Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Francachela

Abrujero:

Abertura subterránea redondeada y muy profunda donde se esconden las brujas.

Botararte:
Arte para botar la pelota sin que caiga al suelo.

Cordón:

Cuerda redondeada y fina utilizada para la fabricación masiva de corpiños, algunos hechos de fibra muy dura, hasta el extremo de no poder ser cortados nunca jamás, como el de Antoñita Moreno. Recientemente se utilizan en la sanidad política y se llaman sanitarios.

Corruptela:

Tela especial utilizada para la confección de trajes a medida de personajes corruptos e indeseables.

Empecatado:

Persona cuyo rostro está cubierto de pecas hasta las orejas.


Escapararte:

Dícese del arte de quienes logran dar esquinazo a la Justicia o salirse por la tangente.

Especulación:

Actividad favorita de banqueros, inversores y constructores que consiste en preguntarle a un espéculo mágico quien es el guapo más guapo del mundo.

Farmacopea:

Farmacia de copas abierta solo en horario de noche.

Fosfatina:
Abono agrícola compuesto de fosfatos mezclados con restos de animales hechos polvo y recuperados en los arcenes y cunetas.

Fragua:

Fogón donde se forjan los metales, visitado con frecuencia por la luna ataviada con un polisón de nardos.

Francachela:
Reunión secreta de franceses y francesas para divertirse comiendo cachelos gallegos y tocando el chelo sin tasa ni medida.

Frenesí:

Antónimo de frenenó, muy utilizado en los juicios sobre accidentes de tráfico por las personas que afirman ante el juez haber frenado a tiempo.

Frenología:

Ciencia dedicada al estudio de los frenos.

Frustrantería:
Alacena donde se guardan las frustraciones.

Fundamental:

Funda mental muy utilizada en los fríos meses de invierno para que no se congelen las ideas.

Fuste:

Primo carnal de Muste.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

 

INFANTIL

Hay una dragona en tu libro.-Tom Fletcher .- Editorial Bruño

Además de escribir libros infantiles Tom Fletcher es un músico y compositor británico cofundador de la banda británica McFly. Este libro pertenece a la colección Cubilete que se caracteriza por sus álbumes ilustrados de gran originalidad y calidad artística, constituyen una nueva propuesta de álbumes modernos, dirigidos al gran público prelector.  Un original álbum que invita a sacudirlo, a soplarlo, a hacerle cosquillas a su protagonista, a desarrollar la imaginación y, sobre todo, ¡a divertirse! De los mismos autores del álbum: «Hay un monstruo en tu libro»  (A partir de 3 años)

 

 

La receta de Hans y Greta.-Mar Ferrero.-Editorial Edelvives

Durante un pícnic por el bosque, los hermanos Hans y Greta no consiguen encontrar a su padre y acaban perdidos y hambrientos. Afortunadamente, llegan hasta una casita… ¡y es de chocolate! Una divertida y moderna versión del cuento clásico Hansel y Gretel, ¡que no es como nos lo habían contado! (A partir de 6 años)

 

 

Bichos raros 2: El enigma de la esfinge sabelotodo.-Daniel Drac.-Ilustraciones de Beatriz Tormo Martín.-Editorial Anaya

 

Si hace un año me cuentan que iba a vivir entre unicornios y sirenas, me habría partido de risa. Yo pensaba que solo existían en los libros de fantasía, y ahí estaba ahora, delante de nuestro castillito, mientras paseaba un perro de tres cabezas. Por lo menos ya no teníamos que fingir que éramos vampiros. La ciudad había hecho una excepción con nuestra familia de humanos.

Tania y Gon se han acostumbrado a la vida en Fantasiburgo: el supermercado de dragones, los conciertos de sirenas y las series de ogros. Pero su tranquilidad llega a su fin con la llegada de Nené, la nueva profesora de apoyo, una tímida esfinge.
¿Por qué desaparecen los adultos del cole? y sobre todo: ¿ por qué la profesora esfinge nunca pregunta a los alumnos, si es profesora y es esfinge ? (A  partir de 9 años)

 

JUVENIL

Gracias, Diana.-Maribel Romero Soler.-Editorial Edebé

Se fundieron en un beso que los detuvo durante varios segundos frente a la puerta del ayuntamiento. La fachada de piedra del edificio, iluminada con luces amarillas, se presentaba como el escenario perfecto para una pareja de enamorados. Un perro vino a romper el encanto del momento con sus carreras y ladridos, mientras el dueño, gritando su nombre, esperaba inútilmente ser obedecido por el can. Fer y Diana retomaron el paseo con sendas sonrisas en los labios. —¿Sabes una cosa? Mis amigas dicen que tú y yo no vamos a durar mucho tiempo. Ellas aseguran que me vas a dejar —apuntó Diana sin mirar a su novio.

Cuando Fer entra en coma tras una noche en la que tenía previsto asistir a un concierto, todo apunta a que puede deberse a los efectos de una nueva droga de diseño, y más aún cuando la policía le acusa de haber cometido un delito esa misma noche. Únicamente Diana, su novia, mantiene su fe ciega en él. Será su fortaleza mental la que le permitirá desvelar una peligrosa telaraña de poder e intrigas que demostrará la inocencia de Fer. Intriga y misterio se combinan en esta trama de plena actualidad que cuestiona los límites de la ética en nuestra sociedad.  (A partir de 13 años)

 

ADULTOS

 

Educar en las redes sociales: Programa preventivo PRIRES.- José María AVILÉS.- Editorial Desclée de Brouwer

El Programa PRIRES es una propuesta  de intervención en contextos educativos que aborda los procesos cognitivos, emocionales, sociales y morales que conducen las decisiones que los y las adolescentes toman cuando, por ejemplo, suben una foto a su red social o envían un mensaje en su móvil al chatear con sus iguales. A través de 57 sesiones, busca potenciar lo que de positivo tienen las redes sociales e Internet, la construcción de relaciones saludables y el aprendizaje de procedimientos para la toma de decisiones acertadas.  No es un programa de capacitación técnica, sino de prevención educativa que pretende:

Proteger los contenidos que afectan a la privacidad.
•    Fomentar el cuidado de la identidad digital.
•    Ofrecer pautas y códigos de práctica comunicativa.
•    Gestionar con empatía las emociones virtuales.
•    Aplicar el pensamiento consecuencial en contextos online.
•    Fortalecer la resiliencia mediante la autorregulación.
•    Usar respuestas constructivas en escenarios virtuales.

  • En definitiva, ofrecer herramientas para la construcción positiva y creativa de respuestas en la ciberconvivencia, gestionando sus riesgos de forma acertada, potenciando en las personas las oportunidades que ofrece la Red y estimulando los posicionamientos de perfil moral que conlleva una ciudadanía digital responsable.

 

 

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

*Jirafa con medias de mujer sentada en un caldero de gachas en mitad de la autovía, echa volutas de humo por las orejas originando retención kilométrica.

*Bello orinal de loza, con la lengua fuera, usa gafas para ver de cerca a una dama tapada por un velo y perseguida por un zorro vocinglero.

*Joven opositora a Hacienda, enfrascada fuertemente en un libro, enamorada del bombero que consiguió desenfrascarla con éxito.

*Extravagante artista londinense se corta una oreja con el fin de saber su peso exactamente.

*
*Blándula fístula de la farándula zollipa al cielo en la canícula con folículos de tarantúlidas.

*Próximo congreso internacional de LEVANTADORES. El evento se celebrará en el Palacio de Congresos de París y asistirán afamados especialistas en levantar el ánimo, la moral, el campamento, sospechas, pasiones, ampollas y falsos testimonios.


*Ingresado de urgencia en un centro psiquiátrico el director de un famoso banco hispanosuizo que en la inauguración del último Congreso de Banqueros exclamó textualmente: “Compañeros, al abrir hoy la ventana, he visto volar como perdices doce mil pares de narices y mirando más abajo vi volar a un conejo que tenía cara de pendejo.”

(*) Fotografía: CUCKO (Francis J. Quirós)

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez 

LITERATURA  INFANTIL

Detective Butterfly, Caso 1. El pez desaparecido .- Autora: Karen Kilpatrick.- Ilustrador:  Germán Blanco .-Traductor: Daniel Cortés Coronas .-Editorial Bruño. 

¡Descubre el efecto mariposa con Detective Butterfly, una serie de misterio y humor en formato cómic!

La Detective Butterfly tiene que encontrar a Milo, el pez de su familia, pero su investigación la llevará a un callejón sin salida. ¿Conseguirá resolver este escurridizo caso antes de que sea demasiado tarde? La Detective Butterfly volará sin descanso hasta descubrir la verdad, ¡por extraña que sea! Este escamoso misterio te hará reír y pensar ¡hasta el sorprendente final!

¡Un cómic superdivertido!

– Perfecto para iniciarse en la lectura independiente: poco texto, mucha ilustración y mucho humor.

– Casos sencillos planteados en el entorno cotidiano.

– Los lectores se sentirán reflejados y motivados a investigar.

– Fomenta el aprendizaje de nuevo vocabulario.

Humor y misterio

Las aventuras de Butterfly son superentretenidas: el mundo está lleno de misterios, pistas falsas y un montón de sospechosos que parecen muy inocentes ¡hasta que se demuestre lo contrario! Las carcajadas y los giros de guion están garantizados.

Cómic

Los cómics son muy recomendables para niños que debutan en la lectura, saben leer y están afianzando su habilidad, tienen ciertas dificultades a la hora de leer, son lectores reticentes o disfrutan dibujando. Sin duda, resultan muy gratificantes para los más pequeños. (A partir de 6 años)

Seguir Leyendo

Literatura

ELIXIR DE LA VIDA ETERNA

NOTILOCAS: ELIXIR DE LA VIDA ETERNA

*Jirafa con medias de mujer sentada en un caldero de gachas en mitad de la autovía, echa volutas de humo por las orejas originando retención kilométrica.


*Lechuza albina enamorada de caimán pinturero, disfrazado de bombero, que en la cola luce un periquito y por ojos tiene un par de huevos fritos.

*Enjambre de hormigas voladoras con dientes de espuma hacen una macrofiesta ilegal en el barranco de Barbacana.

*Derogada para el Ejército de Marina la obligatoriedad de llevar el pelo corto. Marineros y soldados de marinería podrán ser salvados por los pelos, en caso de naufragio.

*Descubierta una tribu de indígenas en el interior de la Amazonia. Sus habitantes siempre están sentados, en el momento que se levantan comienzan a crecer.

*Interceptado por la Policía en un guardamuebles, cargamento de elixir de la vida eterna, envasado en cápsulas de supositorios.

*Conejo con gafas y sonrisa de oreja a oreja traba amistad en París con princesa senegalesa y aprenden a estornudar a la francesa.

*Ilustración: Karla Kraft

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA JUVENIL

*Juan Clemente Gómez

Mujeres que jugaban al escondite.-Raquel Díez.-Tamara Durán.-Editorial Algar

En las raíces del TIEMPO

las niñas fueron creciendo

escondidas en la sombra

                                                         de un juego que no eligieron.

                                                              Ellas no pudieron elegir a qué jugar

                                                                           pero sus huellas en estas páginas quedarán grabadas.

Mucho hemos oído de hazañas, batallas y descubrimientos realizados por héroes, caballeros y genios. Pero, ¿qué hay de las mujeres que también cambiaron el mundo? Escritoras, científicas, pensadoras, exploradoras y hasta piratas cuya grandeza quedó en la sombra por el simple hecho de ser mujeres.

En estos trece poemas, Raquel Díez Leal y Tamara Durán dan vida a figuras como Virginia Woolf, Ada Byron, María Moliner y Frida Kahlo, entre muchas otras, desvelando sus historias y logros. Una colección que ilumina sus voces olvidadas y silenciadas, para que todos conozcamos las hazañas de quienes también hicieron historia, aun desde el silencio.(A partir de 14 años)

Tres siluetas aparecen firmando en el horizonte.

Usan tinta disfrazada… ¿Serán las hermanas Brontë?

Ninguna piensa en casarse; no les interesa el tema.

Sepultarán los prejuicios en un libro de poemas.”

Seguir Leyendo

Literatura

NOTILOCAS: HUEVO EN EL LOUVRE


NOTILOCAS: HUEVO EN EL LOUVRE

*Moscardón albino, patas arriba y con bata de cola, besa la mano de una mujer subida en un taburete de dos patas.

*Dos vacas frisonas, con los rulos puestos, causan desconcierto entre los clientes de un hipermercado, al pedir en voz alta media docena de hamburguesas de espinacas.

*Anciano en cuclillas echa agua en un saco, como atracción turística, en la puerta de la Alhambra.

*Fabricante de agujeros con un papagayo tatuado en el pecho tiene ardor de estómago al nacerle una piedra negra caída de la luna.


*Doce pollos de Cascajares enamorados de la gallina portera del gallinero, ingresada por cólico enciclopédico, se lían a picotazo limpio en el hospital por un dime y un direte.

*Ciervo en ayunas, con los pezuñas frías y la cabeza caliente, pierde la cornamenta durante su visita al Museo del Prado.

* Multa de 10.000 euros, por terrorismo medioambiental, a la gallina melómana que puso un huevo cuando contemplaba absorta el cuadro de la Gioconda en el Louvre de París.

(*Ilustración : Gerard Mas )

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

 

 

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Quitapenas.-Anthony Browne.-Kalandraka editorial

¿Quién, en su más tierna infancia, no ha experimentando el miedo, el temor, la angustia? Incluso temor a la hora de ir a dormir, sentirse perdido y huérfano en la inmensidad de una cama habitada por sombras invisibles?

QUITAPENAS, protagonizado por el niño Daniel, presenta esa extraña sensación de angustia infantil encarnada en una preocupación continua que impide conciliar el sueño. DANIEL SE PREOCUPA POR TODO Y POR TODOS…Elemento clave en este relato magistral de superación personal es la presencia de la abuela y la propuesta de los quitapenas.

Anthony Browne en una increíble vuelta de tuerca plasma de una forma genial la solución al problema del problema, quitapenas para los quitapenas. Enmarcado en un juego de contrastes grises y colores vivos, el autor ofrece a los lectores una oportunidad para disfrutar página a página y de quitar penas allá donde cada cual se encuentre, niño o adulto. El mensaje de la narración queda compartido y realzado con las sugestivas ilustraciones de este ya clásico contemporáneo de la LITERATURA INFANTIL. ( A partir de 3 años)

*Anthony Browne (Sheffield, Inglaterra, 1946) Autor e ilustrador inglés. Graduado en el Leeds College of Art, se especializó en diseño gráfico. Su dedicación a la ilustración infantil corresponde a su etapa como diseñador de tarjetas de felicitación. Su estilo revela un interés por los pintores surrealistas, las escenas oníricas y la introducción de elementos extraños en las ilustraciones. Entre los galardones que ha recibido a lo largo de su trayectoria destacan la Medalla Kate Greenaway, en dos oportunidades el premio Kurt Maschler Award. y la Medalla Children’s Laureate 2009. Por encima de todos figura el Premio Hans Christian Andersen en el año 2000 por el conjunto de su obra. Fue el primer británico en obtener esta distinción, desde 1956. Es uno de los autores de mayor prestigio por su contribución al desarrollo de nuevas formas de leer, ver y relacionarse con el lenguaje plástico. Los críticos dicen de su trabajo que crea un universo lleno de referencias culturales y artísticas, pistas visuales y claves que valoran la inteligencia del lector para completar e interpretar el texto, independientemente de su edad .Actualmente, Anthony Browne es considerado uno de los principales creadores de libros-álbum en el mundo y ha sido traducido a más de quince idiomas.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending