Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Enagua

Cuatrero:

Fabricante de cuatros.

Emazapancipación:
Cólico de mazapán.

Embragar:
Abrazar un fardo, una piedra con bragas.

Emmatólogo:

Experto en Emmatología o conocimiento de “Emma”, ópera prima de la escritora Emilia Poveda Peñaranda.

Empédocles:

Humanista, filósofo y poeta de la Grecia clásica, muy famoso, pero con una palabra malsonante que no hay quien se la quite.

Empotrar:

Arte ecuestre de meter a los potros en un armario.

Enagua:

Prenda interior femenina poco recomendada para nadar en aguas profundas. En la actualidad la enagua pierde adeptos y adeptas a favor del envino, que hace furor en quedadas y fiestas al aire libre.

Encallar:
Enmudecer.

Encanar:

Criar canas.

Engañabobos:

Enérgico preparador de jugos pastosos, y de marcada afición al juego del bolo alimenticio .

Enmamarse:
Inclinación amorosa filio-maternal.

Empaparse:

Lo mismo que enmamarse, pero en relación con el padre.

Emperrarse:

Extraña y malsana costumbre de convertirse en perro.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

INFANTIL

 El enigma de la hamburguesa gigante.-Emily Marshall.-Ilustraciones de Chema García.-Editorial Anaya

Pronto se encendieron docenas de pantallas de móviles. No había mucha luz, pero la suficiente como para descubrir que, aprovechando el apagón, mi hermano Ted se había zampado un plato de patatas fritas de su vecino. Entonces volvió la luz. Y, cuando parecía que iba a restablecerse la normalidad, ocurrió lo más anormal. Se oyó un grito muy agudo, como los que salen en las pelis de terror: —¡Ayyyyyyyyyyyyy!

En el concurso de comedores de hamburguesas de Lake City, la Burger Challenge, ocurre algo inesperado: alguien roba la Hamburguesa Gigante, de 200 kilos, que debía servirse al final. El «sheriff» Finnegan inicia sus investigaciones y, como siempre, sus hijos Sara y Ted tienen que descifrar los misterios que se van presentando. (A partir de 8 años)

La última isla pirata.-Mercedes Neuschäfer-Carlón.-Editorial Edebé

Kambo tenía ocho años y vivía en Maibí, una preciosa isla en el mar Caribe, bañada por un mar azul y transparente. Su playa tenía la arena tan fina y tan blanca, que casi parecía azúcar. Sin embargo, nadie debía acercarse a Maibí, porque Maibí era una isla ocupada por piratas. Aunque todos ellos, por fieros que fueran, querían a Kambo. Cuando era chiquitín, Corso, uno de los más brutos, le cantaba canciones de cuna para que se durmiese y más tarde era el viejo Ruipansa quien, arrastrando su pata de palo, llegaba a su cama para contarle emocionantes y también, a veces, tiernas historias. Y aunque Kambo no tenía ningún amigo de su edad, como nunca lo había tenido, no lo echaba en falta. (A partir de 8 años)

 

Vlad, el peor vampiro del mundo.-Anna Wilson.-Kathryn Durst.-Editorial Edelvives

Vlad es un vampiro de ocho años normal y corriente. Lo único que lo diferencia del resto es lo mal que se le da serlo: no le gusta cómo sabe la sangre, es incapaz de transformarse en murciélago y, en lugar de dormir durante el día (como todo buen vampiro que se precie), se queda despierto hasta el anochecer leyendo una novela sobre humanos que encontró escondida en la enorme biblioteca de la Mansión Miseria.

Los padres de Vlad, vampiros orgullosos, no están nada contentos con los deficientes resultados académicos de su hijo, así que le dan un ultimátum: o aprende a transformarse antes de la hora de dormir o lo mandarán castigado a la Torre Negra. Aterrado ante esta posibilidad y cada vez más convencido de que los humanos no son tan malos como su familia se empeña en decir, Vlad se escapa a escondidas de casa con ayuda de su murciélago mascota Flit.  ¿Conseguirá Vlad superar los retos que le propone su familia?Una aterradora y divertida colección para conocer a los vampiros y sus particulares costumbres. (A partir de 8 años)

JUVENIL

Uno de ellos.-Ricardo Gómez Gil.-Editorial SM

La cosa comenzó con un sonido, una especie de goteo en el piso de arriba. Un ploc, ploc al principio inocente, rítmico, como de agua cayendo, que sonaba a intervalos. Ya en ese momento me extrañó, porque no llovía, y tardé mucho en dormir. Debía de ser de madrugada cuando me levanté al baño. Todo estaba oscuro y había un profundo silencio; ni siquiera se oía eso. Al ir a encender la luz, noté como si unos dedos gélidos recorrieran mis pantorrillas y me quedé paralizado, con la mano a pocos centímetros del interruptor

Una novela que combina el terror psicológico con la ciencia ficción, en la que el protagonista deberá hacer frente a sus peores miedos convirtiéndose en uno de ellos.

 

ADULTOS

 Dar a Dios lo que es de Dios.-Rosario Rodes Alonso.-Edición de  la autora.-Alicante.- 2019

“Desde muy temprana edad, siempre sentí una gran afición por la literatura, y a pesar de que frecuenté poco la escuela, sentía la necesidad de plasmar con lápiz y papel todos mis sentimientos y todo aquello que acometía en  mi vida cotidiana. También fui imaginativa y soñadora. Todo lo veía lleno de colores. La naturaleza, las flores, el cielo, el mar, las mariposas y todo me parecía adecuado para hacerlo poesía y plasmarlo en el papel….”

El libro está dividido en tres grandes capítulos:

-Lo que el Padre, Dios, nos da a entender:

No es buena la miseria /que priva de dignidad.

Ser humano es procedencia /de una sabia inteligencia

llamada divinidad.

-Lo que Jesús, por su misericordia, nos hace sentir

Si tú no estás, Señor, me siento sola.

Cuando tú no estás, Señor, siento dolor.

Porque sin ti, Señor se pierde todo.

Porque el amor, sin ti, no es tal amor.

-El Santo Espíritu y la Madre nos mueven a hacer camino.

Destaco en especial este poema dedicado a su hermana Virginia, muestra de humana sencillez, amor fraternal y naturaleza poética, divinamente popular:

En este día especial de aniversario y de santo,

a una hermana sin igual, /que siempre he querido tanto,

esta mañana pensando/¿qué le podré regalar?

Pues como está trabajando /le podría cocinar.

Y me ha salido esta coca /con ingredientes y amor,

para que en este, tu día /la comáis con alegría

y os sepa mucho mejor ,felicidades cariño.

Vive mucho y ama siempre, por favor.

Todos sus poemas respiran una gran espiritualidad y responden a esta idea general y leimotiv de la obra, como testimonio y sentir general, una sencilla y gran mujer que opta por Cristo:

De Dios Padre es el poder. De Dios Hijo es la misericordia. De Dios Espíritu Santo es la luz y la sabiduría, que habitó en la elegida de Dios, la humilde y santa María.

*Rosario nació en Elche el 20 de setiembre de 1939, tiene 10 hijos y 27 nietos. Su pasión por la escritura la ha llevado a escribir cientos de poemas, a pesar de no tener estudios. Poemas que han salido del alma, por la fe recibida de Jesús.

 

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

GRITOS Y SUSPIROS

NOTILOCAS :
GRITOS Y SUSPIROS

*Plaga de mariquitas septem puntata irrumpen en plena celebración de la misa en la catedral de la Almudena, salmodiando a coro: “ Mariquita, quita, quita…ponte el manto y vete a misa ”.

*Araña viuda negra, enamorada de un guardia civil se despierta, vestida de novia, entre algodones.

*Medio huevo echa a andar con los zapatos pegados al suelo.

*Auge del turismo al país de Huele-Huele, donde los nativos huelen a todos los visitantes en la aduana.

*Gan best seller de “Cartas a la mosca que tengo detrás de la oreja”, reciente libro del ínclito escritor Jhon Clemens Gogar.

*Pintor poeta consigue colorear de azul una nube y al día siguiente llueve agua azul durante varias horas.


*Gallina con un as de bastos clavado en el culo vende “on line” gritos y suspiros a mitad de precio.

(*) Ilustración : Alicia Bruzas Cecis

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Los zoobots (1) Inés y 3Pies, un problema al revés.-Eva Clemente.-Editorial: Emonautas Colección: Los Zoobots

EMONAUTAS es una editorial de literatura infantil respetuosa especializada en cuentos de educación emocional y en valores. Los ZooBots son la primera serie de la colección No hay prisa,  pensada para acompañar a los pequeños que están dando sus primeros pasos en la lectura para convertirse en lectores autónomos.

Cuando pensamos en la lectoescritura, lo primero que se nos viene a la cabeza suele ser: ¿cuándo deberían los peques aprender a leer y escribir? ¿Qué método es mejor para que lo hagan rápido y bien? Ese es el sentir general de madres y padres, que se olvidan de algo muy importante : ¡NO HAY PRISA!

Las claves de estos libros como recurso de lectura accesible e inclusiva son:Texto rimado – Letra grande y espaciada – Tipografía con minúsculas de fácil lectura, diseñada por la experta en lectoescritura Rosemary Sassoon) – Historias atractivas. – QR con más recursos didácticos.

Inés y 3Pies, un problema al revés”, ofrece a los pequeños lectores el encuentro con un personaje creado por la IA que es capaz de sentir emociones. Muy acertado el recurso literario de interacción entre el ser humano y el robot. Eva Clemente, autora e ilustradora, brinda en este singular ZOOBOT herramientas para hacer volar la fantasía y una clara oportunidad para que padres y madres, escaneando el QR indicado en el libro, disfruten con sus pequeños, sin presión y sin prisas en la emocionante aventura de la lectura. El texto rimado servirá de ayuda a cuentacuentos especializados:

Hoy 3Pies ha madrugado,

ha hecho un poco de gimnasia,

ha encendido sus bigotes

y ha estirado bien las patas.”

(*) Edad de lectura : A partir de 5 / 6 años

Seguir Leyendo

Literatura

SAN BOMBARDINO

NOTILOCAS : SAN BOMBARDINO

* Pato callejero gordo y pequeño, vestido con una levita azul, dirige una banda de perros flauta.

* Niño saca a su abuela con las pilas puestas en una lata de espárragos.

*Caracol en busca del tercer ojo, se parte un cuerno vagando por la calle sobre una pata de conejo.

*Retirada forzosa de jirafa participante en maratón, al beber agua muy fría y dolerle el garganchón.

*Científicos internacionales intentan localizar, para estudio exhaustivo, al ciudadano español que desde su nacimiento tiene un enjambre de abejas en las fosas nasales.

*Método revolucionario en el Colegio Los Tilos: Un profesor vanguardista obliga a sus alumnos a andar de espaldas y a caminar a gatas, con los ojos cerrados. Los padres y madres se suben por las paredes.

* Devotos de santa Juana de Arco promocionan a escala mundial novenas a san Bombardino, para que los fabricantes de bombas tengan colitis crónica por los siglos de los siglos.

(*) Ilustración : Amanda Oleander

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

ADULTOS

Cristo resucitado es nuestra esperanza.-José Antonio Pagola Elorza.-PPC Editorial

Para reavivar la esperanza de las comunidades cristianas

Después de una obra dedicada a Recuperar el proyecto de Jesús y una segunda titulada Anunciar hoy a Dios como buena noticia, José Antonio Pagola aborda un tema decisivo: Cristo resucitado es nuestra esperanza, orientado directamente a reavivar el aliento de las comunidades cristianas y a despertar la esperanza, con frecuencia bastante adormecida. Ha sido el encuentro con Jesús resucitado y su presencia viva en las primeras comunidades lo que hizo posible de nuevo el seguimiento. Es el Resucitado quien llama de nuevo a sus discípulos, restaura la relación con ellos y define el camino que han de seguir. La posibilidad de seguir a Jesús vivo a través dela historia empieza en realidad a partir de la resurrección de Jesús. Nosotros seguimos hoy a Jesús guiados, sostenidos, y alentados, por el Espíritu del Resucitado, que habita en nuestros corazones y actúa en nuestras comunidades.

Seguir Leyendo

Literatura

SAPO CON CHISTERA

NOTILOCAS :
SAPO CON CHISTERA

*
*Éxito de ventas del libro “Cómo entrar en una boca cerrada en 30 segundos” , su autora, la mosca Andosca, propuesta al Premio Nobel por la Academia Hispanoamericana de Literatura.

*Chancho comanche con poncho baja cada mañana a vender sus damajuanas sentado sobre un cojín de tafetán morado.

* Burro vocinglero metido en una maleta las pasa canutas después de muerto.

* Obispo castellano-leonés se desinfla tras una discusión acalorada con un monaguillo acusado de hacerle trampas, mientras jugaban al parchís en la sacristía.

*Realizada con éxito la operación cambio de género: Simio anónimo se convierte en sinónimo homínido de nombre Antónimo.

*Trifulca callejera: A un zangolotino con cara de pillo, por reírse de una vieja, un anciano respetable, le ha soltado una colleja en mitad del colodrillo.

*Sapo con chistera muere de amor, pensando que su sapa era la repera.

(*) Fotografía: Juan Clemente a un paso para dar la campanada

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

¿Quién dijo miedo?-Texto e ilustración: Ana Sánchez Garea.-PEPA A LOBA EDITORA

“Álbum ilustrado que narra –con texto e imágenes– la bellísima relación paterno-filial de los personajes, con la siempre misteriosa oscuridad como hilo conductor de la historia. Una obra ilustrada íntegramente con lápices de colores y técnica analógica, que se complementa con un texto escrito desde lo más profundo del corazón a partir de las vivencias de infancia de su autora.”

Cuando un libro solo se puede leer con los ojos cerrados nos encontramos con una joya preciosa. Cerrar los ojos para evocar, para recordar escenas placenteras, sensaciones de relajación, pura poesía visual. Hay una frase de Martin Luther King que dice “Sólo en la oscuridad se pueden ver las estrellas”. Este es el caso. Si al principio, la pequeña protagonista tiene miedo a la oscuridad, al final ese miedo se ha evaporado gracias a la complicidad amorosa del padre. La expresividad de las ilustraciones alcanzan su mayor grado en la mirada de la niña y especialmente en la presencia todopoderosa del padre, que se adivina tras unos primeros planos de sus largas piernas. Como reina de la oscuridad, Ana Sánchez Garea, brinda al lector una bella flor que no necesita la luz solar para florecer: La flor REINA DE LA NOCHE. Todo un símbolo poético y emocional que brinda a los pequeños intuir la felicidad aun en los momentos oscuros de la vida. (Juan Clemente) (Edad de lectura:  A partir de 4 años)

*Ana Sánchez Garea

Licenciada en Bellas Artes, ejerce como profesora de dibujo y pintura en un estudio de arte en Pontevedra. Su primera incursión en el mundo de la literatura infantil se produjo en el año 2023 al participar en el concurso del Premio Internacional Compostela para álbumes ilustrados, trabajo que meses más tarde publicaría con PEPA A LOBA bajo el título de «¿Quién dijo miedo?».

Es una autora comprometida con la infancia, y sus libros suelen abordar temas importantes para el desarrollo emocional y social de los niños, siempre presentados de una manera accesible y atractiva para ellos. Combina su talento narrativo con su habilidad artística para crear obras que no solo entretienen, sino que también educan y fomentan valores positivos en los niños.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending