Conéctate en
Juguettos

Sanidad

Payasospital visitará a 130 niños hospitalizados en sus casas este año

Las visitas consisten en el acompañamiento e intervención conjunta de los payasos y el equipo médico, en el domicilio de los pacientes con enfermedad avanzada

Publicado

el

La Unidad de Hospitalización a Domicilio de Pediatría del Hospital General lleva a cabo una iniciativa para atenuar el miedo, rebajar el malestar y animar a los pequeños. Payasospital realiza visitas en los hogares a los niñas y niños mientras que un equipo médico acude junto a ellos para llevar a cabo las pruebas o intervenciones pertinentes. Al mismo tiempo los payasos les distraen, siempre con previa autorización de los padres y madres. El año pasado Payasospital visitó a 97 menores hospitalizados en sus casas y este año va a visitar, a todavía más niños, a 130 para animarles a recuperarse lo antes posible.

“La terapia de humor de Payasospital mejora el bienestar emocional de los niños y niñas que reciben tratamiento en su domicilio. Con sus canciones, juegos y bromas, los payasos crean un ambiente alegre y distendido donde el menor disfruta junto a sus seres queridos. Son momentos de felicidad que atenúan el miedo, el malestar o el estrés”, comenta Sergio Claramunt, director artístico de Payasospital. Desde la Unidad de Hospitalización a Domicilio Pediátrica del Hospital General Universitario de Elche se muestran muy satisfechos y agradecidos con la iniciativa, ya que consideran que de esta forma las visitas médicas a los menores y sus tratamientos se hacen mucho más amenas. De esta forma, el hospital ilicitano, junto con el Clínico de Valencia, se suma  a esta iniciativa que ya está en marcha en otros hospitales de la Comunidad como La Fe de Valencia Y El General de Alicante.

Sanidad

El Consell destina 2’2 millones para reanudar la ampliación del Hospital General

Las obras empezarán a principios de 2024 ya que están al 25% de su ejecución

Publicado

el

En la reunión del Pleno del Consell de este martes se ha acordado destinar 2,2 millones euros a la continuidad del proyecto de ampliación del bloque quirúrgico del Hospital General, cuyas obras están paralizadas desde junio por un problema técnico. La ejecución del proyecto se inició en el año 2021 y hasta el momento se ha llevado a cabo algo más del 25% de la obra. El objetivo del Gobierno valenciano es agilizar los trámites administrativos pendientes para poder retomar los trabajos a principios de 2024.  La ampliación supone aumentar el espacio de los quirófanos para pasar de los ocho actuales a doce y, así, dar respuesta a la demanda del departamento de salud. Al final la inversión será de 17 millones de euros, casi seis más que el presupuesto inicial.

Seguir Leyendo

Sanidad

El Hospital General ha atendido a 10.000 pacientes con EPOC

Los síntomas más frecuentes de la EPOC son la falta de aire, la expectoración anormal y la tos crónica

Publicado

el

Esta semana se ha celebrado el día internacional de la Enfermedad Obstructiva Crónica, una patología grave que provoca dificultad al respirar. El departamento de salud del hospital general ha atendido a 10.000 pacientes con esta enfermedad que está infradiagnosticada y es potencialmente mortal.

Los síntomas más frecuentes de la EPOC son la falta de aire, la expectoración anormal y la tos crónica. Esta semana se ha celebrado el Día Internacional de la Enfermedad Obstructiva Crónica y los desde la unidad de Neumología del Hospital General advierten que antes afectaba a más hombres que a mujeres pero ahora es por igual debido al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres y el mayor riesgo de exposición a la contaminación del aire de interiores debido al uso de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción. El Hospital General ha atendido a 10.000 pacientes con esta enfermedad y se han realizado campañas informativas y de prevención. De las 53 pruebas realizadas esta semana, 13 han resultado ser sospechosas de EPOC.

Seguir Leyendo

Sanidad

El Ayuntamiento indemnizará con 20.000 euros a Aarón Soler y sus familiares

El joven sufrió una parada cardiorespiratoria en 2016 cuando jugaba un partido de fútbol en la Ciudad Deportiva

Publicado

el

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha determinado que el Ayuntamiento tendrá que indemnizar con 20.000 a Aarón Soler, el joven de 19 años que sufrió un problema cardiorespiratorio cuando jugaba en 2016 un partido de fútbol en la Ciudad Deportiva. En un primer momento, el Tribunal Contencioso resolvoño que le pertenecían 10.000 euros, pero tras un recurso el TSJ  ha determinado que el Ayuntamiento los indemnizará con 20.000 euros. Este joven quedó con una discapacidad grave tras caer desplomado en el campo sin recibir asistencia sanitaria en unos 45 minutos. 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

PUBLICIDADTeleKids

Facebook

Trending