Conéctate en
Marcador
Recorridos
EN DIRECTO: televisiónradio

Igualdad

El PSOE pide al PP que no elimine el servicio de la OEDI para víctimas violencia de género

El edil socialista, Mariano Valero, ha criticado que no se puede poner precio a la seguridad de las víctimas de violencia de género

Publicado

el

El PSOE ha denunciado que el PP ha eliminado un servicio para proteger a las víctimas de violencia de géneroEste martes la edil de Mujer, Caridad Martínez, anunció la rescisión del contrato con la empresa del Observatorio de delitos informáticos, conocido como OEDI, porque no tenía ningún sentido este servicio que costó casi 18.000 euros, en su memoria solo atendieron a 20 mujeres en seis meses y no realizaron ningún informe pericial para los juzgados. El PSOE este jueves ha tildado de “graves” estas declaraciones. El edil socialista, Mariano Valero, ha criticado que no se puede poner precio a la seguridad de las víctimas de violencia de género.

“¿Qué precio tiene una mujer, qué precio tiene la seguridad de una mujer para este equipo de gobierno? Porque la señora Martínez deslizó que 15.000 euros era mucho para 20 informes periciales. La seguridad de la mujer que sufre violencia de género no tiene precio”, ha preguntado el edil del PSOE, Mariano Valera. También argumenta que existe mucha demanda del servicio, demanda que está llegando a la Casa de la Dona con lista de espera “así como los emails que han ido llegando de manera particular por parte de las víctimas solicitando la puesta en marcha del servicio”.

Según Salvador Semper, informático forense de OEDI, Caridad Martínez faltó a la verdad porque existe un informe de la actual concejalía de Acción Social, emitido en diciembre hacia la OEDI, donde se refleja la buena coordinación y funcionamiento del servicio.

“Existe la entrega de los informes de manera nominativa a cada una de las víctimas y firmadas, hemos recibido citaciones del Palacio de Justicia para acudir a juicios de informes de 2022 y hay estrecha colaboración con comunicaciones en las cuales hay coordinación sobre las labores de trabajo, derivación y seguimiento”, comenta Semper. Mariano Valera ha pedido al alcalde, Pablo Ruz, y a la edil, Caridad Martínez, que rectifiquen y pidan perdón a las víctimas. 

Igualdad

La Coordinadora Feminista critica al Patronato del Misteri por volver a excluir las niñas de la Escolanía

Consideran que el Patronato se ha basado en una ideología machista y retrógrada para excluir a las niñas de la escolanía

Publicado

el

La Coordinadora Feminista rechaza la decisión del Patronato del Misteri de volver a excluir a las niñas en la Escolanía. Denuncian que está decisión es un acto basado en la discriminación y segregación de género, algo que coarta y prohíbe a las niñas el acceso igualitario a la cultura y supone un grave retroceso, si se tiene en cuenta que desde los años 80 se fueron incorporando voces femeninas a la Escolanía y permanecieron hasta principios de siglo.

Para la Coordinadora la pérdida de voces femeninas no tiene sentido porque la educación vocal de las niñas no perjudica en nada si se realiza de forma conjunta con los niños y permitiría tener voces  educadas de soprano y contralto.

Consideran que el Patronato se ha basado en una ideología machista y retrógrada para excluir a las niñas de la escolanía y critican que una entidad que recibe dinero público no puede saltarse los principios de igualdad

Seguir Leyendo

Igualdad

Las plazas principales se tiñeron de violeta para celebrar el Día de la Mujer con actos reivindicativos por la igualdad

En el manifiesto se denunció el daño que muchas plataformas y redes sociales están haciendo por promover un modelo de masculinidad con discursos de odio contra los logros feministas

Publicado

el

La Coordinadora Feminista fue la primera en sacar el color violeta a la calle para conmemorar con diversos actos y manifiesto reivindicativo el Día Internacional de las Mujeres. Más de un centenar participaron en la fiesta programada a las once de la mañana en la Plaza de L’algeps en Carrús.

En el manifiesto se denunció el daño que muchas plataformas y redes sociales están haciendo por promover un modelo de masculinidad con discursos de odio contra los logros feministas. Por lo que reclamaron políticas de igualdad.

Una hora más tarde, en la Plaza de Baix, el Ayuntamiento realizaba el acto institucional del 8M con la lectura de un manifiesto a cargo de la locutora Reme Sanz.

Además se inauguró la exposición ‘Una Mirada de Mujer’ que será itinerante y que este año se ha ampliado con 26 nuevas mujeres.

Por la tarde a pesar de la lluvia, la Asamblea 8M mantuvo su manifestación con mucha menos participación que otros años. Una manifestación que salió de la Plaza de la Aparadora para llegar a la Plaza de Baix, donde se leyó el manifiesto reivindicativo.

Seguir Leyendo

Igualdad

8M, Día Internacional de la Mujer: una lucha en la que todavía queda camino por recorrer

Este mediodía ha tenido lugar la lectura del manifiesto a cargo de Reme Sanz en la Plaça de Baix

Publicado

el

Hoy se ha llevado a cabo en la Plaça de Baix la lectura del manifiesto a cargo de Reme Sanz, locutora de radio, con motivo del Día Internacional de la Mujer. El 8 de marzo es un día de conmemoración y de reivindicación de la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad.

El Ayuntamiento se ha unido un año más a la conmemoración de este día, para reafirmar su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres.

Elche ha rendido homenaje a todas las mujeres que han luchado y siguen luchando por sus derechos, por la igualdad de oportunidades y por una sociedad más justa para todos. Se ha reconocido su valentía, su firmeza, su voluntad y su valiosa contribución en todos los ámbitos de la vida y de la propia sociedad.

El 8 de marzo es una fecha para recordar que la sociedad debe caracterizarse por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, debe ser equilibrada y debe garantizar los derechos de todos. Además la sociedad y los poderes públicos deben promover la participación y el desarrollo de todas las herramientas legales y sociales que garanticen la igualdad de derechos y deberes de mujeres y hombres. Se han conseguido avances, pero todavía queda camino por recorrer.

Por ello, tal y como ha señalado la edil de Mujer, Caridad Martínez, Elche tiene un compromiso en la lucha por la prevención del acoso y en la erradicación de toda violencia contra la mujer y cualquier forma de violencia sexual.

El acto ha empezado a las 12:00 horas y ha contado con la participación del alcalde Pablo Ruz. También se ha hecho entrega de ramos de flores a diferentes mujeres ilicitanas que han tenido un papel destacado gracias a sus trayectorias profesionales.

Por último, se ha inaugurado la exposición feminista, ‘Elche, una mirada de mujer’, que este año se amplía para mostrar el recorrido de más mujeres ilicitanas que han jugado importantes papeles en diferentes ámbitos. Esta exposición se moverá entre el casco urbano y las pedanías.

Seguir Leyendo

Trending