Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Gambitero

Balada:

Composición poética hecha por ovejas literatas.

Berrear:
Plantar berros dando voces.

Bosquejo:

Traza primera o boceto de un bosque con ribetes artísticos.

Camaradería:
Amistad que mantienen entre sí todas las personas que trabajan como cámaras de cine o televisión.

Compinche:

Pinche de cocina, que nunca ha roto un plato; suele tener la sartén por el mango y cortar el bacalao, ideal para sustituir o acompañar a cocineros descalabazados o manirrotos.


Descabellar:

Oficio propio de barberos y peluqueros en general.

Emperifollar:
Sin comentarios.

Gallina:

Animal extraordinario que puede ser ave o pez; algunas cantan después de asadas, las viejas siempre hacen buen caldo, otras ponen huevos de oro. A lo largo del tiempo ha conseguido tal popularidad que muchos hombres son como ellas: hombres gallina.

Gama:
Hembra del gamo que tiene gran variedad de colores varía del gris perla al gris marengo.

Gamada:

Conjunto de gamas con una cruz esvástica en la frente.

Gamba:

Crustáceo semejante al langostino que sirve para tocar la viola, instrumento musical de cuerda algo mayor que el violín.

Gambitero:

Persona aficionada a comer gambas.

Gañito:

Órgano de la voz situado junto al velo del paladar.

Garaje:

Lugar frecuentado por cierta clase de cabras desorientadas.

Gargantilla:
Garganta pequeñilla.

Gárgara:

Famoso mar al que acuden numerosas personas con mal de garganta para hacer unas cuantas susodichas.

Gardenia

Flor que se muere al atardecer cuando adivinan que tu amor me ha traicionado porque existe otro querer.

Garete:

Lugar tenebroso donde se envía a personas inoportunas o estomagantes.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

 

 INFANTIL

Peter Pan.-James Matthew Barrie.-Ilustraciones de Beatriz Castro.- Editorial Anaya

Peter Pan, el niño que no quería crecer, forma parte ya del imaginario colectivo de tantas generaciones desde que James M. Barrie lo publicara.
Un día, Peter Pan se cuela en la casa de los Darling y, al escapar por la ventana, se deja su sombra allí. Desde este momento, la vida de los tres hermanos: Wendy, John y Michael quedará vinculada a la del niño que no quiere crecer. Los cuatro, junto con Campanilla, volarán al País de Nunca Jamás. De todas las islas maravillosas que existen, el País de Nunca Jamás es la más acogedora, asegura Peter Pan.
Una novela en la que se entremezclan las aventuras con las características típicas de los cuentos de hadas. (A partir de 10 años)

 

Esperando un milagro.-  Finn-Ole Heinrich.- Rán Flygenring.-Editorial Edebé

Mamá solía leerme las postales y las cartas que llegaban de vez en cuando y, de pronto, una mañana oímos gritos en la calle. Fuimos a la ventana y vimos a dos hombres que se peleaban justo delante de nuestra casa, empezaron a empujarse y acabaron dándose puñetazos. Mamá corrió a la calle, oí cómo bajaba por las escaleras, y vi a los hombres abajo en la calle pegándose puñetazos en la cara, luchando, dándose patadas. Nunca había visto algo así, cómo un hombre se tira al pescuezo de otro.

Es el segundo verano de Maulina en las casas de plástico y su madre ya necesita ayuda para su enfermedad. ¡Pero esas no son cosas que puedan con Maulina…!La niña secuestra una cebra y aprende judo para discapacitados. Con sus amigos funda un imperio heladero e inventa unos padres para Paul. Pero también tiene que aceptar que la vida no tiene marcha atrás. (A partir de 10 años)

JUVENIL

 

En las redes del miedo.-Nando López.-Editorial SM

 

«Acaban de sacar un muerto». Siento un escalofrío. Solo puedo preguntarme si será alguien conocido. ¿Pero quién podía estar en el gimnasio del instituto a esas horas? Sigo pendiente del hashtag, aunque enseguida deja de llegar información nueva. La policía se ha llevado el cadáver y ya no ha dicho nada más. Todo lo que leo son suposiciones o, directamente, idas de olla de mis compañeros. No me sorprende. Ya ni siquiera me decepciona. Además, aunque yo no escriba nada, también estoy aquí. Como una más. Haciendo doble clic en las fotos que me gustan y que, la verdad, no sé por qué me gustan. Hay algo de belleza en este fuego. Algo que podría ser 13 hasta poético si no hubiera una muerte de por medio. Porque eso sí que lo cambia todo. Ya no es solo el plano de las llamas en medio de la noche, esa luz intensa que ni siquiera necesita filtros. #ArdeElValdés. #SinFiltros. #L4L. Alucino, en serio. #L4L. Pero qué pintará un like for like en la foto de un maldito incendio.

Una noche de junio, apenas unos días antes del final de curso, se declara un incendio en el Valdés, el instituto donde estudian Laia y Joel. Juntos han construido una estrecha amistad gracias a las redes, donde guardan más heridas y secretos de los que su entorno puede imaginar. Pero todo cambia cuando Laia, preocupada el silencio de Joel, decide salir en su busca: ¿y si fuera una de las víctimas que, según se cuenta en Twitter, han hallado en el fuego? Ya nada volverá a ser igual tras esa madrugada que amenaza con sacar su pasado a la luz y en la que ambos deberán enfrentarse a quienes son si quieren tener una oportunidad de salvarse de las llamas que amenazan, dentro y fuera de las redes, con devorarlo todo. (A partir de 13 años)

 ADULTOS

Manual de codicia : 365 claves para el capitalista despiadado.- BRONTIS JODOROWSKY  : Sello: Empresa Activa .-Ediciones Urano

*El paraíso de Dios es para los pobres, ahí serán felices. Para nosotros, los ricos, están los paraísos fiscales, ahí somos felices.

*Todo comprador desea sentirse poderoso. Poder comprar es PODER, por eso venderle caro es en realidad realizar su deseo.

*Adquirir al menor precio posible la mejor calidad posible y ofrecer la menor calidad posible al mayor precio posible, el juego consiste en escoger de qué lado se sitúa uno y en qué momento.

*Para vender un producto inútil, véndalo caro. El cliente no busca comprar algo útil: compra su capacidad de comprar.

 

Hace unos años, en plena crisis mundial, el actor Brontis Jodorowsky, buscó poner en evidencia lo absurdo de cierto pensamiento económico, empresarial y financiero, exclusivamente enfocado en la ganancia sin límite. Para ello creó un personaje ficticio llamado Hammer Clume, que se supone que es un ferviente capitalista sin escrúpulos y supuesto autor de un bestseller titulado “A time for global Money”.
La cuenta de Hammer en Twitter comenzó a llenarse de frases supuestamente extraídas del libro, y pronto tuvo más de 21.000 seguidores. Resultó que mucha gente fue sensible al tono con el que se abordaban ciertas realidades que nos rodean. La primera cita decía, por ejemplo: «El mejor negocio es venderle a los pobres, haciéndoles creer que comprar los hará ricos.» Muchos de estos seguidores han preguntado dónde podían adquirir el libro, he aquí su respuesta. Crítica despiadada en clave de humor    contra el capitalismo actual.    (Juan Clemente)

 

 

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

*Jirafa con medias de mujer sentada en un caldero de gachas en mitad de la autovía, echa volutas de humo por las orejas originando retención kilométrica.

*Bello orinal de loza, con la lengua fuera, usa gafas para ver de cerca a una dama tapada por un velo y perseguida por un zorro vocinglero.

*Joven opositora a Hacienda, enfrascada fuertemente en un libro, enamorada del bombero que consiguió desenfrascarla con éxito.

*Extravagante artista londinense se corta una oreja con el fin de saber su peso exactamente.

*
*Blándula fístula de la farándula zollipa al cielo en la canícula con folículos de tarantúlidas.

*Próximo congreso internacional de LEVANTADORES. El evento se celebrará en el Palacio de Congresos de París y asistirán afamados especialistas en levantar el ánimo, la moral, el campamento, sospechas, pasiones, ampollas y falsos testimonios.


*Ingresado de urgencia en un centro psiquiátrico el director de un famoso banco hispanosuizo que en la inauguración del último Congreso de Banqueros exclamó textualmente: “Compañeros, al abrir hoy la ventana, he visto volar como perdices doce mil pares de narices y mirando más abajo vi volar a un conejo que tenía cara de pendejo.”

(*) Fotografía: CUCKO (Francis J. Quirós)

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez 

LITERATURA  INFANTIL

Detective Butterfly, Caso 1. El pez desaparecido .- Autora: Karen Kilpatrick.- Ilustrador:  Germán Blanco .-Traductor: Daniel Cortés Coronas .-Editorial Bruño. 

¡Descubre el efecto mariposa con Detective Butterfly, una serie de misterio y humor en formato cómic!

La Detective Butterfly tiene que encontrar a Milo, el pez de su familia, pero su investigación la llevará a un callejón sin salida. ¿Conseguirá resolver este escurridizo caso antes de que sea demasiado tarde? La Detective Butterfly volará sin descanso hasta descubrir la verdad, ¡por extraña que sea! Este escamoso misterio te hará reír y pensar ¡hasta el sorprendente final!

¡Un cómic superdivertido!

– Perfecto para iniciarse en la lectura independiente: poco texto, mucha ilustración y mucho humor.

– Casos sencillos planteados en el entorno cotidiano.

– Los lectores se sentirán reflejados y motivados a investigar.

– Fomenta el aprendizaje de nuevo vocabulario.

Humor y misterio

Las aventuras de Butterfly son superentretenidas: el mundo está lleno de misterios, pistas falsas y un montón de sospechosos que parecen muy inocentes ¡hasta que se demuestre lo contrario! Las carcajadas y los giros de guion están garantizados.

Cómic

Los cómics son muy recomendables para niños que debutan en la lectura, saben leer y están afianzando su habilidad, tienen ciertas dificultades a la hora de leer, son lectores reticentes o disfrutan dibujando. Sin duda, resultan muy gratificantes para los más pequeños. (A partir de 6 años)

Seguir Leyendo

Literatura

ELIXIR DE LA VIDA ETERNA

NOTILOCAS: ELIXIR DE LA VIDA ETERNA

*Jirafa con medias de mujer sentada en un caldero de gachas en mitad de la autovía, echa volutas de humo por las orejas originando retención kilométrica.


*Lechuza albina enamorada de caimán pinturero, disfrazado de bombero, que en la cola luce un periquito y por ojos tiene un par de huevos fritos.

*Enjambre de hormigas voladoras con dientes de espuma hacen una macrofiesta ilegal en el barranco de Barbacana.

*Derogada para el Ejército de Marina la obligatoriedad de llevar el pelo corto. Marineros y soldados de marinería podrán ser salvados por los pelos, en caso de naufragio.

*Descubierta una tribu de indígenas en el interior de la Amazonia. Sus habitantes siempre están sentados, en el momento que se levantan comienzan a crecer.

*Interceptado por la Policía en un guardamuebles, cargamento de elixir de la vida eterna, envasado en cápsulas de supositorios.

*Conejo con gafas y sonrisa de oreja a oreja traba amistad en París con princesa senegalesa y aprenden a estornudar a la francesa.

*Ilustración: Karla Kraft

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA JUVENIL

*Juan Clemente Gómez

Mujeres que jugaban al escondite.-Raquel Díez.-Tamara Durán.-Editorial Algar

En las raíces del TIEMPO

las niñas fueron creciendo

escondidas en la sombra

                                                         de un juego que no eligieron.

                                                              Ellas no pudieron elegir a qué jugar

                                                                           pero sus huellas en estas páginas quedarán grabadas.

Mucho hemos oído de hazañas, batallas y descubrimientos realizados por héroes, caballeros y genios. Pero, ¿qué hay de las mujeres que también cambiaron el mundo? Escritoras, científicas, pensadoras, exploradoras y hasta piratas cuya grandeza quedó en la sombra por el simple hecho de ser mujeres.

En estos trece poemas, Raquel Díez Leal y Tamara Durán dan vida a figuras como Virginia Woolf, Ada Byron, María Moliner y Frida Kahlo, entre muchas otras, desvelando sus historias y logros. Una colección que ilumina sus voces olvidadas y silenciadas, para que todos conozcamos las hazañas de quienes también hicieron historia, aun desde el silencio.(A partir de 14 años)

Tres siluetas aparecen firmando en el horizonte.

Usan tinta disfrazada… ¿Serán las hermanas Brontë?

Ninguna piensa en casarse; no les interesa el tema.

Sepultarán los prejuicios en un libro de poemas.”

Seguir Leyendo

Literatura

NOTILOCAS: HUEVO EN EL LOUVRE


NOTILOCAS: HUEVO EN EL LOUVRE

*Moscardón albino, patas arriba y con bata de cola, besa la mano de una mujer subida en un taburete de dos patas.

*Dos vacas frisonas, con los rulos puestos, causan desconcierto entre los clientes de un hipermercado, al pedir en voz alta media docena de hamburguesas de espinacas.

*Anciano en cuclillas echa agua en un saco, como atracción turística, en la puerta de la Alhambra.

*Fabricante de agujeros con un papagayo tatuado en el pecho tiene ardor de estómago al nacerle una piedra negra caída de la luna.


*Doce pollos de Cascajares enamorados de la gallina portera del gallinero, ingresada por cólico enciclopédico, se lían a picotazo limpio en el hospital por un dime y un direte.

*Ciervo en ayunas, con los pezuñas frías y la cabeza caliente, pierde la cornamenta durante su visita al Museo del Prado.

* Multa de 10.000 euros, por terrorismo medioambiental, a la gallina melómana que puso un huevo cuando contemplaba absorta el cuadro de la Gioconda en el Louvre de París.

(*Ilustración : Gerard Mas )

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

 

 

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Quitapenas.-Anthony Browne.-Kalandraka editorial

¿Quién, en su más tierna infancia, no ha experimentando el miedo, el temor, la angustia? Incluso temor a la hora de ir a dormir, sentirse perdido y huérfano en la inmensidad de una cama habitada por sombras invisibles?

QUITAPENAS, protagonizado por el niño Daniel, presenta esa extraña sensación de angustia infantil encarnada en una preocupación continua que impide conciliar el sueño. DANIEL SE PREOCUPA POR TODO Y POR TODOS…Elemento clave en este relato magistral de superación personal es la presencia de la abuela y la propuesta de los quitapenas.

Anthony Browne en una increíble vuelta de tuerca plasma de una forma genial la solución al problema del problema, quitapenas para los quitapenas. Enmarcado en un juego de contrastes grises y colores vivos, el autor ofrece a los lectores una oportunidad para disfrutar página a página y de quitar penas allá donde cada cual se encuentre, niño o adulto. El mensaje de la narración queda compartido y realzado con las sugestivas ilustraciones de este ya clásico contemporáneo de la LITERATURA INFANTIL. ( A partir de 3 años)

*Anthony Browne (Sheffield, Inglaterra, 1946) Autor e ilustrador inglés. Graduado en el Leeds College of Art, se especializó en diseño gráfico. Su dedicación a la ilustración infantil corresponde a su etapa como diseñador de tarjetas de felicitación. Su estilo revela un interés por los pintores surrealistas, las escenas oníricas y la introducción de elementos extraños en las ilustraciones. Entre los galardones que ha recibido a lo largo de su trayectoria destacan la Medalla Kate Greenaway, en dos oportunidades el premio Kurt Maschler Award. y la Medalla Children’s Laureate 2009. Por encima de todos figura el Premio Hans Christian Andersen en el año 2000 por el conjunto de su obra. Fue el primer británico en obtener esta distinción, desde 1956. Es uno de los autores de mayor prestigio por su contribución al desarrollo de nuevas formas de leer, ver y relacionarse con el lenguaje plástico. Los críticos dicen de su trabajo que crea un universo lleno de referencias culturales y artísticas, pistas visuales y claves que valoran la inteligencia del lector para completar e interpretar el texto, independientemente de su edad .Actualmente, Anthony Browne es considerado uno de los principales creadores de libros-álbum en el mundo y ha sido traducido a más de quince idiomas.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending