Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Mantenimiento

Comienzan las obras de restauración del cauce del río Vinalopó a la altura de El Derramador

Está previsto plantar en la zona más de 5.000 especies de plantas y adecuar 5 kilómetros sendero peatonal

Publicado

el

El concejal de Medio Ambiente, Juan de Dios Navarro, junto al director general del Medio Rural y Animal de la Conselleria de Medio Ambiente, Raúl Mérida, han visitado las obras que se están realizando en el cauce del río Vinalopó, a la altura de El Derramador, de restauración del paisaje y hábitat natural.

Se trata de una actuación cuyo principal objetivo es controlar y eliminar las especies invasoras y obstructivas del entorno, principalmente la caña común que genera numerosos problemas en el río tales como la bajada del nivel del agua, el estancamiento o la afectación de su calidad.

Los trabajos se han centrado en el desbroce de 50.200 m2 de vegetación invasora y se está adecuando el cauce con la preparación de los taludes para su futura restauración. Mediante la actuación también se ha recubierto la zona con láminas opacas donde había presencia de caña común y está previsto que se planten más de 5.400 plantas entre árboles y arbustos. Además, se está realizando una senda peatonal de cerca de 5 kilómetros.

El proyecto lo ha llevado a cabo la Conselleria de Medio Ambiente y está financiado por fondos europeos Next Generation, conlleva una inversión de 1.259.210 euros y tiene un plazo de ejecución de 23 meses.

El director general del Medio Rural, Raúl Mérida, ha indicado que “estamos ante una actuación de conservación del río Vinalopó que es muy importante por la gran inversión que supone la mejora de todo el entorno” y ha añadido que “estamos recuperando la zona para que las personas puedan disfrutar del cauce, algo fundamental a nivel medioambiental”.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Juan de Dios Navarro, ha querido agradecer a la Conselleria por “unas de las obras más importantes que se están realizando para recuperar nuestro río Vinalopó y para poner en valor nuestro entorno”.

Mantenimiento

Comienzan los trabajos de poda de 3.815 palmeras en huertos ajardinados

El contrato asciende a 112.000 euros y contempla el acondicionamiento de ejemplares del Huerto de Montenegro, Huerto de Villa Carmen, Hort del Monjo y parque Jaume I

Publicado

el

Los trabajos de poda de palmeras en huertos ajardinados han comenzado este lunes en el Huerto de Montenegro. Estas actuaciones que suponen la poda y el mantenimiento de los huertos municipales se están llevando a cabo a través de contratos externos, según el alcalde en consenso con los trabajadores para no cargarlos de excesivo trabajo.

El contrato de poda asciende a cerca de 112.000 euros y supone actuar sobre 3.815 palmeras con la recogida de los restos que ocasionen los trabajos y su posterior transporte al centro de vertido de residuos autorizado. Una vez finalizada la poda en el Huerto de Montenegro, continuará en el Huerto de Villa Carmen, frente al IES Sixto Marco; en el Hort del Monjo y en el parque Jaume I.

Se trata de una actuación que se une a la que ya se realizó el pasado año por un importe de cerca de 80.000 euros y que incluía la poda de 3.100 ejemplares de palmeras en el Parque Municipal, el Hort Baix y Hort del Xocolater.

Según Pablo Ruz, “el único objetivo es tener los huertos acondicionados y por eso en los próximos meses sacaremos una nueva licitación para continuar podando el resto de huertos ajardinados el municipio”.

Seguir Leyendo

Mantenimiento

La Confederación del Segura no incluye a Elche en el contrato de mantenimiento de cauces

La confederación hidrográfica del Segura es competente de dos barrancos del municipio, Los Arcos y Barbasena, por lo que el Ayuntamiento mandará un escrito para que subsanen la deficiencia y nadie pueda verse perjudicado en estos tramos por episodios de fuertes lluvias

Publicado

el

Tras meses de polémica centrados en a quién sí y a quién no compete la limpieza de barrancos, el pasado 28 de noviembre la Confederación del Segura, competente de dos barrancos del municipio, Los Arcos y Barbasena, lanzaba un comunicado.

En el comunicado la Confederación anunciaba la licitación de un contrato para el mantenimiento de los cauces. Con esta actuación, la confederación da respuesta económica a diversos ayuntamientos para las tareas de conservación de cauces en tramos que son de competencia municipal.

Son 27 los ayuntamientos que han firmado este acuerdo para el que la Confederación ha dispuesto un presupuesto de 3.310.532,94 euros que será repartido entre los ayuntamientos firmantes en función de las peticiones hechas por los técnicos municipales y corroboradas por el personal de la CHS.

Cinco municipios pertenecen a la provincia de Alicante pero Elche no ha sido incluido entre ellos, Juan de Dios Navarro, edil de Aguas, denuncia la falta de atención de la confederación hacia Elche. Asegura que el tramo de los barrancos de Los Arcos y Barbasena afecta a más de 500 viviendas.

En este sentido, Navarro tacha la falta de actuación por parte de la confederación de negligente y asegura que desde el Ayuntamiento mandarán un escrito para que subsanen la deficiencia y nadie pueda verse perjudicado ante situaciones de emergencia por fuertes lluvias.

Seguir Leyendo

Mantenimiento

‘Menudo papelón’ es la nueva campaña para concienciar a la población de no arrojar toallitas al inodoro

En 2023 llegaron a las tres depuradoras del término municipal alrededor de 260 toneladas de toallitas higiénicas y limpiadoras que no llegaron a degradarse

Publicado

el

Tras conocer las grandes cantidades de toallitas retiradas de las depuradoras, el ayuntamiento ha lanzado una campaña para concienciar a la ciudadanía de que la manera correcta de desecharlas es tirándose a la papelera.

Bajo el lema ‘Menudo papelón’ el Ayuntamiento de Elche y la empresa mixta Aigües d’Elx lanzan una nueva campaña para concienciar a la ciudadanía sobre los impactos negativos que provocan las toallitas que se arrojan indebidamente por el inodoro.

El edil del área ha señalado que en 2023 llegaron a las tres depuradoras del término municipal alrededor de 260 toneladas de toallitas higiénicas y limpiadoras.

Estas toallitas no se degradan y acaban provocando atascos en los bombeos de saneamiento y en la red de alcantarillado del municipio, lo que acaba suponiendo un sobrecoste en las funciones de limpieza. Además, la gerente ha señalado el problema que ocasionan en las bajantes comunitarias y que supone un importe medio anual de 350 euros en cada comunidad de vecinos. 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending