Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Semana Santa

La Semana Santa recupera datos prepandemia de cofrades con más de 10 mil 

Más de 300.000 personas disfrutaron de la Semana Santa ilicitana. Los días de mayor afluencia fueron el Domingo de Ramos y Jueves Santo

Publicado

el

Balance positivo de la Semana Santa, pese a la lluvia. Si bien es cierto que ha afectado a la asistencia a las procesiones, los datos de ocupación hotelera han superado el 80%. Destaca también el aumento de la participación de cofrades, con datos prepandemia. 

Más de 300 mil personas han asistido a las procesiones de la Semana Santa ilicitana, desde el Domingo de Ramos al de Resurreción. Se trata de alrededor de 50 mil personas menos que el año anterior, dado que la lluvia ha mermado la participación. Solo el domingo 24 de marzo, la procesión de las Palmas, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, congregó a 70.000 personas, a las que se sumaron otras 10.000 en las procesiones de la tarde, el día más multitudinario de toda la Semana Santa ilicitana junto al Jueves Santo, jornada en la que 70.000 personas asistieron a ver las diferentes procesiones, solo 45.000 al Cristo de Zalamea.

No obstante, este año se ha recuperado el número de cofrades con datos prepandemia. Según el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradias, Joaquín Martínez, este año han participado unos 10 mil cofrades y se han sumado gente joven entre 16 y 20 años. Además,  según la edil de Festejos, Inma Mora, la ocupación hotelera ha sido de más del 80%. La procesión del Domingo de Ramos y las del Jueves Santo son las que más asistencia tuvieron. El adelantamiento de horarios de algunas procesiones ha sido valorado positivamente por la Junta Mayor y aseguran que los próximos años se mantendrá esta medida para que escolares y familias disfruten de la Semana Santa de Elche. 

Semana Santa

La próxima Semana Santa será la de los jóvenes y el jubileo para el pregonero, Fran Sabater

De familia de artesanos de la palma blanca, Sabater se convertirá en uno de los pregoneros más jóvenes de la historia

Publicado

el

Hoy hemos tenido en nuestro programa Día a Día al pregonero de la Semana Santa del año jubilar, se trata de Fran Sabater, responsable de protocolo del ayuntamiento y vinculado a la cofradía de la Oración del Huerto. De familia de artesanos de la palma blanca, Fran Sabater se convertirá en uno de los pregoneros más jóvenes de la historia y ha señalado que dará voz a los jóvenes. Ha agradecido su nombramiento a la Junta Mayor y se muestra muy ilusionado porque pregonera la Semana Santa del Año Jubilar y de los jóvenes cofrades.

Seguir Leyendo

Semana Santa

Munilla aclara que se han actualizado las normas de los cargos de cofradías para garantizar los relevos

Publicado

el

El obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha explicado que la normativa diocesana que regula a las cofradías y hermandades de la Semana Santa, que se ha actualizado este año, mantiene las mismas condiciones del estatuto de 2009. Con ello, José Ignacio Munilla ha asegurado que “no se ha cambiado una sola coma” sobre la normativa.

Esta explicación la ha realizado a preguntas de periodistas, acerca de publicaciones en medios de comunicación, en la que se especifica que el obispo prohíbe a políticos o casados por lo civil ser cargos de las cofradías de Orihuela-Alicante.

Munilla ha añadido que la actualización de la normativa diocesana incluye la reforma de aspectos temporales, como que la renovación de los cargos en las cofradías “no se eternice” para que haya relevos y que ocurra lo mismo con los sacerdotes como consiliarios. 

Seguir Leyendo

Semana Santa

La Hermandad de Pasión y Merced presenta el busto de Simón de Cirene, la nueva imagen de José María Leal

Esta será la quinta de las seis imágenes que están proyectadas para concluir la representación de la cuarta estación del Vía Crucis

Publicado

el

La Semana Santa de Elche continúa aumentado su patrimonio artístico. Es el caso de la Hermandad de Pasión y Merced, que estrenará en 2026 una nueva talla que sumará al paso de misterio. Se trata de un Cirineo, del escultor sevillano José María Leal. Esta será la quinta de las seis imágenes que están proyectadas para concluir la representación de la cuarta estación del Vía Crucis.

De espaldas a Jesús, esta imagen de El Cirineo agarra la cruz y dirige la mirada a los ojos de los fieles que ven marchar el paso. La imagen está caracterizada por un estilo barroco sevillano y elementos que evocan a las tradiciones levantinas, como es el caso del pañuelo de labrador que portará sobre la cabeza. 

A día de hoy aún está presente en trajes tradicionales de la región. Como curiosidad, parte de la fisonomía de la cara de Simón de Cirene está inspirada en el propio autor de la obra.

Los ilicitanos tendrán que ser pacientes, eso sí, ya que la nueva talla de El Cirineo se hará de rogar hasta la Semana Santa de 2026 junto con un soldado romano.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending