Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Apostasía

Apostasía :

Manifiesta tendencia a hacer las cosas aposta, es decir queriendo con todas las de la ley.

Arbitrariedad:

Decisión propia de un árbitro ante una situación conflictiva entre varias partes y de la que ninguna de ellas está de acuerdo.

Corazonhada:

Corazón con alas para volar, característico de las hadas.

Cortesano:

Aplícase tanto al carnicero como al cirujano que en sus respectivas funciones efectúan con gran profesionalidad cortes certeros y sanos.

Diente:

Cuerpo duro incrustado en la mandíbula que puede ser de leche, de ajo, de conejo, o de león. Dios se los da a quien no tiene hambre. Hay quien se enfada con ellos y todo lo hace a regañadientes.

Digente:

Antónimo de indigente, persona de posibles.

Dime:

Hermano gemelo de direte.

Corsé:

Prenda femenina usada para ceñirse el cuerpo desde el pecho hasta las caderas; inventada por un hombre muy encorsetado de apellido Corsese. A algunas mujeres bilbaínas les oprime sobremanera y van por la calle deprisa y corriendo, con la saya remangada y luciendo la pantorrilla.

Dédacas:

Habitantes originarios de Nueva Zelanda cuyas manos tienen diez dedos cada una.

Desdicha:

Persona muy redecida que come salchicha y en lugar de decir desdecida dice desdicha.

Desembocar:

Acción propia de salida al exterior por la boca, de palabras y otros jugos vitales.

Desembolso:

Acto de sacar del bolso cualquier objeto personal.

Desenfrenología:

Ciencia perversa dedicada a suprimir el freno en todo tipo de vehículos muy seguida por los suicidas.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

 

INFANTIL

 

Sara & Ted, detectives. El dromedario robado.-Emily Marshall

Ilustraciones de Chema García.-Editorial Anaya

 

—¡Fuera los dromedarios! Mientras nos retirábamos, mi madre negó con la cabeza y comentó: —Esto no me gusta nada. Habrá problemas. Y, como siempre, estaba en lo cierto. Abandonamos las gradas y nos dirigimos a los establos. Bud Hill, que estaba cepillando la joroba de Tommy, nos dio la bienvenida: —¡Hola, Laura! ¡Hola, niños! ¡Sacrebleu! ¿Os ha gustado mi actuación? —Fantástica —respondió mi madre. —Pero no todo el mundo está de acuerdo —añadió Ted, metiendo el dedo en la llaga.

En Lake City se desata la polémica. ¿Puede el dromedario Tommy participar en el Gran Rodeo anual y ganarlo? ¿O los rodeos están reservados a caballos? Esa misma noche, Tommy desaparece de su establo. El «sheriff» Finnegan inicia las investigaciones,   pero hay tantos sospechosos que no se aclara. Suerte que sus hijos Sara y Ted están ahí para ayudarle. (A partir de 8 años)

 

Un mundo de mujeres extraordinarias.- Eva Prada .-Editorial Algar

 

Quinta gobernante de la dinastía XVIII del antiguo Egipto, Hatshepsut no se conformó con reinar como esposa o regente, sino que decidió hacerlo en solitario, y fue pionera en el uso de la propaganda para fortalecer su imagen como faraón. Eliminó de sus nombres y títulos todas las desinencias femeninas, se vistió como hombre y reinó durante 22 años de paz y prosperidad en Egipto. La paridad que se intuye en la historia de Enheduanna se refleja también en la vida de Puduhepa, quien, en el antiguo Imperio hitita, reinó en igualdad de condiciones al lado de Hattusili III, su marido. EGIPTO Siglo XV a. C. TURQUÍA Hatshepsut Siglo XIII a. C. Hatshepsut dedicó la mayor parte de su reinado a embellecer el país y a restaurar los templos, borrar las huellas de antiguas guerras y erigir obeliscos y templos que se cuentan entre los más importantes de la historia.

Os invitamos a realizar un viaje fantástico por los cinco continentes, a través de las diferentes épocas de la humanidad, para descubrir las biografías de mujeres que marcaron la historia. En este viaje, conocerás muchos nombres propios que no deberían haber caído nunca en el olvido.

Además, gracias a los mapas y a las cronologías que incluye la obra, podrás ubicar fácilmente a estas mujeres extraordinarias en el lugar y el momento histórico en que vivieron. (A partir de 8 años)

 

El pasajero 19.- Carlos Vila Sexto.-Editorial Edebé

Se abrochó de nuevo la camisa y abrió el grifo del lavabo. El sonido del agua al correr le tranquilizó. Con calma, se remangó. Al hacerlo, descubrió un tatuaje en la cara interior de su antebrazo izquierdo. Un ángel blandía una espada mientras miraba hacia el suelo. El dibujo parecía estar a la mitad. Se remangó el otro brazo y descubrió la otra parte. Juntando sus dos antebrazos, con las palmas de las manos vueltas hacia su cara, el tatuaje apareció completo. El ángel pisaba la cabeza de un hombre con barba de cuya espalda salían unas alas de murciélago.

 

 

Un cadáver. Eso es lo primero que ve Miguel cuando se despierta sin memoria en el compartimento de un tren que bordea el mar Cantábrico, azotado por un huracán. Su primer impulso es huir de la escena del crimen, pero —cuando comprende que alguien le ha incriminado en el asesinato— no tendrá más remedio que permanecer a bordo e intentar desentrañar el misterio; sin poder bajar de un tren en el que todos le persiguen y donde apenas puede esconderse. Solo tiene unas horas antes de llegar a su destino. Pero puede que no sean suficientes para asimilar la verdad que está a punto de descubrir. Porque este no es un viaje normal. Oh, no… Esto es algo más.

 

¿Piensas que lo sabes todo sobre las historias de misterio? Piénsalo de nuevo. (A partir de 13 años)

JUVENIL

 

Milagros en Bicho Raro.-Maggie Stiefvater.-Editorial SM

Joaquín saltó a la camioneta para desenchufar de un tirón los cables de la batería que alimentaba la emisora, y luego brincó afuera para arrancar con energía las tomas de tierra. Sin embargo, como ocurría a menudo, Beatriz tenía razón. Los faros avanzaron en la distancia sin detenerse ni girar hacia ellos, iluminando matas de artemisa y hierbajos. El vehículo se dirigía, sin duda, hacia Bicho Raro. Lo que buscaba no eran ondas de radio, sino milagros. Daniel abrió los ojos y dijo: –Tengo que llegar al pueblo antes que ellos. Porque no podía haber milagros si no había un santo.

Visitar la aldea de Bicho Raro es entrar en un paisaje irreal de santos oscuros, amores prohibidos, sueños científicos, búhos trastornados, afectos retorcidos, huérfanos y estrellas vigilantes en el cielo del desierto.
El corazón de este lugar son los Soria, una familia que siempre ha tenido la capacidad de realizar milagros. Y el corazón de la familia son tres primos que ansían cambiar su futuro: Beatriz, la chica sin sentimientos que solo anhela ser libre para pensar sin estorbos; Daniel, el santo de Bicho Raro, capaz de hacer milagros para cualquiera salvo para sí mismo; y Joaquín, que dedica todas sus noches a emitir programas de rock desde su emisora ilegal con el alias de «Diablo Diablo». Tal vez los tres necesiten que se obre un milagro también para ellos. Pero los milagros de Bicho Raro raras veces responden a lo que espera quien los recibe…  (A partir de 14 años)

ADULTOS

 Marcovaldo.-Italo Calvino.-Ilustraciones de Alessandro Sanna.-Libros del Zorro Rojo

De regreso a casa llevaba otra avispa en el frasco. Convencer a su mujer de que se dejara pinchar no fue empresa de poca monta, pero al fin lo consiguió. Y durante un buen rato, Domitilla solo se quejó, algo es algo, del escozor de la avispa.

Marcovaldo se dedicó a capturar avispas a troche y moche. Puso una inyección a Isolina, otra a Domitilla, pues únicamente una cura sistemática procuraría alivio. A continuación decidió también dejarse picar.

Publicada originalmente en 1963, en Marcovaldo, personaje y escenario zurcen la trama de un libro circular que se desarrolla en torno al devenir de las estaciones. Marcovaldo, obrero raso, vive con sus muchos hijos en las afueras de una ciudad gris, que es uno de los colores con los que Sanna ambienta la obra. El otro color, ese naranja tan vívido, brota de la mirada de su protagonista y de la escritura de Calvino, ambas son una y responden a la poesía que radica en los detalles y que resignifican el entorno desfavorable hasta convertirlo en una fiesta de los sentidos y de la vida misma. Las marcas de la naturaleza son decisivas para quien, como Marcovaldo, confía en un progreso muy diferente al tecnológico: un progreso «subjetivo» en el que confluyen mirar y ver.

