Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

FORO EMPRESARIAL

El XXVI Simposio de la Asociación de Especialistas en Diagnóstico Laboratorial Veterinario (AVEDILA), se celebrará durante los días 19 y 21 de noviembre

Será en el Centro de Congresos Ciudad de Elche e incluirá un programa socio-cultural en la Ciudad Monumental de Orihuela

Publicado

el

AVEDILA congrega anualmente a profesionales del diagnóstico veterinario e investigadores científicos en salud animal de todo el país y también de Europa. En el Simposio de Pamplona en 2019, la candidatura presentada por el Dr. Antonio Martínez-Murcia, profesor de la Universidad Miguel Hernández y director de los laboratorios de genetic PCR solutionTM, recibió la unanimidad de los asistentes a la Asamblea General para celebrar la XXVI edición en la provincia de Alicante, por primera vez desde su fundación.

Este congreso cobra una enorme relevancia ya que, además de la transcendencia de la producción animal en varios sectores, se presentan numerosos trabajos científicos relacionados con las “zoonosis” (enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humano) que observamos emergen con más frecuencia, en parte, como consecuencia del cambio climático. Según indica el Dr Martínez-Murcia, presidente del Comité Organizador, «hoy sabemos que animales y humanos compartimos cerca de 300 enfermedades infecciosas y cada año aparecen otras nuevas, la mayoría de ellas zoonosis.

Según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal, más del 60 % de las dolencias infecciosas humanas son de origen animal. Este porcentaje aumenta hasta el 75 % si hablamos de enfermedades emergentes. La pandemia de la COVID-19 ha sido un impactante ejemplo práctico de cómo un patógeno de origen animal puede desencadenar una crisis global, aunque muchos piensan que esta pesadilla solo se repetirá en otros 100 años. Sin embargo, no existe ninguna razón para pensar que la amenaza de las enfermedades emergentes o reemergentes disminuirá en el futuro, sino todo lo contrario”. Y finalmente añade: “Con la expansión de la población humana y el deterioro del medio ambiente, se altera la relación entre personas y animales y se crean nuevas oportunidades de contacto y transmisión de enfermedades. Todo esto pone de manifiesto la importancia de una estrategia de colaboración y comunicación entre todos los sectores que participan en el cuidado de la salud humana, animal y del medio ambiente: lo que denominamos “One Health”, Una Salud o Salud Global”.

En esta XXVI edición, el Comité Organizador ha conseguido aglutinar a investigadores del Laboratorio Europeo de Referencia (EU-RL), Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, Madrid, y del Laboratorio Central de Sanidad Animal de Santa Fe, Granada, todos ellos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación-MAPA, con la participación de los directores técnicos, Dra. Montserrat Agüero, José Antonio Bouzada, Dra. María José Rico y el jefe de la división correspondiente, el Dr. Manuel Durán Ferrer. Otra sesión estará dedicada a trabajos del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid, representado por su directora la Dra. Beatriz Romero. También participarán algunos centros representando a la Red de Investigación en Sanidad Animal (RISA), como el Centre de Recerca en Sanitat Animal (IRTA-CReSA), NEIKER (Instituto Vasco de Investigación Y Desarrollo Agrario), y SERIDA (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias). Por primera vez el Comité Organizador cuenta con la colaboración activa del Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante, del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, con el apoyo del Consell Valencià de Col.legis Veterinaris, con la presentación de comunicaciones dedicadas al pequeño animal.

Durante la visita a la Universidad Histórica de Orihuela, S.XVI (actualmente Colegio Diocesano de Santo Domingo), el Profesor José Manuel Sánchez-Vizcaíno será distinguido con la Insignia del Oriol (de la Gloriosa Enseña, bandera de la ciudad de Orihuela) de manos del Ilmo Sr Alcalde de Orihuela, D. Jose Vegara. El Dr Sanchez-Vicaino, director del laboratorio de referencia mundial para la Peste Porcina Africana (PPA) y Peste Equina Africana, centro de referencia de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (WOAH – World Organisation for Animal Health, antes OIE), cerrará el simposio con la conferencia de clausura titulada “De un sueño a una realidad cercana: La vacuna de la PPA”

En el acto de inauguración, con la presencia de la Teniente Alcalde y Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Elche, Dña. Inmaculada Mora Madrid y el Vicerrector adjunto de Investigación y Transferencia de la UMH, D. Javier Sáez, se entregará el premio AVEDILA a la Dra. Sandra Barroso, que presentará su trabajo titulado “A useful tool for the safe diagnosis and control of the two main pandemics of the XXI century: COVID-19 and African Swine Fever disease”,realizado en VISAVET en colaboración con investigadores del Instituto de Salud Carlos III y publicado en la prestigiosa revista científica revista PLoS One el pasado mes de marzo.

FORO EMPRESARIAL

El Banco de España elimina la exigencia de MREL para Eurocaja Rural y establece sus requerimientos de Capital Total para 2025

El supervisor Banco de España suprime el requerimiento de MREL al considerar que determinar una exigencia que exceda el requerimiento de capital no está justificado debido a las especiales circunstancias de Eurocaja Rural

Publicado

el

Conforme a los hechos relevantes comunicados por Eurocaja Rural a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España ha tomado la decisión de suprimir el requerimiento de MREL emitido en marzo de 2024 por considerar que, dadas las especiales circunstancias de la entidad, determinar una exigencia que exceda el requerimiento de capital no está justificado.
El MREL es un requerimiento con el que cuentan algunas entidades para garantizar que, en caso de liquidación de una entidad, sean los accionistas y bonistas los que asuman las pérdidas, evitando que dichas pérdidas las soporten los contribuyentes a través de los fondos públicos.
Por otra parte, Eurocaja Rural también ha recibido las exigencias mínimas regulatorias de Capital Total para el ejercicio 2025, una vez concluido el proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES). La entidad deberá mantener un requerimiento de capital total (OCR) del 12,00%, cuando al 30 de septiembre de 2024 contaba con un ratio del 17,79%. El hecho relevante también indica que el requerimiento pasará a ser del 12,50% a partir del 1 de octubre, una vez aplicado el Colchón de Capital Anticíclico establecido por el Banco de España.
Es importante destacar que en el ratio al 30 de septiembre de 2024, Eurocaja Rural no incluye la parte correspondiente de los resultados obtenidos en el ejercicio 2024, que terminarán recalando en los Recursos Propios de la Cooperativa, presentando, por tanto, unos niveles de capital ampliamente superiores a los mínimos regulatorios exigidos, lo que le proporciona una muy sólida posición de solvencia.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Abierto el plazo de inscripción en los cursos del Centro de Idiomas UMH para preparar exámenes oficiales de inglés, valenciano y español

Su principal objetivo es formar a los inscritos de cara a la próxima convocatoria de estas certificaciones oficiales en la UMH

Publicado

el

El Centro de Idiomas (CDI) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha abierto el plazo para matricularse en sus cursos de preparación de los exámenes oficiales de inglés Cambridge English y ACLES, y de las pruebas de valenciano CIEACOVA. Estas clases están abiertas al público en general y tienen como objetivo formar a los inscritos de cara a la próxima convocatoria de estas certificaciones oficiales en la UMH. Además, el CDI ha habilitado una nueva convocatoria de las pruebas Oxford, ha puesto en marcha un nuevo curso de español y sesiones para mejorar las destrezas orales en inglés y valenciano. Más información sobre la oferta del CDI en www.idiomasumh.es.

El curso de preparación del examen oficial Cambridge English está disponible para los niveles B1, B2 y C1, y se desarrollará tanto de manera online como presencial entre los meses de febrero y mayo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero a través www.idiomasumh.es/es/ingles/preparacion-examenes-cambridge. Al finalizar este curso, el alumnado habrá adquirido la práctica y conocimientos necesarios para superar con éxito un examen de certificación tipo Cambridge English. La próxima convocatoria de estas pruebas en la UMH tendrá lugar en el mes de abril o mayo, según el nivel. El plazo para inscribirse en estos exámenes finaliza para el nivel B1 el 4 de abril y para los niveles B2 y C1 el 7 de marzo. Más información en www.idiomasumh.es/es/ingles/certificaciones-cambridge-english.

 

Preparación para los exámenes de inglés ACLES

Por su parte, los talleres de preparación de los exámenes ACLES están disponibles para los niveles B1, B2 y C1, y se desarrollarán de manera presencial y online entre los meses de marzo y mayo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de marzo a través de la web www.idiomasumh.es/es/ingles/preparacion-examenes-acles. Tras finalizar este curso, el alumnado podrá matricularse y presentarse a la próxima convocatoria de los exámenes ACLES en la UMH, que tendrá lugar en el mes de mayo. El plazo de inscripción para estas pruebas oficiales estará disponible hasta el 29 de abril en www.idiomasumh.es/es/ingles/examenes-acles/examenes-acles-convocatoria-mayo-2025.

 

Exámenes Oxford

En lo referente a las pruebas oficiales Oxford, el Centro de Idiomas cuenta con nuevas convocatorias que se realizarán en los meses de enero, febrero y marzo. El plazo para inscribirse en la prueba de enero estará abierto hasta el 21 de enero. Toda la información en www.idiomasumh.es/es/ingles/certificaciones-oxford-english/oxford-testof-english. Además, como novedad, el Centro de Idiomas de la UMH ha añadido a su oferta una nueva modalidad de esta prueba, la Advanced, que abarca los niveles B2 y C1.

 

Sesiones de speaking

El Centro de Idiomas UMH también ha habilitado sesiones para mejorar las destrezas orales en inglés. Estas clases están disponibles para los niveles B1, B2 o C1 y se impartirán de manera presencial en el campus de la UMH en Elche entre los meses de febrero y mayo. El plazo para inscribirse a estas sesiones finalizará el 31 de enero. Más información en www.idiomasumh.es/es/ingles/speaking.

 

Preparación para los exámenes de valenciano de la CIEACOVA

Las clases de preparación para los exámenes de valenciano de la CIEACOVA están disponibles para los niveles C1 y C2, y se desarrollarán de manera presencial y online entre los meses de febrero y mayo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de febrero a través de la web www.idiomasumh.es/es/valenciano/preparacion-cieacova. Al finalizar este curso de preparación, el estudiantado habrá adquirido los conocimientos necesarios para superar con éxito un examen de certificación de la CIEACOVA, cuya próxima convocatoria en la UMH se publicará próximamente. 

 

Clases para mejorar las destrezas orales en valenciano

Asimismo, el Centro de Idiomas UMH ha puesto en marcha el curso “Parlem-ne” para mejorar la destreza oral en lengua valenciana. Las clases se realizarán entre los meses de febrero y mayo. El plazo de inscripción finalizará el 31 de enero. Más información en www.idiomasumh.es/es/valenciano/parlem-ne/parlem-ne.

 

Curso de español

Las sesiones para aprender o mejorar el nivel de español están disponibles para los niveles A1, A2 y B1, y se desarrollarán de manera presencial entre los meses de febrero y mayo. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 27 de enero a través de la web www.idiomasumh.es/es/espanol/curso-cuatrimestral.

Aquellos alumnos que lo deseen podrán matricularse y presentarse a la próxima convocatoria de los exámenes DELE en la UMH, que tendrá lugar en el mes de abril. El plazo de inscripción para estas pruebas oficiales estará abierto hasta el 12 de febrero. Más información en www.idiomasumh.es/es/espanol/pruebas-dele-del-instituto-cervantes-en-el- centro-de-idiomas-umh.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Digitot obtiene el Premio APé 2024 de empresas gráficas gracias al proyecto Ecoland

El galardón supone una apreciación hacia el trabajo incentivado por TeleElx

Publicado

el

La empresa de rotulación e impresión digital Digitot ha sido galardonada con el Premio APé 2024 por la Primera Casa de la Navidad Sostenible Ecoland 2023.

Este premio pone en valor la trayectoria de la empresa gracias al proyecto impulsado y diseñado por la Agencia Puntal Comunicaciones del Grupo de Comunicación TeleElx y bajo la dirección de proyectos de Beatriz Ibañez.

De este modo, Digitot, Puntal Comunicación y CC LAljub trabajaron en conjunto para que Ecoland 2023 fuese un éxito con los más de 15000 visitantes obtenidos.

Es por ello que estos premios tienen como objetivo visibilizar las empresas gráficas que trabajan en ofrecer el mejor servicios mediante trabajos innovadores y creativos.

 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending