Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Misteri

La Cátedra del Misteri de la UMH celebra su curso de verano centrado en las emociones de la Festa

En la ermita de San Sebastián se han dado cita varios cantores, estudiosos de la representación y psicólogos

Publicado

el

En el Museo de la Festa se ha celebrado durante toda la mañana el curso de verano de la Cátedra de la UMH donde se ha reflexionado sobre las emociones que genera el Misteri. De hecho el doctor en psicología Juan Manuel Cuenca ha explicado cómo la Festa trasciende de generación en generación gracias a ese factor emocional. Una idea que han reafirmado el Mestre de Capella y los cantores Zoilo Martín y Juan Piñol. En este curso también se ha presentado el libro de Carlos Hernández “Una mirada desde el cielo”. La jornada se ha cerrado con una visita a la basílica de Santa María y a las tramoyas esta tarde. 

Misteri

El Misteri conquistó al público en su concierto escenificado en la iglesia de Cantillana en Sevilla

Es el primer acto de 2025 que conmemora el 75 aniversario de la declaración del dogma de la asunción

Publicado

el

El Misteri comenzó el año con un concierto especial y escenificado en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción en Cantillana, en la provincia de Sevilla. Medio millar de personas abarrotaron la iglesia para asistir a este concierto y disfrutar de las voces de este drama asuncionista, primer patrimonio oral de la humanidad declarado por la Unesco. El alcalde de Elche asistió a este concierto escenificado que cautivó al público sevillano a raíz de las numerosas buenas críticas y comentarios que inundaron las redes sociales. Para ellos fue un momento histórico el vivido en el interior del templo con la música del Misteri.

Es el primer acto de 2025 que conmemora el 75 aniversario de la declaración del dogma de la asunción que ha provocado la apertura del Año Jubilar el pasado uno de noviembre. 

Seguir Leyendo

Misteri

El Misteri viajará a Sevilla en enero con un concierto escenificado

El 11 de enero, la Capella y la Escolanía actuaran ataviados con las túnicas pero sin los aparatos aéreos para escenificar la Vespra y la Festa, con motivo del Año Jubilar

Publicado

el

El próximo 11 de enero de 2025, los ecos del Misteri resonarán en Sevilla. Será con un concierto escenificado en en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cantillana. Este evento se enmarca en las celebraciones del Año Jubilar de Elche y tiene un carácter solidario, ya que los beneficios obtenidos se destinarán a la bolsa de caridad de la Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción de Cantillana.

La última vez que el Misteri d’Elx salió de su entorno habitual fue en 2010, cuando se representó en Roma con motivo del décimo aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Este nuevo viaje se realiza como parte de las actividades especiales programadas para el Año Jubilar, que servirá para difundir la Festa.

No es la primera vez que el Misteri viaja a Sevilla ya que en 1992, durante la Exposición Universal, se realizó un concierto en la iglesia colegial del Divino Salvador en Sevilla, que resultó en un evento emotivo y celebrado.

Un concierto escenificado permite a los espectadores poder entender mejor qué es el Misteri d’Elx más allá de su parte musical ya que los cantores van ataviados con las túnicas de sus personajes y van incorporándose en escena siguiendo el guión original. Sin embargo, a diferencia de las representaciones tradicionales en la Basílica de Santa María, en los conciertos escenificados se prescinde del sistema de tramoyas aéreas que caracteriza al Misteri.

Seguir Leyendo

Misteri

La revista National Geographic reconoce al Misteri como mejor Patrimonio Cultural

Este galardón lo otorgan los lectores por votación y destaca la relevancia histórica y cultural de esta representación sacro-lírica, única en el mundo y que ya está reconocida por la UNESCO

Publicado

el

El Misteri d’Elx ha sido reconocido como el Mejor Patrimonio Cultural en los primeros premios otorgados por la revista National Geographic Historia. Este galardón destaca la relevancia histórica y cultural de esta representación sacro-lírica, única en el mundo, que ha sido preservada durante siglos por los ilicitanos.

La candidatura del Misteri compitió con otras tradiciones emblemáticas del país, como el Carnaval de los Indianos de Santa Cruz de La Palma, los Cigarrones del Entroido de Verín, la Patum de Berga y el Corpus Christi de Ponteareas. Finalmente, el Misteri, que ya cuenta con la distinción de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2001, se alzó como ganador gracias a su singularidad y su profundo arraigo cultural.

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, expresó su orgullo por este reconocimiento, afirmando que “este premio no solo pone en valor al Misteri, sino también el esfuerzo de todas las generaciones de ilicitanos que han trabajado por mantener viva esta tradición”. Asimismo, destacó que este galardón refuerza el compromiso de la ciudad con la promoción y preservación de su patrimonio cultural.

Con este premio, el Misteri d’Elx se consolida aún más como una joya del patrimonio cultural, no solo local, sino también nacional e internacional.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending