Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Semana Santa

Las papelerías venden “más aleluyas que nunca” para el Domingo de Resurrección

Este domingo los ilicitanos llenarán de color la procesión que pone fin a la Semana Santa ilicitana

Publicado

el

Este domingo la ciudad de llenará de color con las aleluyas, en el Domingo de Resurrección, Domingo de Aleluyas para los ilicitanos. La despedida a la Semana Santa se hará con la procesión del Cristo Resucitado y la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad, quienes se encontrarán en el cruce de las calles Reina Victoria y Jorge Juan. Durante todo el desfile procesional miles de ilicitanos lanzarán desde ventanas, terrazas y balcones las aleluyas de colores, las estampas de la Semana Santa. En la papelería Atlas, que lleva décadas vendiendo aleluyas, Emilio Rodríguez ha explicado que este es el año que con diferencia más se han vendido.  «Llevo 41 años vendiendo y es el año que más aleluyas se ha vendido. Por el fin de la pandemia o por el buen tiempo, hemos vendido más que nunca», ha explicado. Hace un mes que las pusieron a la venta y esta semana es cuando más personas se han acercado a comprarlas. Según el propietario de esta papelería van pequeños, mayores, familias y amigos para hacerse con uno de los paquetes con imágenes o dibujos religiosos para llenar de color el Domingo de Aleluyas.

Semana Santa

La próxima Semana Santa será la de los jóvenes y el jubileo para el pregonero, Fran Sabater

De familia de artesanos de la palma blanca, Sabater se convertirá en uno de los pregoneros más jóvenes de la historia

Publicado

el

Hoy hemos tenido en nuestro programa Día a Día al pregonero de la Semana Santa del año jubilar, se trata de Fran Sabater, responsable de protocolo del ayuntamiento y vinculado a la cofradía de la Oración del Huerto. De familia de artesanos de la palma blanca, Fran Sabater se convertirá en uno de los pregoneros más jóvenes de la historia y ha señalado que dará voz a los jóvenes. Ha agradecido su nombramiento a la Junta Mayor y se muestra muy ilusionado porque pregonera la Semana Santa del Año Jubilar y de los jóvenes cofrades.

Seguir Leyendo

Semana Santa

Munilla aclara que se han actualizado las normas de los cargos de cofradías para garantizar los relevos

Publicado

el

El obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha explicado que la normativa diocesana que regula a las cofradías y hermandades de la Semana Santa, que se ha actualizado este año, mantiene las mismas condiciones del estatuto de 2009. Con ello, José Ignacio Munilla ha asegurado que “no se ha cambiado una sola coma” sobre la normativa.

Esta explicación la ha realizado a preguntas de periodistas, acerca de publicaciones en medios de comunicación, en la que se especifica que el obispo prohíbe a políticos o casados por lo civil ser cargos de las cofradías de Orihuela-Alicante.

Munilla ha añadido que la actualización de la normativa diocesana incluye la reforma de aspectos temporales, como que la renovación de los cargos en las cofradías “no se eternice” para que haya relevos y que ocurra lo mismo con los sacerdotes como consiliarios. 

Seguir Leyendo

Semana Santa

La Hermandad de Pasión y Merced presenta el busto de Simón de Cirene, la nueva imagen de José María Leal

Esta será la quinta de las seis imágenes que están proyectadas para concluir la representación de la cuarta estación del Vía Crucis

Publicado

el

La Semana Santa de Elche continúa aumentado su patrimonio artístico. Es el caso de la Hermandad de Pasión y Merced, que estrenará en 2026 una nueva talla que sumará al paso de misterio. Se trata de un Cirineo, del escultor sevillano José María Leal. Esta será la quinta de las seis imágenes que están proyectadas para concluir la representación de la cuarta estación del Vía Crucis.

De espaldas a Jesús, esta imagen de El Cirineo agarra la cruz y dirige la mirada a los ojos de los fieles que ven marchar el paso. La imagen está caracterizada por un estilo barroco sevillano y elementos que evocan a las tradiciones levantinas, como es el caso del pañuelo de labrador que portará sobre la cabeza. 

A día de hoy aún está presente en trajes tradicionales de la región. Como curiosidad, parte de la fisonomía de la cara de Simón de Cirene está inspirada en el propio autor de la obra.

Los ilicitanos tendrán que ser pacientes, eso sí, ya que la nueva talla de El Cirineo se hará de rogar hasta la Semana Santa de 2026 junto con un soldado romano.

Seguir Leyendo

Trending