28mELX
El PP presenta su plan de rehabilitación integral del Parque Municipal
propone recuperar la pérgola, dotar de iluminación nocturna al parque o habilitar algunos senderos para personas con movilidad reducida
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Redacción
El PP ha presentado un plan de mantenimiento y acondicionamiento del Parque Municipal. El candidato popular, Pablo Ruz, ha denunciado que este entorno emblemático tiene vallas oxidadas, la zona del estanco de patos abandonado, el restaurante del Parque Municipal todavía cerrado o que ni los aseos ni los senderos son accesibles para personas con discapacidad. Para Ruz este abandono es consecuencia de la desidia y despreocupación del PSOE.
Como solución el PP propone un plan integral de restauración completa del Parque Municipal en la que se recupere la antigua pérgola, bancos, columnas y fuentes. Proponen un plan de iluminación nocturna y adaptar algunos senderos a las personas con discapacidad. También plantean que las flores sean siempre de temporada y se cambian permanentemente o que se acondicione la capilla de la Mare de Dèu. Este plan del Parque Municipal tendría una inversión en torno a los dos millones de euros.
TE PUEDE INTERESAR
100 días de gobierno: PP y VOX destacan su labor en pedanías y generación de empleo
La ocupación hotelera en agosto fue del 94% gracias a las fiestas patronales
El PP acusa a los socialistas de la subida de la factura del agua
Unanimidad en el pleno para pedir el regreso de la Dama, aunque con matices
El gobierno asegura el fin de semana del 30 de septiembre se celebrará el Orgullo
El Ayuntamiento coordina un “movimiento social” tras el rechazo de ceder la Dama
28mELX
El ‘Ohio ilicitano’: veinte años de acierto electoral del distrito de Las Chimeneas
Un estudio de Periodismo UMH señala que el distrito electoral 4-1 es el que de forma individual más se asemeja a los resultados globales del municipio. En este 2023 ha vuelto a clavar los resultados
Publicado
hace 4 mesesel
3 de junio de 2023
Miles de coches atraviesan la avenida de la Libertad al cabo del día observando a su paso las chimeneas de la emblemática Yesería de Román sin saber el fenómeno electoral que atesora este barrio. Cientos de personas suben las escaleras de la estación de tren Elx Carrús y se encuentran de frente con la plaza de l’Algeps sin conocer que el voto de los habitantes que viven entre la antigua fábrica de yeso y dos calles más allá del Colegio Público Francesc Cantó ha sido un reflejo de los resultados de la ciudad de Elche en las seis últimas elecciones municipales.
En Estados Unidos, durante las elecciones tanto primarias como presidenciales, los periodistas y analistas se fijan en el estado de Ohio porque según las estadísticas es el estado clave que suele reflejar el resultado general de todo el país. En Elche, el distrito clave es la sección censal 1 del distrito 4, delimitada por la avenida de la Libertad, la calle Pedro Moreno Sastre, la calle Antonio Brotons Pastor y la avenida de Novelda.
En ella, desde 1999 y de forma ininterrumpida, los partidos políticos que obtuvieron un porcentaje de voto superior al 3% en los resultados municipales han conseguido en estas secciones censales un porcentaje situado a menos de 3 puntos porcentuales del resultado electoral en toda la ciudad. Es decir, en veinte años, este distrito de forma individual es el que más se ha acercado a reflejar el resultado general de todo el municipio. Es el distrito clave.
Si se considera el error de una sección censal como la suma de las distancias entre los resultados a nivel de sección y los resultados a nivel local de los partidos con un porcentaje de voto superior al 3%, y el error relativo a ese error dividido entre dichos partidos, se obtiene una medida que indica la desviación que se ha producido por partido entre los dos niveles y, por lo tanto, cómo de ajustada ha sido esa sección censal.
Los comicios en los que más se desvió está sección censal respecto a los resultados locales fueron los de 2011, ya que el PP obtuvo aquí un porcentaje de voto a una distancia de 2,5 puntos, superior al obtenido en la ciudad, y el resultado del PSOE se situó a 2,8 puntos por debajo del resultado municipal. Esta desviación ha ido reduciéndose en las últimas dos elecciones llegando a obtener en las últimas de 2019 el menor error relativo con un 0,62% de desviación por partido político.
Esta información, en cierta medida, puede ser de utilidad para los partidos políticos de cara a unas elecciones. “En teoría, si partimos de la consideración empírica de que ahí el resultado se ajusta al resultado global, una encuesta te va a dar bastante confianza”, explica la profesora del área de Ciencia Política de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Victoria Rodríguez. Aunque también matiza que a menor número de muestra de la encuesta mayor porcentaje de error y mayor desviación, lo cual lo hace “complicado”. También Irene Belmonte, profesora del área de Ciencia Política de la UMH, considera que a los partidos políticos les interesa esta información aunque “lo toman con cautela”. “Para crear estrategias creo que no lo utilizan pero sí para conocer mejor la opinión”, remarca Irene Belmonte.
Sin embargo, si se toman como referencia inicial los comicios de 1987 (primeras elecciones a partir de las cuales existen datos a nivel de sección censal en el Portal de Información Argos), son dos las secciones censales de Elche que han acertado seis de las últimas nueve elecciones municipales. Además de la sección 4–1, la sección 21 del distrito 5, formada por la manzana determinada por la avenida de la Libertad, la calle Capità Gaspar Ortiz y la calle Reina Victoria, y la manzana delimitada por la calle del Capità Baltasar Tristany, la calle Poeta Miguel Hernández, la calle Capità Alfons Vives y la calle Reina Victoria. En este caso comenzó con su acierto en las elecciones municipales de 1991, pero falló en los comicios de 2003 y 2007.
Aunque la sección 5–21 no ha conseguido replicar los resultados a nivel municipal de forma consecutiva como sí ha ocurrido en la sección 4–1, el error relativo de esta sección se ha situado en el 0,81% de media. Es decir, cuando ha acertado, la diferencia entre los resultados de esta sección censal y del municipio ha sido menor a un punto porcentual de media para cada partido político. En el caso de la sección 4–1, la desviación ha sido de 1,33% de media por partido.
Pero estas no han sido las únicas secciones censales en las que los partidos han obtenido resultados similares a todo el municipio. Existen 42 secciones diferentes cuyos resultados se sitúan en los márgenes establecidos anteriormente en alguna de las elecciones municipales celebradas desde 1987. Algunas repitiendo hasta en cuatro ocasiones.
Por un lado, las elecciones en las que más secciones acertaron el resultado fueron las de 2007 con un 12,65% del total (21 de 166 secciones). Por otro lado, en los comicios de 1987, sólo el 1,49% de las secciones logró replicar los resultados municipales (2 de 134 secciones). Por lo tanto, si se consideran el resto de votaciones, la media de secciones que han acertado cada año electoral desde que se tienen datos ha sido del 6,61% del total de secciones censales.
Además, se observa que hay una ligera mejora del error relativo de las secciones censales cuanta mayor participación exista el día de las votaciones. “Es lógico que las secciones censales en las que más se participe se parezcan más a lo global porque ese microcosmos va a ser más semejante a la ciudad”, remarca Irene Belmonte.
La profesora Belmonte hace referencia al término microcosmos inspirándose en el trabajo Aragón es nuestro Ohio, un ensayo político elaborado por Equipo Piedras de Papel en el que se explica por qué en todas las elecciones hasta 2015 quien gana Aragón, gana España (igual que ocurre en los Estados Unidos con Ohio). Irene Belmonte añade: “Es un microcosmos que extrapola lo que va darse en el ámbito general”. Lo que se denomina territorio bellwether. “Un patrón de comportamiento electoral de una unidad territorial”, explica Victoria Rodríguez.
Radiografía del Ohio ilicitano
Los habitantes de la sección 4–1 guardan similitudes con el conjunto de la sociedad ilicitana, especialmente en cuanto a su nivel adquisitivo, pero también diferencias en otros aspectos demográficos.
En 2019, último año en el que se celebraron elecciones municipales y que además coincidió con el menor error relativo registrado por esta sección, la población extranjera ese año era del 14,25%, solo un 1,26% por encima de la población extranjera en Elche, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero es dentro de la población española donde la procedencia de las personas varía de forma significativa.
Más del 70% de los habitantes de Elche nació en la Comunidad Valenciana, no obstante, en la sección 4–1 no llegaban al 62%. Sin embargo, por un lado la población valenciana que nació fuera de la provincia de Alicante era en 2019 el 0,37% en la sección 4–1 y el 0,83% en la ciudad, y por otro lado la población alicantina que nació fuera de Elche era el 15,15% en esta zona y el 15,84% en Elche.
Por lo tanto, la población que proviene de otras comunidades autónomas tiene mayor peso en la sección 4–1 que en la ciudad ilicitana a diferencia del resto de poblaciones según su procedencia que se mantienen en los mismos porcentajes.
También desde el punto de vista de la edad existen diferencias. La población de la sección 4–1 tiene una edad media de 46 años, cuatro años mayor que la población ilicitana. Esto se debe a que hasta los nueve años, el porcentaje de niños de esta edad en Elche supera al de esta zona en más de un 2%. Además de que la población mayor de 50 años tiene más peso en la sección 4–1 que en la ciudad en general.
Es en el ámbito económico donde más se parecen la ciudad y esta zona. En el año 2019, el dato de la renta media por persona en esta zona se situaba en los 9.751 euros, una cifra muy cercana a los 9.629 euros a nivel municipal. Además, desde 2015 hasta 2020 (el período que aparece publicado en el INE), la diferencia entre las dos cifras no ha superado los 200 euros salvo el año 2018 que se situó en 481 euros.
También nos encontramos en un barrio en el que el tamaño medio del hogar es prácticamente igual al de la ciudad con 2,7 personas por hogar para el último año electoral a nivel municipal. Aunque el porcentaje de hogares unipersonales es cuatro puntos superior en la sección 4–1 que en Elche.
El próximo 28 de mayo se decidirá quién ocupará el poder en el Ayuntamiento de Elche. Las encuestas apuntan a una victoria del PSOE, pero también a que no será suficiente para superar al pacto que podrían tener PP y Vox. Habrá que ver qué sucede al final y si esta vez el Ohio ilicitano consigue calcar los resultados municipales.
Metodología
Los datos que se han utilizado para elaborar esta información proceden del Portal de Información Argos de la Generalitat Valenciana. Hemos utilizado los que estaban disponibles por sección censal que son desde las elecciones de 1987 hasta las últimas celebradas en 2019 y que están recogidos en esta hoja de cálculo. Esta ha sido la base de nuestro análisis.
Para cada año hemos tomado los partidos políticos que obtenían más de un 3% de los votos en Elche y hemos seleccionado aquellas secciones censales en las que esos mismos partidos obtenían un resultado a menos de tres puntos de ese resultado. Cuando se produce esta circunstancia es cuando decimos que la sección censal ha acertado el resultado de las elecciones.
El motivo de establecer el 3% como mínimo es el de centrarnos solo en los partidos políticos que al final van a tener representación en el Ayuntamiento y por tanto van a tomar partido en las decisiones que se tomen. Además, aunque el mínimo para obtener representación se establece en el 5%, hemos bajado el criterio al 3% para así ajustar más el resultado de las secciones censales.
Las fuentes que nos han servido para nutrir el reportaje son Victoria Rodríguez e Irene Belmonte, profesoras del área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Para los datos sociodemográficos hemos recurrido al Instituto Nacional de Estadística, y las visualizaciones se han hecho con Datawrapper y Flourish.
28mELX
Así voto Elche calle a calle: el PP gana en el centro y pedanías y el PSOE en Carrús y Plà
El PSOE con el 38,66% de los votos, fue el partido más votado con 43.543 papeletas que son 6.000 más que hace cuatro años. Mientras que el PP experimentó la mayor subida con 14.000 votos, más hasta situarse en los 42.068 y un 37,35% de votos
Publicado
hace 4 mesesel
31 de mayo de 2023Por
Redacción
Si no ves el mapa interactivo, pulsa aquí.
28mELX
La participación fue clave para que sumara la derecha: en el campo y las zonas de expansión se movilizaron
La participación fue una de las más altas de las últimas décadas y superpone el 65%, aunque en algunas zonas como en Altabix, Travalón o Corte Inglés superó el 80%. Donde menos se votó fue en San Antón
Publicado
hace 4 mesesel
31 de mayo de 2023Por
Redacción
Si no ves el mapa interactivo, pulsa aquí.
Elche en Punta

22/09/23 EL ELCHE BUSCA EN BURGOS SU PRIMERA VICTORIA A DOMICILIO

100 días de gobierno: PP y VOX destacan su labor en pedanías y generación de empleo

Derrumbamientos en el canal de riegos El Progreso tras las inundaciones de la semana pasada

El PSOE pide que paren las subidas del precio del agua y critica de nuevo la supresión de los carriles

Cada vez más cerca el desbloqueo del proceso de estabilización de los funcionarios

Fallece un hombre de 40 años en la carretera de Santa Pola en un accidente

El adiós de Lucas Boyé

La fuerte subida del precio del aceite pilla a las almazaras de Elche con pocas existencias

Los bonos consumo se adjudicarán por sorteo en la nueva campaña

El Edificio de los babis, un baúl de los recuerdos de más de 200 años
Trending
- Sucesoshace 2 semanas
Fallece un hombre de 40 años en la carretera de Santa Pola en un accidente
- ELCHE CFhace 4 semanas
El adiós de Lucas Boyé
- Agriculturahace 3 semanas
La fuerte subida del precio del aceite pilla a las almazaras de Elche con pocas existencias
- consumohace 3 semanas
Los bonos consumo se adjudicarán por sorteo en la nueva campaña
- Culturahace 3 semanas
El Edificio de los babis, un baúl de los recuerdos de más de 200 años
- NOTICIAShace 2 semanas
Las familias de Jesuitinas valoran positivamente el tráfico tras quitar el carril bici
- ELCHE CFhace 1 semana
Pacheta: “En Elche salió todo bien. Nadie sabe el dolor que tengo por no haber podido entrenar al equipo en Primera”
- ELCHE CFhace 3 semanas
Sergio León ultima su llegada al Elche C.F.