PSOE
El PSOE de Elche ratifica a Carlos González como candidato a la alcaldía
La Ejecutiva del PSOE de Elche considera que el actual primer edil es la mejor garantía de continuidad de las políticas progresistas en nuestra ciudad. No obstante, para la ratificación definitiva de González como candidato habrá que agotar los plazos de presentación de candidaturas a las primarias que finaliza el próximo 15 de septiembre

PSOE
El PSOE “quiere dejar atados” una veintena de proyectos antes de las elecciones
En cuanto a la cita electoral, el alcalde ha anunciado que la lista del PSOE se presentará a finales de febrero, como establecen los estatutos del partido
PSOE
Alejandro Soler anuncia que renovarán el 30% de la lista electoral del PSOE
El líder de los socialistas ilicitanos ha participado en el programa de TeleElx RADIO MARCA ‘La Glorieta’
PSOE
Carlos González afronta su tercera y última candidatura a la alcaldía
Ningún militante presenta o promueve primarias en el seno del partido socialista y González es proclamado oficialmente el candidato a la alcaldía
- ELCHE CFhace 4 semanas
Jesé Rodríguez, en la órbita del Elche C.F. para reforzar la delantera
- Movilidadhace 2 semanas
La nueva línea M contará con 43 paradas y una frecuencia de 11 minutos
- Turismohace 3 semanas
Los Reyes visitan el stand de Elche en Fitur y reciben una Dama de recuerdo
- Movilidadhace 4 semanas
Sigue sin fecha la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones aunque Movilidad confirma que no se prohibirá la entrada de coches
- Tiempohace 3 semanas
Elche supera rachas de viento de 90 km/h, pese a que no hay alertas activadas
- Sociedadhace 5 días
El kiosco de Vicenta baja la persiana y pone punto y final a una parte de la historia de Elche
- Sociedadhace 2 semanas
Elche celebra la entrada al año chino con una fiesta este domingo en el Paseo de la Estación
- ELCHE CFhace 4 días
Punto final a un mercado invernal esperpéntico en el Elche CF
José Joaquín Belda Gonzálvez
14 de septiembre de 2022 at 09:05
Las elecciones de alcaldes de Alacant y Elx y la ley de partidos políticos
Comenta con muy bien criterio D. Juan Ramón Gil en su editorial de análisis en Información, que el origen de los males democráticos para el buen funcionamiento político, entre ellos la elección de alcaldes es la propia agrupación socialista. No hay más verdad que esta afirmación, pero a buen seguro, que resulta irremediable, ya el propio sistema político como podemos comprobar es el causante de la deficiente y la mala praxis democrática.
Empezamos con la propia ley de partido políticos, donde no se cumple como tantos otros, el precepto del art. 23 de la constitución, con referencia a la participación política para que cualquier ciudadano, pueda afiliarse y participar libremente sin pasar por la bendición de la ejecutiva local, amparados en la ley orgánica que regula la función de los partidos políticos.
Con lo que ya el primer filtro para que seas uno más de la red clientelar creada por sus cabecillas de turno en las distintas agrupaciones, llámese por cercanía Ángel Franco, en Alacant y Alejandro Soler en Elche.
En origen, esta mala praxis democrática, da pie a que los respectivos estatutos de los partidos, con más o menos filtros, permiten que sus ejecutivas tomen un poder desproporcionado en el funcionamiento de la participación democrática de los ciudadanos.
Solo tenemos que comprobar que la proporción de afiliados, mayormente afectos a la respectiva red clientelar suman en Alacant por ejemplo unos 1.200 y en Elche unos 800, ello comparado con el número de votantes de cada partido o menos aún sobre el censo electoral, apenas representan menos del 1%, como podrán comprobar con estas cifras, los partidos políticos están desafectos con la ciudadanía y en manos de los correspondientes reinos de taifas, creados por ellos mismos.
Sumémosles, la no existencia de listas abiertas ni en las elecciones a diputados, ni peor aun en la elecciones a cargos orgánicos para pertenecer a las respectivas ejecutivas, con lo que el control por estos personajes que premian con cargos de asesores y puestos de relevancia a su afecta red clientelar ninguneando y desmotivando a los funcionarios públicos, es casi permanente.
Entonces y así la lucha de poder entre estas ficticias agrupaciones democráticas y las distintas cuotas de poder en los partidos políticos está garantizada con las componendas que entre ellos interesen en cada momento.