Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Economía

UGT Y CCOO rechazan que la pérdida de afiliados sea por el desfase de la lucha sindical

En El Debate, los sindicatos, UGT y CCOO, defendieron su cuota de afiliación y rechazaron que se haya desinflado la lucha sindical. Consideran que no son parte del Gobierno y que la última reforma laboral ha tenido un impacto positivo en el empleo al reducir la temporalidad

Publicado

el

En el programa El Debate de TeleElx de este jueves se repasó de la evolución del movimiento obrero en Elche. El mundo laboral ha avanzado lo que ha dejado atrás las multitudinarias manifestaciones del Primero de Mayo y las huelgas generales. Para el especialista en Derecho Laboral, Pedro Pablo Ortuño, está creciendo el sindicato de ámbito profesional y la percepción del trabajador de que UGT y CCOO forman parte del Estado ha provocado una disminución de la afiliación. No obstantes, los dirigentes sindicales no comparten este análisis por considerar que siguen manteniendo cada uno de ellos el millón de afiliados en todo el país y que siguen creciendo en sectores muy precarizados.

También, los sindicatos aseguran que la última reforma laboral esta siendo muy beneficiosa por frenar la temporalidad de los contratos, pero el especialista en Derecho Laboral considera que de poco está sirviendo para rebajar las tasas del paro en el país.

En cuanto a la petición de los sindicatos al gobierno local de crear la Mesa del Diálogo Social, el edil del área, Samuel Ruiz, aseguró que desde que asumió las competencias de promoción económica se reúne cada mes con los representantes sindicales. Considera que es una medida necesaria para aplicar políticas más efectivas de empleo como el Plan Municipal que está redactando para combatir el paro juvenil en Elche.

Economía

Elche apuesta por la economía circular en el III Congreso CONECOO

En la jornada se han abordado temas como el hidrógeno renovable o la legislación medioambiental

Publicado

el

El Centro de Congresos  ha acogido este martes la celebración del III Congreso de Economía Circular (CONECOO) en el que se han impartido diferentes charlas, ponencias y mesas a lo largo de la mañana con el objetivo de crear una plataforma que fomente la consolidación de la economía circular. El acto ha sido organizado por Cedelco, Elche Parque Empresarial, Parque Científico de la UMH y la empresa Greene, con la colaboración del Ayuntamiento de Elche.

El concejal de Medio Ambiente, José Antonio Román, ha destacado que “este congreso es la representación de que Elche es una ciudad que apuesta por las energías sostenibles y estos eventos son los que nos acercan a las nuevas tecnologías y dan una nueva alternativa a otros sectores económicos ya agotados”.

Desde primera hora de la mañana las jornadas han acogido la mesa ‘El hidrógeno renovable’ en la que han intervenido expertos en la materia. La otra de las mesas que ha tenido lugar ha girado entorno al ‘Proyecto de orden por la que se establece la relación de residuos no admisibles en vertederos del 27 de julio de 2023’.

En este sentido el secretario autonómico de Industria, Energía, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha señalado que “el congreso es una oportunidad magnífica para poner en valor todo el trabajo que se está haciendo por el impulso de la economía circular, desde la iniciativa privada y desde el gobierno valenciano con el objetivo de facilitar el desarrollo de proyectos energéticos sostenibles”.

Además, durante las jornadas ha tenido lugar la ponencia de Javier Martínez Molina, divulgador periodista ambiental y director del programa Ecogestiona, así como la charla ‘Circularidad en los huertos de palmeras (con ganado)’.

Por su parte, la directora del Parque Científico de la UMH, Tonia Salinas, ha apoyado esta iniciativa que ha calificado de “muy importante para nuestra ciudad ya que la economía circular es una gran oportunidad para desarrollar nuevo tejido industrial y para retener el talento, uno de los objetivos que perseguimos desde el Parque Científico”.

Por último, el CEO y fundador de Greene, Juan José Hernández, ha indicado que “con este evento lo que pretendemos es poner en valor el grandísimo trabajo que se realiza desde la investigación y el desarrollo para la economía circular”.

 

Seguir Leyendo

Economía

En el pleno se aprueban los cambios fiscales para los presupuestos de 2025

PSOE y Compromís han tachado al alcalde de derrochador y el concejal de hacienda ha defendido la planificación presupuestarias, los cambios fiscales y ha asegurado que los impuestos seguirán bajando sin recortes

Publicado

el

La oposición ha sido muy crítica y en concreto la edil socialista Patricia Maciá con el modelo fiscal del gobierno por crear nuevas tasas como la de informes de la Policía Local y por seguir modificando el presupuesto de este año. Los socialistas acusan al alcalde de derrochador, por gastarse tres millones en farolas y provocar un déficit de 11 millones de euros al gastarse los ahorros y endeudarse.

Compromís ha acusado al alcalde  de derrochador y ha preguntado por la posible tasa de basura para el próximo año.

El edil de Hacienda ha asegurado que no están esquilmando las arcas sino gestionando, que no hay agujeros en las cuentas ni improvisación presupuestaria, que seguirán bajando  impuestos sin recortes en derechos y servicios públicos.

Las modificaciones de las ordenanzas fiscales se han aprobado al igual que las modificaciones presupuestarias.

Seguir Leyendo

Economía

La subvención Elche Emprende ayuda con 200.000 euros a 142 empresas

Cada solicitud recibirá hasta 3.000 euros

Publicado

el

Con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor y de crear riqueza en el territorio, la subvención Elche Emprende ayudará este año a 142 empresas. Se han destinado 200.000 euros para ello, y cada solicitud recibirá hasta 3.000 euros. Las solicitudes han aumentado hasta más del doble respecto a las del año pasado, que tan solo fueron 69. Dada la escasa demanda, se tuvo que devolver el 55% de lo que se recaudó. 

Las empresas que se han tenido en cuenta han sido las creadas a partir del uno de enero del 2024. Por ello, las que cumplan este requisito, pero se hayan quedado fuera, el año que viene tendrán preferencia para conseguir esta ayuda.

Seguir Leyendo

Trending