Conéctate en

FORO EMPRESARIAL

¿Sin plaza para tu FP? Aún quedan opciones para estudiar Formación Profesional oficial

Con una tasa de matriculación a nivel nacional que supera el millón de estudiantes, la Formación Profesional se ha convertido en la opción formativa más demandada

Publicado

el

La Formación Profesional está al alza. En los últimos años, la tendencia en matriculaciones
de FP va en continuo auge, ya que cada vez son más los estudiantes que comienzan a
decantarse por un modelo formativo práctico y con altas tasas de empleabilidad como
es el de la Formación Profesional, que les permita acceder al mercado laboral con garantías
en sólo dos años.

Con una tasa media del 80% de inserción laboral, según datos del Ministerio de
Educación, es comprensible este crecimiento en las matrículas de FP, ya que los alumnos
buscan una formación que les ofrezca garantías para el futuro, rompiendo con los
modelos centrados en una base teórica y buscando nuevas formas de aprender con
metodologías innovadoras centradas en aprender haciendo.

FP online, una opción cada vez más buscada

Es tanta la demanda de la Formación Profesional en los últimos años, que hay estudiantes
que se quedan sin plaza para poder estudiar una FP presencial. Pero eso no significa que no
puedan matricularse en aquello que les gusta, ya que existen alternativas en centros
privados cada vez más al alza, como estudiar una FP a distancia.

MEDAC, el centro líder de FP oficial en España, es una de las alternativas más flexibles, ya
que permite a los alumnos estudiar desde casa con una FP a distancia, pudiendo acceder
a la misma sin una nota de corte. De esta manera, contarán con un modelo formativo que
se adapta a sus necesidades, con atención personalizada y clases semanales en directo.

En su amplio catálogo formativo, MEDAC cuenta con 45 titulaciones de FP en modalidad a
distancia, con las que los estudiantes pueden formarse desde casa y a su propio ritmo,
consiguiendo en sólo dos años un título oficial.

El plazo para estudiar FP oficial en MEDAC todavía está abierto, con descuentos en
últimas plazas. Los interesados pueden ponerse en contacto con el centro llamando al 952
211 262 o solicitar información en medac.es.

PUBLICIDADApps TeleElx
1 comentario

1 comentario

  1. José Joaquín Belda API

    11 de septiembre de 2023 a las 08:54

    POR UNA FORMACION PROFESIONAL INCENTIVADA REAL Y VERDADERA
    Llega la hora de que nuestros ilustres responsables de educación, y me consta que entre ellos el ilicitano Daniel McEvoy actual subsecretario de la Generalitat, tienen la suficiente inteligencia para darse cuenta de ello, e impulsar su necesario y normalizado cambio, de forma que estos puedan recuperar la ilusión de que las prácticas empresariales tienen un sentido práctico para ellos.
    Normalizar la formación continua como en la mayor parte de países europeos, combinando estudios y labores profesionales durante al menos un primer ciclo de 1 año y sucesivamente ir ampliándolo con mejoraras para el estudiante en prácticas profesionales, es necesario y conveniente. De forma que ambas labores sean realizadas y vigiladas y tuteladas en ambos espacios, por sus responsables educativos tanto de centros públicos como privados.
    Media jornada de prácticas curriculares a cargo de la administración púbica, en las empresas combinándolos con otra media es sus propios centros, es lo idóneo y de sentido común, el avance sobre sus elegidas profesiones, acompañándolos de incentivos iniciales por parte de la administración como en otros tiempos se realizaba, para posteriormente la empresa asumir o incrementar estos ingresos a los alumnos serian una realidad ilusionante e incentivadora.
    A buen seguro que un porcentaje muy alto se encontraría con una formación más completa y adecuada a sus objetivos con la esperanza casi segura de tener ya un empleo de futuro. Recordemos que España cuenta con las cifras más altas de paro juvenil.
    Lo que Actualmente dista mucho ello, la casi indiferencia y desmotivación por estas causas son evidentes y muy justificadas en los alumnos con el actual sistema educativo de formación profesional.

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

FORO EMPRESARIAL

AESEC y Demesol Ingeniería, una alianza para impulsar la energía fotovoltaica en el sector empresarial ilicitano

La Asociación de Empresas de Servicios (AESEC) y la compañía líder y pionera en ingeniería fotovoltaica de Elche, Demesol Ingeniería FV S.L.U., firman un acuerdo de colaboración para favorecer e incentivar la energía solar fotovoltaica

Publicado

el

La unión supone un hito en la apuesta local y comarcal por favorecer e incentivar la energía solar fotovoltaica como un motor de progreso y ahorro económico para el sector empresarial.En virtud de este acuerdo, que suscriben el presidente de AESEC, Antonio Andreu Rocamora, y el gerente de Demesol, Demetrio López Sánchez, se garantizará, entre otras aportaciones, que las empresas asociadas a AESEC tengan acceso a una información puntual y actual, a descuentos en todos los servicios que Demesol ofrece y prioridad para responder dudas e inquietudes, así como para participar en eventos informativos ajustados al entorno empresarial y dar respuesta a las inquietudes de los asociados.

Como subraya Demetrio López, “aquellas empresas locales que estén interesadas en conseguir un importante ahorro energético en base a los recursos que ofrecen los sistemas solares fotovoltaicos, ahora pondrán disponer de un acceso preferencial y ventajoso a la mejor tecnología y al asesoramiento profesional indispensable”. A su juicio, “este acuerdo es una enorme oportunidad para conseguir ahorro duradero y seguro a las empresas”.

Por su parte, Antonio Andreu, recuerda que “representamos, defendemos y fomentamos los intereses comunes del sector servicios”. Y, en ese sentido, como continúa explicando, “apoyamos todas las iniciativas encaminadas a mejorar el sector empresarial y que, además, contribuyan a reducir el impacto medioambiental”.

El presente convenio tiene una duración de un año, prorrogable automáticamente por periodos anuales. Este acuerdo se inscribe dentro de un ambicioso plan de alianzas y acuerdos bilaterales, liderados por Demesol, que se engloban en la iniciativa Elche Solar, que pretende fomentar el conocimiento, aceptación y avance de proyectos encaminados a conseguir abastecer las necesidades energéticas eléctricas de nuestro término municipal mediante el uso de la energía solar fotovoltaica. La finalidad es consensuar un modelo de explotación y desarrollo de este recurso que sea nuestro, respetuoso con el medio ambiente y, sobre todo, que llegue y beneficie a todos.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Alicante será el epicentro de la cultura hip hop con la propuesta multidisciplinar del Festival Rocanrola

El Festival Rocanrola presenta un gran número de actividades centradas en la cultura urbana, tanto los días del festival del 5 al 7 de octubre como previamente con la programación de Rocanrola City

Publicado

el

El Festival Rocanrola reunirá, del 5 al 7 de octubre, a más de cincuenta artistas en lo que será el festival de rap más multitudinario de España, con grandes figuras nacionales del género como Natos y Waor, SFDK, Ayax y Prok, Fernandocosta, Delaossa, Mala Rodríguez, Toteking, Nach, Recycled J, Fyahbwoy, El Chojin, Sho-hai, Sharif, Foyone, Hard GZ, ZPU, Langui, Kaze o Shotta, entre muchos otros, y el invitado estadounidense Lil Pump. Se darán cita en el recinto Multiespacio Rabasa, donde además habrá un gran espacio ‘Living Park’ dispuesto para la realización de numerosas actividades como graffiti, baile, skate, música, arte urbano y deportes.

Pero eso no es todo, puesto que nace Rocanrola City, una serie de ciclos y actividades promovidas por Festival Rocanrola que se celebrarán a lo ancho y largo de la ciudad de Alicante, del 29 de septiembre al 4 de octubre, y que serán el pistoletazo de salida a la celebración del festival Rocanrola del 5 al 7 de octubre. Pondrá especial énfasis en lo que ha ocurrido y sigue sucediendo en la provincia de Alicante y la Comunitat Valenciana con exposiciones, talleres, literatura, música en directo e intervenciones en espacios urbanos.

La programación de esta primera edición de Rocanrola City está basada en tres ejes; reivindicar la historia pasada, ser una lanzadera del talento de la ciudad y ser un foro de discusión y conocimiento de la cultura urbana y sus expresiones artísticas, cuyo escenario es siempre la ciudad y todos sus rincones.

De esta forma, Rocanrola trae a la ciudad de Alicante, por primera vez, la exposición del rapero Nach, titulada ‘Nach tras los focos’, del 4 de octubre al 5 de noviembre en el Espacio Séneca de Alicante y comisariada por Javier Sala Molina. También tendrá lugar la intervención ‘Urban Art Invasion’, a través de la decoración de escaparates, puertas de acceso y mini espacios interiores mediante ‘Tape Art y Tagging’ de bares y tiendas locales de la ciudad de Alicante, sobre conceptos como la transformación social, la igualdad y la música como herramienta de cambio. Los artistas Iris y David October serán los encargados de hacer diseños 3d con esta técnica, del sábado 30 de septiembre al jueves 5 de 12h a 14h y de 18h a 20:30h en diferentes puntos de la ciudad de Alicante.

Break Dance Squad’ será un acto de guerrilla comunicativa que invadirá varias plazas de Alicante, con un ‘Sound System movil’ y una guerrilla de ‘Breakers’ de la escuela de baile In Situ y del colectivo de Breakers Terreta, el sábado 30 de septiembre de 12h a 14h y de 18h a 20:30h en el Mercado Central, Plaza de la Viña y Parque Lo Morán. En ‘Disturbing the walls’, los grafiteros Toni Cuatrero y Gista Uno imprimirán su obra en Alicante en exclusiva para Rocanrola City, del sábado 30 de septiembre a jueves 5 de octubre de 12h a 14h y de 18h a 20:30h en el Barrio San Antón y en la calle Poeta Quintana.

No faltará la música con el ‘Listening Party’, de R de Rumba, dj y productor de Violadores del Verso, en una actividad que se desarrollará con una escucha de un disco relevante por su producción e impacto histórico. El artista desvelará secretos de ese disco, sus trucos, dará contexto y por lo tanto será una transmisión de conocimiento musical en directo, en la tienda de discos Naranja y Negro de Alicante, el martes 3 de octubre de 19h a 20:30h. Y el concierto ‘Mujeres beating the city’, protagonizado por Zeta A, Amel CSK y Tanaka, el viernes 29 de septiembre a las 20:30h en la Sala Confetti.

Completan la programación charlas y mesas redondas. La charla ‘Sampling, digging y otras herramientas del ritmo’, a cargo de especialistas de la Sgae sobre el impacto del sampleo en la industria musical, el lunes 2 de octubre a las 19h en la Librería Pynchon. La charla ‘Hip hop, afrofuturismo y la ciencia ficción del ritmo’ donde el periodista musical Iván López dará un repaso por los elementos del hip hop, el lunes 2 de octubre a las 19:45h en la Librería Pynchon. Y la mesa redonda ‘Las gafas moradas más cool de la ciudad’, en un encuentro donde las mujeres del mundo del Rap son las protagonistas, con Zazi, Amel y Tanaka, el viernes 29 de septiembre a las 18h en la Libreria Farenheit 451.

‘Living Park’, el corazón de la cultura urbana dentro del Festival Rocanrola.

Rocanrola es un festival con una actitud urbana indiscutible. Desde su nacimiento, el festival ha promovido un enfoque transformador que mantiene, respeta y da difusión a artistas musicales que se engloban en este estilo. Con el objetivo de complementar la variada actividad musical de Rocanrola y cumplir con las nuevas tendencias llega en 2023 el ‘Living Park’, un espacio dedicado en exclusiva a generar experiencias más allá de la música: deportes, cultura, arte, música y baile se dan la mano para que colectivos, público y profesionales tengan el lugar que merecen y la experiencia de sus asistentes se eleve más allá de la oferta musical.

El Living Park de Rocanrola contará con exhibiciones en su pista de basket, campeonato de mates y de triples, basket 3×3 y basket en silla de ruedas. La cancha será un punto de encuentro de profesionales y amateurs. Animado con música a cargo de Dj Force y el rapero Bha, tendrá como participantes a Pulpo Sneakers, Splashy Kwee, Kyriako Generali, Slim Reaper, Javi Huertas, los equipos profesionales Radopakolo, Ontibasket o CBI Elche y también habrá una exhibición en silla de ruedas el equipo profesional de Elche.

Habrá un espacio dedicado al skate, donde tanto participantes profesionales como amateurs o aficionados tendrán su espacio de práctica, y donde no faltará un top 3 nacional como Miki Huercano, además de decenas de skaters de la provincia. Dinamizará las rampas el colectivo Fhire de Elche y la rampa de skate estará abierta a todo el público entre las exhibición.

Se dispondrá de una pista de break y bailes urbanos donde el arte del baile se exhibirá ante el público de Rocanrola, en un espacio único donde los y las dancers tendrán la oportunidad de expresarse con sus cuerpos en movimiento. Habrán exhibiciones por parte de la escuela de baile urbano In Situ, el colectivo Terreta y Bone con su colectivo Carnales Squad y participantes del campeonato internacional Kings Of The Street.

Se realizará el único concurso de scratch de España. En colaboración con el colectivo Urban Tactics, se organizará una iniciativa que respalda el posicionamiento del festival como único en su especie en territorio nacional. El concurso está respaldado por un jurado de lujo como R de Rumba, Dj Soak y Dj Force. A su vez, se contará con un momento Openfader de competición entre beatmakers, donde el cierre de cada noche correrá a cargo de Dj Soak y Dj Rosvil. No faltará beatbox con Da Fonky Monky, Blade Bbx y B Room y también un espacio para la representación de la disciplina del graffiti.

Conoce todos los detalles del festival en www.rocanrola.es y en el podcast de Rocanrola.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Arranca con muy buenas perspectivas la cita más esperada de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar

Las colecciones ‘outdoor’ para contract y los textiles sostenibles se convierten en los grandes protagonistas de una convocatoria que reúne hasta el viernes a más de 800 firmas y marcas internacionales en 96.000 m2 del recinto de Feria Valencia

Publicado

el

Multitudinario arranque de la edición más esperada de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar. Desde hoy y hasta el próximo martes, Feria Valencia acoge la mayor convocatoria de estos dos certámenes profesionales de la última década y que reúnen de forma conjunta una oferta de 881 firmas y marcas internacionales de una veintena de países sobre una superficie expositiva de 96.000 metros cuadrados, lo que se traduce en ocho pabellones completos de los niveles 2 y 3 de Feria Valencia.

La inauguración de este martes ha contado con una amplísima representación institucional, encabezada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta del Consejo de Administración de Feria Valencia, Nuria Montes; la presidenta de Les Corts, Llanos Massó y la alcaldesa de València, María José Catalá. Además, también han estado presentes dirigentes empresariales como el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, el del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata, el presidente de FEVAMA y vicepresidente de Feria Valencia, Alejandro Bermejo, o el presidente de ATEVAL, José Serna.

 

Triunfan las colecciones ‘outdoor’ y los tejidos sostenibles

Todos ellos han podido comprobar de primera mano el gran despliegue de innovación, tendencias y nuevas propuestas para la casa y las instalaciones del canal ‘contract’ presentes durante estos días. Precisamente uno de los segmentos que está siendo uno de los grandes protagonistas están siendo las colecciones de ‘outdoor’, muebles y complementos para exterior que inundan los pabellones de Feria Valencia, especialmente en el ámbito del diseño. Se trata de colecciones en las que el componente sostenible y natural adquieren una gran notoriedad a través de materiales como la madera, el trenzado de fibras naturales, rattán o revestimientos 100% sostenibles en tonos ocre. Por ejemplo, triunfan propuestas como la reedición de una colección de exterior que se inspira en la posidonia mediterránea, sillones de formas envolventes que recrean hojas de otoño o una colección pensada para el ámbito del contract que se inspiran en el desierto, sus formas y volúmenes. Pérgolas bioclimáticas o soluciones decorativas biofílicascomparten protagonismo con soluciones tan sorprendentes como lámparas de diseño cerámicas o propuestas de realidad aumentada para el negocio del mueble.

Por su parte, las firmas textiles apuestan por colecciones que reflejan un compromiso creciente con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Un claro ejemplo de ello son las colecciones textiles derivadas de la planta de cáñamo o de la madera del eucalipto, tejidos sostenibles 100%, ecológicos, libres de sustancias nocivas y que, además, en el proceso de elaboración utilizan menos energía y agua comparado con otras fibras, siendo totalmente biodegradable, antibacterianas y antiácaros.  Con cada edición, HTP by Textilhogar demuestra ser un punto de encuentro esencial para profesionales de la decoración, diseñadores de interiores, minoristas y aquellos interesados en las últimas tendencias en textiles para el hogar.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday

Elche en Punta

Facebook

Trending