro social y sus zonas verdes de petanca.
    ¿Porque no van a preguntarles a los vecinos que han dejado aislados y abandonados en los 4 bloques semivacios o los más de 700 vecinos del resto de bloques que no les permiten rehabilitar sus viviendas ni acceder a las ayudas de rehabilitación ?,
    Pero por desgracia saben que son familias y vecinos ya resignados a la voluntad política, que han sido engañados tantas veces como han querido y quieren.
    Esto es la política de la escenificación mientras existan gente de buena fe y resignada. Esto es lo que hay, políticos obscuros y manipuladores que no dicen las verdad y peor aún la disfrazan para que como en este caso les llegue una realidad tergiversada y les sigan haciendo el juego.

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sociedad

García Tirado: “El docente no puede ser un emoji. Se debe recuperar su autoridad para mejorar la enseñanza”

Las consecuencias para este profesor y comunicador de un sistema educativo malo es tener a demasiadas personas enganchadas a las teorías conspiratorias o disparatadas

Publicado

el

La enseñanza pública está en horas bajas por los malos resultados que se están obteniendo de las estadísticas, según denuncia el profesor y escritor ilicitano, Santiago García Tirado en su último libro.

Además de trabajar durante 25 años como profesor de secundaria, estuvo una década en radio 3 con un discurso muy crítico con la situación actual del sistema educativo en su sección “Escuela de Gamberrismo Ilustrado”. Parte de ese trabajo lo ha llevado a su libro que ha presentado esta semana en Elche “Profesor(x)s.Un emoji”, un alegato para recuperar la autoridad del docente.

Denuncia que la enseñanza pública está en horas bajas y es una verdadera tragedia ya que no se le obliga al alumnado a trabajar por si hay traumas, culpan al profesor del fracaso o de poner demasiados suspensos. Un sistema educativo, que a su juicio no funciona y , a pesar de ello, los gobernantes y gurús de la educación se empeñan en mantenerlo.

Las consecuencias para este profesor y comunicador de un sistema educativo malo es tener a demasiadas personas enganchadas a las teorías conspiratorias o tan disparatadas como afirmar que la Tierra es plana.

Seguir Leyendo

Sociedad

López de Rego: “Europa debe reordenar sus alianzas con India o China y recuperar su carácter como referente moral”

Ha asegurado que Europa ha perdido la iniciativa y espera no entrar en una tercera guerra mundial a pesar de los escenarios

Publicado

el

La Asociación para el fomento del Sentido Común y Tolerancia ha organizado este viernes una conferencia de Fernando López de Rego, exdiplomático de la Unión Europea.

Esta mañana ha estado en el programa Día a Día para avanzar el contenido de su ponencia que tendrá lugar en el centro cívico de Candalix a las ocho de la tarde de este viernes. Ha asegurado que Europa ha perdido la iniciativa y espera no entrar en una tercera guerra mundial a pesar de los dos escenarios muy peligrosos: la lucha comercial entre EEUU y China y la guerra de Ucrania. Aconseja a Europa evitar el enfrentamiento con Trump y buscar nuevos aliados como India y China.

Espera que aparezca pronto esa nueva generación de líderes que nos puedan llevar a una nueva era más segura y justa.

Seguir Leyendo

Sociedad

La escritora Hanan Serroukh cuenta su lucha contra el islamismo radical en su novela Coraje, el precio de la libertad

De origen marroquí explica cómo vivió en primera persona lo que muchas niñas y jóvenes sufren bajo la opresión del movimiento islamista radical suní

Publicado

el

En el Hotel Huerto del Cura la escritora Hanan Serroukh, especialista en radicalismo islámico asistirá a un acto organizado para recaudar fondos con los que ayudar a los damnificados por la Dana de Valencia.

La escritora de “Coraje, el precio de la libertad” hablará sobre su lucha por salir de un matrimonio forzado y  conseguir recuperar su identidad.

De origen marroquí, esta escritora afincada en Barcelona explica muy bien en la novela su propia experiencia, vivió en primera persona lo que muchas niñas y jóvenes sufren bajo la opresión del movimiento islamista radical suní, lo que se conoce como salafismo.

Ella consiguió huir y, ahora, cuenta con coraje su lucha para combatir el radicalismo. Además, es colaboradora de la Policía Nacional como traductora.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending