Conéctate en
Oralvium
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Gato

Amarte:

Famoso libro de Publio Ovidio Nasón (43 a.C. 17/18 d.C.) en el que viene a decir que quien ama es un artista.

Empacatado:
Persona de condición, pacata, timorata que tiene o manifiesta excesivos escrúpulos.

Fuga:

Acción de fugarse, de la que Bach fue pródigo, todo un prolífico prófugo.

Fulca:
Primer compás de cualquier gresca, riña o camorra.

Garbo

Gracia y salero, como el de Greta.


Garganta:

Espacio corporal comprendido entre el velo del paladar y la entrada del esófago y de la laringe donde se hacen los nudos cuando nos embarga la emoción

Gargrajo:
Mucosidad pegajosa y asquerosa que los grajos expulsan estentóreamente por el pico cuando están resfriados.

Garlito:

Red sutil y transparente que utilizan las grandes compañías comerciales para atrapar a los clientes de tal forma que cuando caen en ella ya no se pueden escapar.

Garrafal:

Surco de vapor acuoso que deja una garrafa cuando vuela por encima de los 10.000 pies de altura.

Gatillo:

Cría del gato, muy sensible: al más mínimo aprieto sale disparado.

Gato:
Pequeño mamífero casero, notorio por su longevidad, al que algunos le buscan tres pies, otros lo cambian por una liebre y hay quien se lo lleva al agua. Suele buscar la compañía de gatas amables en tejados de cinc y en caso de no encontrar ninguna se vuelve triste y azul.

Genial:
Dícese de quien tiene mucho genio.

Gestora:

Persona que hace gestos a medida.

Gestoría:

Academia práctica donde los alumnos aprenden a hacer cualquier clase de gestos.

Gragear:
Hacer grageas al por mayor.

Grajo:

Ave muy semejante al cuervo que vuela a baja altura durante los fríos días de invierno.

Grano:

Lugar inexplorado aún pero frecuentado por quienes hablan con determinación y clara proposición y adonde van sin morderse la lengua.

Grillete:

Grillo pequeño que acompañaba a los presidiarios día y noche, cantando sin cesar para amenizarles el largo tiempo de cautiverio.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

 

INFANTIL

El detective.-Jordi Sierra i Fabra. -Ilustración: Marta Cabrol.Editorial  SM

Pero, ¿dónde estará el helado de chocolate que se iba a comer Amado? Solo un detective puede resolver este misterio, así que Amado coge su lupa para investigar. Un libro para que los primeros lectores aprendan a superar sus dificultades y forjar su personalidad. ¿Pero dónde está el helado de caramelo que se iba a comer Amado? ¡Ha desaparecido! Solo un detective puede resolver este misterio, así que Amado ya sabe lo que tiene que hacer: coger su lupa e investigar. La casa está llena de sospechosos, aunque quizás su madre tenga la pista definitiva. (A partir de 6 años)

 

El maravilloso mundo de la ópera.-Ana Alcolea.-Ilustraciones de Óscar T. Pérez.-Editorial Anaya

 Estás a punto de abrir una puerta muy especial. Si lo haces, te vas a adentrar en un mundo lleno de música, de palabras y de imágenes. Cada página de este libro te va a llevar a una ópera diferente. Va a ser como entrar en un cuadro vivo. Compartirás con los personajes vidas apasionantes, a veces amables, a veces terribles. Subirás escaleras hechas de notas musicales, que te llevarán a los planetas imaginarios donde habitan los protagonistas de historias creadas por escritores de diferentes épocas y países. Historias a las que han puesto música grandes compositores que tuvieron en común su amor por las melodías, por la armonía, por las ganas de crear belleza, para ellos y para todos los públicos. O sea, para nosotros, que hemos llegado al mundo mucho después que la mayoría de ellos, pero que podemos disfrutar del arte y de la belleza que crearon.  

¿Te gusta la ópera? ¿No? ¿No mucho? ¿No sabes? ¿Te encoges de hombros ante esta pregunta? ¿Te encanta? ¿Te apasiona?
Te acercamos al mundo de la ópera a través de 30 títulos fundamentales, imprescindibles. Te contamos sus argumentos, que no están tan lejos de la vida cotidiana como a veces se piensa. Las óperas mezclan historias con música. Historias llenas de emociones, de aventuras, de pasiones entre personas tan normales como tú y como yo. Personas que sienten lo mismo que cada uno de nosotros: amor, dolor, tristeza, alegría… Historias que nacen y se expresan a través de músicas maravillosas que podrás escuchar a través de los códigos QR que te ofrecemos. Y si quieres conocer más, encontrarás información sobre compositores, sobre otras óperas, explicaciones de términos musicales… (A partir de 10 años)

 

El fin del Universo.- Finn-Ole Heinrich.-Ilustraciones: Rán Flygenring.-Editorial Edebé

 Es la hora de meditación de mamá. Eso significa que está en su cuarto, en la cama, y habla consigo misma. Lleva un diario. O como se le quiera llamar. Habla para una grabadora que es de mi padre. Él se ocupa de esas grabaciones. Escribe cartas cuando hay que escribir cartas, carga las grabaciones en su ordenador, las archiva y las protege, esa es su tarea. Una de sus tareas. Yo no me puedo ocupar de todo. Estoy sentada a la mesa y preparo muesli. Si no me muevo y atiendo, oigo la voz apagada de mamá al otro lado de la puerta. En un determinado momento recibiré esas grabaciones, mamá me lo ha prometido. Y entonces me montaré un espacio para escucharlas. Iré a buscar el viejo sillón de Mauldavia y lo subiré como pueda al desván.

En la tercera y última parte de la trilogía, Maulina Schmitt se construye un reino de repuesto. De pronto, en Mauldavia vuelve a vivir una familia completa: el padre de Maulina se ha casado y ha tenido gemelos. Maulina no puede esperar más la llegada de posibles milagros, tiene que aprender a hacer magia. Pero ¿cómo y dónde se aprende eso? (A partir de 10 años)


 JUVENIL

Virginia en su habitación.- Neus Arqués Salvador.-Editorial  Algar

Fue escritora y fue feminista. Y fue escritora porque fue feminista. O quizá al revés. Sea como sea, Virginia Woolf se ha convertido en un icono de la lucha por los derechos de la mujer, que aparece aquí y allá en camisetas, carteles y murales. ¿Pero quién fue realmente? ¿De dónde surgieron la fuerza de sus ideas y la inspiración de su literatura? Escucha la voz de Virginia Woolf y acompáñala a su habitación…Todas las personas somos únicas. En todas nosotras hay algo que nos hace especiales. Esta colección habla de ese algo especial en una serie de mujeres valientes, originales y singulares, capaces de ir más allá de su época y sus circunstancias.

Mi madre murió muy joven, con solo cuarenta y nueve años. Recuerdo que papá mandó que nos llamaran a todos. Nos hicieron subir a su habitación para que, uno a uno, nos despidiéramos de ella. Llegó mi turno y me acerqué a su lado. La recuerdo perfectamente, muy pálida, tendida en la cama. Mama me susurró, en una voz tan baja que casi no se oía, que caminara con la espalda bien recta. 9 Ese mismo día murió. Yo tenía solo trece años y su muerte me trastocó. Para mí la vida se había interrumpido. En ese momento sufrí mi primera crisis nerviosa: aquella situación me superaba. (A partir de 13 años)

ADULTOS

Arcángeles del siglo XIII.-Catedral de “Santa María” de Cuenca.-José Mª Rodríguez González.-Entidades colaboradoras: Instituto de Estudios Conquenses y Cuenca Abstracta 2016

Tras la lectura de la Introducción y del Prólogo, ya puede hacerse el lector una idea del contenido tan especial de este singular libro, tanto por el tema como por el ámbito artístico y religioso que representa la catedral de Cuenca.

Después de un breve recorrido histórico sobre los reyes   que intervinieron en la construcción de la catedral Fernando III y Alfonso X el Sabio, el autor describe minuciosamente las figuras de los 11 arcángeles que coronan el   falso triforio de la catedral conquense: los más populares Miguel, Rafael y Gabriel junto a otros aún  desconocidos por el gran conjunto de la sociedad.

José María Rodríguez maneja con maestría el bisturí de historiador y enamorado de  la iconografía de los coros celestiales que vigilan desde lo alto el recinto catedralicio. He aquí los centinelas arcángeles del siglo XIII:

–Ángel Custodio o Ángel de la Guarda.

–San Uriel: Fuego de Dios, a sus pies el demonio Rahad, representante de la insolencia, el orgullo, la oscuridad y el caos.

–San Zadkiel: Justicia de Dios, el ángel de la benevolencia.

–San Egudiel: la penitencia de Dios, es el arcángel que estuvo junto a Jesús en el huerto de Getsemaní.

–San Miguel: ¿Quién como Dios? Representante de la Justicia y la lucha por el Bien.

–San Rafael: Curación de Dios.

–San Gabriel: El arcángel de la Anunciación.

–San Jophiel: Luz de Dios.

–San Azrael: A quien Dios ayuda.

–San Sealtiel: Plegaria a Dios.

-San Chamuel : El que ve a Dios, se le representa   sonriendo y con una rosa entre las  manos “como referencia al  amor puro y a la belleza que refleja el alma al encontrar el amor de Dios.” Su rostro ha sido el elegido por el autor como portada de libro, como símbolo y leimotiv vital del mensaje que envían los ángeles: Amando a los demás se descubre el sentido de la vida, el sentido de vivir y dar la vida por Amor.

El conjunto de los 11 ángeles (falta el nº 12 que según investigaciones del autor debió ser Jeremiel cuya  imagen desapareció en el incendio de 1767), es a todas luces una catequesis doctrinal que en la época medieval la Iglesia acostumbraba a hacer  mediante figuraciones y representaciones escultóricas, ornamentos, retablos, etc.

En la actualidad la catequesis religiosa se condensa en este libro tan especial por su humanidad divina, fruto de la investigación histórica y afán literario de su autor, que desmenuza y analiza magistralmente hasta el último detalle   cada una de las figuras angélicas. Libro para sonreír, como Chamuel y guía imprescindible para deambular de forma celestial  por la catedral de Cuenca.

 

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

*Jirafa con medias de mujer sentada en un caldero de gachas en mitad de la autovía, echa volutas de humo por las orejas originando retención kilométrica.

*Bello orinal de loza, con la lengua fuera, usa gafas para ver de cerca a una dama tapada por un velo y perseguida por un zorro vocinglero.

*Joven opositora a Hacienda, enfrascada fuertemente en un libro, enamorada del bombero que consiguió desenfrascarla con éxito.

*Extravagante artista londinense se corta una oreja con el fin de saber su peso exactamente.

*
*Blándula fístula de la farándula zollipa al cielo en la canícula con folículos de tarantúlidas.

*Próximo congreso internacional de LEVANTADORES. El evento se celebrará en el Palacio de Congresos de París y asistirán afamados especialistas en levantar el ánimo, la moral, el campamento, sospechas, pasiones, ampollas y falsos testimonios.


*Ingresado de urgencia en un centro psiquiátrico el director de un famoso banco hispanosuizo que en la inauguración del último Congreso de Banqueros exclamó textualmente: “Compañeros, al abrir hoy la ventana, he visto volar como perdices doce mil pares de narices y mirando más abajo vi volar a un conejo que tenía cara de pendejo.”

(*) Fotografía: CUCKO (Francis J. Quirós)

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez 

LITERATURA  INFANTIL

Detective Butterfly, Caso 1. El pez desaparecido .- Autora: Karen Kilpatrick.- Ilustrador:  Germán Blanco .-Traductor: Daniel Cortés Coronas .-Editorial Bruño. 

¡Descubre el efecto mariposa con Detective Butterfly, una serie de misterio y humor en formato cómic!

La Detective Butterfly tiene que encontrar a Milo, el pez de su familia, pero su investigación la llevará a un callejón sin salida. ¿Conseguirá resolver este escurridizo caso antes de que sea demasiado tarde? La Detective Butterfly volará sin descanso hasta descubrir la verdad, ¡por extraña que sea! Este escamoso misterio te hará reír y pensar ¡hasta el sorprendente final!

¡Un cómic superdivertido!

– Perfecto para iniciarse en la lectura independiente: poco texto, mucha ilustración y mucho humor.

– Casos sencillos planteados en el entorno cotidiano.

– Los lectores se sentirán reflejados y motivados a investigar.

– Fomenta el aprendizaje de nuevo vocabulario.

Humor y misterio

Las aventuras de Butterfly son superentretenidas: el mundo está lleno de misterios, pistas falsas y un montón de sospechosos que parecen muy inocentes ¡hasta que se demuestre lo contrario! Las carcajadas y los giros de guion están garantizados.

Cómic

Los cómics son muy recomendables para niños que debutan en la lectura, saben leer y están afianzando su habilidad, tienen ciertas dificultades a la hora de leer, son lectores reticentes o disfrutan dibujando. Sin duda, resultan muy gratificantes para los más pequeños. (A partir de 6 años)

Seguir Leyendo

Literatura

ELIXIR DE LA VIDA ETERNA

NOTILOCAS: ELIXIR DE LA VIDA ETERNA

*Jirafa con medias de mujer sentada en un caldero de gachas en mitad de la autovía, echa volutas de humo por las orejas originando retención kilométrica.


*Lechuza albina enamorada de caimán pinturero, disfrazado de bombero, que en la cola luce un periquito y por ojos tiene un par de huevos fritos.

*Enjambre de hormigas voladoras con dientes de espuma hacen una macrofiesta ilegal en el barranco de Barbacana.

*Derogada para el Ejército de Marina la obligatoriedad de llevar el pelo corto. Marineros y soldados de marinería podrán ser salvados por los pelos, en caso de naufragio.

*Descubierta una tribu de indígenas en el interior de la Amazonia. Sus habitantes siempre están sentados, en el momento que se levantan comienzan a crecer.

*Interceptado por la Policía en un guardamuebles, cargamento de elixir de la vida eterna, envasado en cápsulas de supositorios.

*Conejo con gafas y sonrisa de oreja a oreja traba amistad en París con princesa senegalesa y aprenden a estornudar a la francesa.

*Ilustración: Karla Kraft

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA JUVENIL

*Juan Clemente Gómez

Mujeres que jugaban al escondite.-Raquel Díez.-Tamara Durán.-Editorial Algar

En las raíces del TIEMPO

las niñas fueron creciendo

escondidas en la sombra

                                                         de un juego que no eligieron.

                                                              Ellas no pudieron elegir a qué jugar

                                                                           pero sus huellas en estas páginas quedarán grabadas.

Mucho hemos oído de hazañas, batallas y descubrimientos realizados por héroes, caballeros y genios. Pero, ¿qué hay de las mujeres que también cambiaron el mundo? Escritoras, científicas, pensadoras, exploradoras y hasta piratas cuya grandeza quedó en la sombra por el simple hecho de ser mujeres.

En estos trece poemas, Raquel Díez Leal y Tamara Durán dan vida a figuras como Virginia Woolf, Ada Byron, María Moliner y Frida Kahlo, entre muchas otras, desvelando sus historias y logros. Una colección que ilumina sus voces olvidadas y silenciadas, para que todos conozcamos las hazañas de quienes también hicieron historia, aun desde el silencio.(A partir de 14 años)

Tres siluetas aparecen firmando en el horizonte.