El propio Italo Calvino nos dice:

«Es la última encarnación de una serie de cándidos héroes pobres diablos a

lo Chaplin, con una particularidad: la de ser un Hombre de la Naturaleza, un Buen Salvaje exiliado en la ciudad industrial.

¿Libro para niños? ¿Libro para jóvenes? ¿Libro para adultos? Hemos visto

cómo estos planos se enlazan de continuo. ¿O más bien un libro en el que el autor, a través del filtro de unas estructuras narrativas sencillísimas, expresa su propia relación, perpleja e interrogante, con el mundo? Tal vez esto también.”

 

 

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

GRITOS Y SUSPIROS

NOTILOCAS :
GRITOS Y SUSPIROS

*Plaga de mariquitas septem puntata irrumpen en plena celebración de la misa en la catedral de la Almudena, salmodiando a coro: “ Mariquita, quita, quita…ponte el manto y vete a misa ”.

*Araña viuda negra, enamorada de un guardia civil se despierta, vestida de novia, entre algodones.

*Medio huevo echa a andar con los zapatos pegados al suelo.

*Auge del turismo al país de Huele-Huele, donde los nativos huelen a todos los visitantes en la aduana.

*Gan best seller de “Cartas a la mosca que tengo detrás de la oreja”, reciente libro del ínclito escritor Jhon Clemens Gogar.

*Pintor poeta consigue colorear de azul una nube y al día siguiente llueve agua azul durante varias horas.


*Gallina con un as de bastos clavado en el culo vende “on line” gritos y suspiros a mitad de precio.

(*) Ilustración : Alicia Bruzas Cecis

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Los zoobots (1) Inés y 3Pies, un problema al revés.-Eva Clemente.-Editorial: Emonautas Colección: Los Zoobots

EMONAUTAS es una editorial de literatura infantil respetuosa especializada en cuentos de educación emocional y en valores. Los ZooBots son la primera serie de la colección No hay prisa,  pensada para acompañar a los pequeños que están dando sus primeros pasos en la lectura para convertirse en lectores autónomos.

Cuando pensamos en la lectoescritura, lo primero que se nos viene a la cabeza suele ser: ¿cuándo deberían los peques aprender a leer y escribir? ¿Qué método es mejor para que lo hagan rápido y bien? Ese es el sentir general de madres y padres, que se olvidan de algo muy importante : ¡NO HAY PRISA!

Las claves de estos libros como recurso de lectura accesible e inclusiva son:Texto rimado – Letra grande y espaciada – Tipografía con minúsculas de fácil lectura, diseñada por la experta en lectoescritura Rosemary Sassoon) – Historias atractivas. – QR con más recursos didácticos.

Inés y 3Pies, un problema al revés”, ofrece a los pequeños lectores el encuentro con un personaje creado por la IA que es capaz de sentir emociones. Muy acertado el recurso literario de interacción entre el ser humano y el robot. Eva Clemente, autora e ilustradora, brinda en este singular ZOOBOT herramientas para hacer volar la fantasía y una clara oportunidad para que padres y madres, escaneando el QR indicado en el libro, disfruten con sus pequeños, sin presión y sin prisas en la emocionante aventura de la lectura. El texto rimado servirá de ayuda a cuentacuentos especializados:

Hoy 3Pies ha madrugado,

ha hecho un poco de gimnasia,

ha encendido sus bigotes

y ha estirado bien las patas.”

(*) Edad de lectura : A partir de 5 / 6 años

Seguir Leyendo

Literatura

SAN BOMBARDINO

NOTILOCAS : SAN BOMBARDINO

* Pato callejero gordo y pequeño, vestido con una levita azul, dirige una banda de perros flauta.

* Niño saca a su abuela con las pilas puestas en una lata de espárragos.

*Caracol en busca del tercer ojo, se parte un cuerno vagando por la calle sobre una pata de conejo.

*Retirada forzosa de jirafa participante en maratón, al beber agua muy fría y dolerle el garganchón.

*Científicos internacionales intentan localizar, para estudio exhaustivo, al ciudadano español que desde su nacimiento tiene un enjambre de abejas en las fosas nasales.

*Método revolucionario en el Colegio Los Tilos: Un profesor vanguardista obliga a sus alumnos a andar de espaldas y a caminar a gatas, con los ojos cerrados. Los padres y madres se suben por las paredes.

* Devotos de santa Juana de Arco promocionan a escala mundial novenas a san Bombardino, para que los fabricantes de bombas tengan colitis crónica por los siglos de los siglos.

(*) Ilustración : Amanda Oleander

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

ADULTOS

Cristo resucitado es nuestra esperanza.-José Antonio Pagola Elorza.-PPC Editorial

Para reavivar la esperanza de las comunidades cristianas

Después de una obra dedicada a Recuperar el proyecto de Jesús y una segunda titulada Anunciar hoy a Dios como buena noticia, José Antonio Pagola aborda un tema decisivo: Cristo resucitado es nuestra esperanza, orientado directamente a reavivar el aliento de las comunidades cristianas y a despertar la esperanza, con frecuencia bastante adormecida. Ha sido el encuentro con Jesús resucitado y su presencia viva en las primeras comunidades lo que hizo posible de nuevo el seguimiento. Es el Resucitado quien llama de nuevo a sus discípulos, restaura la relación con ellos y define el camino que han de seguir. La posibilidad de seguir a Jesús vivo a través dela historia empieza en realidad a partir de la resurrección de Jesús. Nosotros seguimos hoy a Jesús guiados, sostenidos, y alentados, por el Espíritu del Resucitado, que habita en nuestros corazones y actúa en nuestras comunidades.

Seguir Leyendo

Literatura

SAPO CON CHISTERA

NOTILOCAS :
SAPO CON CHISTERA

*
*Éxito de ventas del libro “Cómo entrar en una boca cerrada en 30 segundos” , su autora, la mosca Andosca, propuesta al Premio Nobel por la Academia Hispanoamericana de Literatura.

*Chancho comanche con poncho baja cada mañana a vender sus damajuanas sentado sobre un cojín de tafetán morado.

* Burro vocinglero metido en una maleta las pasa canutas después de muerto.

* Obispo castellano-leonés se desinfla tras una discusión acalorada con un monaguillo acusado de hacerle trampas, mientras jugaban al parchís en la sacristía.

*Realizada con éxito la operación cambio de género: Simio anónimo se convierte en sinónimo homínido de nombre Antónimo.

*Trifulca callejera: A un zangolotino con cara de pillo, por reírse de una vieja, un anciano respetable, le ha soltado una colleja en mitad del colodrillo.

*Sapo con chistera muere de amor, pensando que su sapa era la repera.

(*) Fotografía: Juan Clemente a un paso para dar la campanada

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

¿Quién dijo miedo?-Texto e ilustración: Ana Sánchez Garea.-PEPA A LOBA EDITORA

“Álbum ilustrado que narra –con texto e imágenes– la bellísima relación paterno-filial de los personajes, con la siempre misteriosa oscuridad como hilo conductor de la historia. Una obra ilustrada íntegramente con lápices de colores y técnica analógica, que se complementa con un texto escrito desde lo más profundo del corazón a partir de las vivencias de infancia de su autora.”

Cuando un libro solo se puede leer con los ojos cerrados nos encontramos con una joya preciosa. Cerrar los ojos para evocar, para recordar escenas placenteras, sensaciones de relajación, pura poesía visual. Hay una frase de Martin Luther King que dice “Sólo en la oscuridad se pueden ver las estrellas”. Este es el caso. Si al principio, la pequeña protagonista tiene miedo a la oscuridad, al final ese miedo se ha evaporado gracias a la complicidad amorosa del padre. La expresividad de las ilustraciones alcanzan su mayor grado en la mirada de la niña y especialmente en la presencia todopoderosa del padre, que se adivina tras unos primeros planos de sus largas piernas. Como reina de la oscuridad, Ana Sánchez Garea, brinda al lector una bella flor que no necesita la luz solar para florecer: La flor REINA DE LA NOCHE. Todo un símbolo poético y emocional que brinda a los pequeños intuir la felicidad aun en los momentos oscuros de la vida. (Juan Clemente) (Edad de lectura:  A partir de 4 años)

*Ana Sánchez Garea

Licenciada en Bellas Artes, ejerce como profesora de dibujo y pintura en un estudio de arte en Pontevedra. Su primera incursión en el mundo de la literatura infantil se produjo en el año 2023 al participar en el concurso del Premio Internacional Compostela para álbumes ilustrados, trabajo que meses más tarde publicaría con PEPA A LOBA bajo el título de «¿Quién dijo miedo?».

Es una autora comprometida con la infancia, y sus libros suelen abordar temas importantes para el desarrollo emocional y social de los niños, siempre presentados de una manera accesible y atractiva para ellos. Combina su talento narrativo con su habilidad artística para crear obras que no solo entretienen, sino que también educan y fomentan valores positivos en los niños.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending