FORO EMPRESARIAL
Elche alumbra el futuro de la energía solar fotovoltaica
Se revisarán los aspectos más relevantes de la tecnología fotovoltaica, exponiendo los beneficios asociados a la instalación de estos sistemas para la generación de energía eléctrica de origen renovable
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Redacción
Expertos nacionales e internacionales en diferentes ámbitos de la energía solar fotovoltaica se darán cita en Elche el viernes 24 de noviembre, en el salón de grados del edifico Arenals del Campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández (UMH). La jornada se incluye dentro de las actividades formativas y divulgativas que contempla la recientemente creada Cátedra Demesol-UMH de Energía Solar Fotovoltaica, que se sitúa a la vanguardia en este tipo de acciones.
La “International Solar Energy Conference 2023” (ISEC2023) (isec2023.umh.es) congrega a una docena de ponentes que son destacados expertos en distintas áreas de desarrollo e implementación de recursos de energía solar fotovoltaica, liderados por el Prof. Sergio Valero, codirector de la Cátedra y miembro del Instituto Universitario de investigación en Ingeniería Industrial (I3E), Demetrio López Sánchez, codirector de la Cátedra y gerente de la empresa Demesol, y la organización de la profesora Carolina Senabre, secretaria de la Cátedra y profesora del Dpto. de Ingeniería Mecánica y Energía. El encuentro, que se prolonga durante todo el día, abarca de forma específica aspectos como el estado del arte actual de la tecnología solar fotovoltaica, sus usos, aplicaciones, ventajas, impacto económico y perspectivas futuras.
Trascendencia y novedad
Como destaca el Prof. Sergio Valero, “el objetivo principal es dar a conocer los aspectos más sobresalientes de la tecnología fotovoltaica, subrayando las ventajas y beneficios asociados a la instalación de estos sistemas para la generación de energía eléctrica de origen renovable”. Además, como continúa explicando, “se pretenden mostrar las posibles aplicaciones de las instalaciones fotovoltaicas, desde grandes plantas para la generación de energía eléctrica sostenible a instalaciones más pequeñas (como pueden ser las de uso residencial en autoconsumo) e, incluso, se mostrarán posibles aplicaciones agrovoltaicas, combinando el doble uso de un terreno: para explotación agrícola y para generación eléctrica”.
Y es que los temas a tratar son de gran actualidad e importancia dentro del ámbito académico, profesional y tecnológico de la generación de energía eléctrica de origen renovable. “Hay que tener en cuenta que gracias a este tipo de instalaciones en la modalidad de autoconsumo es posible alcanzar importantes ahorros en la factura eléctrica mensual, a nivel residencial, comercial o industrial”, subraya Sergio Valero.
Además, las instalaciones fotovoltaicas son una de las piezas clave del futuro ‘mix’ de fuentes de generación de energía eléctrica “verdes”, y van a ser una alternativa totalmente viable al uso y consumo de combustibles fósiles, es decir, van a ser un elemento clave para contribuir a la denominada “descarbonización”. En palabras del codirector de la Cátedra Demesol-UMH, “este tipo de instalaciones permitirán seguir avanzando hacia un modelo energético sostenible basado en el uso de fuentes primarias de energía renovables e ‘infinitas’, como es el caso del sol”, indica el Prof. Valero.
Un aliciente, novedad y atractivo adicional de este evento es que “se trata de la primera Conferencia Internacional de energía solar fotovoltaica que se organiza en la UMH en modalidad presencial y online en tiempo real que va dirigida a profesionales del sector, ingenieros\as, empresas instaladoras, alumnas\os y exalumnas\os de ingenierías”, resalta la profesora Carolina Senabre.
Impacto en la agricultura
Sobre las aplicaciones fotovoltaicas en agricultura se centrará la conferencia del profesor e ingeniero industrial Demetrio López Sánchez. El codirector de la Cátedra Demesol-UMH mostrará las posibilidades que tiene Elche de conseguir la energía que necesita mediante energía fotovoltaica y haciendo una “ocupación inteligente del Camp d’Elx, gracias al uso compartido del terreno que ofrece la agrovoltaica”. Y es que, explica este experto, “son un tipo de instalaciones que permiten el uso compartido del terreno para emplearlo en explotaciones agrarias y en generación fotovoltaica”. A su juicio, “con este tipo de instalación se podría evitar o reducir el rechazo que algunos sectores agrarios tienen frente a la fotovoltaica, conseguir una mayor renta para la agricultura (al sumarle la generación fotovoltaica), y se puede lograr que todos nuestros consumos sean de origen renovable”.
Este experto compartirá jornada con reconocidos investigadores de todo el mundo, “quienes mostrarán sus conocimientos a través de conferencias dinámicas y participarán en estimulantes debates en cada campo relacionado con la energía solar fotovoltaica”, apunta Carolina Senabre, quien recuerda que “estas jornadas han sido subvencionadas por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana”. La asistencia es gratuita y los estudiantes asistentes se obtendrán 0,5 créditos ECTS (European Credit Transder System).
Un cartel de lujo
A nivel académico participan los profesores de la UMH Demetrio López Sánchez y Sergio Valero Verdú, del área de ingeniería eléctrica, siendo ambos codirectores de la Cátedra Demesol de Energía Solar Fotovoltaica de la UMH. Los dos tienen más de 15 años de experiencia docente e investigadora en este tipo de instalaciones. Sus ponencias versarán sobre la utilización de la base de datos online PVGIS y sobre el potencial de las instalaciones en agrovoltaicas. El profesor de la UHM Vicente Galiano participará también con una ponencia sobre sistemas de monitorización de plantas fotovoltaicas.
Entre los ponentes de otras universidades, destacan el profesor Darius Andriukaitis, de la Kaunas University of Technology (KTU) de Lituania, y los profesores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Guillermo Velasco Quesada, experto en sistemas de optimización de las instalaciones fotovoltaicas y eólicas, y Herminio Martínez García, especialista en sistemas de mejora de la calidad de la energía en un sistema fotovoltaico.
También se cuenta con destacados profesionales de empresas. José Deciga Gusi, jefe de producto de Proyectos Smart Solar Global de Iberdrola, hablará sobre grandes instalaciones fotovoltaicas. El gerente de producto y capacitación de la empresa AMARA NZero, Jean Francois Picard, participará con una ponencia sobre el estado actual y la evolución futura de los módulos solares fotovoltaicos. Y el Managing Director de Euro-Funding, Óscar Salazar Torres, resumirá los diferentes tipos de financiación europea y ayudas para poner en marcha este tipo de instalaciones.
A nivel de asociaciones y colegios, participan Juan Abad Server y Alberto Martínez Sentana. Juan Abad es el director técnico de la Asociación Provincial de Empresarios de Montajes Eléctricos y de Telecomunicaciones de Alicante (APEME), quien resaltará el papel clave que tienen los instaladores y empresas Instaladoras a la hora de realizar y poner en marcha Instalaciones fotovoltaicas. Por su parte, Alberto Martínez Sentana es el secretario del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, que incidirá en el papel determinante que van a tener las instalaciones fotovoltaicas en la modalidad de funcionamiento como Comunidades Energéticas.

TE PUEDE INTERESAR
Viator se alza con el premio a La Mejor Camiseta De Atletismo De 2023
La empresa ilicitana InmoCrypto lanza el portal inmobiliario 100% cripto
Paredes recibe el galardón de Propiedad Intelectual en la Noche de la Economía Alicantina
Mercadona inaugura una nueva tienda eficiente en Elche
Eurocaja Rural abre su segunda oficina en Alicante capital
Mercadona participa en la Gran Recogida de Alimentos de FESBAL del 24 al 30 de noviembre
FORO EMPRESARIAL
Viator se alza con el premio a La Mejor Camiseta De Atletismo De 2023
Viator es calidad, compromiso, profesionalidad, proximidad y tradición en un negocio familiar que ya cuenta con más de 30 años
Publicado
hace 3 díasel
1 de diciembre de 2023Por
Redacción
La Real Federación Española de Atletismo realizó a principios de noviembre de 2023 una competición en Twitter para elegir la camiseta más bonita del Atletismo español 2023. Se anunciaba con un hashtag #CEcamisetasXClubes.
Participaron diferentes clubes de toda España como Atletismo Albacete (club que lleva la camiseta Viator) entre otros.
Poco a poco el Club Atletismo Albacete fue ganando rondas, hasta que llegó a los cuartos de final, que se realizó en Instagram, dándole «me gusta» al post de la camiseta finalista. La camiseta que recibiera más likes hasta el lunes 20 de noviembre se proclamaría la ganadora.
Finalmente, el club de Atletismo Albacete ganó con más de 3.700 votos. Los manchegos lucirán su corona durante seis meses, cuando todos los clubes de España tendrán la oportunidad de volver.
Viator se muestra agradecido al Club Atletismo Albacete por contar con la empresa todos estos años y por realizar conjuntamente el diseño de sus camisetas oficiales.
Este reconocimiento para Viator supone que todo esfuerzo diario del equipo tiene sus recompensas, seguimos avanzando y creando prendas técnicas especializadas por y para deportistas, que se sientan cómodos con cada una de ellas y les represente.
Viator es calidad, compromiso, profesionalidad, proximidad y tradición en un negocio familiar que ya cuenta con más de 30 años de historia compartida. En Viator son especialistas en el sector del textil deportivo. Diseñan y fabrican prendas deportivas de calidad y se han especializado en la personalización de equipaciones deportivas.
FORO EMPRESARIAL
La empresa ilicitana InmoCrypto lanza el portal inmobiliario 100% cripto
InmoCrypto lanza el primer portal inmobiliario 100% regulado en España para la compra de viviendas mediante criptomonedas
Publicado
hace 4 díasel
30 de noviembre de 2023Por
Redacción
La empresa ilicitana InmoCrypto lanza el primer portal inmobiliario 100% regulado en España, InmoCrypto.es, para la compra de viviendas con criptomonedas. La plataforma ofrece a los compradores un portofolio de propiedades en España y Estados Unidos en los que invertir, mientras que el vendedor recibe su beneficio como lo haría en una compraventa habitual en moneda fiat (dólar o euro). El equipo de InmoCrypto ha conseguido desarrollar las sinergias necesarias entre notarios, consultores de compliance, despachos legales y bancos de criptomonedas para crear un procedimiento de compra regulado de principio a fin.
Actualmente, el portfolio de InmoCrypto cuenta con más de 750 propiedades publicadas por grupos inmobiliarios, entre los que destaca Metrovacesa, promotora líder en España y pionera en el uso de NFTs para la reserva de propiedades a través de su proyecto Kalio, MASA International, con más de 35.000 propiedades vendidas en la Costa Blanca desde 1981, y Avanti Way Realty en Miami, con centeneres de franquicias. El portal se consolida así como uno de los mayores portfolios online de propiedades a la venta con criptomonedas del sector inmobiliario.
Desde su puesta en marcha en abril de 2023, el portal ya cumple con todos los requisitos de prevención de blanqueo de capitales con diligencias reforzadas por parte del Notario César Belda y del Banco de Criptomonedas Bit2me, y acompañado en el proceso legal por ComplianZen y Aledra. La primera venta se realizó este verano, a través de un inversor internacional, quién compró una propiedad de 660.000€ en Valencia mediante la criptomoneda estable USDT (1$). Actualmente, el portal se encuentra en proceso de siete nuevas operaciones.
Para ello, InmoCrypto busca inversores seniors en criptoactivos, directivos de proyectos blockhain o fondos de inversión cripto, dentro del ecosistema blockchain, con interés en diversificar su inversión para obtener rentabilidades más estables a través de alquileres o plusvalías en la venta. Además, dentro del sector inmobiliario, se centran en clientes que deseen invertir en España y en Estados Unidos. También se orientan hacia fondos de inversión y family offices en España que busquen atraer capital extranjero con criptomonedas 100% regulado en el país.
En cuanto a las partnership, InmoCrypto.es cuenta con la colaboración de Nash21, referente en España en la tokenización de contratos de alquiler, así como INMOPOLT, una de las principales carteras de alquiler con más de 1.600 propiedades activas. Desde InmoCrypto.es, y a través de acuerdos con partners, ofrecen propiedades en alquiler con posibilidad de pago con criptomonedas. Además, orienta su portfolio al alquiler vacacional de larga duración en España y Estados Unidos, principalmente para nómadas digitales del ecosistema blockchain.
Según Luis Gimeno, CEO de InmoCrypto, “Hoy es un día muy especial para nuestro equipo, sin el cual este nuevo hito no hubiera sido posible. Un equipo lleno de personas comunes haciendo cosas extraordinarias. Sumamos también un gran paso para el sector inmobiliario, creando un nuevo canal de venta con visibilidad internacional”.
FORO EMPRESARIAL
Paredes recibe el galardón de Propiedad Intelectual en la Noche de la Economía Alicantina
La Cámara de Comercio hace un reconocimiento a la innovación y trayectoria de la emblemática empresa Ilicitana de calzado, Paredes, en la categoría de Propiedad Intelectual
Publicado
hace 5 díasel
29 de noviembre de 2023Por
Redacción
En una noche que reunió a lo más destacado del panorama empresarial y económico de Alicante, la Cámara de Comercio celebró su 48ª edición de la Noche de la Economía Alicantina, un evento que se distingue por reconocer la excelencia empresarial en la región. Entre los honrados de este año, la firma ilicitana de calzado Paredes, que se llevó el premio en la categoría de Propiedad Intelectual, destacando justo a tiempo para celebrar próximamente su 70º aniversario.
Ayer 28 de noviembre, en las instalaciones de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), se llevó a cabo la ceremonia de premiación, donde Paredes fue reconocida por su innovación y protección de activos intangibles, incluyendo patentes, marcas, derechos de autor y diseños. El CEO de Paredes, Rafael Paredes, recibió el premio, y acudió al evento acompañado de su hermana Clara Paredes, representando al Grupo Paredes Automoción, evidenciando así el sólido apoyo entre las distintas ramas de la familia empresarial.
En sus declaraciones, Rafael Paredes enfatizó la importancia del trabajo en equipo y la unidad familiar en el éxito del grupo: “Todos formamos parte del mismo proyecto, así que este premio honra todos los esfuerzos empresariales de la familia. Para todo el Grupo Paredes es un gran honor recibir este premio, que representa los esfuerzos de todas las personas que conforman nuestra empresa”.
La ceremonia de presentación de la empresa Paredes fue un emotivo viaje por la historia de la marca, con un discurso acompañado de un video sobre la evolución de Paredes, que capturó la atención y admiración, arrancando aplausos y nostalgias entre los asistentes, muchos de ellos, seguramente recordando su infancia con las emblemáticas zapatillas Paredes.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras del sector empresarial y político de la Comunidad Valenciana, incluyendo a José Vicente Morata, presidente del Consejo Autonómico de Cámaras; José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España; Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, y otros representantes gubernamentales y de la industria.
Paredes, más que una marca, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y calidad en el mercado del calzado. Con un notable posicionamiento en el ámbito del trekking y su creciente impacto en el sector del calzado de seguridad, Paredes demuestra ser una empresa que, a lo largo de los años, ha sabido reinventarse y mantenerse relevante, ofreciendo productos de calidad con un compromiso continuo hacia el confort y la comodidad.
Este premio no solo valida la trayectoria de Paredes, sino que también resalta el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia, aspectos fundamentales en su ascenso continuo en la industria del calzado.
Elche en Punta

04/12/2023

05/12/2023

04/12/2023

Beccacece: “Ojalá sea el comienzo de algo lindo para seguir alimentando el sueño”

El Elche hace los deberes en Alcorcón (0-2)

El Pont del Bimil·lenari será el primer puente inteligente a nivel europeo

Las obras de rehabilitación del Mercado Central se prevé que comiencen este verano

Detenidos por obligar a sus empleados a tomar anabolizantes en un chiringuito de Arenales

De fábrica de calzado a supermercado: así ha evolucionado la emblemática manzana de Reebok

El ilicitano que inventó el pincho de sombrilla recibirá la medalla de plata de la ciudad
Trending
- NOTICIAShace 4 semanas
El Pont del Bimil·lenari será el primer puente inteligente a nivel europeo
- Mercado Centralhace 2 semanas
Las obras de rehabilitación del Mercado Central se prevé que comiencen este verano
- Sucesoshace 4 semanas
Detenidos por obligar a sus empleados a tomar anabolizantes en un chiringuito de Arenales
- URBANISMOhace 6 días
De fábrica de calzado a supermercado: así ha evolucionado la emblemática manzana de Reebok
- Culturahace 6 días
El ilicitano que inventó el pincho de sombrilla recibirá la medalla de plata de la ciudad
- Sanidadhace 3 semanas
El Ayuntamiento indemnizará con 20.000 euros a Aarón Soler y sus familiares
- ILICITANOhace 2 semanas
El líder gana a lo grande en el Martínez Valero (2-1)
- Sociedadhace 2 semanas
Abierto el plazo para solicitar el envío gratuito de 250 cajas de granadas de Elche para los valencianos