Usan tinta disfrazada… ¿Serán las hermanas Brontë?

Ninguna piensa en casarse; no les interesa el tema.

Sepultarán los prejuicios en un libro de poemas.”

Seguir Leyendo

Literatura

NOTILOCAS: HUEVO EN EL LOUVRE


NOTILOCAS: HUEVO EN EL LOUVRE

*Moscardón albino, patas arriba y con bata de cola, besa la mano de una mujer subida en un taburete de dos patas.

*Dos vacas frisonas, con los rulos puestos, causan desconcierto entre los clientes de un hipermercado, al pedir en voz alta media docena de hamburguesas de espinacas.

*Anciano en cuclillas echa agua en un saco, como atracción turística, en la puerta de la Alhambra.

*Fabricante de agujeros con un papagayo tatuado en el pecho tiene ardor de estómago al nacerle una piedra negra caída de la luna.


*Doce pollos de Cascajares enamorados de la gallina portera del gallinero, ingresada por cólico enciclopédico, se lían a picotazo limpio en el hospital por un dime y un direte.

*Ciervo en ayunas, con los pezuñas frías y la cabeza caliente, pierde la cornamenta durante su visita al Museo del Prado.

* Multa de 10.000 euros, por terrorismo medioambiental, a la gallina melómana que puso un huevo cuando contemplaba absorta el cuadro de la Gioconda en el Louvre de París.

(*Ilustración : Gerard Mas )

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

 

 

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Quitapenas.-Anthony Browne.-Kalandraka editorial

¿Quién, en su más tierna infancia, no ha experimentando el miedo, el temor, la angustia? Incluso temor a la hora de ir a dormir, sentirse perdido y huérfano en la inmensidad de una cama habitada por sombras invisibles?

QUITAPENAS, protagonizado por el niño Daniel, presenta esa extraña sensación de angustia infantil encarnada en una preocupación continua que impide conciliar el sueño. DANIEL SE PREOCUPA POR TODO Y POR TODOS…Elemento clave en este relato magistral de superación personal es la presencia de la abuela y la propuesta de los quitapenas.

Anthony Browne en una increíble vuelta de tuerca plasma de una forma genial la solución al problema del problema, quitapenas para los quitapenas. Enmarcado en un juego de contrastes grises y colores vivos, el autor ofrece a los lectores una oportunidad para disfrutar página a página y de quitar penas allá donde cada cual se encuentre, niño o adulto. El mensaje de la narración queda compartido y realzado con las sugestivas ilustraciones de este ya clásico contemporáneo de la LITERATURA INFANTIL. ( A partir de 3 años)

*Anthony Browne (Sheffield, Inglaterra, 1946) Autor e ilustrador inglés. Graduado en el Leeds College of Art, se especializó en diseño gráfico. Su dedicación a la ilustración infantil corresponde a su etapa como diseñador de tarjetas de felicitación. Su estilo revela un interés por los pintores surrealistas, las escenas oníricas y la introducción de elementos extraños en las ilustraciones. Entre los galardones que ha recibido a lo largo de su trayectoria destacan la Medalla Kate Greenaway, en dos oportunidades el premio Kurt Maschler Award. y la Medalla Children’s Laureate 2009. Por encima de todos figura el Premio Hans Christian Andersen en el año 2000 por el conjunto de su obra. Fue el primer británico en obtener esta distinción, desde 1956. Es uno de los autores de mayor prestigio por su contribución al desarrollo de nuevas formas de leer, ver y relacionarse con el lenguaje plástico. Los críticos dicen de su trabajo que crea un universo lleno de referencias culturales y artísticas, pistas visuales y claves que valoran la inteligencia del lector para completar e interpretar el texto, independientemente de su edad .Actualmente, Anthony Browne es considerado uno de los principales creadores de libros-álbum en el mundo y ha sido traducido a más de quince idiomas.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending