Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Semana Santa

Los ilicitanos viven el emotivo encuentro a la luz de las velas entre La Columna y La Victoria

La Virgen de la Victoria entraba a la Plaza de Baix con su característica Victoria de Polvorín y tras el encuentro se despedía con Aromas Ilicitanos

Publicado

el

Los ilicitanos volvieron a vivir y a sentir la tarde-noche del Lunes Santo. La primera de las hermandades en salir a la calle fue la de Jesús del Gran Poder y la Virgen de la Estrella, que pese a finalizar su desfile procesional en su parroquia, el Sagrado Corazón de Jesús, hizo una parada en Santa María para hacer la reverencia a la Virgen de la Asunción.

El Lunes Santo también fue el día del tradicional paso del Gallo y el Descendimiento con su imagen de La Piedad. También de la Santa Cena, la única hermandad que no salió a la calle en la Semana Santa de 2022, debido al Covid.

Un año más, uno de los momentos más emotivos de la noche fue el encuentro entre La Columna y La Victoria al toque de los tambores de la Hermandad de la Flagelación y Gloria en una Plaza de Baix a oscuras, tan sólo con las luces de las velas, y llena de gente.

Una Virgen de la Victoria que entraba a la plaza con su característica Victoria de Polvorín y tras el encuentro se despedía con Aromas Ilicitanos. Además, a la subida de la calle San Miquel le lanzaron una lluvia de oripell, antes de la llegada a casa, la parroquia del Salvador. TeleElx retransmitió en directo este Lunes Santo a su paso por la plaza de Baix. 

Semana Santa

La próxima Semana Santa será la de los jóvenes y el jubileo para el pregonero, Fran Sabater

De familia de artesanos de la palma blanca, Sabater se convertirá en uno de los pregoneros más jóvenes de la historia

Publicado

el

Hoy hemos tenido en nuestro programa Día a Día al pregonero de la Semana Santa del año jubilar, se trata de Fran Sabater, responsable de protocolo del ayuntamiento y vinculado a la cofradía de la Oración del Huerto. De familia de artesanos de la palma blanca, Fran Sabater se convertirá en uno de los pregoneros más jóvenes de la historia y ha señalado que dará voz a los jóvenes. Ha agradecido su nombramiento a la Junta Mayor y se muestra muy ilusionado porque pregonera la Semana Santa del Año Jubilar y de los jóvenes cofrades.

Seguir Leyendo

Semana Santa

Munilla aclara que se han actualizado las normas de los cargos de cofradías para garantizar los relevos

Publicado

el

El obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha explicado que la normativa diocesana que regula a las cofradías y hermandades de la Semana Santa, que se ha actualizado este año, mantiene las mismas condiciones del estatuto de 2009. Con ello, José Ignacio Munilla ha asegurado que “no se ha cambiado una sola coma” sobre la normativa.

Esta explicación la ha realizado a preguntas de periodistas, acerca de publicaciones en medios de comunicación, en la que se especifica que el obispo prohíbe a políticos o casados por lo civil ser cargos de las cofradías de Orihuela-Alicante.

Munilla ha añadido que la actualización de la normativa diocesana incluye la reforma de aspectos temporales, como que la renovación de los cargos en las cofradías “no se eternice” para que haya relevos y que ocurra lo mismo con los sacerdotes como consiliarios. 

Seguir Leyendo

Semana Santa

La Hermandad de Pasión y Merced presenta el busto de Simón de Cirene, la nueva imagen de José María Leal

Esta será la quinta de las seis imágenes que están proyectadas para concluir la representación de la cuarta estación del Vía Crucis

Publicado

el

La Semana Santa de Elche continúa aumentado su patrimonio artístico. Es el caso de la Hermandad de Pasión y Merced, que estrenará en 2026 una nueva talla que sumará al paso de misterio. Se trata de un Cirineo, del escultor sevillano José María Leal. Esta será la quinta de las seis imágenes que están proyectadas para concluir la representación de la cuarta estación del Vía Crucis.

De espaldas a Jesús, esta imagen de El Cirineo agarra la cruz y dirige la mirada a los ojos de los fieles que ven marchar el paso. La imagen está caracterizada por un estilo barroco sevillano y elementos que evocan a las tradiciones levantinas, como es el caso del pañuelo de labrador que portará sobre la cabeza. 

A día de hoy aún está presente en trajes tradicionales de la región. Como curiosidad, parte de la fisonomía de la cara de Simón de Cirene está inspirada en el propio autor de la obra.

Los ilicitanos tendrán que ser pacientes, eso sí, ya que la nueva talla de El Cirineo se hará de rogar hasta la Semana Santa de 2026 junto con un soldado romano.

Seguir Leyendo

Trending