Conéctate en

FORO EMPRESARIAL

La pizzería alicantina Infraganti, entre las mejores de Europa

El jurado de 50 Top Pizza presentó ayer en Barcelona su ranking de las mejores pizzerías de Europa

Publicado

el

Este premio se suma al obtenido recientemente en el Campeonato de España de Pizza Gourmet, donde logró el tercer puesto en la categoría de pizza napolitana.

“Es un orgullo indescriptible para nosotros, especialmente por la juventud de nuestro proyecto, y ahora sólo queremos seguir trabajando para ir ganando puestos año tras año.” (Raquel Perramón, co-fundadora de Infraganti Pizza).

La noche de ayer fue una fiesta en Barcelona para el equipo de Infraganti Pizza, que vio cómo, por primera vez en su historia, entraba a formar parte del Olimpo de las pizzerías europeas. Los alicantinos lograron al fin su lugar en el ranking más prestigioso del sector, 50 Top Pizza Europa, con el puesto Nº45.

Creado por los expertos italianos Barbara Guerra, Albert Sapere y Luciano Pignataro, 50 Top Pizza es el premio con mayor credibilidad de una industria que no hace sino crecer en todo el mundo, especialmente en calidad de un producto que cada vez se realiza con más técnica y mejores ingredientes.

En el caso de Infraganti, que tras este premio se posiciona como la 7ª mejor pizzería de España y 1ª de la Comunidad Valenciana, la pizza se elabora con una mezcla particular de harinas de pequeños productores de Italia, se fermenta durante 48 horas y se prioriza el uso de ingredientes locales siempre y cuando sea posible. “La pureza está en la mezcla”, afirman sus fundadores, cuyo proyecto se ha centrado desde el principio en recoger el conocimiento y la técnica de los maestros intentando limitar la importación de ingredientes. “Tenemos una tierra rica en productos que hace de España la envidia a nivel internacional por la materia prima”, afirma Gonzalo Infante, co-fundador de Infraganti. Cuentan con múltiples proveedores de la provincia de Alicante, algo que dificulta un poco la gestión diaria del restaurante pero que sin duda les compensa por apoyar proyectos pequeños que comparten su misma filosofía: la quesería Sereix, la cerveza artesana Althaia, el café D·Origen o el huerto ecológico Proyecto Terramón, que centra su producción en la permacultura.

Infraganti es el proyecto personal de Raquel Perramón y Gonzalo Infante, una pareja que decidió dar un giro a su vida y construir una empresa en torno a una de sus grandes pasiones: la pizza, un producto que consideraban debía llevarse a un nuevo estadio dentro de la industria gastronómica. Y para hacerlo bien pusieron rumbo a Nápoles para buscar al mejor pizzero del mundo: Franco Pepe, que les sirvió de maestro e inspiración para diseñar un negocio en el que la masa y los productos de cercanía son los grandes protagonistas.

FORO EMPRESARIAL

Nace Bridge Call, una nueva aceleradora para jóvenes emprendedores con proyectos de impacto social y medioambiental

El nuevo programa de EduCaixa seleccionará 10 iniciativas y las impulsará con una dotación económica de 25.000 euros y cinco meses de formación y mentoría

Publicado

el

EduCaixa pone en marcha el programa Bridge Call , una aceleradora para jóvenes emprendedores de entre 18 y 30 años con proyectos empresariales en fase inicial que aborden desafíos sociales y medioambientales. El objetivo de EduCaixa Bridge Call es ayudar a construir una sociedad más justa a través del impulso de empresas emergentes (start-ups) con una propuesta innovadora y un modelo de negocio sostenible y escalable. Las candidaturas se pueden presentar hasta el 10 de octubre a través de la plataforma de convocatorias de la Fundación ”la Caixa” . El 27 de octubre se darán a conocer los 20 proyectos preseleccionados, que participarán en un bootcamp (curso intensivo) en línea en noviembre y en un pitch day (día de presentación) presencial en diciembre. Los 10 mejores proyectos entrarán en la aceleradora EduCaixa Bridge Call y recibirán 25.000 euros y cinco meses de formación y mentoría. Los otros 10 proyectos recibirán un premio de 5.000 euros.
«La sensibilidad y el ingenio de los jóvenes son imprescindibles para abordar los desafíos del presente y del futuro que afrontamos como sociedad. Por ello, queremos ayudarles a dar el salto y a hacer realidad sus proyectos, promoviendo un emprendimiento que vaya ligado al compromiso social y a la sostenibilidad», asegura el director corporativo de Educación y Marketing de la Fundación ”la Caixa”, Xavier Bertolín.

Requisitos de la convocatoria
La aceleradora EduCaixa Bridge Call se dirige a equipos de un mínimo de dos emprendedores de entre 18 y 30 años con un modelo de negocio sostenible y la voluntad de generar un impacto social o medioambiental. El proyecto debe tener su base en España y encontrarse en fase de desarrollo inicial, con necesidad de una inyección de capital o acceso a inversores.
Cada proyecto deberá tener un representante, y, en el caso de que el equipo sea uno de los 20 preseleccionados, deberá asistir y participar en las sesiones de diagnóstico, mentoría, bootcamp en línia y pitch day presencial en Barcelona el 12 de diciembre. Los 10 equipos seleccionados deberán asistir y participar en los tres eventos presenciales que se celebrarán entre enero y mayo de 2024 en Barcelona, Madrid y Málaga.

Un nuevo impulso al compromiso de los jóvenes
EduCaixa Bridge Call está inspirado en los principios de venture philanthropy (filantropía de riesgo), metodología que ofrece financiación y acompañamiento a proyectos con una propuesta de impacto social, listos para ser testeados en el mercado. La dotación económica, la formación y la mentoría que ofrece el nuevo programa de EduCaixa generan oportunidades para que los jóvenes puedan aprender, ganar experiencia real y acceder a los recursos necesarios para el éxito de sus iniciativas.

EduCaixa, el mundo de mañana depende de la educación de hoy
EduCaixa es el programa educativo de la Fundación ”la Caixa” que impulsa la transformación educativa con el fin de responder a las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Sus principales retos son, por un lado, mejorar las oportunidades de aprendizaje de los jóvenes, y, por el otro, garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Gran éxito en la Cena Benéfico Empresarial de Reimpúlsate

La Asociación Empresarial Reimpúlsate ha celebrado su 10º aniversario con una gala a favor de la Fundación Isabella

Publicado

el

El pasado sábado más de 150 personas se dieron cita en el Hotel Jardín Milenio para la celebración del 10º Aniversario de la Asociación Empresarial Reimpúlsate a través de una Cena Benéfica a favor de Isabella, ONG dedicada al maltrato de niños, de mujeres y hombres. Se realizó una rifa con una recaudación cercana a los 3,000€ íntegramente para ayudar a estas personas vulnerables.

Entre los invitados además de sus socios, acompañados de amigos y familiares, asistieron por parte de la Corporación Municipal; el Alcalde Pablo Ruz, Juan de Dios Navarro, Diputado Provincial y Teniente Alcalde, y de Samuel Ruiz, Concejal de promoción Económica.

Como invitado de Honor y ponente Carlos Francisco Baño, Presidente de La Cámara de Comercio de Alicante y CEO de Tescoma España. Carlos Baño en su charla habló de sus inicios dentro del mundo empresarial y de los proyectos de La Cámara de Comercio.

Por otra parte el Presidente de Reimpúlsate, Mariano Caballero, se dirigió a los asistentes explicando el espíritu de la Asociación y motivando a los socios para el futuro.
Desde la Concejalía de Promoción Económica, Samuel Ruiz dio todo su apoyo y expresó su cercanía a todos los empresarios.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Eurocaja Rural acerca sus propuestas de empleabilidad en la V edición del ‘Meeting Point de Prácticas Externas’ de la Universidad de Alicante

En la Comunidad Valenciana Eurocaja Rural inició en 2017 un ambicioso Plan de Expansión y actualmente supera el medio centenar de oficinas: 30 en la provincia de Alicante, 20 en Valencia y 2 en Castellón

Publicado

el

Eurocaja Rural participa en la V edición del ‘Meeting Point de Prácticas Externas’, evento organizado por la Facultad de Económicas de la Universidad de Alicante con el fin de que los estudiantes conozcan la programación de prácticas externas en empresas.
La entidad financiera ha habilitado un stand propio en el Campus de San Vicent del Raspeig (edificio Germán Bernácer), lugar que acoge esta nueva edición, para orientar a los universitarios en la búsqueda y elección de salidas profesionales. En este sentido, Eurocaja Rural está informando durante la jornada a los interesados sobre su programa de prácticas, sus ofertas directas de empleo, los requisitos y cualidades más demandadas en los futuros candidatos, así como las nuevas vacantes disponibles para incorporarse a su equipo de profesionales.
En el stand habilitado por la entidad financiera han estado presentes Sebastián Rodríguez Carpintero, director territorial de la zona de Levante-Sur; Javier Seva Vera, director de la oficina de Eurocaja Rural en San Vicente del Raspeig; Ana Isabel Núñez García, directora de la oficina de Petrer; María José Escribano García, gestora comercial en la Dirección Territorial de Levante-Sur y antigua alumna en prácticas; y Diego Sorribes Lillo, gestor comercial en la oficina de Benidorm y también antiguo alumno en prácticas.
Todos ellos han puesto de manifiesto a los alumnos y alumnas, como principales valores y competencias que requiere Eurocaja Rural, la motivación, implicación y responsabilidad, así como la importancia del trabajo en equipo o el compromiso activo en las relaciones con compañeros y clientes.
En este sentido, es importante destacar que Eurocaja Rural ha diversificado su búsqueda de perfiles, por lo que la entidad cuenta, entre su plantilla, con un gran número de titulaciones universitarias. Por ello, no sólo fomenta la empleabilidad para los profesionales de los ámbitos de la Administración y Dirección de Empresas o de la Economía, más directamente relacionados con su actividad, sino también licenciados y graduados en Derecho, Química, Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, Periodismo, Marketing, Matemáticas e Ingeniería Informática, entre otras disciplinas.
Conviene igualmente significar que recientemente Eurocaja Rural ha sido seleccionada por LinkedIn como una de las 25 mejores empresas del país donde los profesionales pueden desarrollar sus carreras e impulsar su trayectoria. En concreto, la entidad financiera se ha clasificado en el puesto número 10 en la lista ‘LinkedIn Top Companies’ 2023 de España, que ha tenido en consideración para efectuar esta lista una metodología que incluye como pilares fundamentales siete aspectos: capacidad de crecimiento profesional, desarrollo de las aptitudes, estabilidad de la empresa, oportunidades externas, afinidad con la empresa, diversidad de género y formación académica.
Desde su implantación en la Comunidad Valenciana a finales de 2017, el crecimiento de Eurocaja Rural ha sido constante, hecho que ratifica su compromiso por generar actividad, riqueza y empleo en las localidades en las que opera. La entidad financiera actualmente cuenta con una red comercial de 52 oficinas en la Comunidad Valenciana: 30 en la provincia de Alicante, 20 en Valencia y 2 en Castellón.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday

Elche en Punta

Facebook

Trending