Conéctate en

Semana Santa

La procesión de las aleluyas ilustra el cartel anunciador de la Semana Santa

El autor del cartel es el artista sevillano Antonio Díaz licenciado en Bellas Artes y con una dilatada experiencia en cartelería para eventos religiosos

Publicado

el

Anoche se presentó el cartel anunciador de la Semana Santa de Elche, la procesión de las aleluyas es la que ilustra el cartel de este año que es especial al convertirse 2022 en la fecha en la que recuperamos las procesiones. El autor del cartel es el artista sevillano Antonio Díaz licenciado en Bellas Artes y con una dilatada experiencia en cartelería para eventos religiosos. El artista aseguró que haber escogido una imagen de la Mare de Deu bajo una lluvia de aleluyas representa la alegría que necesitamos en tiempos tan difíciles como los que estamos viviendo.

Semana Santa

Los palmereros atan y encapuchan las futuras palmas blancas del Domingo de Ramos

En este momento hermetizan las palmeras para que no entre luz ni aire y así conseguir el color amarillo de la palma blanca

Publicado

el

La palma blanca tarda todo un año en producirse. En estos momentos los palmereros están atando y encapuchado la palmera para conseguir que la palma tenga el color amarillo que conocemos. En Algorós, Diego Garrucha, palmerero de toda la vida, se encuentra en el proceso inicial que es el atado y el encapuchado. Diego se sube a la palmera y con las hojas cortadas del tronco hace hermética la parte de las palmas para que no entre el aire ni la luz y así que las hojas nuevas no hagan la fotosíntesis y por tanto se mantengan amarillas, para conseguir el color de la palma blanca.

La forma que queda es de cono y posteriormente se procederá al encapuchado. Cuando forman el cono siempre dejan dos o tres palmas para que la palmera respire y no muera. Y es que la Palma Blanca que compramos para el Domingo de Ramos tiene todo un año de trabajo y tratamiento. Un trabajo duro que hacen los palmereros. De hecho Diego Garrucha nos ha contado que  hoy mismo le ha atendido un cirujano para que le sacara una palmera clavada en el pie, pero a la vez dice el palmerero que es una profesión única que permite mantener la tradición y cultura de nuestra ciudad. Según Garrucha en un año un palmerero puede tratar entre 600 y 700 palmeras.

Seguir Leyendo

Semana Santa

El taller de Palma Blanca forma a 22 personas más en la artesanía ilicitana

El taller municipal se ha desarrollado durante siete meses para aprender la técnica de dar forma a la Palma Blanca

Publicado

el

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la graduación del taller municipal de artesanía de la palma blanca. 22 participantes han aprendido durante 600 horas destrezas sobre esta tradición ilicitana. El taller municipal se ha desarrollado durante siete meses, desde diciembre hasta la pasada semana, para aprender la técnica de dar forma a la Palma Blanca. La directora del taller, Conchi Rodrigo, de la familia de artesanos Serrano-Valero, ha reconocido el papel que tiene este tipo de talleres para conservar la tradición ilicitana. Y es que el año pasado  este taller cumplió 25 años de trayectoria y desde su puesta en marcha se han impartido unas 14 mil horas de formación y han pasado por él más de 600 personas.

Seguir Leyendo

Semana Santa

TeleElx se consolida como el medio multiplataforma de referencia para seguir la Semana Santa

Este año a las más de 32 horas de retransmisiones en directo y que han contado con 68.000 visualizaciones en Internet, se ha sumado app cofrade con los recorridos en tiempo real que se ha consultado más de 40.000 veces

Publicado

el

TeleElx, un año más, se ha volcado con la Semana Santa ilicitana con más de 32 horas y media de retransmisión en directo de las procesiones. Unos programas especiales que este año no sólo se han centrado en la Plaça de Baix sino además con conexiones en directo con otros puntos de los recorridos para mostrarlos por primera vez en televisión. Además de una cámara aérea con la que pudimos ver desde el cielo las miles de personas que participaron en las procesiones de ramos y aleluyas.

Todos los programas se han podido seguir tanto en tele como en internet, donde TeleElx ha superado las 30.000 visualizaciones en Youtube. Mientras que en Facebook se han superado las 38.000 con más de 7,5 mil horas de visualización y un alcance superior a los 65.000. Además este año a las retransmisiones en directo se ha sumado la web cofrade que mostraba los recorridos en tiempo real que han consultado más de 40.000 veces unos 7.000 usuarios únicos absolutos.

Una opción que también estaba disponible en nuestra App que ha alcanzado su récord de descargas durante esta Semana Santa. Todos estos datos sitúan a TeleElx como el medio multiplataforma de referencia para seguir la Semana Santa de Elche.

Seguir Leyendo

Trending