Conéctate en

NOTICIAS

La Conselleria da un mes para retirar la cruz de Germanías y cambiar el nombre a 123 calles en Carrús

El Ayuntamiento deberá cumplir con la resolución publicada hoy en el DOGV que actualiza el catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la Dictadura y los elementos que deben ser retirados o eliminados

Publicado

el

El Ayuntamiento tiene un mes para retirar la cruz del Paseo de Germanías y cambiar el nombre de 123 calles dedicadas a los caídos del bando franquista en el barrio de Carrús. También la placa conmemorativa con el yugo y flechas de las viviendas del grupo Agatángelo. Si no lo cumple, será la Conselleria de Calidad de Democrática la que lo lleve a cabo de oficio.

Esto es consecuencia de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de la Generalitat que modifica y actualiza el catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la Dictadura y los elementos contrarios a la memoria democrática y a la dignidad de las víctimas que deben ser retirados o eliminados.

La actualización del catálogo no incluye las placas VPO existentes con el símbolo del yugo y las flechas que todavía permanecen en muchos bloques de viviendas, aunque la Conselleria pide a los ayuntamientos y comunidades de vecinos que lo retiren cuanto antes para cumplir con la normativa.

Sociedad

La ilicitana María del Carmen Gómez, primera mujer en saltar con la bandera de España en el desfile de las Fuerzas Armadas

La paracaidista ha hecho historia este fin de semana en Granada con una ejecución perfecta. Se ha convertido en la primera y única mujer en realizar esta acción aplaudida por los Reyes de España

Publicado

el

La ilicitana María del Carmen Gómez Hurtado ha entrado en la historia al ser la primera mujer paracaidista que realiza el salto con la bandera de España en el desfile de las Fuerzas Armadas. Un acto que se celebró este fin de semana en Granada, un año en el que se conmemora el 35 aniversario de la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas. María del Carmen se ha convertido en la única mujer competidora de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y una de las pocas que ha ganado la Boina Verde de la unidad de operaciones especiales. Además ha participado en misiones en Afganistán. Este sábado saltó desde una altura de 1.200 metros portando la bandera de España en una ejecución perfecta que recibió los aplausos del público que asistió a ver el desfile, entre ellos los Reyes de España. 

Seguir Leyendo

Educación

Las salas de estudio se llenan a horas del comienzo de la EBAU

Las pruebas se prolongarán hasta este jueves 8 de junio. La mayoría de los que se presentan son estudiantes de bachillerato, aunque también se presentan de ciclos formativos

Publicado

el

A horas del comienzo de la EBAU, las salas de estudio se han llenado de estudiantes que apuran las horas para preparar los exámenes. Por ejemplo, en la sala de estudio del Baix Vinalopó, está repleta de estudiantes que este martes tienen los exámenes de acceso a la universidad. Este lunes ha sido su último día de estudio y el 6 de junio comienzan las pruebas universitarias y se prolongarán hasta el jueves. Entre apuntes, libros y compañeros pasan estos días de estudio intenso y pondrán fin a un año duro, ya que la mayoría de los que se presentan a la Ebau son estudiantes de bachillerato, aunque también se presentan de ciclos formativos. Este martes comienzan los exámenes con Historia, aunque Filosofía es una de las asignaturas que más temen por su dificultad. Algunos estudiantes tienen muy claro qué carrera quieren estudiar y qué nota de corte necesitan para poder acceder, mientras que otros se lo juegan todo a la nota final que determinará a qué grados tienen acceso.

De martes a jueves se presentarán un total de 4.127 alumnos en la UMH, 400 más que el año pasado, de los que el 60% son mujeres y un 40% hombres. La mayor parte de los estudiantes acceden a las Ebau a través del bachillerato y una menor parte de los ciclos formativos. Las pruebas comenzarán el martes a las 9.30 con el examen de Historia de España. Los alumnos podrán conocer las notas el día 16 y el plazo para solicitar la revisión es del 19 al 21 de junio a las 14 horas.

Seguir Leyendo

Playas

El servicio de socorrismo entra en funcionamiento en las playas hasta septiembre

En junio y septiembre habrá cuatro puestos de salvamento, de 10 horas a 19 horas, en El Altet, Arenales del Sol, Carabassí y La Marina

Publicado

el

El servicio de socorrismo ya está en funcionamiento en las playas de Elche desde el pasado uno de junio. Una treintena de personas velarán por la seguridad de los bañistas hasta el mes de septiembre, que está preparado el dispositivo en la costa ilicitana. En junio y septiembre habrá cuatro puestos de salvamento, de 10 horas a 19 horas, en El Altet, Arenales del Sol, Carabassí y La Marina. Este servicio se ampliará en julio y agosto que pasará a tener siete puestos de socorro en El Altet, Arenales del Sol, Carabassí, El Pinet, La Marina y el Rebollo y el horario se amplía, también, de 10 horas a 20 horas. Contará con un coordinador del servicio, dos motos acuáticas, dos patrones de embarcaciones, dos ambulancias, cuatro técnicos en emergencias sanitarias y 24 socorristas. Además, las pasarelas de madera y los lavapiés también están ya acondicionados y han entrado en funcionamiento los ocho kioscos que hay en las playas de Elche, así como los once puestos de hamacas y sombrillas. Y, para las personas con movilidad reducida este año se han adquirido sillas y muletas anfibias, sillas de ducha, andador de playa y una pasarela flexible. 

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday
PUBLICIDADTeleKids

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending