Conéctate en
Juguettos

FORO EMPRESARIAL

Teika y la Unió de Periodistes Valencians presentan el ‘Manual de tratamiento periodístico del deporte femenino y las mujeres deportistas’

‘Manual de tratamiento periodístico del deporte femenino y las mujeres deportistas’ es una guía fruto de la Beca Teika que llevó a la periodista Anna Boluda a redactarla

Publicado

el

La empresa de vending valenciana Teika, presentó ayer el ‘Manual de tratamiento periodístico del deporte femenino y las mujeres deportistas’. El documento, elaborado por la periodista Anna Boluda Gisbert e impulsado junto a la Unió de Periodistes Valencians, en una de sus numerosas iniciativas para dar visibilidad al deporte femenino dentro de la campaña ‘Juegan ellas, ganamos todos’.

El acto contó con la presencia de Esther Collado, periodista y presentadora, Cristina Brotons, directora de estrategia digital en Teika y líder de la campaña ‘Juegan ellas, ganamos todos’, Anna Boluda, periodista y escritora, Vicent Marco, presidente de la Unió de Periodistes Valencians y Anna Montañana, entrenadora del CB Alginet.

Una herramienta para cambiar la sociedad
Teika vio la necesidad de crear una propuesta para mejorar el trato de las deportistas en los medios: “la visión de la mujer deportista en los medios de comunicación no siempre era igual que con los hombres deportistas. Siguen existiendo casos que nos siguen alarmando como sociedad. Pensamos en hacer este manual a través de la ‘Beca Teika’ con el objetivo de mejorar todos como sociedad, de ser más críticos con aquello que escuchamos, vemos o leemos”, apuntaba Cristina Brotons.

El manual recoge toda una serie de datos y análisis de audiencia con el objetivo de ofrecer soluciones y herramientas para que los medios puedan tratar la información de manera igualitaria. Por su parte, Anna Boluda expuso cómo había llegado a las conclusiones expuestas en la guía “para realizarlo entrevisté a más de 50 personas, leí libros de estilo… sugerimos a través de este manual algunas propuestas para hacerlo de otra manera. En Valencia se está haciendo bien”. Vicent Marco añadió cómo de importante hubiese sido tener una herramienta así años atrás “aún se cae en el lenguaje sexista, paternalismo, condescendencia… yo espero que podáis consultarlo, nos hacía falta”.

En los clubes deportivos existen casos en los que el tratamiento de la sección femenina y la sección masculina es igualitario, prueba de ello es el Valencia Basket: “Es primordial tratar al equipo masculino y femenino de igual manera. Horarios, entrenamientos… aún estamos lejos para conseguir la igualdad, pero tenemos que seguir enfocándonos para que la diferencia sea menor”, apuntaba Alberto Chilet. Anna Montaña por su parte añadía que “Hay una aureola de conformismo y proteger a la mujer, y no exigirle de la misma manera. Nosotras también queremos exigencia. Yo exijo que se nos exija lo mismo que a los hombres. Hasta ahí queremos llevar la igualdad, ni más ni menos”.

El acto concluyó con una foto grupal formada por los protagonistas de la mesa redonda y con los periodistas que asistieron y que pusieron en valor la apuesta de la compañía por una herramienta así de potente.

La guía, diseño de Alba Llidó, ya está disponible en su versión en valenciano y castellano en la web de teika.es: https://teika.es/manual-deporte-femenino/.

FORO EMPRESARIAL

Paredes recibe el galardón de Propiedad Intelectual en la Noche de la Economía Alicantina

La Cámara de Comercio hace un reconocimiento a la innovación y trayectoria de la emblemática empresa Ilicitana de calzado, Paredes, en la categoría de Propiedad Intelectual

Publicado

el

En una noche que reunió a lo más destacado del panorama empresarial y económico de Alicante, la Cámara de Comercio celebró su 48ª edición de la Noche de la Economía Alicantina, un evento que se distingue por reconocer la excelencia empresarial en la región. Entre los honrados de este año, la firma ilicitana de calzado Paredes, que se llevó el premio en la categoría de Propiedad Intelectual, destacando justo a tiempo para celebrar próximamente su 70º aniversario.

Ayer 28 de noviembre, en las instalaciones de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), se llevó a cabo la ceremonia de premiación, donde Paredes fue reconocida por su innovación y protección de activos intangibles, incluyendo patentes, marcas, derechos de autor y diseños. El CEO de Paredes, Rafael Paredes, recibió el premio, y acudió al evento acompañado de su hermana Clara Paredes, representando al Grupo Paredes Automoción, evidenciando así el sólido apoyo entre las distintas ramas de la familia empresarial.

En sus declaraciones, Rafael Paredes enfatizó la importancia del trabajo en equipo y la unidad familiar en el éxito del grupo: “Todos formamos parte del mismo proyecto, así que este premio honra todos los esfuerzos empresariales de la familia. Para todo el Grupo Paredes es un gran honor recibir este premio, que representa los esfuerzos de todas las personas que conforman nuestra empresa”.

La ceremonia de presentación de la empresa Paredes fue un emotivo viaje por la historia de la marca, con un discurso acompañado de un video sobre la evolución de Paredes, que capturó la atención y admiración, arrancando aplausos y nostalgias entre los asistentes, muchos de ellos, seguramente recordando su infancia con las emblemáticas zapatillas Paredes. 

El evento contó con la presencia de destacadas figuras del sector empresarial y político de la Comunidad Valenciana, incluyendo a José Vicente Morata, presidente del Consejo Autonómico de Cámaras; José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España; Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, y otros representantes gubernamentales y de la industria.

Paredes, más que una marca, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y calidad en el mercado del calzado. Con un notable posicionamiento en el ámbito del trekking y su creciente impacto en el sector del calzado de seguridad, Paredes demuestra ser una empresa que, a lo largo de los años, ha sabido reinventarse y mantenerse relevante, ofreciendo productos de calidad con un compromiso continuo hacia el confort y la comodidad.

Este premio no solo valida la trayectoria de Paredes, sino que también resalta el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia, aspectos fundamentales en su ascenso continuo en la industria del calzado.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Mercadona inaugura una nueva tienda eficiente en Elche

Esta nueva tienda eficiente presenta novedades en todas las secciones y mejoras tanto a nivel medioambiental, como tecnológico y de servicio, con el objetivo de optimizar la experiencia total de compra de sus clientes

Publicado

el

Mercadona abre hoy un nuevo supermercado en Elche concretamente en la calle Antonio Machado 84, esta apertura supone el cierre la tienda situada en la calle León Sánchez Sáez. Este nuevo supermercado se abre con el Nuevo Modelo de Tienda Eficiente de Mercadona, refuerza la excelencia en el servicio y optimiza el acto de compra, presentando mejoras de las que se benefician tanto los “Jefes” (clientes), como los trabajadores, los proveedores y la sociedad.

Para ello, este nuevo supermercado cuenta con novedades en algunas de sus secciones. Por ejemplo en esta tienda se incorpora la nueva sección “Listo para Comer”, donde los Jefes podrán disfrutar de este nuevo servicio que ofrece platos listos para consumir. Todas estas opciones se sirven en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable), el cartón o el papel. 

Además dispone, entre otras mejoras, de una nueva entrada con doble acristalado que evita corrientes de aire, unos pasillos más amplios, un área de descanso en la misma tienda con sillas y mesas donde los “jefes” pueden consumir el plato recién preparado y acompañarlo con bebidas frías, y un nuevo modelo de carro de la compra y otro modelo de carro, tipo cesta, mucho más ergonómicos y ligeros.

Este supermercado eficiente cuenta con una superficie de sala de ventas de más de 1.700 metros cuadrados y dispone de un diseño totalmente renovado respecto al anterior modelo de tienda con nuevos colores y materiales, en la distribución de las distintas secciones. Asimismo, apuesta por amplios espacios diáfanos que facilitan la entrada de luz natural y colores cálidos en la delimitación de los distintos ambientes. 

 A la inversión de 6,7 millones de euros para la construcción de la tienda hay que sumar 1,1 millones en la realización de la plaza, jardín y quiosco que hay junto al establecimiento. En su construcción han participado 65 proveedores que han dado empleo a más de 125 personas durante la fase de obra. Además, la tienda cuenta con una plantilla de 61 personas, todas ellas con empleo estable y de calidad.

 

Tecnología y Ergonomía para las trabajadoras y trabajadores de Mercadona

Adicionalmente, con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los trabajadores, este nuevo supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos. Por ejemplo, el nuevo mueble de caja Mercadona se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia. La tienda también dispone de zonas comunes para que los empleados disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso, así como un comedor más equipado y unas taquillas personales más amplias y cómodas.

Además, esta Nueva Tienda Eficiente de Mercadona está completamente conectada tecnológicamente, mediante la integración de una serie de dispositivos electrónicos y herramientas colaborativas para los trabajadores, con los que poder compartir información desde cualquier sección de la tienda; lo que facilita la autogestión de cada supermercado y agiliza los procesos de toda la cadena. Entre los nuevos dispositivos, se encuentran, entre otros, la línea de cajas, las balanzas o el uso de tabletas electrónicas que sustituyen al papel para realizar gestiones administrativas. Todo ello permite optimizar los procesos y conocer la gestión de la tienda en tiempo real, lo cual facilita la toma de decisiones y contribuye a una mayor agilidad, especialmente, en la gestión de los productos frescos.  

 

Ahorro energético: tienda ecoeficiente

A nivel medioambiental, se han tomado medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, debido a la mejora del aislamiento térmico y acústico, optimizando los materiales y el grosor de paredes y techos y con nuevos arcones de congelado más eficientes energéticamente y respetuosos con el medioambiente. Además cuenta con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según zonas y momentos del dia, para una gestión energética mucho más eficiente. Además también hay que destacar la instalación fotovoltaica de paneles solares que también contribuirán al ahorro energético. 

El horario de apertura de este supermercado es de lunes a sábado, de 09:00 a 21:30 horas, y dispone de aparcamiento para facilitar el acto de compra a todos los clientes que se desplacen en vehículo privado.

Mercadona en la provincia de Alicante 

Mercadona cuenta con 96 supermercados en los 41 municipios en los que está presente de la provincia de Alicante que proporcionan empleo estable y de calidad a 5.782 personas, creando 287 empleos el pasado año.

Muestra de su apuesta por la provincia son los más de 766 millones de euros en compras a proveedores alicantinos realizados en 2022.

Además, uno de los compromisos que Mercadona mantiene con la sociedad es compartir parte de cuanto recibe de ella, Mercadona ha reforzado a lo largo del año pasado su responsabilidad social en la provincia por medio de diferentes iniciativas, con más de 377 toneladas de alimentos donados a entidades sociales alicantinas. Es el caso de las que realiza con distintos comedores sociales y entidades sociales de la provincia, entre ellas a la Fundación Banco de Alimentos de Alicante, Cruz Roja, Alicante Gastronómica Solidaria, Cáritas Interparroquial de Elche o Alimentos Solidarios de Torrevieja, entre otras, a los que dona diariamente productos de primera necesidad. 

 

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Eurocaja Rural abre su segunda oficina en Alicante capital

La entidad financiera amplía su presencia en la capital alicantina con una red comercial que alcanza ya las 32 oficinas en toda la provincia

Publicado

el

A través de esta nueva oficina, Eurocaja Rural remarca su predisposición por atender los requerimientos de sus socios y clientes con una amplia gama de productos financieros, un trato cercano, humano y asesoramiento profesional, así como ratifica su implicación con la exclusión financiera en las grandes ciudades. 

Eurocaja Rural ha abierto su segunda oficina en Alicante capital, alcanzando ya la cifra número 32 en la provincia de Alicante desde que en 2017 iniciara su Plan de Expansión en la Comunidad Valenciana.

La nueva oficina se encuentra ubicada en Avenida Padre Esplá número 17-19, en el barrio popularmente conocido El Pla. Al frente de la misma se encuentra Jonatan Manuel Sánchez, junto a los gestores comerciales Azucena Ripoll y Juan Manuel Díaz de los Bernardos, y cuenta con un horario de 8:30 a 14 horas de lunes a viernes.

Eurocaja Rural practica un modelo de negocio de banca tradicional adaptado a las necesidades de sus socios y clientes, con cercanía, humanidad, profesionalidad, servicio presencial y sin restricciones de horarios en caja. Autónomos, pymes, sector primario, Administraciones Públicas o particulares, entre otros, encontrarán en esta nueva oficina una amplia gama de productos financieros a la medida de sus requerimientos.

Con la segunda oficina de Eurocaja Rural en Alicante, la entidad financiera ratifica su implicación y responsabilidad por solventar los problemas vinculados a la exclusión financiera derivada del cierre masivo de oficinas en grandes ciudades, que limitan la atención física y el asesoramiento personalizado. De este modo, cumple con su compromiso de impulsar el desarrollo y generar riqueza y empleo en el territorio en el que ejerce su actividad.

Además, debido a su carácter de cooperativa de crédito, fomenta la ayuda a proyectos dirigidos a colectivos vulnerables, personas con discapacidad o en situación de exclusión a través de su Fundación y el Fondo de Educación y Promoción (FEP). En este sentido, señalar la aportación económica otorgada por la Fundación Eurocaja Rural a ADELA Comunidad Valenciana con motivo de la Carrera Solidaria que promueve, o las ‘Ayudas Sociales 2023’ destinadas a la Asociación Anilla de Alicante y a la Asociación para la Sostenibilidad y la Innovación Rural (ASIR) de Elche.

Eurocaja Rural cuenta con una red comercial en la Comunidad Valenciana que alcanza ya 54 oficinas, 32 en la provincia de Alicante, 20 en Valencia y 2 en Castellón. La entidad prosigue de forma firme y decidida su Plan de Expansión por todo el ámbito donde opera (Castilla-La Mancha, Madrid, Ávila, Murcia y Comunidad Valenciana) y suma un total de 450 oficinas.

 

Seguir Leyendo

Trending