Conéctate en

Movilidad

Elche ya cuenta con el primero de los ocho autobuses urbanos 100% eléctricos

Tienen una autonomía de alrededor de 250 kilómetros y se cargan en sólo cuatro horas

Publicado

el

Este lunes ha llegado a Elche el primero de los 8 autobuses urbanos 100% eléctricos. Un paso más en el modelo de ciudad verde y sostenible. Los nuevos autobuses se cargan en apenas 4 horas y tienen una autonomía de alrededor de 250 kilómetros, por lo que  pueden circular todo el día y solo se cargarán por la noche. Además cuentan con bajas emisiones acústicas. El resto de autobuses eléctricos llegarán a Elche antes del verano, lo que permitirá la reestructuración de líneas y la creación de la nueva línea M. La inversión de los 8 vehículos asciende a 4 millones, de la que una parte ha sido financiada con fondos europeos. Recordar además que la flota ya cuenta con 26 buses híbridos y con la llegada de los nuevos se reducirá en 2023 más de 1.600 toneladas de CO2 a la atmósfera. Con esta incorporación, Elche se sitúa como uno de los sistemas de transporte más avanzados de España. Esta iniciativa sigue la línea de lograr que en 2030 el 80% de la flota sea sostenible. Por cierto que en breve se llevará a cabo la digitalización del servicio a través del pago con el móvil y la electrificación de la planta.

28mELX

Expectación entre familias de Jesuitinas y ciclistas por el futuro del carril bici

Nos hemos desplazado hasta Juan Carlos I, un día después de las elecciones, donde Pablo Ruz ha prometido “desmantelar el carril bici”

Publicado

el

Una de las promesas de Pablo Ruz  ha sido “desmantelar” el carril bici de Juan Carlos I, uno de los más polémicos de los desplegados en Elche. Así que este lunes, 29 de mayo, nos hemos desplazado al carril bici de Juan Carlos I, frente al colegio Jesuitinas.

Éste en concreto, junto al de Pedro Juan Perpiñán o el de l’Escorxador, han sido los más polémicos por el tráfico generado, por quitar carriles de coches o estar frente a centros educativos y complicar la llegada de padres y madres con niños a la hora de dejarlos y recogerlos de los colegios. Así que a las puertas de Jesuitinas las opiniones han sido diferentes. Algunos aplauden que ahora se abra la oportunidad de retirarlos y otros querrían darle más tiempo a la infraestructura. “Es más cómodo venir en coche con los nenes.

No estamos preparados para estas infraestructuras, aunque suponga un avance para la ciudad”, añadía una madre a las puertas del colegio. Los que están a favor de quitar este carril bici han pedido a Pablo Ruz que cumpla la promesa, aunque conlleve destinar más dinero.

La mayoría coincide en que ha sido y es un tema político y polémico y que la ciudad o los ilicitanos no están preparados para ello. “Lo veo muy estrecho lo que han dejado, era mejor con dos carriles. Antes podíamos aparcar mejor. A ver si ahora la cosa se arregla”, apuntaba una mujer.

Seguir Leyendo

Movilidad

Refuerzan el servicio de autobuses a las playas de Elche durante el verano

Se ha ampliado en cuatro frecuencias de ida y vuelta la línea que conecta el casco urbano con Arenales del Sol

Publicado

el

Con la llegada del verano, se ha reforzado un año más el servicio de autobuses a las playas de Elche. Por una parte se ha ampliado en cuatro frecuencias de ida y vuelta la línea que conecta el casco urbano con el parque empresarial, el aeropuerto, El Altet y Arenales del Sol. También se han incrementado las frecuencias de transporte en la línea de autobús a la Hoya y La Marina. 

Seguir Leyendo

Movilidad

El PP propone crear “rotondas inteligentes” en aquellas más conflictivas

Concretamente en la del Aljub y hotel Ibis. Contarían con separador de carriles y medianas

Publicado

el

En Elche se producen 200 accidentes anuales en las rotondas. Para acabar con ellos, o al menos reducir la cifra, el PP ha propuesto modificar el tráfico de las rotondas más conflictivas de la ciudad, la del Aljub y la del hotel Ibis. Pretenden crear “rotondas inteligentes” con medianas y separadores de carriles. Para esta medida el Partido Popular ha contado con Eugenio Medina, ex jefe de tráfico de la Policía Local. Según Ruz, esta propuesta “contempla la prolongación de las medianas con el pivotado de los carriles y la obligatoriedad de incorporarse al carril derecho a los vehículos que quieran acceder a la rotonda forzando así la circulación más fluida y ordenada”.

Otra de las medidas propuestas para descongestionar el tráfico es crear un tercer carril en la Avenida de la Libertad, desde la puerta del Cementerio Viejo, hasta calle Jacarilla. Se haría según Medina utilizando el espacio de la acera y sólo se eliminarían tres plazas de aparcamiento. Además, han denunciado que en la rotonda de L’ Escorxador hay cuatro puntos negros en escasos metros. Uno de ellos una parada de autobús urbano en un carril bici. Han asegurado que si llegan a la Alcaldía, modificarán estas cuestiones para, según Ruz, garantizar la seguridad vial.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADTeleKids
PUBLICIDADHyunday

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending