Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Sociedad

El Mercado Medieval trae al centro histórico una celebración multitudinaria

El Mercado Medieval permanecerá abierto durante todo el fin de semana, ofreciendo una experiencia que convierte el centro de la ciudad en un viaje al pasado

Publicado

el

El centro histórico se ha transformado por completo con la inauguración del Mercado Medieval, que devuelve la magia y el bullicio a las calles del corazón de la ciudad. Más de un centenar de puestos ocupan plazas y avenidas, recreando un ambiente que transporta directamente a la Edad Media.

La mayoría de los puestos son gastronómicos, con una amplia variedad de propuestas para disfrutar al aire libre, en terrazas y jaimas decoradas al estilo medieval. Además, el mercado ofrece espacios dedicados a la artesanía, talleres demostrativos y zonas de juegos infantiles para los más pequeños.

Desde su apertura, el evento ha registrado una gran afluencia de visitantes que han disfrutado de pasacalles, música en directo y la presencia de personajes de fantasía.

El programa continúa este fin de semana con uno de los espectáculos más esperados: el tradicional correfoc del grupo Xarxa Teatre, que tendrá lugar este sábado. El recorrido comenzará en el Paseo de la Estación y llenará de fuego, ritmo y emoción las calles del mercado.

El Mercado Medieval permanecerá abierto durante todo el fin de semana, ofreciendo una experiencia que convierte el centro de la ciudad en un viaje al pasado.

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sociedad

El Mercado Medieval ha llenado de gente las calles del centro durante este fin de semana

Además, las actuaciones en directo en la Plaza de Baix registraron lleno absoluto, el viernes por la noche la danza y el fuego se fusionaron en el espectáculo circense «La leyenda de Ignis»

Publicado

el

El sábado fue el día estrella para los más de cien puestos que han conformado este año el Mercado Medieval con un coste por el canon municipal de 75.000 euros.

El jueves se inauguró y hasta ayer domingo ha estado instalado en las inmediaciones de la Basílica de Santa María, Corredora y Glorieta. Y a diferencia del Paseo de la Estación, esta ubicación ha  funcionado por la gran cantidad de personas que acudieron atraídos por la artesanía, gastronomía y la música en directo. 

Fue tal la cantidad de gente que se registró que muchos pensaron que estaban viviendo la Roà y otros desistieron seguir paseando entre los puestos del mercado porque no cabía ni un alfiler.

Además, las actuaciones en directo en la Plaza de Baix registraron lleno absoluto, el viernes por la noche la danza y el fuego se fusionaron en el espectáculo circense «La leyenda de Ignis» donde sus dos intérpretes dotaron su relato de una dragona empoderada de una elevada carga visual que dejó el publico impacto desde el primer momento. 

 

La compañía Xarxa Teatre interpretó su correfoc con una noche mágica para el espectador

El sábado por la noche, desde el paseo de la Estación salió el correfoc de la compañía Xarxa Teatre para concluir las actuaciones de la edición del Festival Medieval de este año que ha cumplido 30 años de historia y ha coincidido con el Año Jubilar.

Con demonios y músicos, invitaron a los espectadores a bailar bajo las chipas en un ritual de fiesta en el que se pudo celebrar con los cinco sentidos. Para los organizadores, este espectáculo fue el mejor colofón para cerrar el aniversario del Festival.

Y ese mismo sábado, horas antes en la Plaza de Baix se llevó a cabo un concierto del cuarteto de cuerda de la Comunidad Valenciana transportó al público a reinos fantásticos. Los violines, la viola y el violonchelo cambiaron la belleza de la música en vivo con una ambientación basada en el universo medieval, en sus cantigas, mitos y leyendas.

Seguir Leyendo

Sociedad

Nace la Asamblea Amistosa Literaria de Elche para divulgar la obra y figura del científico y marino Jorge Juan

De esta forma, se rinde homenaje a Jorge Juan y se cumple el sueño del profesor Diego García Castaño, quien luchó para que en Elche se reconozca el legado del sabio español

Publicado

el

En octubre se creó la Asociación Cultural Asamblea Amistosa Literaria para fomentar la obra y figura del marino y científico Jorge Juan. Parte de su infancia la pasó en casa de su madre en Elche y regresó en el último año de su vida, antes de fallecer a los 60 años de edad.

De su paso por la ciudad solo queda el palacete de Jorge Juan, un edificio protegido de titularidad privada que ha sobrevivido al paso de los siglos y, de momento, a los promotores urbanísticos.

Además, la asociación ha asegurado que cuentan con una escultura de Juan Tomás que el ayuntamiento espera colocar en la avenida que lleva su nombre con Vicente Blasco Ibañez.

También, han organizado conferencias sobre Jorge Juan en la sede de la asociación. De esta forma, se rinde homenaje a Jorge Juan y se cumple el sueño del profesor Diego García Castaño, quien luchó para que en Elche se reconozca el legado del sabio español.

Seguir Leyendo

Sociedad

La Virgen de la Asunción ya luce el tradicional manto de las Clarisas tras su restauración

Hace casi cien años que este manto fue un obsequio que el pueblo de Elche hizo a la patrona, lo que refleja la devoción y vinculación desde hace siglos a esta imagen

Publicado

el

El manto de la Virgen, confeccionado a mano en 1931 por las monjas Clarisas y restaurado por el Instituto Valenciano de Restauración, ya luce sobre la patrona en el interior del camerín.

Una pieza que se podrá visitar en el MAHE, con su exposición  “De la reforma al dogma: La Festa en temps de Canvi (1924-1950). Además, el pasado fin de semana pudo contemplarse en el cierre del año jubilar, donde también se pudieron apreciar los cojines restaurados, el original del siglo XIX y la réplica del siglo XX.

Una pieza que destaca por su bordado y elementos de joyería que realzan su valor artístico e histórico. Este manto que logró sobrevivir a la quema de la Guerra Civil ha sido sometido durante año y medio a una minuciosa restauración textil y a una corrección de deformaciones debido a su avanzado estado de deterioro.

Hace casi cien años que este manto fue un obsequio que el pueblo de Elche hizo a la patrona, lo que refleja la devoción y vinculación desde hace siglos a esta imagen. 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending