FORO EMPRESARIAL
El Centro de Idiomas de la UMH lanza su nueva oferta formativa: clases de preparación y exámenes oficiales de inglés, valenciano y español
Publicado
el
Por
Redacción
El Centro de Idiomas (CDI) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha abierto el plazo de matriculación para su nueva oferta formativa: esta incluye clases para preparar los exámenes oficiales de inglés Cambridge, ACLES y Oxford; de las pruebas de valenciano CIEACOVA y Junta Qualificadora; y de las de español DELE. También, la posibilidad de examinarse en las convocatorias que se realizan en el Centro de Idiomas. Además, como novedad, el CDI ha puesto en marcha un nuevo pack que incluye en una sola matrícula y a un importe reducido las clases de preparación y la inscripción al examen correspondiente. Esta modalidad está disponible para los tres exámenes oficiales de inglés: Cambridge English, ACLES y Oxford. Toda la información e inscripciones están disponibles en www.idiomasumh.es.
El curso de preparación del examen oficial Cambridge English está disponible para los niveles B1, B2 y C1, y se desarrollará tanto de manera online como presencial entre los meses de octubre y diciembre. Las inscripciones pueden realizarse a través de www.idiomasumh.es/es/ingles/preparacion-examenes-cambridge/preparacion-examenes-cambridge-octubre-diciembre-2025. La próxima convocatoria de estas pruebas en la UMH se comunicará próximamente.
Por su parte, los talleres de preparación de los exámenes ACLES están disponibles para los niveles B1, B2 y C1, y se desarrollarán de manera online entre los meses de septiembre y noviembre. Las inscripciones están disponibles en www.idiomasumh.es/es/ingles/preparacion-examenes-acles. La próxima convocatoria de estas pruebas oficiales en la UMH se comunicará próximamente.
En lo referente a las clases de preparación de los exámenes Oxford, se desarrollarán de manera presencial y en ellas se trabajará en ejercicios prácticos, estrategias para gestionar el tiempo y consejos específicos para cada parte del examen. Las pruebas Oxford se realizan de manera mensual, son multinivel y cuentan con dos modalidades: una que incluye del nivel A2 al B2, y otra Advanced que abarca el nivel B2 y C1. Toda la información en www.idiomasumh.es/es/ingles/preparacion-examenes-oxford-2025.
Asimismo, el Centro de Idiomas UMH ha abierto un nuevo curso de inglés dirigido a que las personas interesadas puedan mejorar su nivel. Estas clases están disponibles para los niveles B1, B2 y C1, y se desarrollarán de manera presencial entre los meses de octubre de 2025 y enero de 2026. Más información en www.idiomasumh.es/es/ingles/curso-de-ingles-cuatrimestral.
Preparación para exámenes en valenciano
Las clases de preparación para los exámenes de valenciano de la CIEACOVA están disponibles para los niveles C1 y C2, y se desarrollarán de manera online y presencial, según el nivel, entre los meses de octubre y diciembre. Las inscripciones están disponibles a través de la web www.idiomasumh.es/es/valenciano/preparacion-cieacova. En lo referente al examen de certificación de la CIEACOVA, la próxima convocatoria en la UMH se publicará próximamente.
El curso de preparación para las pruebas de la Junta Qualificadora de Coneixements en Valencià (JQCV), por su parte, estará disponible para el nivel C1, y se realizará de manera online entre los meses de septiembre y octubre. Toda la información está disponible en www.idiomasumh.es/es/valenciano/preparacion-examenes-junta-qualificadora/informacion-general.
Curso de español
Las sesiones para aprender o mejorar el nivel de español están disponibles para el nivel A1 y se desarrollarán de manera presencial entre los meses de octubre y enero. Las personas interesadas pueden inscribirse en www.idiomasumh.es/es/espanol/curso-cuatrimestral.
El alumnado que lo desee podrá prepararse con clases específicas para superar la próxima convocatoria de los exámenes DELE en la UMH, que tendrá lugar próximamente. Más información en www.idiomasumh.es/es/espanol/pruebas-dele-del-instituto-cervantes-en-el-centro-de-idiomas-umh.
TE PUEDE INTERESAR
El PCUMH organiza un curso formativo práctico sobre la Inteligencia Artificial como herramienta para impulsar el crecimiento de empresas
Alicante Gastronómica contará con la participación de José Roldán, Mejor Panadero del Mundo 2025
Rocanrola 2025, el mayor festival de rap en España celebra la cuarta edición en Alicante con un cartel histórico
Arranca la 12ª edición del programa Santander X Explorer en el centro UMH Space con más de una decena de proyectos
El sector se vuelca en Alicante Gastronómica que logra una ocupación del 98% de la superficie ferial a un mes de su inauguración
Numerosas empresas e instituciones se están uniendo a la Carrera Solidaria contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural
FORO EMPRESARIAL
El PCUMH organiza un curso formativo práctico sobre la Inteligencia Artificial como herramienta para impulsar el crecimiento de empresas
Durante los talleres, se explorarán las diferentes posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial para optimizar aspectos empresariales
Publicado
el
10 de septiembre de 2025Por
Redacción
Ayudar a empresas a crecer de manera exitosa a través de herramientas de Inteligencia Artificial es el objetivo del curso formativo que ha organizado el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH). La formación, compuesta de cuatro sesiones, tendrá lugar entre el 23 de septiembre y el 14 de octubre en horario de 16:30 a 19:30 horas y se realizará en el edificio Quorum I del campus UMH en Elche. Las sesiones estarán a cargo del fundador de la compañía Promptea, José Luis Gallardo. Toda la información está disponible en https://eventos.inet2you.es/eventos/curso-formativo-talleres-de-ia-practica-para-impulsar-tu-crecimiento.
Durante los talleres, se explorarán las diferentes posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial para optimizar aspectos empresariales como la agilidad operativa y la toma de decisiones, y áreas como los Recursos Humanos, las finanzas o el diseño de producto, entre otros. Además, se realizará un trabajo práctico y aplicado con herramientas accesibles de IA como ChatGPT, Canva AI, Zapier o Google AI Studio. El objetivo es que los asistentes se familiaricen con su uso para la creación de contenidos, la automatización de tareas y el desarrollo de elementos visuales asociados a la marca.
Asimismo, se abordará el diseño de prompts efectivos, la generación de imágenes mediante IA y la planificación de pequeñas automatizaciones que permitan ahorrar tiempo y recursos. Una vez adquiridos los conocimientos sobre el potencial de la IA y su aplicación práctica mediante herramientas específicas, los asistentes se centrarán en el diseño de un proyecto personalizado: se guiará paso a paso en la definición de una necesidad real, en la selección de la solución tecnológica adecuada, en la elaboración de una hoja de ruta y en la estimación de los recursos necesarios.
En la última de las sesiones, los participantes presentarán su proyecto al resto del grupo en un entorno colaborativo, cercano y orientado a la mejora colectiva. Esta dinámica permitirá validar ideas, recibir retroalimentación constructiva y fortalecer la red de contactos entre emprendedores. Además, esta última jornada contará con la participación de un emprendedor que, sin contar con formación técnica en IA, ha logrado integrar esta tecnología con éxito en su modelo de negocio.
FORO EMPRESARIAL
Alicante Gastronómica contará con la participación de José Roldán, Mejor Panadero del Mundo 2025
Jorge Pastor presentará el proyecto Healthy Bread Quality Index (HBQI), un nuevo de índice de calidad del pan y los productos de obrador
Publicado
el
10 de septiembre de 2025Por
Redacción
Alicante Gastronómica contará con la participación del Mejor Panadero del Mundo 2025, José Roldán, quien ofrecerá a los visitantes de la Feria una clase magistral sobre la nueva repostería. La participación de Roldán es parte de la oferta que la VII Edición de Alicante Gastronómica incluye en su programación como reivindicación de la importancia que tiene el sector de la panadería, repostería y harinas dentro del recetario y la cultura gastronómica mediterránea. Dentro de esta amplia oferta, Jorge Pastor ofrecerá información sobre el nuevo índice de calidad de los productos de horno y harinas, el HBQI.
El mundo de los obradores, la panadería, repostería y pastelería de España tendrá su gran foro en Alicante Gastronómica a partir del 3 al 6 de octubre, en la feria experiencial que aglutina toda la oferta del sector en sus dos pabellones de IFA-Fira Alacant (Elche). La Feria centra gran parte de su programa en el horno, y crea un espacio exclusivo donde encontrarse con el gran público, 78.000 personas en edición de 2024, bajo el nombre de La Glorieta de los Hornos, el foro del pan y del dulce. A lo largo de estos días, en este punto central de Alicante Gastronómica, se desarrollarán los premios y concursos más importantes, tendrá lugar decenas de demostraciones, catas, talleres y presentaciones de un sector que se reivindica como esencial en el mundo de la gastronomía, la hostelería y la restauración.
En este gran evento, tendrá su participación José Roldán, recién coronado como Mejor Panadero del Mundo 2025 en la feria celebrada en Sao Paulo por la Unión Internacional de Panadería y Confitería (UIBC). Roldán ofrecerá al gran público una Demostración de Bollería Creativa, una muestra de cómo convertir esta disciplina de los hornos tradicionales en una actividad creativa y artística, gracias a las últimas técnicas, a la configuración de formas innovadoras y a la combinación de excelencia de sabores y texturas. El mejor panadero del mundo también es formador de los Espigas, la Selección Nacional de Panadería Artesana de España.
Junto a Roldán, también acudirán las grandes personalidades de prestigio en el sector como Luis Fernández, Pastelero Revelación en Madrid Fusión 2025, y representantes de Moulin de Colagne y del Club Richemont, como Christian Pourcel, Guillaume Girondel, Matteo Cunsolo o Fabiano Zucchi. A este elenco, se unen profesionales de alto prestigio de toda España en las diferentes sesiones de cata, degustaciones y presentaciones de nuevos productos.
Entre los invitados, Jorge Pastor presentará el proyecto Healthy Bread Quality Index (HBQI), un índice que mide la calidad del pan en base a sus niveles nutricionales y la presencia de aditivos artificiales. El HBQI se convierte en un indicador que permite al consumidor final tomar decisiones de consumo sobre el producto de horno y harina más saludables. La ponencia de Pastor tendrá lugar el domingo, 5 de octubre, bajo el título de “Una nueva forma de contemplar la calidad del pan”, en el marco de la celebración del II Concurso del Mejor Pan del Mediterráneo.
La Glorieta también será el escenario de los grandes concursos. Sin duda, el más esperado es la II edición del Premio de Alta Pastelería Internacional Pacto Torreblanca, pero cobran muchísimo peso las ediciones del Concurso de Mejor Pan Mediterráneo o el concurso de Monas y Toñas. La Feria ofrece un escaparate excepcional a los profesionales que quieren mostrar lo mejor de sí mismos, adquirir notoriedad pública y dar un salto hacia el gran público gracias a estos certámenes.
Alicante Gastronómica será la sede la Asamblea General del Club Richemont de Alta Panadería, que contará con la participación de la Selección Nacional de la Panadería Artesana (Espigas), entidad que aglutina a los mejores profesionales del sector, una iniciativa que se remonta a 2015 de la mano de la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN).
Una reivindicación del sector en la gastronomía
La presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor, explica muy bien qué se pretende: “nuestro objetivo es dar el valor que merece la producción de pan, repostería y panadería. Podemos hablar de vinos, arroces, y otros productos, que son esenciales y definitorios de la gastronomía mediterránea. Pero nuestra diferencia es que no olvidamos productos muy mediterráneos: el pan y las harinas. La producción de los obradores y hornos tienen la misma importancia y son tan característicos del sabor mediterráneo que deben ser también protagonistas, y en Alicante Gastronómica lo son”.
La programación de esta edición cuenta con dos actividades que resumen a la perfección esta filosofía que marca del desarrollo de la Feria. De una parte, la sesión ‘El Pan en los restaurantes de Alta Cocina’, que contará con la participación de Martín de Lucas (restaurante Lasarte-Barcelona), Eunice Velasques (restaurante BonAmb- Xábia) y Aurora Torres (restaurante Lula-Los Montesinos), quienes analizarán bajo su perspectiva el papel del pan en los menús de Estrella Michelin y Soles Repsol y la importancia como producto esencial y de lujo.
En una línea similar, se ha preparado el encuentro de mujeres vinculadas al sector, que son la fuerza de innovación más importante dentro del mundo del horno en España. ‘El Pan del futuro empieza aquí’ es un encuentro de jóvenes panaderas que transforman el sector con conciencia, criterios de sostenibilidad y nuevas técnicas. Las invitadas son Marta Antolinos, Carmen María Guardiola y Aida Wizner.
Las citas ineludibles
La oferta de Alicante Gastronómica para el sector del obrar es inmensa (www.alicantegastronomica.com), pero hay algunas citas que se consideran ineludibles para conocer las tendencias de futuro.
José Roldán, Premio Panadero Mundial 2025, formador de los Espigas y la Selección Nacional de Panadería Artesana de España, ofrecerá una demostración sobre bollería creativa, desde el origen tradicional de este producto a su creación como disciplina artística. Por su parte, Guillaume Gironde, de Moulin de Colagne, llevará a cabo el Taller de Panes Artesanos.
El presidente del Club Richemont Italia, Matteo Cunsolo, ofrecerá al público una demostración de un producto milanés por antonomasia, la ciabatta italiana; mientras que su compatriota Fabrizio Zucchi hará lo mismo con la focaccia italiana. Pino Buscemi y Christian Pourcel desarrollarán sus respectivas sesiones de taller de panes artesanos.
La tarta de queso también tendrá su protagonismo de la mano de grandes referentes como Nico Reyes (Cañadío-Madrid), Rocío Arroyo (Ciudad Real), y Julia Sala (Tartas de Julita-Alicante). Reyes es el flamante campeón en el concurso a la Mejor Tarta de Queso de España, celebrado en Burgos; mientras que Arroyo ha llevado su receta de ‘tarta de queso manchego de la Abuela Cándida’ a los mejores certámenes con notables éxitos. Por su parte, la alicantina Julia Sala se ha hecho con un hueco entre las grandes maestras de la tarta de queso gracias a sus establecimientos de Alicante, Elche y Murcia con este producto estrella.
Potencial local
Alicante Gastronómica contará con participantes de la tierra, grandes maestros en sus especialidades que ha llevado sus producciones a la más alta esfera y a un enorme prestigio.
David Quiñones presentará la mejor Coca Amb Tonyina de este año, un producto típico de la comarca de L’Alacantí; José Manuel Marcos, Premio Innovación Madrid Fusión 2024, tendrá su espacio para ofrecer lo mejor de sus creaciones y explicar sus técnicas innovadoras desde su horno en Redován.
En este sentido, participará Raúl Asencio, quien desde Aspe ha llevado la producción tradicional al gran mercado, sin perder un ápice de autenticidad, en una línea propia que desarrolla Juanfran Asencio (Aspe). Desde Ibi, Santi Mariel trae a la feria su manera de entender el pan como alimento saludable, gracias a la conservación de la tradición y la incorporación de nuevas técnicas.
Sobre nuevas técnicas hablarán Javier Alonso (Elche), Jorge Yuste (Elche), y Francisco Antonio Villagordo (Almoradí) en la sesión formativa que analizará el sector “De la tradición a la innovación’. A ellos se sumarán otros nombres como Nico Sequeira (Benissa), Pablo Huertas (Ibi), o Fran Segura (Alicante).
Todo el sector del pan y las harinas se unen en este gran foro que crea Alicante Gastronómica, una cita que reúne a miles de personas de perfiles diferentes pero un gran sentido crítico en materia de cocina, con los cientos de profesionales del sector en diferentes nichos de mercado y especialidades. “Todo lo que ocurre en el sector, y todo lo que va a ocurrir en los próximos meses, se encuentra en Alicante Gastronómica. Es el mejor lugar donde estar al corriente de las nuevas tendencias, nuevas exigencias del consumidor y las ventanas de oportunidad que el sector ofrece, en un lugar donde es protagonista de primera”, ha añadido el coordinador del foro, Fidel Bernabéu.
FORO EMPRESARIAL
Rocanrola 2025, el mayor festival de rap en España celebra la cuarta edición en Alicante con un cartel histórico
Alicante se prepara para vibrar del 9 al 11 de octubre con la cita imprescindible para los amantes de la cultura hip hop
Publicado
el
9 de septiembre de 2025Por
Redacción
El Festival Rocanrola vuelve por todo lo alto. Del 9 al 11 de octubre de 2025, la ciudad de Alicante acogerá una nueva edición del Rocanrola, el evento que se ha consolidado como el mayor referente del rap y la cultura hip hop en España.
Tres días de música, arte y energía que convertirán la costa mediterránea en el epicentro del hip hop nacional.
Este año, Rocanrola 2025 llega con un cartel imponente, que reúne a las figuras más relevantes del panorama nacional, desde leyendas vivas del rap hasta los nuevos artistas que están marcando el presente y futuro del género.
Un cartel sin precedentes
El festival contará con las actuaciones de Kase.O, uno de los nombres más icónicos e influyentes del rap en español, así como Toteking, Nach, Sho-Hai, El Chojin y Morodo, artistas que han marcado a generaciones con sus líricas y trayectoria.
A ellos se suman figuras que encarnan la fuerza del rap contemporáneo como Cruz Cafuné, Fernandocosta, Recycled J, Juancho Marqués, Hoke, Bejo, Dollar Selmouni, Hard GZ, Kaze, Blake, Al Safir y muchos más, conformando un ‘line-up’ que abarca todos los matices del hip hop actual, desde el boom bap más clásico hasta las fusiones más innovadoras que abrazan el trap, soul y R&B.
El Festival Rocanrola no es solo un festival, es una celebración transversal de la cultura hip hop en todas sus formas, donde cada artista aporta su estilo y su visión, creando un mosaico sonoro diverso y auténtico.
Una experiencia que va más allá de la música
Rocanrola no se limita únicamente a la vertiente musical. El festival es también el punto de encuentro para la cultura urbana, con espacios dedicados al arte callejero, el freestyle, el graffiti en vivo, el breakdance y otras expresiones artísticas que nacen de la calle y que encuentran en el festival un escaparate perfecto para brillar en un espacio habilitado como el Living Park.
Alicante, con su clima cálido, entorno de costa y su energía mediterránea, ofrece el marco ideal para disfrutar de la cultura hip hop al aire libre. Una experiencia en la que miles de personas, procedentes de todos los rincones del país, se unirán para vivir juntos una fiesta que trasciende la música.
En esta edición, Rocanrola busca seguir ampliando sus fronteras, consolidándose como un evento inclusivo, vibrante y libre donde la música es sólo el inicio. Cada edición ha crecido en público, calidad y repercusión, y la de este año promete ser la mejor hasta la fecha.
Últimas entradas a la venta
Los últimos abonos y entradas para el Festival Rocanrola 2025 están disponibles a través de la web oficial del festival www.rocanrola.com. Se recomienda adquirirlas cuanto antes, ya que se espera un lleno absoluto dada la expectación generada.
No pierdas la oportunidad de formar parte de una cita histórica. Marca en tu calendario: 9, 10 y 11 de octubre, en Alicante. Porque Rocanrola 2025 no es solo un festival, es una declaración de amor al rap. Es cultura. Es comunidad. Es historia.
Elche en Punta

10/09/25 Mourad es traspasado al Xolos de Tijuana Mejicano; Yago de Santiago cuenta las horas para debutar en primera.

El PCUMH organiza un curso formativo práctico sobre la Inteligencia Artificial como herramienta para impulsar el crecimiento de empresas

Continúan los trabajos de climatización de las aulas en las cinco escuelas municipales

El programa EnForma abre las inscripciones para esta nueva temporada con más actividades

El carnet de Bus Lliure se renovará automáticamente

Rodil descarta la acogida de menores migrantes en Elche: “No tenemos recursos ni vocación de hacerlo”

El Elche C.F. se confía en Murcia (3-1)

Fallece el fundador de la librería Séneca, Manuel Pastor Torres, a los 91 años

El Plan de Asfaltado continuará en casco urbano y pedanías con una inversión de 1,6 millones de euros

La plantilla del Elche está valorada en 65 millones de euros
Trending
- Misterihace 4 semanas
Vuelve a ver la Vespra del Misteri
- Misterihace 4 semanas
Vuelve a ver La Festa del Misteri d’Elx
- NOTICIAShace 4 semanas
El conductor que se dio a la fuga tras atropellar a un ciclista conducía un Peugeot 206 gris
- NOTICIAShace 2 semanas
Un viaje al pasado de Elche a través de un vídeo emociona en redes sociales
- Sucesoshace 4 semanas
Un falso aviso de bomba provoca que se monte un dispositivo especial de vigilancia y finalmente todo queda en un susto
- NOTICIAShace 3 semanas
El conductor que atropelló a un ciclista la semana pasada se ha entregado a la Policía Local
- NOTICIAShace 3 semanas
El aviso rojo por calor extremo seguirá hoy en Elche
- Tiempohace 3 semanas
En las próximas horas llegarán los restos de los reventones térmicos que afectan al interior de la península