Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

FORO EMPRESARIAL

El Festival Nits Al Parc arrancará en Mutxamel con El Kanka y el mejor homenaje a Mecano

Goyo Jiménez, Martita de Graná, David Cepo, Juan Amodeo, Galder Varas y Grupo Cosquillas tributo a Cantajuego completan las actuaciones programadas del 5 al 14 de julio en la localidad alicantina de Mutxamel

Publicado

el

El humor y la música vuelven a Mutxamel las noches de julio bajo el nombre de Nits al Parc, en el parque Canyar de les Portelles de Mutxamel, un espacio inigualable al aire libre en pleno núcleo urbano.

Encuentros muy exclusivos en un lugar único, con aforo limitado, para vibrar con las actuaciones de grandes artistas del panorama nacional e internacional.

Además, el festival contará, todos los días desde la apertura a las 19:30h, con una zona gastronómica habilitada con diferentes foodtrucks de Alacant Street Market y la música de Dj Adriasola en el tardeo previo a las actuaciones que se realizarán en el parque.

EL KANKA Y EL MEJOR HOMENAJE A MECANO, LOS PRIMEROS CONCIERTOS

El Kanka abrirá el ciclo de conciertos Nits Al Parc el próximo viernes 5 de julio.

El cantautor malagueño es un artista hecho así mismo de una manera artesanal. Puede presumir de ser uno de los artistas más laureados del territorio español, alcanzando un gran reconocimiento no solo en su país si no en múltiples territorios latinoamericanos.

Su talento y naturalidad han cautivado a crítica y público allá por donde ha pasado, es difícil no salir con una sonrisa de oreja a oreja después de haber asistido a uno de sus conciertos. El Kanka continúa derrochando optimismo en sus letras y trabajando por una música honesta muy enfocada a mostrar lo que siente en su interior.

Un cantautor con mayúsculas, cuya legión de fieles seguidores sigue creciendo de manera imparable.

Al día siguiente, el sábado 6 de julio será el turno del homenaje a Mecano ‘Me cuesta tanto olvidarte’, con posterior Fiesta de los 80′ con los Dj Ama (Marcos Amorós, David Lagos y Valentín Berenguer) y temática propia de la mítica década.

Una jornada para revivir a Mecano, el grupo más importante del pop español, con la mejor banda homenaje del mundo, en gira por España por tiempo limitado.

El show que ofrecerá al público una reproducción exacta de Mecano, convirtiéndose en todo un espectáculo musical con la sensación de estar viendo a Mecano en vivo.

El parecido físico y vocal de Belén Alarcón con Ana Torroja la convierte en, probablemente, la mejor doble del mundo lo que sitúa este espectáculo a un nivel superior.

La banda, compuesta por músicos de primerísimo nivel, representará en directo todos los éxitos de Mecano, como “Aire”, “Un año más”, “Hoy no me puedo levantar”, “El 7 de Septiembre”, “Me cuesta tanto olvidarte”, “La fuerza del destino”, “Una rosa es una rosa”, “Hijo de la Luna”, “Maquillaje”, “Barco a Venus”…

Las canciones serán interpretadas respetando al 100% los arreglos originales y la formación musical e instrumental. El espectáculo reproducirá además la escenografía del show original, el vestuario y las marcadas coreografías.

ÚLTIMAS ENTRADAS

El Festival Nits Al Parc se encuentra próximo a colgar el cartel de ‘sold out’ en todos los días de actuaciones.

Para más información y últimas entradas, consulta la web www.nitsalparc.com

 

FORO EMPRESARIAL

La empresa Mezclas Caucho de Grupo Soledad patrocinará la XXXI Jornada Técnica cauchoSost

El evento se celebrará el 13 de marzo y en él se debatirán los retos y avances en sostenibilidad y reciclaje dentro de la industria del caucho

Publicado

el

Mezclas del Caucho, empresa perteneciente al Grupo Soledad, participará como patrocinador de la XXXI Jornada Técnica cauchoSost. Este destacado evento, organizado por el Consorcio del Caucho, se celebrará el próximo 13 de marzo en el recinto ferial La Farga, en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Un encuentro que reunirá a profesionales, expertos y líderes del sector para debatir los retos y avances en sostenibilidad y reciclaje en la industria del caucho.

“Nos sentimos orgullosos de apoyar iniciativas como cauchoSost, que fomentan la innovación y el compromiso ambiental en nuestro sector. Esta jornada es una oportunidad única para compartir conocimiento y fortalecer la colaboración en torno a la sostenibilidad”, afirmó Salvador Pérez, Global Chief Sales Officer del Grupo Soledad.

La jornada contará con un amplio programa que incluye ponencias sobre sostenibilidad y reciclaje y una mesa redonda sobre la Ley de Deforestación. Además de un showroom tecnológico con las últimas novedades y la presentación de proyectos innovadores que competirán por el IV Premio a la Innovación.

Con este patrocinio, Mezclas del Caucho, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, alineándose con su misión de liderar el desarrollo de soluciones responsables y de alto valor añadido para sectores clave como la automoción, minería y naval.

 

Sobre Mezclas del Caucho

Mezclas del Caucho, parte del Grupo Soledad, se especializa en la fabricación de productos de caucho de alta calidad, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Su enfoque estratégico le ha permitido posicionarse como un socio clave en sectores como la automoción, minería y naval, impulsando soluciones que cumplen con los estándares más exigentes de calidad y medioambientales.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Ganadores de la XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food organizado por la EPSO y el Parque Científico de la UMH

Los proyectos ganadores han sido Dátchup, Gomilí, Oishi Balls, Cremossé, D’elice, Ñommy y Veggissada

Publicado

el

La XII edición del concurso de alimentos innovadores New Food ya tiene ganadores. En lo referente a los tres premios concedidos por la Cátedra Palmeral d’Elx-UMHel primero de ellos dotado con 300 euros ha recaído sobre Dátchup, mientras que el segundo galardón, dotado con 200 euros, ha sido para Oishi Balls. Asimismo, el proyecto Gomilí ha recibido el tercer premio de 100 euros. Por su parte, sobre la propuesta Cremossé ha recaído el reconocimiento de 500 euros patrocinado por el CIAGRO-UMH; sobre la iniciativa D’elice la dotación económica de 300 euros otorgada por la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del Municipio de Orihuela; y sobre Ñommy y Veggissada el reconocimiento de 300 euros de la Fundación UMH, que se ha repartido de manera equitativa entre ambas propuestas, 150 euros para cada una de ellas.

La iniciativa New Food está organizada por profesores de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y por el Parque Científico de la Universidad.

  • Dátchup: kétchup elaborado a partir de tomate y dátil ilicitano. Elaborado por Celia Rodríguez Yesares, Nerea Segrelles Fayos y Sandra Isabel Sierra Castillo
  • Oishi Balls: bolas de sésamo rellenas de queso y dátil ilicitano. Elaboradas por Lorena García Arroyo, Cristina Igualada García y Andrea Juliessa Puchaicela Cabrera
  • Gomilí: gominolas con un toque exótico endulzadas con dátil ilicitano bajas en azúcares. Elaboradas por José Luis López Fuentes, Isabella Orellana Orellana y Alicia Pallarés Quesada.
  • Cremossé: natillas de queso endulzadas con caramelo de dátil ilicitano. Elaboradas por Roberto Andrés Sala Campello y Daniel Verdú Bushenkov
  • D’elice: helado de hielo elaborado a base de dátil ilicitano sin azúcares añadidos. Elaborado por Adrián Pérez-Muelas Méndez e Ignacio Quintairos Verdejo
  • Ñommy: proyecto de ñoquis de boniato rellenos de queso de cabra y dátil ilicitano listo para su consumo. Elaborado por Paula Barceló Verdú, María Dolores Cerdá SanMiguel y Lucía Olalla Villarroyo
  • Veggissada: untable vegetal a base de pimentón. Elaborado por Noelia Company Pla, Ágata García Nácher y Alba Juan Ramírez

Todas las iniciativas han sido elaboradas en los laboratorios y planta de procesado de alimentos del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la EPSO, debían aplicar criterios de racionalidad económica, representar una oportunidad comercial y dirigirse a segmentos de consumidores con las estrategias de marketing adecuadas. Además, todas ellas debían estar libres de aditivos y conservantes artificiales.

Jurado de expertos

Durante el evento, se realizó una degustación de las siete propuestas finalistas: tras esta cata, un jurado seleccionó las más innovadoras. Este comité de expertos estuvo formado por la representante del CIAGRO-UMH, María Serrano; por el técnico del Parque Científico de la UMH, Carlos Fabra; por el profesor de Economía Agroalimentaria de la UCLM, Rodolfo Bernabéu; y por la profesora de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia, María Dolores Garridos.

También han participado en el jurado el representante de la Cátedra Palmeral d’Elx, José Manuel Llorens; el director de la EPSO, Juan Martínez; el representante de la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela, Ascencio Pérez; y la representante del IES Cap de l’Aljub, Liliana González.

New Food cuenta, además, con la colaboración de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria y Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la UMH, de las empresas de alimentación Naturquinoa, The Cottage Ritual y TodoPalmera; del IES Cap de l’Aljub de Santa Pola y del Ayuntamiento de Orihuela. También, con el soporte del “Proyecto de Innovación Docente PIEU-UMH”, de “AGROALNEXT059-VALORACV” de la Generalitat Valenciana; y de la iniciativa PID2021 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Las jornadas New Food están organizadas por las asignaturas de Desarrollo e Innovación de Alimentos, y Marketing Alimentario del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UMH. Concretamente, el concurso está organizado por los profesores y profesoras de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria, y de Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la EPSO José Ángel PérezManuel ViudaMargarita BrugarolasLaura Martínez-CarrascoJuana FernándezMaría Estrella Sayas Casilda Navarro

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

PLD Space se posiciona en 2024 como referente en el sector global de lanzadores espaciales

Este año ha estado marcado por un crecimiento exponencial y un fortalecimiento de su posición en la industria, que se traduce en más de 170 millones de euros de financiación hasta la fecha

Publicado

el

La empresa PLD Space impulsada por el Parque Científico de la UMH, compañía internacional de servicios espaciales con ingeniería y fabricación propia, ha cerrado un exitoso 2024Este año ha estado marcado por un crecimiento exponencial y un fortalecimiento de su posición en la industria, que se traduce en más de 170 millones de euros de financiación hasta la fecha.

En este sentido, PLD Space ha obtenido financiación de distintas vías, entre las que destacan la segunda fase del proyecto de desarrollo de un lanzador español de pequeños satélites enmarcado en el PERTE Aeroespacial con una licitación de 40,5 millones de euros. También, un préstamo sindicado de 31,2 millones de euros con Banco Santander, EBN Banco y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y un préstamo de COFIDES de 11 millones de euros.

El plan estratégico de PLD Space, clave para el fortalecimiento de la marca

En 2024, PLD Space también ha anunciado su nuevo plan estratégico, donde ha desvelado MIURA Next, su nueva familia de grandes lanzadores reutilizables, y LINCE, la primera cápsula privada tripulada en Europa. Esta visión estratégica consolida a la empresa como un referente en la industria a nivel mundial y la posiciona como líder de la soberanía tecnológica europea en el transporte espacial, cubriendo todo el rango de misiones espaciales. PLD Space también ha inaugurado su nueva sede central con una planta de fabricación avanzada de 12.500 metros cuadrados en Elche (Alicante).

Esta factoría de última generación, única en Europa, aúna las tecnologías más avanzadas de producción con las técnicas industriales más maduras del mercado, asegurando así la fiabilidad de sus desarrollos, y tiene capacidad para fabricar seis lanzadores completos MIURA 5 y 60 motores TEPREL-C al año. En esta planta, la empresa ha progresado este año en la fabricación de los distintos subsistemas que conforman su lanzador, siguiendo su filosofía de iteración rápida y eficiente en el proceso de desarrollo.

PLD Space también ha seleccionado a Deimos para co-liderar el desarrollo del sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC, por sus siglas en inglés) de MIURA 5, una tecnología que permitirá proporcionar misiones dedicadas y opciones de vuelo compartido para pequeños satélites, combinando fiabilidad con una menor complejidad operativa.

Asimismo, en infraestructuras, PLD Space ha reacondicionado sus bancos de ensayos de MIURA 1 en Teruel para adaptarlos a los distintos subsistemas de MIURA 5 y ha construido nuevos bancos específicos para cubrir las necesidades específicas de calificación de MIURA 5. En estas instalaciones propias, de 154.000 metros cuadrados, la compañía ha avanzado este 2024 en las campañas de ensayos de MIURA 5. Además, como parte de su plan estratégico, PLD Space ha presentado su nueva identidad de marca corporativa bajo el posicionamiento “The Launcher Company” que transmite el salto de madurez que la compañía ha experimentado, así como el crecimiento exponencial que pretende alcanzar.

Consolidado liderazgo en el sector aeroespacial

Por otro lado, PLD Space ha reforzado su liderazgo en el sector aeroespacial europeo tras su inclusión como una de las diez empresas españolas seleccionadas en el “Scaling Club” del Consejo Europeo de Innovación (EIC), gestor de los fondos de la Unión Europea dedicado a promover los avances innovadores, mientras que, por su parte, Raúl Torres, Raúl Verdú y Ezequiel Sánchez, han sido seleccionados por Endeavor, la prestigiosa red global que impulsa a emprendedores con alto impacto social.

Este 2024, PLD Space también ha sido elegida para el programa Flight Ticket Initiative de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea, que fomenta el acceso al espacio mediante misiones institucionales. Además, ha obtenido un contrato Boost! de la ESA para desarrollar un sistema modular de alojamiento de satélites. De hecho, durante su visita a su sede en Elche en julio, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, reconoció a PLD Space como una empresa “excepcional” subrayando su impacto en la autonomía espacial europea y su capacidad para cumplir objetivos estratégicos.

El impacto social de PLD Space

PLD Space está especialmente comprometida con generar un impacto social positivo. En este sentido, la compañía ha presentado en 2024 el Programa SPARK, que proporciona acceso gratuito a estudiantes, investigadores y entidades comerciales a los dos primeros vuelos de MIURA 5, reflejando el compromiso de despertar en los jóvenes el interés por la ciencia, la tecnología y el espacio a través de iniciativas inspiradoras.

Todos estos hitos han sido posibles gracias a una plantilla diversa que, a cierre de 2024, alcanzaba los 276 empleados procedentes de 19 países.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending