Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Paro

El paro sube en 277 personas durante el mes de agosto

El sector que más empleo ha destruido ha sido el de servicios, ya que, de las más de 19 mil personas paradas, más de 12 mil pertenecen a este sector

Publicado

el

El desempleo ha subido en Elche durante el mes de agosto en 227 personas, según datos ofrecidos por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT. Con esta subida la tasa total se sitúa en 19.834 desempleados en Elche. El sector que más empleo ha destruido ha sido el de servicios, seguido de la industria. De hecho, de las más de 19 mil personas paradas, más de 12 mil pertenecen al sector servicios, ya que es el que más empleo crea y destruye al año. Y, del total de personas que perdieron su trabajo en agosto, 166 son hombres y 58 son mujeres. Aunque, esta cifra se contrapone a la global, ya que en Elche de los más de 19 mil parados, más de la mitad son mujeres frente a 7.000  hombres desempleados. 

Paro

El empleo aumenta en diciembre y cierra 2023 con la cifra de parados mas baja

Unas 50 personas, la mayoría mujeres, encontraron trabajo en los sectores de industria y servicios

Publicado

el

En Elche el desempleo descendió el pasado mes en medio centenar de personas. Un total de 50 personas encontraron trabajo, y destaca que la mayoría fueron mujeres.

El sector de la industria, seguido de Servicios, fueron los que más empleo ofrecieron el pasado mes en Elche; lo que sitúa la cifra total de personas apuntadas a las listas del Servef en 19.470.

Para UGT estos datos reflejan la incidencia que la reforma laboral está teniendo en el mercado porque ya no se está destruyendo tanto empleo como antes de la reforma y el dato que más destacado por este sindicato es que en el último trimestre del pasado año se registró un aumento salarial del 4%, esperan que los salarios continúen subiendo en este año para reducir la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

Seguir Leyendo

Paro

El paro disminuye 249 personas en junio, pero se mantiene la brecha de género

La tasa actual es de más de 19.000 personas, y de ellas, más de 12.000 son mujeres

Publicado

el

El paro ha bajado en Elche en 249 personas durante el mes de junio y ahora hay 19.620 personas paradas. Según datos aportados por los sindicatos, CC.OO y UGT, 88 hombres y 161 mujeres encontraron empleo el pasado mes No obstante, la brecha de género sigue siendo notoria ya que, de la tasa total municipal, más de 12.000 personas son mujeres. El sector que más empleo creó fue el de servicios, ya que encontraron trabajo en el mismo 172 personas, aunque sigue siendo el sector que más parados acoge con más de 12.000 desempleados en Elche.

En junio encontraron trabajo personas, en su mayoría, de entre 25 y 44 años. El paro juvenil sigue siendo cuestión pendiente ya que en junio sólo 25 personas menores de 25 años encontraron empleo. En un año, es decir, de junio de 2022 a junio de 2023 la tasa de parados ha bajado en Elche en 1.974 personas. En Elche de los 5.163 contratos realizados en junio el 54% fueron indefinidos y el 46% temporales, de los cuales el 41% a tiempo completo y el 59% a tiempo parcial.

Seguir Leyendo

Paro

Desciende el paro en Elche en unas 4.518 personas respecto a mayo de 2021

Destaca el crecimiento de la contratación indefinida y el aumento de la afiliación: el 57% de ellos son indefinidos y el 43% son temporales de los más de 6000 contratos realizados el pasado mes

Publicado

el

En Elche ha descendido el paro en 359 personas y marca su tasa en 21.577 desempleados. En total 258 hombres y 101 mujeres han logrado un empleo en el mes de mayo, principalmente en la franja de edad entre los 25 y 44 años. Respecto a mayo de 2021, hay 4.518 parados menos en Elche. Los sectores en los que se ha producido un mayor descenso es el de servicios con 188, seguido por la industria 82 y agricultura 47.

Según los sindicatos CC.OO y UGT, destaca el crecimiento de la contratación indefinida y el aumento de la afiliación. Y es que de los más de seis mil contratos realizados en el pasado mes: el 57% de ellos son indefinidos y el 43% son temporales. La evolución del mercado de trabajo continúa siendo positiva, consecuencia de la reforma laboral, el fin de las restricciones y la recuperación del sector servicios y del turismo.

Seguir Leyendo

Trending