Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Dictador

Concumen:

Variante de cacumen, caletre, materia gris, mocha, cabola, etc. Lo que le falta a mucha gente y que no se puede comprar con dinero.

Cordelero:

Dícese de la persona chinchorrera que da cordel, que le gusta hacer de rabiar solo por el placer de ver sufrir a la víctima.

Desembragar:
Quitarle las bragas a un fardo.

Desequilibro:

Libro desquiciado que no contiene nada más que sandeces, como el que tienes en tus manos.

Desalabar:

Poner verde a alguien, de hoja perejil, de chupa de dómine.

Desahogado:

Volver a la vida después ahogarse en un vaso de agua.

Descojinador:

Oficio inaudito que consiste en despanzurrar cojines.

Desgañitar:

Quitar el gañito a alguien.

Diamante :

Piedra preciosa de carbono cristalizado que sirve para desayunar hasta la eternidad.

Dictador:

Dícese del profesor enamorado del clásico dictado a sus alumnos, por lo general de textos aburridos e insulsos como “Atilano tenía una tina” o “En el cuadrivio encontré a tu perro cuatralbo, que iba de escurribanda”.

Despadrarse:

Salir de la casa paterna una vez cumplida la mayoría de edad, emanciparse, dejar de sablear a los padres.

Despeñado:

Expulsado de una peña por haber cometido alguna irregularidad o faltado al reglamento.

Desquitar:

Devolver lo que se ha quitado.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

INFANTIL

Las emociones de Gastón. ¡Tengo una rabieta!.-Aurélie Chien Chow Chine..-Editorial  Bruño

Pertenece  a la colección “Las emociones de Gastón” para que los niños aprendan a nombrar y gestionar sus emociones. En ellos se trata una emoción que surge en situaciones cotidianas y perfectamente reconocibles por los niños, de manera que se sentirán fácilmente identificados con Gastón, el unicornio protagonista de todos los cuentos. Cada libro incluye un sencillo ejercicio final que ayudará al niño a mitigar las sensaciones negativas que produce la emoción.

La autora Aurélie Chien Chow Chine es también sofróloga y especialista en Educación Infantil. El pequeño Gastón es un unicornio muy especial: ¡su melena y su cola arcoíris cambian de color según sus emociones!
Hoy Gastón está muy enfadado… ¡porque las cosas no son como él quiere! ¡Descubre cómo conseguirá que se le pase la rabieta! (A partir de 3 años)

 Mi vecino, su robot y yo.- Israel Campos .-Editorial Algar

 Salieron y se encontraron que, en las escaleras, varios vecinos habían dejado sus casas y hablaban entre ellos. 10 Reunión de vecinos asustados El rellano de la escalera era un hervidero de vecinos que iban y venían de un lado a otro con cara de susto donde era imposible entender nada porque todos hablaban al mismo tiempo. Y, para colmo, un extraño humo de color verde claro flotaba en el aire

Samuel está intrigado por su vecino, don Pablo, un anciano misterioso y huraño. Todo el mundo lo considera un viejo chiflado: nunca habla con nadie y solo sale de casa si es absolutamente necesario. Sin embargo, Samuel descubrirá que don Pablo es un personaje más interesante de lo que parece. ¿Quién podría sospechar su verdadera identidad y los motivos por los que se ve obligado a esconderse? (A partir de 10 años)

Un tío en París.-Paloma Bordons Gangas.-Editorial Edebé

Luisa parecía muy charlatana, pero Manuel, que no lo era, fue quien acabó hablando más. La niña no se cansaba de preguntarle cosas y él respondía de buena gana, halagado por su interés. —Sí, mi tío Manolo vive en París desde hace años. Es pintor, y de los buenos. »… No, casi nunca viene a España, porque está muy ocupado. La última vez que lo vi, yo era muy pequeño. »… No. Mi madre y yo no hemos ido nunca. A mi madre no le va mucho eso de viajar. »… Es que mi madre se va a operar de una hernia y luego tiene que hacer un mes de reposo. Por eso me manda a pasar el verano con mi tío. »… Sí, debe de ser bastante famoso. En mi pueblo todos están muy orgullosos de él. Le han puesto su nombre a una calle y todo…

 

Manuel no podía imaginar que su tranquilo viaje a París para reunirse con su tío iba a convertirse en la aventura más extraña de su vida. Si ir a parar por error a un internado de chicas ya era raro, piensa en lo que sería fugarse con once rebeldes y recorrer Francia huyendo de la policía. (A partir de 10 años)

 

JUVENIL

 La deriva.-José Antonio Cotrina Gómez.-Editorial SM

¿Cómo puedes escapar de una pesadilla cuando se convierte en realidad? El fin del mundo ha llegado. Descubre un mundo fascinante a través de una absorvente novela de ciencia ficción.

Aquel 15 de agosto, las sirenas comenzaron a sonar a las cinco y cuarto de la tarde. Los misiles venían a por nosotros. Mis padres querían salir de casa cuanto antes. Papá estaba pálido y sudoroso, casi parecía un fantasma. Yo insistía en llevarnos a Sherlock; no quería dejarlo atrás, no esta vez. Me había pasado el día intentando meterlo en el transportín, pero lo único que había conseguido eran varios arañazos. El muy idiota tenía demasiado miedo y yo estaba histérico porque tenía más miedo que él. Llegaban las bombas y lo único en que podía pensar era en mi gato.

El fin del mundo fue de un verde intenso, majestuoso, como si la realidad entera se transformara en esmeralda. Daniel lo vio llegar desde la ventana del salón abrazado a Sherlock, su gato. Pensó en lo hermoso que era solo un instante antes de que la explosión le tirara la fachada encima. Luego, cuando se despertó, llegaron las medusas, el polvo, los incendios, los remolinos de lluvia… y los fantasmas. ( A partir de 13 años)

ADULTOS

 

El evangelio marginado.-José María Castillo.-Editorial  Desclée de Brouwer

Está al margen, o «marginado», lo que no se aprovecha y queda fuera de lo útil. Lo marginado es lo que no nos sirve, lo que nos estorba, por eso lo apartamos de nuestras vidas. Esto es, en demasiadas ocasiones, lo que la Iglesia ha hecho con el Evangelio de Jesús.

Por supuesto que en las iglesias se habla del Evangelio, se predica y se respeta, pero la Iglesia no está organizada ni gestionada de acuerdo con el Evangelio. Tampoco la gran mayoría de los cristianos vivimos de acuerdo a él. Más aún, en muchas cuestiones vivimos contra él.

Lo que más cuida la Iglesia no es la fidelidad al Evangelio, sino la observancia de la Religión y, por eso, hemos convertido el Evangelio en un acto más de la Religión, siendo así que fue la propia Religión la que mató a Jesús porque no soportaba su Evangelio.

¿Y por qué ha ocurrido esto? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Qué futuro puede tener una Iglesia que vive en semejante contradicción? ¿Acaso Jesús no fue un hombre profundamente religioso? Y si así fue, si anunció el Reino de Dios, si decimos de él que es el Hijo de Dios, ¿cómo afirmamos que la Religión mató a Jesús?

A estas preguntas y a muchas otras intenta responder este libro. Con temor y temblor, pero también con esperanza. Posiblemente, la única esperanza que nos queda.

 

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

GRITOS Y SUSPIROS

NOTILOCAS :
GRITOS Y SUSPIROS

*Plaga de mariquitas septem puntata irrumpen en plena celebración de la misa en la catedral de la Almudena, salmodiando a coro: “ Mariquita, quita, quita…ponte el manto y vete a misa ”.

*Araña viuda negra, enamorada de un guardia civil se despierta, vestida de novia, entre algodones.

*Medio huevo echa a andar con los zapatos pegados al suelo.

*Auge del turismo al país de Huele-Huele, donde los nativos huelen a todos los visitantes en la aduana.

*Gan best seller de “Cartas a la mosca que tengo detrás de la oreja”, reciente libro del ínclito escritor Jhon Clemens Gogar.

*Pintor poeta consigue colorear de azul una nube y al día siguiente llueve agua azul durante varias horas.


*Gallina con un as de bastos clavado en el culo vende “on line” gritos y suspiros a mitad de precio.

(*) Ilustración : Alicia Bruzas Cecis

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Los zoobots (1) Inés y 3Pies, un problema al revés.-Eva Clemente.-Editorial: Emonautas Colección: Los Zoobots

EMONAUTAS es una editorial de literatura infantil respetuosa especializada en cuentos de educación emocional y en valores. Los ZooBots son la primera serie de la colección No hay prisa,  pensada para acompañar a los pequeños que están dando sus primeros pasos en la lectura para convertirse en lectores autónomos.

Cuando pensamos en la lectoescritura, lo primero que se nos viene a la cabeza suele ser: ¿cuándo deberían los peques aprender a leer y escribir? ¿Qué método es mejor para que lo hagan rápido y bien? Ese es el sentir general de madres y padres, que se olvidan de algo muy importante : ¡NO HAY PRISA!

Las claves de estos libros como recurso de lectura accesible e inclusiva son:Texto rimado – Letra grande y espaciada – Tipografía con minúsculas de fácil lectura, diseñada por la experta en lectoescritura Rosemary Sassoon) – Historias atractivas. – QR con más recursos didácticos.

Inés y 3Pies, un problema al revés”, ofrece a los pequeños lectores el encuentro con un personaje creado por la IA que es capaz de sentir emociones. Muy acertado el recurso literario de interacción entre el ser humano y el robot. Eva Clemente, autora e ilustradora, brinda en este singular ZOOBOT herramientas para hacer volar la fantasía y una clara oportunidad para que padres y madres, escaneando el QR indicado en el libro, disfruten con sus pequeños, sin presión y sin prisas en la emocionante aventura de la lectura. El texto rimado servirá de ayuda a cuentacuentos especializados:

Hoy 3Pies ha madrugado,

ha hecho un poco de gimnasia,

ha encendido sus bigotes

y ha estirado bien las patas.”

(*) Edad de lectura : A partir de 5 / 6 años

Seguir Leyendo

Literatura

SAN BOMBARDINO

NOTILOCAS : SAN BOMBARDINO

* Pato callejero gordo y pequeño, vestido con una levita azul, dirige una banda de perros flauta.

* Niño saca a su abuela con las pilas puestas en una lata de espárragos.

*Caracol en busca del tercer ojo, se parte un cuerno vagando por la calle sobre una pata de conejo.

*Retirada forzosa de jirafa participante en maratón, al beber agua muy fría y dolerle el garganchón.

*Científicos internacionales intentan localizar, para estudio exhaustivo, al ciudadano español que desde su nacimiento tiene un enjambre de abejas en las fosas nasales.

*Método revolucionario en el Colegio Los Tilos: Un profesor vanguardista obliga a sus alumnos a andar de espaldas y a caminar a gatas, con los ojos cerrados. Los padres y madres se suben por las paredes.

* Devotos de santa Juana de Arco promocionan a escala mundial novenas a san Bombardino, para que los fabricantes de bombas tengan colitis crónica por los siglos de los siglos.

(*) Ilustración : Amanda Oleander

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

ADULTOS

Cristo resucitado es nuestra esperanza.-José Antonio Pagola Elorza.-PPC Editorial

Para reavivar la esperanza de las comunidades cristianas

Después de una obra dedicada a Recuperar el proyecto de Jesús y una segunda titulada Anunciar hoy a Dios como buena noticia, José Antonio Pagola aborda un tema decisivo: Cristo resucitado es nuestra esperanza, orientado directamente a reavivar el aliento de las comunidades cristianas y a despertar la esperanza, con frecuencia bastante adormecida. Ha sido el encuentro con Jesús resucitado y su presencia viva en las primeras comunidades lo que hizo posible de nuevo el seguimiento. Es el Resucitado quien llama de nuevo a sus discípulos, restaura la relación con ellos y define el camino que han de seguir. La posibilidad de seguir a Jesús vivo a través dela historia empieza en realidad a partir de la resurrección de Jesús. Nosotros seguimos hoy a Jesús guiados, sostenidos, y alentados, por el Espíritu del Resucitado, que habita en nuestros corazones y actúa en nuestras comunidades.

Seguir Leyendo

Literatura

SAPO CON CHISTERA

NOTILOCAS :
SAPO CON CHISTERA

*
*Éxito de ventas del libro “Cómo entrar en una boca cerrada en 30 segundos” , su autora, la mosca Andosca, propuesta al Premio Nobel por la Academia Hispanoamericana de Literatura.

*Chancho comanche con poncho baja cada mañana a vender sus damajuanas sentado sobre un cojín de tafetán morado.

* Burro vocinglero metido en una maleta las pasa canutas después de muerto.

* Obispo castellano-leonés se desinfla tras una discusión acalorada con un monaguillo acusado de hacerle trampas, mientras jugaban al parchís en la sacristía.

*Realizada con éxito la operación cambio de género: Simio anónimo se convierte en sinónimo homínido de nombre Antónimo.

*Trifulca callejera: A un zangolotino con cara de pillo, por reírse de una vieja, un anciano respetable, le ha soltado una colleja en mitad del colodrillo.

*Sapo con chistera muere de amor, pensando que su sapa era la repera.

(*) Fotografía: Juan Clemente a un paso para dar la campanada

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

¿Quién dijo miedo?-Texto e ilustración: Ana Sánchez Garea.-PEPA A LOBA EDITORA

“Álbum ilustrado que narra –con texto e imágenes– la bellísima relación paterno-filial de los personajes, con la siempre misteriosa oscuridad como hilo conductor de la historia. Una obra ilustrada íntegramente con lápices de colores y técnica analógica, que se complementa con un texto escrito desde lo más profundo del corazón a partir de las vivencias de infancia de su autora.”

Cuando un libro solo se puede leer con los ojos cerrados nos encontramos con una joya preciosa. Cerrar los ojos para evocar, para recordar escenas placenteras, sensaciones de relajación, pura poesía visual. Hay una frase de Martin Luther King que dice “Sólo en la oscuridad se pueden ver las estrellas”. Este es el caso. Si al principio, la pequeña protagonista tiene miedo a la oscuridad, al final ese miedo se ha evaporado gracias a la complicidad amorosa del padre. La expresividad de las ilustraciones alcanzan su mayor grado en la mirada de la niña y especialmente en la presencia todopoderosa del padre, que se adivina tras unos primeros planos de sus largas piernas. Como reina de la oscuridad, Ana Sánchez Garea, brinda al lector una bella flor que no necesita la luz solar para florecer: La flor REINA DE LA NOCHE. Todo un símbolo poético y emocional que brinda a los pequeños intuir la felicidad aun en los momentos oscuros de la vida. (Juan Clemente) (Edad de lectura:  A partir de 4 años)

*Ana Sánchez Garea

Licenciada en Bellas Artes, ejerce como profesora de dibujo y pintura en un estudio de arte en Pontevedra. Su primera incursión en el mundo de la literatura infantil se produjo en el año 2023 al participar en el concurso del Premio Internacional Compostela para álbumes ilustrados, trabajo que meses más tarde publicaría con PEPA A LOBA bajo el título de «¿Quién dijo miedo?».

Es una autora comprometida con la infancia, y sus libros suelen abordar temas importantes para el desarrollo emocional y social de los niños, siempre presentados de una manera accesible y atractiva para ellos. Combina su talento narrativo con su habilidad artística para crear obras que no solo entretienen, sino que también educan y fomentan valores positivos en los niños.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending