Conéctate en
Juguettos

Fiestas Agosto

David Agulló invita a los jóvenes a participar en las fiestas en un pregón con mención especial al Misteri y el canto de la María y el Ángel

TeleElx retransmitió en directo el Pregón desde una Plaça de Baix abarrotada que vivió un espectáculo aéreo innovador que cautivó a todo el público

Publicado

el

El Elche ha dado comienzo a sus fiestas patronales de agosto en honor a la Virgen de la Asunción con el esperado pregón de fiestas a cargo del ilicitano y escolano del Misteri d’Elx, David Agulló, el pregonero más joven de la historia de la ciudad con sólo 15 años y que ha emocionado esta noche a todos los ilicitanos y visitantes que han abarrotado la plaza de Baix. Un acto que comenzó con el pasacalles y la entrada de los entes festeros a la plaza y la posterior recepción al pregonero en el despacho de alcaldía, donde ha firmado en el libro de honor de la ciudad.

El alcalde, Pablo Ruz, ha acompañado a David Agulló hasta el balcón del Ayuntamiento, donde arropado por la edil de Festejos, Inma Mora, los portavoces de los grupos políticos, miembros del gobierno municipal y la corporación, además de representantes de los entes festeros de la ciudad y las reinas y damas de las fiestas ha arrancado su pregón entre vítores y aplausos, dedicando el pregón a una persona muy especial “que como otros años me estaría apoyando y viendo desde su casa, mi yaya Margarita, y que hoy me estará viendo desde el cielo”.

También lo ha dedicado a los familiares y amigos “que este año ya no están entre nosotros disfrutando de nuestras fiestas y que nunca olvidaremos” y ha agradecido al alcalde, la edil de Festejos y el resto de la corporación por haber contado con él para hacer este pregón. “He escuchado que era muy arriesgado dar a un joven la responsabilidad de un acto como éste, pero si alguien tiene la capacidad de afrontar los riesgos y retos sin pensarlo mucho, este es un niño o un joven”.

David Agulló ha destacado que un sábado como este “estaría terminando una función del musical ‘Los Chicos del Coro’ en Madrid, pero, sin embargo, este es más especial, porque la función la acabamos de empezar y el público es mucho más cercano, ¡es mi pueblo, es mi ciudad, es mi Elche!”. Y ha dejado claro el orgullo de representar a su ciudad allí donde ha ido, hablando de Elche como la ciudad de las palmeras, explicando lo que es el Misteri. “La de veces que he corregido que no somos elcheros, sino ilicitanos y que el Elche CF bajaba a Segunda, pero la próxima temporada subimos a Primera”.

Durante el pregón también ha señalado cómo ha dicho orgulloso que Elche “tiene tres patrimonios reconocidos por la Unesco, el palmeral más grande Europa y la palmera Imperial, el Misteri d’Elx y el Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Puçol”, pero también un “cuarto patrimonio, que no es de la humanidad, es ilicitano… nuestra Reina Mora, la Dama de Elche que quiero que cuando la vea por primera vez sea en su ciudad, en Elche”.

Y ha hablado de Elche y sus fiestas durante todo el año, la Semana Santa, Navidad o la Venida de la Virgen, y cómo no, las de agosto en honor a la Virgen de la Asunción, donde ha destacado las representaciones de las Embajadas, las entradas mora y cristiana, el desfile de carrozas con nuestras Reinas y Damas, la ofrenda a la patrona, la Charanga, Pobladores, las mascletás y la Nit de l’Albà, “en la que la noche se hace día, en la que la Palmera de la Virgen hace amanecer nuestra ciudad, dejando encendida la silueta de nuestra Patrona la Virgen de la Asunción”. Sin olvidar el lanzamiento de carretillas y la Nit de la Roà.

Esta noche tan especial tan poco ha faltado la mención a los jóvenes, de quienes ha dicho “son más que móvil, fiesta o botellón, sino muchas más cosas. Los jóvenes somos los que tenemos la iniciativa necesaria de cambiar a mejor nuestra ciudad, los que tenemos esa creatividad que permiten ayudar a afrontar los problemas, somos el futuro, la prosperidad de Elche y los que sacaremos adelante en un futuro nuestras fiestas patronales”. Por eso ha animado a todos ellos a participar en ellas y “desfilar en las comparsas y filàs infantiles de Moros y Cristianos, acudir a las representaciones de Pobladores, tirar petardos en la Nit de l’Albà o apuntarse a la Escolanía del Misteri”.

Precisamente el Misteri ha tenido una mención especial en este pregón, en el que acompañado de la proyección de fotos de la Festa ha contado cómo hace ocho años entró en la Escolanía. “El El Misteri d´Elx es algo único y especial que nos emociona cada año, a los que lo vemos y también a los que participamos en él. Me gustaría que todos los que estáis aquí pudierais vivir esa experiencia y disfrutarlo al máximo”. Ha destacado “el ambiente de la gente que camina de aquí para allá en La Casa de la Festa, los ensayos, la felicidad de caminar al ritmo de El Abanico, que se abran las puertas del cielo, escuchar el aplauso tan fuerte de toda la Basílica y que la corona caiga en la cabeza de nuestra patrona, la Mare de Deu”.

Como miembro de la familia de la Festa, también ha querido poner su voz a la María y al Ángel del Misteri y además ha querido regalar a todos la que se ha convertido en su canción favorita y que ha dicho, “siempre que la interpreto me recuerda a nuestra patrona la Virgen de la Asunción, la que vino por el mar…” y es ‘Una caricia en el mar’, que ha interpretado con la escolanía. Para terminar, el pregonero ha dado comienzo a las fiestas de Elche 2023 con una lluvia de oropel por toda la plaza de Baix.

El alcalde, Pablo Ruz, ha entregado a David Agulló el Ram d’Or en reconocimiento de sus méritos, su devoción por la fiesta y como agradecimiento por su labor como pregonero de las fiestas de Elche, y ha pedido a todos que “hagamos que Elche brille, porque tenemos las mejores fiestas del mundo” y ha terminado con un “Viva Elche y Viva la Mare de Dèu”.

Antes de finalizar el acto, ha sonado el Himno de Elche, de la Comunidad Valenciana y de España, para después concluir con una actuación en el centro de la plaza de Baix, una fusión de ballet aéreo con acrobacias donde se elevan a una altura de 35 metros.

 

Fiestas Agosto

La coronación de la Mare de Déu emociona al pueblo ilicitano

Los aplausos, vítores, el volteo de las campanas, la cohetà y el órgano se convirtieron en la banda sonora de la Festa

Publicado

el

El pasado martes tuvo lugar la coronación de la Mare de Déu, fue el momento más esperado por todos y el más aplaudido. En Santa María los aplausos, los vítores, el volteo de las campanas, la cohetà y el órgano se convirtieron en la banda sonora de la Festa. Además, el pregonero, David Agulló, pudo despedirse a lo grande. Si en la primera parte, la Vespra, bordó el papel de la María Mayor, en la segunda parte, la Festa, apareció en la coronación junto al Padre Eterno. Fue para él una despedida de altura como escolano. También, hubo otra despedida para el vicario Angel Bonavía, quien se jubila el próximo 1 de septiembre.

Eso sí, el cambio climático también ha llegado al Misteri, ya que el 11 de agosto un ángel del cortejo sufrió un golpe de calor y el 12 el Araceli tuvo que bajar momentos antes de la coronación al marearse uno de los ángeles. A las representaciones del 14 y 15 acudieron como invitados los alcaldes de Murcia y Alicante, que quedaron cautivados por esta joya universal en la que el pueblo ilicitano se vuelca y participa cada año.

Seguir Leyendo

Fiestas Agosto

El Castillo de Fuegos Artificiales coloreó la noche ilicitana con oropel de fuego

Una multitud se concentró en los aledaños del puente para no perderse la cascada de fuego blanco ambientada con la habanera Aromas ilicitanos

Publicado

el

A las doce de la noche desde el Puente del Ferrocarril comenzó el Castillo de Fuegos Artificiales que fue lanzado por la Pirotecnia Zarzoso, la ganadora del concurso de Mascletàs del pasado año. Una multitud se concentró en los aledaños del puente para no perderse uno de los momentos tradicionales, la cascada de fuego blanco ambientada con la habanera Aromas ilicitanos. Lo más espectacular fue la gran variedad de colores de las palmeras y la intensidad del dorado y rojo, que al igual que el oropel, quedaron suspendidos en el cielo.

Seguir Leyendo

Fiestas Agosto

La Nit de l’Albà concluye sin contratiempos mayores con 34 heridos y sólo uno grave

La herida grave fue una niña a la que le explotó un petardo y una parte de este se le metió en el ojo, por lo que fue atendida en el Hospital General

Publicado

el

La Nit de l’Albà ha tenido un balance positivo en el terreno sanitario, ya que únicamente se han reportado 34 heridos durante todo el espectáculo. Se trata de una niña a la que le ha explotado un petardo y una parte de este ha acabado en su ojo, por lo que tuvo que ser atendida en el Hospital General.

Aunque ha habido más heridos leves que el año pasado, cabe destacar que la pasada alborada fue retrasada al día 15 de agosto por condiciones climáticas adversas. Por lo que, comparado con los 42 heridos de los cuáles cinco graves en 2019, la cifra disminuye progresivamente año a año, lo que destaca la mejoría en los dispositivos de seguridad y a la hora de acotar las zonas de lanzamiento de los fuegos artificiales.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

PUBLICIDADTeleKids

Facebook

Trending