Conéctate en

Agua

El Gobierno aprueba definitivamente el recorte del trasvase ante las protestas de los regantes

Este Plan tiene como novedad el establecimiento, por primera vez, de un caudal ecológico en la cabecera del Tajo

Publicado

el

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Hidrológico del Tajo, tal y como estaba previsto. Esta aprobación recorta las aportaciones hídricas del Tajo-Segura y condena, para los agricultores, a la muerte del trasvase. El Gobierno ha aprobado los nuevos planes que establecen que el curso ecológico del Tajo mínimo irá incrementándose de 7 metros cúbicos por segundo en el año 2025 a los 8,65 metros cúbicos/segundo en 2027. La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha justificado este recorte con la compensación de agua desalada. Este Plan tiene como novedad el establecimiento, por primera vez, de un caudal ecológico en la cabecera del Tajo.

Nada consuela a los regantes y agricultores que este martes han ido hasta Madrid para protestar por el recorte de la infraestructura. Han acudido más de un millar de regantes de Alicante, Murcia y Almería a la capital para decir una vez más ‘NO’ al recorte del trasvase. El presidente de Riegos de Levante en el programa de radio La Glorieta ha afirmado que pedirán ante el Supremo las medidas cautelares con el objetivo de paralizar el Plan del Tajo. El PP ha estado en la movilización ante Moncloa y en concreto el portavoz popular Pablo Ruz  ha culpabilizado a los socialistas del hachazo histórico, asegura, que va a sufrir el trasvase Tajo-Segura.

Agua

El Consejo de Ministros aprueba el convenio del Trasvase Júcar-Vinalopó

Esto permitirá desbloquear una infraestructura que ha costado más de 350 millones de euros

Publicado

el

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al convenio del Trasvase Júcar-Vinalopó tras tres años de duras negociaciones. Esto permitirá desbloquear una infraestructura que ha costado más de 350 millones de euros y que se ha financiado desde Europa para cerrar los pozos de sequía y acabar con la sobreexplotación de los acuíferos. El convenio garantiza un suministro mínimo de 278 hectómetros cúbicos anuales a un precio asequible de 24 céntimos.

La delegada del gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé ha calificado el acuerdo de histórico: “Es un hito en la historia de los trasvases de nuestra Comunidad, por fin podemos decir que garantizamos durante 10 años 278 hectómetros cúbicos a 24 céntimos”. Bernabé ha recordado que “no se trata de una cuestión menor” ya que el precio del agua era inicialmente mucho más elevado. La delegada ha reiterado que este acuerdo ha sido posible gracias al intenso trabajo y a la elevada inversión del Gobierno que superará, cuando se completen las inversiones pendientes los 400 millones de euros.

Seguir Leyendo

Agua

El PSOE pide que paren las subidas del precio del agua y critica de nuevo la supresión de los carriles

Los socialistas también hacen balance del cambio de los gobiernos autonómico y local

Publicado

el

Hoy, el portavoz del grupo parlamentario en Les Corts, Arcadi España, acompañado por el diputado ilicitano Ramón Abad, ha criticado al Consell de Mazón por permitir la subida del recibo del agua y, al mismo tiempo, bajar los impuestos a las rentas más altas. Por ello, los socialistas van a pedir a Mazón que paralice un año más el pago del canon de saneamiento para todos y se lo perdone a las rentas más bajas.

Además, el PSOE ha vuelto a mostrar su indignación por el desmantelamiento de los carriles bici y ha criticado las políticas de movilidad del gobierno de Pablo Ruz. Para los socialistas, esta actuación  sólo empaña la imagen internacional de la ciudad y afecta por tanto, a su economía

Seguir Leyendo

Agua

La cuenca del Segura entra en alerta, según el Plan especial de Sequía

Los recursos hídricos disponibles garantizan el suministro del regadío y del consumo humano

Publicado

el

La cuenca del Segura, ha entrado por primera vez, en este año hidrológico, en el nivel de alerta según el Plan especial de Sequía, de la Confederación Hidrográfica del Segura.  En cuanto a los indicadores de sequía, que están ligados a las lluvias, la cuenca sigue fuera de la situación de sequía prolongada. Por ello, los recursos disponibles garantizan la cobertura del regadío y usos industriales del agua hasta final de septiembre, sin necesidad de restricciones. Según la Confederación el abastecimiento humano también está garantizado sin verse afectado y hasta los próximos meses del nuevo año hidrológico. Sin embargo, desde la Confederación Hidrográfica del Segura llaman a la contención en los consumos de todos los usuarios para garantizar el suministro y tener un volumen adecuado de reservas. 

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday

Elche en Punta

Facebook

Trending