Conéctate en
Varadero
EN DIRECTO: televisiónradio

Cultura

La nueva edición de la revista Canelobre aborda la evolución de Elche en el último siglo

El número 74 se dedica a la ciudad, coincidiendo con el 125 aniversario del hallazgo de la Dama

Publicado

el

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la presentación de la revista Canelobre “125 años del nuevo Elche/Elx”. Esta edición, la número 74, hace una radiografía del último siglo en Elche, desde el hallazgo de la Dama hasta la actualidad. Aprovechando el 125 hallazgo del busto íbero, el instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert ha dedicado esta edición a la segunda ciudad de la provincia. Canelobre aborda los hitos en Elche desde todos los ámbitos. Refleja los descubrimientos arqueológicos, la carrera espacial, las actuaciones en materia de medio ambiente, urbanismo, turismo, gastronomía e incluso el deporte. Los periodistas ilicitanos Gaspar Maciá y Antonio Zardoya han sido los coordinadores de la revista, a cuya presentación ha asistido numeroso público, el alcalde de Elche y el presidente de la Diputación en funciones. Entre el público asistente se encontraba también el rector de la UMH, Juan José Ruiz, el presidente de ASAJA, Pedro Valero o el programador del Gran Teatro, Julián Sáez.

Maciá, tras realizar la revista, concluye que Elche es una ciudad que ha sabido adaptarse a los tiempos por su carácter «emprendedor e intuitivo». También ha señalado que es la primera vez que “en un estudio monográfico aparecen artículos sobre aspectos tan diferentes del municipio analizados por expertos que aportan una visión global de la ciudad en estos últimos 125 años”. Otro de sus autores, Antonio Zardoya, ha explicado que “esta publicación me trae a la memoria el Elche prodigioso, del boom del calzado y demográfico de la década de los años 60 y 70”.

El Salón de Plenos estaba abarrotado porque son más de diez los autores de los textos de la revista. Entre ellos la secretaria de la CEV, Esther Guilabert, el investigador Salvador Castaño, los arquitectos José Amorós y Diego Serrano o  Rafael Martínez García, de la Fundación Proyecto Puçol. Canelobres ya está a la venta y se distribuirá también por las universidades y bibliotecas de la provincia. La primera edición cuenta con una tirada de 800 ejemplares.

Cultura

Música, danza, teatro y artes circenses en la programación de l’Escorxador de enero a abril

El primer espectáculo llega este fin de semana con el estreno de ‘En las cumbres del tiempo’ de la compañía ilicitana Atrote Teatro, una de las más relevantes del panorama amateur a nivel nacional

Publicado

el

La concejalía de Cultura ha presentado la nueva programación del CCCE l’Escorxador en el primer cuatrimestre del año. De enero a abril el espacio cultural vuelve a apostar por diferentes disciplinas artísticas como teatro, danza o música, además de exposiciones, actividades de formación para los más pequeños o un taller de artes circenses.

La programación comienza este fin de semana con el estreno de “En las cumbres del tiempo” de la compañía ilicitana Atrote Teatro, una de las más relevantes del panorama teatral amateur nacional y finaliza el 29 de abril con la celebración del Día Internacional de la Danza a través de una propuesta innovadora en el Espai Escènic. Allí se reunirán programadores de espacios culturales de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia con compañías de danza que podrán poner en escena 5 minutos de sus espectáculos.

La edil de Cultura, Irene Ruíz, ha destacado que en l’Escorxador habrá espacio para todas las disciplinas artísticas. “Seguimos siendo el centro de
cultura contemporánea de referencia en la provincia, un espacio multidisciplinar de creación, difusión e investigación cultural”. El 21 de febrero tendrá lugar el concierto de JAY-JAY JOHANSON, que sólo disfrutaran 7 ciudades en España: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, San Sebastian, Zaragoza y Elche.

