Conéctate en

cooperacion

Empresarios ilicitanos viajan con el cargamento hasta la frontera ucraniana

Después de entregar las donaciones, los voluntarios recogerán al número máximo de mujeres embarazadas y niños para traerlos a España, donde serán recibidos en casas de acogida hasta que cese la guerra

Publicado

el

El pueblo ilicitano continúa mostrando su lado más altruista, numerosos empresarios ilicitanos implicados en esta campaña solidaria emprenden hoy el viaje a la frontera de Polonia y Ucrania en furgonetas y coches privados llenos de material y productos de primera necesidad. Después de entregar las donaciones, los voluntarios recogerán al número máximo de mujeres embarazadas y niños para traerlos a España, donde serán recibidos en casas de acogida hasta que cese la guerra. 

Los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado de manera silenciosa en todas sus sedes de España, y también en Elche. Se han solidarizado con el pueblo ucraniano pidiendo un alto al fuego y la inmediata retirada de las tropas rusas.

Alrededor de una veintena de personas se han concentrado a las puertas del sindicato donde se ha realizado la lectura de un manifiesto condenando la invasión rusa a Ucrania. Han catalogado la guerra como un cobarde e ilegítimo acto bélico y se han  solidarizado también con el pueblo ruso que reclama el fin de la guerra manifestándose contra las actuaciones de su gobierno y que está siendo represaliado , detenido y encarcelado por ejercer derechos tan fundamentales como el de libertad de opinión.

Otra reivindicación, que tampoco podemos dejar de lado, es la que se hace por el pueblo ucraniano. De hecho, para la tarde del 9 de marzo se ha convocado a los ilicitanos a participar en una concentración y 5 minutos de silencio en solidaridad y apoyo a Ucrania. La convocatoria del Ayuntamiento es a las 8 de la tarde, en Plaça de Baix.

Cerca de 300 refugiados están en Elche tras dejar su país y a sus familias y amigos en medio de este conflicto bélico.

cooperacion

Compromís defiende más recursos para cooperación al desarrollo

Según la portavoz, Esther Díez, “hay que reducir la burocracia para agilizar los proyectos que ponen en marcha estas entidades”

Publicado

el

Compromís ha defendido aumentar las partidas destinadas a Cooperación, con el objetivo de avanzar en justicia social y derechos humanos. Según la portavoz, Esther Díez, Elche cuenta con un tejido de ONGs potente y propone reducir la burocracia para agilizar los proyectos que ponen en marcha estas entidades. Desde Compromís se han comprometido a seguir priorizando las políticas sociales para ayudar a las familias que están en riesgo de exclusión social. “La ayuda al desarrollo es fundamental para poder avanzar en justicia social y derechos humanos y todas las administraciones han de implicarse para hacer frente a los retos globales de pobreza, desigualdad y emergencia climática”, ha manifestado Díez.

Seguir Leyendo

cooperacion

Elche acoge una exposición sobre el acceso al agua potable por el Día Mundial del Retrete

Hay cerca de 430 mil muertes anuales por falta de saneamiento. La exposición se traslada a Plaça dels Algeps hasta el 29 de noviembre

Publicado

el

 Todo aquel que haya pasado este viernes por Plaça de Baix habrá visto una exposición muy visual y llamativa por el Día Mundial del Retrete. Una jornada para concienciar sobre la seguridad, educación y salud de esta infraestructura sanitaria que damos por hecho pero que en países de pobreza extrema del mundo no tienen. De hecho 4.200 millones de personas viven sin servicio sanitario seguro y hay cerca de 430 mil muertes anuales por falta de saneamiento. También se trata de una campaña a favor del medio ambiente porque el agua contaminante va a desembocar en nuestros mares. La campaña ha estado por la mañana en Plaça de Baix y por la tarde en la Plaça dels Algeps hasta el próximo 29 de noviembre. 

Seguir Leyendo

cooperacion

200 jóvenes participan en una jornada cultural sobre la erradicación de la pobreza

Las obras serán expuestas en distintos espacios culturales de la ciudad

Publicado

el

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra este 17 de octubre, la Plaza dels Algeps ha acogido a más de 200 jóvenes que han pintado lienzos para visibilizar y concienciar a través del arte la desigualdad y pobreza del mundo. Las obras dan a conocer la realidad de países pobres y a las personas más vulnerables. La cita es la segunda vez que se celebra en Elche y esta vez lo hace bajo el título de ‘Trazos para la Pobreza Zero’.Ramón Sendra ha creado un mural donde se representan seis miradas diferentes con variedad de colores en gama cromática. Las obras serán expuestas por diferentes espacios culturales de la ciudad para concienciar de este problema durante todo el año. 

 

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday
PUBLICIDADTeleKids

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending