Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Divertículo

Ampático:

Asociación de padres y madres de alumnos que no quieren saber nada de las asociaciones de padres o madres de alumnos conocidas como A.M.P.A.

Anomalía:
Mal del ano.

Desvariar:
Variar de pensamiento constantemente hasta que se desvaría de verdad.

Dinero:

Poderoso y vil caballero habitualmente de color negro o bastante sucio, que acostumbra en la actualidad a vestirse totalmente de plástico.

Disgustado:

Dícese de quien padece ageusia, es decir que ha perdido el gusto.

Disparate:

Tiro o disparo propio de orates iluminados.

Disputa:

Iza, rabiza o colipoterra.

Divertículo:

Especie de pequeña bolsa que se forma en la pared interna del intestino y que se divierte creciendo hacia fuera en forma de culo.

Dongo:

Familia enemiga de los Guarrin, que llegaron a emparentar por pactos matrimoniales, en la Alta Edad Media formando el clan de los Guarrindongo, distinguido por la escasa afición a la limpieza e higiene personal.

Drástico:

Enérgico preparador de jugos pastosos, y de marcada afición al juego del bolo alimenticio .

Edén:

Lugar muy ameno y delicioso cuya ubicación aún no se ha descubierto. Dicen los americanos que Cuando Dios lo hizo estaba pensando en América; los de Cuenca, dirán otra cosa.

Elefante:

Mamífero del orden de los proboscidios, el mayor de los animales terrestres que acostumbra en sus ratos libres a balancearse en lo alto de una rama, siempre la misma. De buen corazón, solidario y condescendiente invita a sus camaradas a hacer lo mismo dando lugar a bellos y románticos espectáculos, especialmente en la sabana africana.

Elemental:

Letra ele con marcado sabor a menta

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

INFANTIL

Las inauditas apariciones de la isla de Nolan.-David Fernández Sifres.-Albertoyos.-Editorial Edelvives

En la poco accesible isla de Nolan hay un museo submarino único en el mundo. Reúne cuadros muy valiosos y su dueño, un millonario filántropo, reserva una sala para exhibir trabajos de artistas desconocidos.
Los chicos de Avante deberán descubrir quién está metiendo cuadros no autorizados en el museo, ¡un misterio que trae de cabeza a las autoridades!
¡Acompaña a los detectives del grupo Nautilus en su aventura submarina! (A partir de 8 años)

 

Las aventuras de Pinocho.-Carlo Collodi.-Ilustraciones de Federico Delicado.-Editorial Anaya

Tan pronto como entró en su casa, Geppetto tomó las herramientas y se puso a tallar y fabricar su muñeco. —¿Qué nombre le pondré? —decía para sí—. Le voy a llamar Pinocho. Ese nombre le traerá suerte. He conocido una familia entera de Pinochos: Pinocho el padre, Pinocha la madre, Pinochos los niños, y todos lo pasaban muy bien. El más rico de ellos pedía limosna. Cuando hubo encontrado el nombre de su muñeco empezó a trabajar de firme y le hizo enseguida el pelo, después la frente, luego los ojos. Una vez hechos los ojos, figuraos su asombro cuando advirtió que se movían y lo miraban fijamente.

Pinocho es un muñeco al que ha dado vida el anciano Geppetto, un carpintero que, ante el deseo de ser padre, talló un bloque de madera dándole forma de niño. Pinocho resulta ser un hijo desobediente y maleducado que se mete en muchos problemas por su falta de juicio, a pesar de todas las advertencias. Pero gracias al Hada de cabellos azules y al Grillo parlante aprenderá qué es lo importante en la vida.  (A partir de 10 años)
 

JUVENIL

 

Contando nubes .-Núria Pradas.-Editorial Edebé

Encerrada en casa sentí que el tiempo se alargaba, que me envolvía en sus densas espirales vacías y que me empujaba hacia un interminable abismo. Todo me recordaba a David. Estar en mi habitación, donde aún resonaban nuestras risas, me resultaba insoportable. También me agobiaba la compañía de mi familia; me molestaban tanto los silencios respetuosos de papá y mamá, y de Clara, como sus charlas disfrazadas de falsa alegría que no solo no me distraían, sino que ensanchaban aún más el agujero que, día a día, se abría en mi interior. Ellos, llenos de buenas intenciones, intentaban hacerme hablar, romper el silencio en el que me había sumido desde la muerte de David; pero yo hubiera preferido llenarme la boca de chinchetas antes que pronunciar una sola palabra.

 

María tiene diecinueve años y está hundida. Tras haber sufrido un accidente de coche en el que se mató su novio y que casi le cuesta la vida a ella, decide pasar el verano con su abuela en el pequeño pueblo en el que veraneaba de niña, cuando se sentía feliz simplemente contando nubes. A pesar de su tristeza, el reencuentro con los amigos de la infancia irá calando en ella como un bálsamo más eficaz que todas las terapias a las que se ha sometido. Y sin quererlo, sin darse cuenta, vuelve a enamorarse. Sin embargo, la vida tiene un extraño sentido del humor, y el conflicto estalla en un triángulo amoroso lleno de remordimientos. (A partir de 13 años)

 TQMC? Te quiero mucho.-Álvaro García Hernández.-Editorial SM

En el instituto nadie sabe nada. De hecho, nadie sabe nada de Marta. Llegó el año pasado a mitad de curso. En el otro colegio, en el de siempre, donde estaban sus pocas amigas, alguien empezó a acosarla seriamente y la cambiaron. Su madre lo denunció. Su madre siempre denuncia a todo el mundo. Y la cambiaron de instituto a mitad de curso. Por eso nadie sabe nada de Marta. Por eso y porque Marta no habla. No mucho; total, ¿para qué? Es una chica más. A veces, se ve fea; a veces, guapa, pero no tiene nada de especial. Bueno, sí, que se va a morir. No ha hecho ni una sola de las cosas que se escribió por el cuerpo aquella tarde. Marta es así; le gustaría hacer muchas cosas, pero luego no hace nada. Se queda en casa, sola, se conecta al ordenador, mira las fotografías de otros, lee sus mensajes, escucha música, hace algunos deberes, ve la tele… ¿Quién va a notar que Marta no está? Nadie. Pero el lunes Marta sonrió. Fue en clase de inglés. Marta pasaba el rato fantaseando con poder detener el tiempo… Y en ese instante de tiempo detenido, apareció él, y Marta sonrió.

Una historia de amor entre dos adolescentes que tienen que hacer frente a varios problemas y que pone de manifiesto que la realidad es un punto de vista y todo desenlace no tiene por qué ser un final. (A partir de 14 años)

ADULTOS

Póker a la dieta.-Federica TROMBETTA.-Editorial Desclée de Brouwer

El juego para alcanzar tu peso ideal y mantenerlo de una forma natural y sencilla

Por qué existen personas que están delgadas y no sufren para mantener su peso? ¿Cómo hacen para estar en forma sin esfuerzo? Lo que les permite mantener su peso ideal, tener una buena relación con la comida y con su cuerpo, depende de sus hábitos alimenticios, de su estilo de vida y también de su forma de pensar. Por tanto, si descubres las claves para incorporar estos elementos en tu día a día, tú también podrás alcanzar estos resultados y adelgazar será la consecuencia natural.

Este no es un libro de dietas, sino una propuesta pensada para que «ganes» tu peso ideal de una forma nueva, cómoda y divertida: ¡jugando! Tendrás a tu disposición varias cartas que te brindarán herramientas prácticas y asequibles para alcanzar tu peso ideal. Descubrirás cuáles son las creencias que te han estado limitado, aprenderás a cambiar los malos hábitos y a reprogramar tu mente para transformarte en la persona que deseas.

Transfórmate en niño y vuelve a aprender a través del juego, de la diversión y de la risa. Será una partida contra las dietas, las restricciones, los sacrificios y los intentos que no te han llevado a sentirte a gusto con tu cuerpo. ¡Mantener la línea es posible cuando tienes entre tus manos las cartas adecuadas! ¿Listo para jugar?

 

 

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

GRITOS Y SUSPIROS

NOTILOCAS :
GRITOS Y SUSPIROS

*Plaga de mariquitas septem puntata irrumpen en plena celebración de la misa en la catedral de la Almudena, salmodiando a coro: “ Mariquita, quita, quita…ponte el manto y vete a misa ”.

*Araña viuda negra, enamorada de un guardia civil se despierta, vestida de novia, entre algodones.

*Medio huevo echa a andar con los zapatos pegados al suelo.

*Auge del turismo al país de Huele-Huele, donde los nativos huelen a todos los visitantes en la aduana.

*Gan best seller de “Cartas a la mosca que tengo detrás de la oreja”, reciente libro del ínclito escritor Jhon Clemens Gogar.

*Pintor poeta consigue colorear de azul una nube y al día siguiente llueve agua azul durante varias horas.


*Gallina con un as de bastos clavado en el culo vende “on line” gritos y suspiros a mitad de precio.

(*) Ilustración : Alicia Bruzas Cecis

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Los zoobots (1) Inés y 3Pies, un problema al revés.-Eva Clemente.-Editorial: Emonautas Colección: Los Zoobots

EMONAUTAS es una editorial de literatura infantil respetuosa especializada en cuentos de educación emocional y en valores. Los ZooBots son la primera serie de la colección No hay prisa,  pensada para acompañar a los pequeños que están dando sus primeros pasos en la lectura para convertirse en lectores autónomos.

Cuando pensamos en la lectoescritura, lo primero que se nos viene a la cabeza suele ser: ¿cuándo deberían los peques aprender a leer y escribir? ¿Qué método es mejor para que lo hagan rápido y bien? Ese es el sentir general de madres y padres, que se olvidan de algo muy importante : ¡NO HAY PRISA!

Las claves de estos libros como recurso de lectura accesible e inclusiva son:Texto rimado – Letra grande y espaciada – Tipografía con minúsculas de fácil lectura, diseñada por la experta en lectoescritura Rosemary Sassoon) – Historias atractivas. – QR con más recursos didácticos.

Inés y 3Pies, un problema al revés”, ofrece a los pequeños lectores el encuentro con un personaje creado por la IA que es capaz de sentir emociones. Muy acertado el recurso literario de interacción entre el ser humano y el robot. Eva Clemente, autora e ilustradora, brinda en este singular ZOOBOT herramientas para hacer volar la fantasía y una clara oportunidad para que padres y madres, escaneando el QR indicado en el libro, disfruten con sus pequeños, sin presión y sin prisas en la emocionante aventura de la lectura. El texto rimado servirá de ayuda a cuentacuentos especializados:

Hoy 3Pies ha madrugado,

ha hecho un poco de gimnasia,

ha encendido sus bigotes

y ha estirado bien las patas.”

(*) Edad de lectura : A partir de 5 / 6 años

Seguir Leyendo

Literatura

SAN BOMBARDINO

NOTILOCAS : SAN BOMBARDINO

* Pato callejero gordo y pequeño, vestido con una levita azul, dirige una banda de perros flauta.

* Niño saca a su abuela con las pilas puestas en una lata de espárragos.

*Caracol en busca del tercer ojo, se parte un cuerno vagando por la calle sobre una pata de conejo.

*Retirada forzosa de jirafa participante en maratón, al beber agua muy fría y dolerle el garganchón.

*Científicos internacionales intentan localizar, para estudio exhaustivo, al ciudadano español que desde su nacimiento tiene un enjambre de abejas en las fosas nasales.

*Método revolucionario en el Colegio Los Tilos: Un profesor vanguardista obliga a sus alumnos a andar de espaldas y a caminar a gatas, con los ojos cerrados. Los padres y madres se suben por las paredes.

* Devotos de santa Juana de Arco promocionan a escala mundial novenas a san Bombardino, para que los fabricantes de bombas tengan colitis crónica por los siglos de los siglos.

(*) Ilustración : Amanda Oleander

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

ADULTOS

Cristo resucitado es nuestra esperanza.-José Antonio Pagola Elorza.-PPC Editorial

Para reavivar la esperanza de las comunidades cristianas

Después de una obra dedicada a Recuperar el proyecto de Jesús y una segunda titulada Anunciar hoy a Dios como buena noticia, José Antonio Pagola aborda un tema decisivo: Cristo resucitado es nuestra esperanza, orientado directamente a reavivar el aliento de las comunidades cristianas y a despertar la esperanza, con frecuencia bastante adormecida. Ha sido el encuentro con Jesús resucitado y su presencia viva en las primeras comunidades lo que hizo posible de nuevo el seguimiento. Es el Resucitado quien llama de nuevo a sus discípulos, restaura la relación con ellos y define el camino que han de seguir. La posibilidad de seguir a Jesús vivo a través dela historia empieza en realidad a partir de la resurrección de Jesús. Nosotros seguimos hoy a Jesús guiados, sostenidos, y alentados, por el Espíritu del Resucitado, que habita en nuestros corazones y actúa en nuestras comunidades.

Seguir Leyendo

Literatura

SAPO CON CHISTERA

NOTILOCAS :
SAPO CON CHISTERA

*
*Éxito de ventas del libro “Cómo entrar en una boca cerrada en 30 segundos” , su autora, la mosca Andosca, propuesta al Premio Nobel por la Academia Hispanoamericana de Literatura.

*Chancho comanche con poncho baja cada mañana a vender sus damajuanas sentado sobre un cojín de tafetán morado.

* Burro vocinglero metido en una maleta las pasa canutas después de muerto.

* Obispo castellano-leonés se desinfla tras una discusión acalorada con un monaguillo acusado de hacerle trampas, mientras jugaban al parchís en la sacristía.

*Realizada con éxito la operación cambio de género: Simio anónimo se convierte en sinónimo homínido de nombre Antónimo.

*Trifulca callejera: A un zangolotino con cara de pillo, por reírse de una vieja, un anciano respetable, le ha soltado una colleja en mitad del colodrillo.

*Sapo con chistera muere de amor, pensando que su sapa era la repera.

(*) Fotografía: Juan Clemente a un paso para dar la campanada

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

¿Quién dijo miedo?-Texto e ilustración: Ana Sánchez Garea.-PEPA A LOBA EDITORA

“Álbum ilustrado que narra –con texto e imágenes– la bellísima relación paterno-filial de los personajes, con la siempre misteriosa oscuridad como hilo conductor de la historia. Una obra ilustrada íntegramente con lápices de colores y técnica analógica, que se complementa con un texto escrito desde lo más profundo del corazón a partir de las vivencias de infancia de su autora.”

Cuando un libro solo se puede leer con los ojos cerrados nos encontramos con una joya preciosa. Cerrar los ojos para evocar, para recordar escenas placenteras, sensaciones de relajación, pura poesía visual. Hay una frase de Martin Luther King que dice “Sólo en la oscuridad se pueden ver las estrellas”. Este es el caso. Si al principio, la pequeña protagonista tiene miedo a la oscuridad, al final ese miedo se ha evaporado gracias a la complicidad amorosa del padre. La expresividad de las ilustraciones alcanzan su mayor grado en la mirada de la niña y especialmente en la presencia todopoderosa del padre, que se adivina tras unos primeros planos de sus largas piernas. Como reina de la oscuridad, Ana Sánchez Garea, brinda al lector una bella flor que no necesita la luz solar para florecer: La flor REINA DE LA NOCHE. Todo un símbolo poético y emocional que brinda a los pequeños intuir la felicidad aun en los momentos oscuros de la vida. (Juan Clemente) (Edad de lectura:  A partir de 4 años)

*Ana Sánchez Garea

Licenciada en Bellas Artes, ejerce como profesora de dibujo y pintura en un estudio de arte en Pontevedra. Su primera incursión en el mundo de la literatura infantil se produjo en el año 2023 al participar en el concurso del Premio Internacional Compostela para álbumes ilustrados, trabajo que meses más tarde publicaría con PEPA A LOBA bajo el título de «¿Quién dijo miedo?».

Es una autora comprometida con la infancia, y sus libros suelen abordar temas importantes para el desarrollo emocional y social de los niños, siempre presentados de una manera accesible y atractiva para ellos. Combina su talento narrativo con su habilidad artística para crear obras que no solo entretienen, sino que también educan y fomentan valores positivos en los niños.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending