Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Cultura

El Gran Teatro de Elche acoge la Mostra de Teatre Jove Óscar Martín del 11 al 22 de junio

Como novedad, Juventud ha organizado tres talleres para ayudar a ampliar conocimientos de la actuación a los participantes que tendrá lugar el 29 de mayo

Publicado

el

35La Concejalía de Juventud presenta una nueva edición de la Mostra de Teatre Jove Óscar Martín donde se podrán visualizar 15 obras en el escenario del Gran Teatro. La mayoría de estas representaciones serán de centros de educación secundaria de la ciudad.

La edil del área, María Bonmatí, ha explicado que, como novedad, “se ha puesto a disposición de los jóvenes artistas que participen en la Mostra tres talleres para que sigan potenciando su vocación y su pasión por las artes escénicas”. Estas jornadas didácticas se realizarán el 29 de mayo y constarán de una sesión de voz y expresión como herramienta para la interpretación, impartido por Marchu Lorente; iniciación a la caracterización teatral, impartido por Carlos Macià; y el movimiento escénico, impartido por Asun Noales.

Las obras que serán representadas en esta edición son las siguientes:

  • 11 de junio a las 21:00h: Grupo Shoah Teatre del IES Tirant lo Blanc con la obra: ‘La edad de la ira’ del autor Nando López.
  • 12 de junio a las 19:00h: Compañía de ÓperaVolare del IES Severo Ochoa con la obra: ‘Voces Silenciadas’ de la Compañía de ÓperaVolare.
  • 12 de junio a las 21:00h: Escuela Somnis Teatro con la obra: ‘Hay motín, compañeras’ del autor Alberto Miralles.
  • 13 de junio a las 21:00h: Escuela Somnis Teatro con la obra: ‘La Jaula’ de los autores Cristina Aniorte y Rubén Pleguezuelos.
  • 14 de junio a las 21:00h: Virtuantes Virtual Grupo Teatral con la obra: ‘GÉNESIS (Un mito de la creación)’ del autor Erico Daniel Mävers.
  • 15 de junio a las 21:00h: Óscar Martín del IES Carrús con la obra: Mal día en ‘Villa Ignota’ del autor Chinchilla.
  • 16 de junio a las 19:00h: Asociación Siete Glorias del Espai Escènic d’Elx con la obra: ‘Cuatro corazones con freno y marcha atrás’ del autor Enrique Jardiel Poncela.
  • 16 de junio a las 21:00h: Peras del Olmo del IES Montserrat Roig con la obra: ‘Alice’ del autor Christian Amorós Cano.
  • 18 de junio a las 19:00h: Teatre del Foc del IES Montserrat Roig con la obra: ‘Grease – El musical’, Adaptación del libreto de Fernando López Acosta.
  • 18 de junio a las 21:00h: Ukumbi del IES Misteri d’Elx con la obra: ‘Miénteme, miénteme mucho’ del autor Carlos Maciá Pérez.
  • 19 de junio a las 19:00h: Ukumbi del IES Misteri d’Elx con la obra: ‘Aulularia o La comedia de la olla’ Adaptación del autor J. Adrián Rodríguez.
  • 19 de junio a las 21:00h: Quemarropa del IES Vicente Verdú con la obra: ‘Los Pelópidas’ del autor Jorge Llopis Establier.
  • 20 de junio a las 21:00h: Fum Teatre De Nuestra Sra. del Carmen (Carmelitas) con la obra: ‘Centrifugados’ del autor Ernesto Martín Martínez.
  • 21 de junio a las 19:00h: El Oráculo del IES Cayetano Sempere con la obra: ‘La venganza de Don Mendo’ del autor Pedro Muñoz Seca.
  • 21 de junio a las 21:00h: Ukumbi del IES Misteri d’Elx con la obra: ‘Fenicias’ del autor Eurípides.

La clausura de la Mostra la llevará a cabo la Garnacha Teatro con su obra ‘El cuarto de Verónica’, ganadora de la XXII edición de premios Max de las artes escénicas, así como distintos certámenes nacionales de teatro como Torrelavega, Paco Rabal, la Bañeza, Ibi entre otros.

Bonmatí también ha invitado “a todo el mundo a que se acerque al Gran Teatro a ver las obras de estos chicos y chicas que han puesto mucho esfuerzo y mucho empeño, llevan trabajando durante todo el curso. Os aseguro que hay muchísimo talento en nuestro municipio en cuanto al teatro”.

Por su parte, la profesora del I.E.S. Cayetano Sempere, Eva Latorre, ha destacado que “a los alumnos no se les forma para aprenderse un texto y decirlo en un escenario, sino que se les anima a que hagan teatro y también se les enseña a ser público de representaciones teatrales”.

Las entradas a las funciones serán gratuitas y se pondrán adquirir a partir de la semana que viene en la taquilla del Gran Teatro y en Instanticket.

Cultura

El PSOE denuncia que el alcalde ha rebajado la protección del viejo Convento de las Clarisas

Compromís reclama celeridad al Consell para declarar BIC al viejo convento de Las Clarisas

Publicado

el

En el pleno del lunes, el gobierno contempla aprobar su Agenda Urbana en la que se contempla que el viejo Convento de las Clarisas será un centro cultural, sin mencionar el Museo de Arte Contemporáneo, prometido en campaña por el presidente de Consell, Carlos Mazón. Además, el grupo socialista desvela que tampoco se va a pedir que sea Bien de Interés Cultural como el alcalde había reclamado cuando estuvo en la oposición.

Han recordado la visita que pablo Ruz realizó a finales de 2023 con el técnico de la Conselleria donde el alcalde aseguró que el trámite de solicitud de protección BIC estaba abierto.

Compromís reclama celeridad al Consell para declarar BIC al viejo convento de Las Clarisas

Compromís denuncia que el expediente para otorgar una mayor protección al edificio del viejo convento de la Mercé está paralizado. Recuerda que hace tres años por unanimidad se aprobó pedir la Declaración de Bien de Interés Cultural a la Conselleria. Desde entonces solo tienen una respuesta parlamentaria de 2023 en la que se indica que estaban estudiando la propuesta. Compromís llevará al pleno del lunes una moción para exigir a la Conselleria a agilizar este expediente para aumentar el grado de protección de este edificio histórico, propiedad municipal.

Seguir Leyendo

Cultura

Música, danza, teatro y artes circenses en la programación de l’Escorxador de enero a abril

El primer espectáculo llega este fin de semana con el estreno de ‘En las cumbres del tiempo’ de la compañía ilicitana Atrote Teatro, una de las más relevantes del panorama amateur a nivel nacional

Publicado

el

La concejalía de Cultura ha presentado la nueva programación del CCCE l’Escorxador en el primer cuatrimestre del año. De enero a abril el espacio cultural vuelve a apostar por diferentes disciplinas artísticas como teatro, danza o música, además de exposiciones, actividades de formación para los más pequeños o un taller de artes circenses.

La programación comienza este fin de semana con el estreno de “En las cumbres del tiempo” de la compañía ilicitana Atrote Teatro, una de las más relevantes del panorama teatral amateur nacional y finaliza el 29 de abril con la celebración del Día Internacional de la Danza a través de una propuesta innovadora en el Espai Escènic. Allí se reunirán programadores de espacios culturales de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia con compañías de danza que podrán poner en escena 5 minutos de sus espectáculos.

La edil de Cultura, Irene Ruíz, ha destacado que en l’Escorxador habrá espacio para todas las disciplinas artísticas. “Seguimos siendo el centro de
cultura contemporánea de referencia en la provincia, un espacio multidisciplinar de creación, difusión e investigación cultural”. El 21 de febrero tendrá lugar el concierto de JAY-JAY JOHANSON, que sólo disfrutaran 7 ciudades en España: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, San Sebastian, Zaragoza y Elche.

OtraDanza presentará RITO el 1 de febrero y vuelve el Mes del Teatre en marzo con microteatro, la Mostra de la Federació de Teatre Amateur que reúne a 3 de los mejores grupos autonómicos o el estreno de “El apagón”, una coproducción entre L’Escorxador y Teatro de La Baranda.

La formación también es un eje prioritario para L’Escorxador con actividades para los más pequeños como ‘Con mi papá’, Con mi mamá’,’ Luis Moreno’ o los talleres de cine impartidos por Israel Gil, que en el 2023 agotaron aforo. Además, este año se incorpora formación en circo con un taller de artes circenses.

Dentro del objetivo de apostar por una cultura cercana y accesible, principalmente para el público joven, la mayoría de entradas de los espectáculos oscilan entre 3 y 5 euros. Además, ya se trabaja en la organización de Nits d’Estiu de cara al verano de 2025 y que empezará con el MEED el sábado 5 de julio.

La edil del área ha explicado que durante el año 2024 cerca de 30.000 personas han pasado por las actividades del Escorxador, un 20% más respecto a 2023 y más del 60% de la programación y ensayos han sido realizados por artistas ilicitanos.

En concreto se han ocupado las salas con cerca de un millar de ensayos de más de 80 compañías diferentes de teatro, performance, música o danza contemporánea. Por otra parte, L’Espai Escènic ha estado ocupado 115 días por medio centenar de compañías distintas, a través de actuaciones o residencias artísticas.

Ruíz ha destacado además que durante el último trimestre varias compañías nacionales e ilicitanas han producido sus espectáculos en el Escorxador. Es el caso de ‘Romeo y Julieta’, una producción del ADDA y OtraDanza o ‘El Oso’ de la compañía Marroch.

 

Seguir Leyendo

Cultura

Talleres, exposiciones, visitas guiadas y juegos componen la programación de l’Hort dels Pontos hasta agosto

Las actividades, enfocadas en dar a conocer el palmeral ilicitano, comenzarán el próximo 25 de enero y todas ellas serán gratuitas con previa inscripción

Publicado

el

Más de una veintena de actividades ofrecerá el Hort de Pontos entre enero y agosto. Entre las más destacadas se encuentran talleres de palma blanca, dibujo, gastronomía ilicitana o visitas guiadas. Y como novedad este año, tendrá lugar el encapuzado de dos palmeras de l’Hort dels Pontos con el que se mostrará a la ciudadanía cuál es el proceso que se realiza para obtener la palma blanca.

El director del Museo Escolar de Puçol ha señalado los buenos resultados del 2024, con más de 9.000 visitantes, 1.500 lo hicieron en las 25 actividades organizadas los sábados de abril a diciembre. Además, tuvieron lugar 41 visitas guiadas a la Casa-Museo.

Todas las actividades son gratuitas bajo inscripción a través de los teléfonos del Museo Escolar de Puçol o a través del correo electrónico de la entidad.

 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending