Conéctate en
Psoe a Ganar

Política

Ximo Puig afirma que la Comunidad Valenciana afronta 2023 con “ambición de progreso”

El president de la Generalitat hace balance del año en un discurso institucional desde el Salón de Corts del Palau de la Generalitat

Publicado

el

El president de la Generalitat ha hecho balance del 2022 en un discurso institucional desde el Salón de Corts del Palau de la Generalitat, que precisamente cumple 600 años. Como deseo de fin de año ha pedido el fin de la guerra que ha causado en Ucrania la pérdida de miles de vidas. En ese discurso también ha hablado sobre el 2023. Ximo Puig, ha afirmado que la Comunitat Valenciana afronta el nuevo año con “confianza” y “ambición de progreso”.

Ximo Puig ha señalado que, ante las consecuencias económicas de esta guerra, el Consell ha situado la lucha contra la inflación como su “prioridad máxima”, haciendo mención al nuevo paquete de medidas para 2023 aprobado este viernes, que permite que las familias continúen ahorrando un 10 % en todas las tasas, así como prorrogar la suspensión del canon de saneamiento hasta julio y extender la gratuidad del transporte público para jóvenes y rebajar hasta un 50 % las tarifas para el resto de la ciudadanía hasta agosto. El año acaba con 2.076.000 personas ocupadas en la Comunitat, y con la creación en siete años de 430.000 nuevos empleos, según Puig.

El president en su discurso ha vuelto a pedir una f”financiación justa.  Puig reivindica que “es la hora de la política útil” y convoca al acuerdo para “abrir un ciclo de grandes pactos” que permita completar en España “con responsabilidad” el desbloqueo de las instituciones y aprobar “sin excusas” una financiación “justa”. El jefe del Ejecutivo valenciano ha afirmado además que la unión, la cohesión y la corresponsabilidad son las actitudes que han caracterizado a la sociedad valenciana en su lucha contra la pandemia de COVID-19, y ha pedido no olvidar una de las lecciones aprendidas: la “vacunación constante para todos los virus respiratorios”, por “prudencia ante la propia salud” y “por responsabilidad con las personas más vulnerables”.

De cara al 2023 ha invitado a valencianas y valencianos a “elegir la esperanza” desde los valores que unen a una Comunitat Valenciana “preparada para un nuevo renacimiento” y “capacitada para alcanzar una sociedad avanzada, con trabajo, justicia social y responsabilidad con el medio ambiente”.

 

Política

Podemos, IU y AR siguen dejando la puerta abierta a llegar a un acuerdo con Compromís

Moisés García será el alcaldable de esta coalición de izquierdas, cuyo nombre de confluencia todavía está sin decidir

Publicado

el

Podemos, Izquierda Unida y Alternativa Republicana han presentado su candidatura de izquierdas de cara a las elecciones municipales de mayo. Moisés García será el alcaldable de esta coalición de izquierdas, cuyo nombre de confluencia todavía está sin decidir. Esta candidatura es fruto del fracaso de las negociaciones fracasadas con Compromís, que tras meses de diálogo no han llegado a un acuerdo para presentarse conjuntamente en los próximos comicios. Aunque, la coalición sigue dejando la puerta abierta a alcanzar un acuerdo. Los puestos en la lista electoral han sido determinantes. Moisés García ha explicado que “de momento, la única fuerza de los cinco partidos que se ha levantado de la mesa ha sido Iniciativa. Así que por nuestra parte esperamos que nuestras dos propuestas se valoren y nos den respuesta en los próximos días. Propusimos un tercero en la lista electoral de Podemos y un quinto de Izquierda Unida. Desde Podemos renunciábamos a todo tipo de asesores,  valorando únicamente el acta de concejal. Yo mismo ofrecí apartarme si el problema era la persona y que un representante de los movimientos sociales ocupara mi puesto. Así finalizó la reunión y a día de hoy aquí estamos”. 

Según las tres formaciones se presentan para defender los servicios públicos, para respaldar a la clase obrera y más vulnerable, para evitar la privatización y promover medidas más verdes, tal y como han explicado Fernando García, de Izquierda Unida, y Carlos Medina, de Alternativa Republicana. “Esta coalición engloba todo tipo de perfiles. Queremos dar esperanza porque muchas medidas necesarias a nivel social o ecológicas no las vemos”, han añadido. Esperan que en las próximas semanas se sumen a la lista miembros de organizaciones como Volem Palmerar, Salvem el Mercat, Margalló o la Asociación de Aparadoras de Elche, entre otros.  

Seguir Leyendo

Política

Impulsan una plataforma cívica pro Ximo Puig con gente independiente

Consideran que Puig ha sido el mejor presidente valenciano hasta la fecha y debe seguir siéndolo al menos cuatro años más

Publicado

el

Personas de diferentes ámbitos laborales de la provincia, jubilados, sin afiliación a ningún partido político han creado una nueva plataforma en apoyo a Ximo Puig, para que siga siendo el presidente de la Generalitat Valenciana. Una plataforma cívica a la que puede inscribirse cualquier ciudadano de forma anónima en las próximas semanas.

Consideran que Puig ha sido el mejor presidente valenciano hasta la fecha y debe seguir siéndolo al menos cuatro años más. Según el coordinador, el investigador Gerardo Muñoz, el objetivo es recabar apoyos independientes y trasladar propuestas sobre problemas sectoriales de la provincia. 

Desde la plataforma han destacado el trabajo y las inversiones del gobierno de Ximo Puig desde 2015. En el caso de Elche, han dicho, se ha concretado en 155 millones de euros en proyectos como la ampliación del Hospital General, el Plan Edificant, la depuradora de Algorós o el centro de salud de Altabix. 

Dentro de los actos organizados por la plataforma, el próximo 28 de abril Ximo Puig estará en Elche en un encuentro con eurodiputados.

 

Seguir Leyendo

Política

Carlos González renovaría la alcaldía con el apoyo de Compromís según una encuesta

TeleElx ha tenido acceso a una de las primeras encuestas de esta precampaña que posiciona al PSOE rozando la mayoría, con 13 concejales, uno más que hasta ahora. El PP también aumentaría un edil hasta los 10; Compromís y Vox se mantendrían con 2 y Ciudadanos desaparecería.

Publicado

el

Carlos González ganaría las próximas elecciones con una ámplia mayoría según la encuesta que ha realizado Celeste-Tel, acreditada por Aenor, con una muestra de más de 600 personas y un margen de error del 4% a la que ha accedido TeleElx. 

Según los datos recogidos, El PSOE obtendría el 41% de los votos y sacaría 13 concejales, 1 más que en 2019, por lo que se quedaría a las puertas de la mayoría absoluta. Por su parte el PP sería la segunda lista más votada con el 34% de los votos y también subiría un concejal llegando a los 10. Compromís mantendría sus dos concejales y recibiría los mismos apoyos y VOX también conserva sus dos ediles aumentando ligeramente en votos. Mientras que Ciudadanos se desplomaría en apoyos y perdería la representación en el Ayuntamiento.

Esta encuesta, encargada por el PSOE y que se realizó en febrero por lo que no refleja los cambios interior que ha habido en la formación naranja con el regreso de Ontiveros. La abstención sería de un 41%, un punto superior a la de 2019. 

Resultados por votos

Esta es la primera encuesta que conocemos y refleja pocos cambios respecto a la situación actual ya que sólo variaría dos concejales que pierde Cs que sería para el PSOE y para el PP. Al analizar la encuesta no por número de concejales sino por la intención de votos, el PSOE sería la lista más votada con el 41,3% que serían unos 41.300 votos. Un 4% más que en 2019, una subida de casi 4.000 votos que viene de voto nuevo y de partidos como Podemos cuyos electores preferían votar a los socialistas antes que a Compromís. 

Por su parte el PP sería el partido que más subiría, un 6% hasta rozar el 34% de las papeletas, es decir unos 5.600 votos más. Casi todos serían un trasvase de los apoyos que recibió Ciudadanos en 2019, formación que según esta encuesta pierde 5.500 votos. 

Compromís, apenas varía el número de votos con casi 7.000. Lo curioso es que no serían los mismos votantes, Retendría al 75% de su electorado. El resto se trasvasan al PSOE y a la abstención. Y los nuevos votantes vendrían de Podemos, pese a que la mayoría de esos electores como hemos dicho irían al PSOE. VOX retendría al 80% de votos, y trasvasaría un 16% al PP. Por su parte Podemos, bajaría del 4,6% de los votos al 3%, ed decir

Esta encuesta también refleja que los nuevos electores, es decir los jóvenes que han superado la mayoría de edad y que ya pueden votar, se decantarían por el PSOE en su mayoría con el 35% de los votos, el PP con el 2%, y VOX con el 15%. Compromís y Ciudadanos sacarían un 4% y Podemos un 3%.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADTeleKids
PUBLICIDADAuto Fima Hyundai

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending