Conéctate en

Participación

Arrancan los talleres para definir las propuestas de los presupuestos participativos

El objetivo de los talleres es llegar a un consenso en la definición de las cinco propuestas que cada zona presentará a la comisión técnica y obtener la financiación municipal de hasta 800.000 euros

Publicado

el

Esta semana han arrancado los talleres de los que saldrán las propuestas a presentar en los Presupuestos Participativos del ejercicio 2023. Comienza así una nueva fase de esta iniciativa con la realización de estos encuentros distribuidos en las diferentes zonas del municipio. En ellos, se espera contar con la colaboración de las entidades sociales que forman parte de los grupos motores como de ciudadanos que a título individual quieran participar en este proyecto y presentar sus ideas.

El objetivo de los talleres es llegar a un consenso en la definición de las cinco propuestas que cada zona presentará a la comisión técnica, con la intención de obtener la financiación municipal de hasta 800.000 euros. El primer taller será este jueves en el Centro Cívico de Candalix.  

Las propuestas deberán de presentarse en forma de proyectos de ciudad o bien agrupar pequeñas actuaciones dentro de otras más grandes. Cualquier persona mayor de 16 empadronada en la ciudad podrá participar en los grupos motores y en las votaciones finales.

Participación

El gobierno recupera los presupuestos participativos divididos por barrios

Cada zona podrá presentar hasta cinco proyectos que no se centren en intervenciones aisladas de mantenimiento, sino actuaciones de más envergadura

Publicado

el

Elche recupera este año los presupuestos participativos, pero con novedades. El nuevo formato contará con diferentes grupos motores divididos en zonas de los barrios y pedanías, quienes realizarán propuestas sobre posibles inversiones en forma de proyectos de calado que satisfagan al mayor número de personas.

Cada zona podrá presentar hasta cinco proyectos que no se centren en intervenciones aisladas de mantenimiento, sino actuaciones de más envergadura. Pero además, que sean viables y de competencia municipal. Luego serán los ciudadanos los que decidan a través de su voto las que se lleven a cabo, previa valoración económica. La inversión total es de 800 mil euros, con un máximo de 160 mil por cada zona y un mínimo de 39 mil.

Cualquier persona empadronada en Elche y mayor de 16 años puede elegir las mejores propuestas, que se votarán en junio para ser ejecutadas al año siguiente. 

Seguir Leyendo

Participación

Elche se suma a “La gran consulta” de RTVE para conocer opiniones sobre la TV

Para participar, se deberá escanear con el teléfono móvil o cualquier dispositivo electrónico el código QR que estará presente en mupis, autobuses, redes sociales e incluso mediante carteles en algunos establecimientos de la ciudad

Publicado

el

Elche se suma a la iniciativa de RTVE “La Gran Consulta”, la primera encuesta pública en España para que todos los ciudadanos opinen acerca del modelo de televisión que buscan. Para participar, se deberá escanear con el teléfono móvil o cualquier dispositivo electrónico el código QR que estará presente en mupis, autobuses, redes sociales e incluso mediante carteles en algunos establecimientos de la ciudad, que también se suman a la iniciativa. No hay ningún límite de edad para participar y los únicos campos obligatorios de la encuesta son el sexo y la provincia en la que se reside. 

Elche forma parte de las 36 ciudades españolas que han sido invitadas a participar en la iniciativa, siendo una de las 3 que lo hacen en la Comunidad Valenciana, junto a Castellón y Valencia. RTVE lanzará unidades móviles que recorrerán la península para hacer las encuestas a pie de calle, en una iniciativa que se alargará hasta enero, para tener todas las opiniones posibles, y que finalizará con un libro blanco con las conclusiones de cuál es el modelo de televisión que quieren los ciudadanos.

Seguir Leyendo

Participación

Varios proyectos de Elche siguen adelante en los presupuestos participativos de la Generalitat

Entre las propuestas destaca la creación de la Xarxa Verda i Blava, la restauración de la antigua muralla o la conexión del Tram

Publicado

el

Un año más la Generalitat sigue apostando por los presupuestos participativos para desarrollar diferentes proyectos por toda la Comunitat por valor de 125 millones de euros, de los que algo más de 20 millones corresponden a las comarcas del sur. Varios proyectos presentados desde Elche continúan adelante en el proceso de búsqueda de financiación tras conseguir los apoyos necesarios a través de una votación en internet.

Tras las primeras votaciones de los ciudadanos ha pasado el primer corte la propuesta de Volem Palmerar de la Xarxa Verda i Blava para el desarrollo de un cinturón verde, corredores ecológicos y sendas urbanas que unan los huertos del palmeral histórico y los espacios naturales con los núcleos urbanos. También la puesta en marcha del carril cicloturista entre La Marina y Santa Pola, la restauración y puesta en valor de la antigua muralla almorávide de la ciudad y varios proyectos para conectar Elche con Crevillente y Santa Pola a través del Tram y con otras zonas del Vinalopó. Además, siguen adelante el proyecto para llevar la cultura del palmeral a los centros educativos y para lograr el certificado de la cuerda de palmerero.

Ahora empieza la fase de evaluación de proyectos hasta el mes de septiembre. Deben ser propuestas que no superen el importe global, que se puedan ejecutar en 2022 o 2023 y que no se hayan asumido antes fuera de estos presupuestos. 

Seguir Leyendo

Trending