Mercado Central
Comienza el turno de alegaciones al cambio de uso de la parcela del mercado
También se quiere modificar el uso de la parcela del viejo mercado abastos para reconvertirlo en un mercado gastronómico, sin olvidar la del centro cultural de l’Escorxador

Mercado Central
Las empresas ya pueden presentar sus propuestas al proyecto de mercado gastronómico
La Junta Local de Gobierno ha sacado a concurso público la redacción del proyecto y dirección de obras del futuro mercado gastronómico
Mercado Central
El mercado gastronómico contará con 500 metros cuadrados para restauración
El objetivo es potenciar la actividad económica y social en pleno centro histórico través de la rehabilitación y protección parcial del edificio, la integración del refugio y los baños árabes y la peatonalización del entorno
Mercado Central
El gobierno local ya trabaja en el anteproyecto del mercado de la Comunidad Valenciana
En las próximas semanas también presentarán el pliego de licitación del proyecto del mercado gastronómico del centro
- Sucesoshace 2 semanas
Fallece un corredor en la Media Maratón de Elche tras llegar a la meta
- Sucesoshace 3 semanas
El Elche CF impide la instalación del mercadillo en las inmediaciones del Martínez Valero
- Igualdadhace 4 semanas
La manifestación del 8M empezará a las 19:30 horas desde la Plaza de la Aparadora
- TRANSILICITANAhace 4 semanas
La XII edición de la Transilicitana bate todos los récords
- Sucesoshace 2 semanas
El Elche vuelve a impedir la instalación del mercadillo en las inmediaciones del estadio
- Educaciónhace 1 semana
Este es el calendario de admisión para el próximo curso escolar
- ELCHE CFhace 2 semanas
El regreso de Pere Milla tendrá que esperar
- ELCHE CFhace 4 semanas
El Elche sufre la ‘escabechina’ del Comité de Competición tras el arbitraje de Iglesias Villanueva frente al Betis
José Joaquín Belda Gonzálvez
19 de agosto de 2022 at 20:15
EL NUEVO PELOTAZO URBANISTICO PARA EL MERCADO CENTRAL EN LA ZONA VERDE DE LAS LADERAS DEL RIO
OTRO CASTIGO DE PROCESO A LOS CIUDADANOS, COMO PRETENDIO HACER CON PRIVATIZAR LAS CLARISAS, Y ANTES EL P.P. CON EL MERCADO, SUMAN Y SIGUEN…
Resulta incomprensible los que nos hace este gobierno municipal, encima con toda la maldad de las fechas para evitar la participación pública ciudadana, en plenas vacaciones, así son ellos, traicionando sus propios compromisos electorales por los que gano el gobierno al P. P. y ahora pretende regalarles la próxima campaña electoral incluso quizá y lo peor el propio gobierno, a sabiendas de que se incumplen preceptos muy importantes urbanísticos medioambientales paisajística y patrimoniales y tienen la hipocresía incluso de modificar expreso el PGOU, cuando ellos mismos se manifestaron en contra de estas obras en este lugar. Prefiere ponerse en contra de la mayoría de colectivos que le han favorecido y ayudado a gobernar.
Vaya tela de nefastos e hipócritas políticos que no defienden los ideales históricos y presentes de sus por propios partidos. Verdaderamente inexplicable e inconcebible.
¿Como es posible que tras 8 años de castigo a la economía de la ciudad, con tantos comerciantes y placeros que han tenido que cerrar sus negocios en el Mercado Central y en los entornos de la Plaza de las Flores, prometiéndoles que rehabilitarían el Mercado , ahora son capaces de traicionar a la gente y hacer todo lo contrario diciendo que esas promesas son pasadas e historia, se puede ser más?
¿No son capaces siquiera de valorar y entender que en lugar de castigar a los ciudadanos a todo este proceso? Resulta mucho más fácil y práctico dejar el PGOU, como está, y convocar un concurso público de ideas como prometieron, que integren todos los restos arqueológicos como los baños árabes y refugios, y demás contexto histórico y paisajísticos de la restauración de la zona verde de las laderas, y sin más complicaciones poner en activo la economía circular de la ciudad con un potente nuevo Mercado Central tradicional ecológico e impulsor junto al resto de mercados municipales de los productos locales que sea referente, social, cultural y turísticamente como atracción de la ciudad, caminando hacía hábitos sostenibles y ambientales, ¿Tan difícil es entender esto?
¿No veis que trasladar la zona verde del centro a un huerto que no se puede recalificar por la ley del palmeral no cuela ni tiene sentido alguno? y menos aún abrir encima otro frente con los vecinos como están haciendo.
Disculpen el tono y las formas, pero de verdad que estas actitudes políticas resultan muy difíciles y duras de asimilar fácilmente, sobre todo para los que hemos vivido y sentimos este proceso en pro de nuestra ciudad.