OtraDanza presentará RITO el 1 de febrero y vuelve el Mes del Teatre en marzo con microteatro, la Mostra de la Federació de Teatre Amateur que reúne a 3 de los mejores grupos autonómicos o el estreno de “El apagón”, una coproducción entre L’Escorxador y Teatro de La Baranda.

La formación también es un eje prioritario para L’Escorxador con actividades para los más pequeños como ‘Con mi papá’, Con mi mamá’,’ Luis Moreno’ o los talleres de cine impartidos por Israel Gil, que en el 2023 agotaron aforo. Además, este año se incorpora formación en circo con un taller de artes circenses.

Dentro del objetivo de apostar por una cultura cercana y accesible, principalmente para el público joven, la mayoría de entradas de los espectáculos oscilan entre 3 y 5 euros. Además, ya se trabaja en la organización de Nits d’Estiu de cara al verano de 2025 y que empezará con el MEED el sábado 5 de julio.

La edil del área ha explicado que durante el año 2024 cerca de 30.000 personas han pasado por las actividades del Escorxador, un 20% más respecto a 2023 y más del 60% de la programación y ensayos han sido realizados por artistas ilicitanos.

En concreto se han ocupado las salas con cerca de un millar de ensayos de más de 80 compañías diferentes de teatro, performance, música o danza contemporánea. Por otra parte, L’Espai Escènic ha estado ocupado 115 días por medio centenar de compañías distintas, a través de actuaciones o residencias artísticas.

Ruíz ha destacado además que durante el último trimestre varias compañías nacionales e ilicitanas han producido sus espectáculos en el Escorxador. Es el caso de ‘Romeo y Julieta’, una producción del ADDA y OtraDanza o ‘El Oso’ de la compañía Marroch.

 

Seguir Leyendo

Cultura

Talleres, exposiciones, visitas guiadas y juegos componen la programación de l’Hort dels Pontos hasta agosto

Las actividades, enfocadas en dar a conocer el palmeral ilicitano, comenzarán el próximo 25 de enero y todas ellas serán gratuitas con previa inscripción

Publicado

el

Más de una veintena de actividades ofrecerá el Hort de Pontos entre enero y agosto. Entre las más destacadas se encuentran talleres de palma blanca, dibujo, gastronomía ilicitana o visitas guiadas. Y como novedad este año, tendrá lugar el encapuzado de dos palmeras de l’Hort dels Pontos con el que se mostrará a la ciudadanía cuál es el proceso que se realiza para obtener la palma blanca.

El director del Museo Escolar de Puçol ha señalado los buenos resultados del 2024, con más de 9.000 visitantes, 1.500 lo hicieron en las 25 actividades organizadas los sábados de abril a diciembre. Además, tuvieron lugar 41 visitas guiadas a la Casa-Museo.

Todas las actividades son gratuitas bajo inscripción a través de los teléfonos del Museo Escolar de Puçol o a través del correo electrónico de la entidad.

 

Seguir Leyendo

Cultura

Elche conmemora los 50 años del Cineclub Luis Buñuel con una exposición que viaja por su legado cultural

El comisario de la exposición es José Cámara, vicepresidente del clyyb

Publicado

el

El CineClub Luis Buñuel ha puesto el broche final a sus actos conmemorativos del 50 aniversario con una exposición que hace un recorrido sentimental sobre este medio siglo de historia de la llegada del cine independiente a Elche. Ayer se inauguró esta exposición que permanecerá en la Lonja Medieval, de la Plaza de Baix hasta el 23 de febrero. Durante seis meses se ha estado trabajando en esta exposición que no solo muestra la historia de esta entidad sino los orígenes del Cine con la primera proyección que se realizó en la Plaza de Baix. Además, se hace un viaje sentimental por todas las salas de cine ya desaparecidas en la ciudad.

La exposición se podrá visitar de martes a sábado en el horario de 10.00h a 14.00h del mediodía y de 16.00h a 18.00h de la tarde.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending