Conéctate en

Empleo

El paro baja en Elche en 28 personas durante el mes de octubre

En la actualidad en el municipio hay 21.596 personas sin empleo, de las que 8.086 son hombres y 13.510 mujeres

Publicado

el

Este jueves se han conocido los datos del paro del mes de octubre. Actualmente en la comarca del Baix Vinalopó hay 27.229 personas desempleadas, 77 más que en el mes de septiembre. Respecto a octubre del año pasado, el paro ha disminuido en algo más de 5.000 personas. En el caso de Elche, el desempleo ha descendido en 28 personas, principalmente en el sector servicios y de la agricultura. Hoy en día hay 21.596 personas sin empleo en nuestro municipio, de los que 8.086 son hombres y 13.510 mujeres. La franja de edad mayoritaria es la de los mayores de 44 años. 

Empleo

El paro baja en mayo y vuelve a cifras previas a la crisis de 2007

Las listas de desempleo en Elche la siguen engrosando los mayores de 44 años y por sexos, la brecha de género es notable ya que hay más de 7.000 mil hombres desempleados frente a más de 12.000 mujeres

Publicado

el

Según datos facilitados por CC.OO y UGT, el paro ha descendido por debajo de las 20 mil personas en Elche. La tasa de desempleo se sitúa ahora en 19.869 personas, después de que el paro haya bajado en 349 personas en Elche en el mes de mayo. El sector en el que más ha bajado el desempleo es en el de servicios, ya que 250 ilicitanos encontraron trabajo en él. También creó empleo la industria o la construcción. Sin embargo, el sector que más paro sigue teniendo también es el de servicios, ya que de los más de 19 mil parados, más de 12 mil pertenecen a este ámbito.

Las listas de desempleo en Elche la siguen engrosando los mayores de 44 años ya que son más de 12 mil los parados de estas edades. También hay más de seis mil personas paradas en Elche entre 25 y 44 años y el paro juvenil es de unas mil personas en la ciudad. Por sexos, la brecha de género sigue siendo notable ya que hay más de siete mil hombres desempleados, frente a más de 12 mil mujeres. Además, de mayo de 2022 a mayo de 2023 el paro ha bajado en 1.708 personas. En cuanto al tipo de contratación el 58% han sido indefinidos y 42% temporales y el 53% ha sido a jornada completa y el 47% parcial.

 

Seguir Leyendo

Empleo

Un total de 363 personas encontraron trabajo en abril, la mayoría en el sector servicios

Por sexos, sigue habiendo brecha de género ya que de los 20.218 parados, más de 12 mil son mujeres, y el resto, más de siete mil, son hombres

Publicado

el

El paro ha bajado en Elche en 363 personas, por lo que la tasa de desempleo se encuentra en 20.218 desempleados. Esta cifra coincide con los del resto de la comarca, favorecidos por la Semana Santa. De hecho, el sector que más empleo creó en abril fue el sector servicios, ya que de las 363 personas que encontraron trabajo el mes pasado, 246 lo hicieron en este sector. El resto, lo consiguieron en la industria, construcción y agricultura.

Y, por edades, la mayoría de personas que encontraron trabajo tienen entre 25 y 44 años.  Sin embargo, aunque sea el sector que más empleo creó en abril, también es el que más engorda las listas de parados. De hecho de los más de 20 mil parados en Elche, 12.500 son del sector servicios. Por sexos, sigue habiendo brecha de género ya que de los 20.218 parados, más de 12 mil son mujeres, y el resto, más de siete mil, son hombres.  

 

Seguir Leyendo

Empleo

La manifestación por el 1 de mayo saldrá a las 11 horas desde la Plaza Barcelona

Los sindicatos CC.OO y UGT hacen un llamamiento a la movilización para pedir que se suban los salarios y se bajen los precios, en un contexto de inflación como el actual

Publicado

el

Este 1 de mayo, Día de los Trabajadores, se vuelve a convocar a los ilicitanos para participar en la manifestación y reivindicar mejoras laborales y salariales. Los sindicatos CC.OO y UGT han valorado positivamente todos los avances realizados en los últimos tiempos con la subida del SMI, el acuerdo de las pensiones y la reforma laboral, que ha reducido a menos del 50% los contratos temporales. Sin embargo, reivindican una mayor subida de los salarios que se ajusten al incremento de precios derivado de la inflación. Los sindicatos salen este 1 de mayo a la calle a exigir que se suban salarios y que se bajen precios, ha explicado la secretaria general de CC.OO, Carmen Palomar.  Con las elecciones a la vuelta de la esquina, los sindicatos piden a los gobiernos locales, autonómicos y nacionales que acaben con el paro juvenil, que se fomente la formación ajustada a las demandas del mercado o que el diálogo social sea la herramienta con la que fomentar empleo digno y de calidad, ha añadido Ismael Senent, secretario general de UGT. 

La manifestación del 1 de mayo partirá a las 11 horas desde la Plaza Barcelona. Por primera vez, después de la pandemia, tras la manifestación se hará lectura del manifiesto y fiesta mitin. Además, CC.OO ha organizado una bici manifestación este sábado, a las 10 horas, en la que ciclistas saldrán desde el aparcamiento de la UMH en bicicleta para recorrer las calles de Elche, con paradas en Plaza Barcelona y Madrid. 

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday
PUBLICIDADTeleKids

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending